antihipertensivos

13

Click here to load reader

Transcript of antihipertensivos

Page 1: antihipertensivos

ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS

Page 2: antihipertensivos

ClasificaciClasificacióónn de TAde TA

PAS(mmHgPAS(mmHg) PAD) PADNormal <120 <80Normal <120 <80PrehipertensiPrehipertensióónn 120120--139 80139 80--8989HipertensiHipertensióón grado I 140n grado I 140--159 90159 90--9999HipertensiHipertensióón grado ll >160 >100n grado ll >160 >100

Page 3: antihipertensivos

ClasificaciClasificacióón de antihipertensivosn de antihipertensivos* * Los antihipertensivos se clasifican segLos antihipertensivos se clasifican segúún n sus sitios o mecanismos de sus sitios o mecanismos de

acciaccióónn.. Puesto que la presiPuesto que la presióón arterial es el producto del gasto n arterial es el producto del gasto cardiaco y la resistencia vascular perifcardiaco y la resistencia vascular periféérica, puede disminuirse rica, puede disminuirse mediante los efectos de fmediante los efectos de fáármacos sobre la Resistencia perifrmacos sobre la Resistencia periféérica, o el rica, o el gasto cardiaco, o ambos. gasto cardiaco, o ambos.

* * Los medicamentos disminuyen el gasto cardiaco al inhibir la Los medicamentos disminuyen el gasto cardiaco al inhibir la contractilidad mioccontractilidad miocáárdica o reducir la presirdica o reducir la presióón del llenado ventricular. El n del llenado ventricular. El decremento de esta decremento de esta úúltima se logra mediante efectos sobre el tono ltima se logra mediante efectos sobre el tono venoso o sobre el volumen sanguvenoso o sobre el volumen sanguííneo por medio de efectos renales. neo por medio de efectos renales. Los fLos fáármacos reducen la resistencia perifrmacos reducen la resistencia periféérica al actuar sobre el rica al actuar sobre el mmúúsculo liso para generar que relajacisculo liso para generar que relajacióón de los vasos de resistencia , n de los vasos de resistencia , o al interferir con la actividad de los sistemas que producen o al interferir con la actividad de los sistemas que producen constricciconstriccióón de los vasos de resistencia. (SRAA, por ejemplo).n de los vasos de resistencia. (SRAA, por ejemplo).

Page 4: antihipertensivos

DIURETICOSDIURETICOS1.1.-- TIAZIDAS: TIAZIDAS: HidroclorotiazodaHidroclorotiazoda

–– •• ActActúúan en el tubo contorneado distal, bloqueando el an en el tubo contorneado distal, bloqueando el cotransportecotransporte de de NaNa+ y Cl+ y Cl--, inducen , inducen la absorcila absorcióón de n de CaCa++.++.

–– •• EA:EA:gravesgraves: : hipopotasemiahipopotasemia, aumento de l, aumento de líípidos, nefritis pidos, nefritis insterticialinsterticial, arritmias., arritmias.–– leves:leves: vvéértigos, cefaleas, mareos, rtigos, cefaleas, mareos, altalt visivisióón, dermatoln, dermatolóógicos, digestivos, gicos, digestivos,

hiperuricemia, hiperuricemia, hiperglicemiahiperglicemia, , hiponatremiahiponatremia..–– •• Contraindicaciones: hipersensibilidad, anuria, Contraindicaciones: hipersensibilidad, anuria, insufinsuf hephepáática. IRC, DBT, Gota, tica. IRC, DBT, Gota,

HipercalcemiaHipercalcemia..–– •• Interacciones: AINE<; anticoagulantes<, Interacciones: AINE<; anticoagulantes<, uricosuricosúúricosricos< insulina<; digital>, litio>; < insulina<; digital>, litio>;

anfotericinaanfotericina B, B, coricoidescoricoides>riesgo de hipo>riesgo de hipo--K; Quinidina prolongaK; Quinidina prolonga--QT.QT.

2.2.-- DIURDIURÉÉTICOS DE ASA: FurosemidaTICOS DE ASA: Furosemida–– •• Son los mSon los máás potentes y se utilizan en emergencias.s potentes y se utilizan en emergencias.–– •• ActActúúan en el Asa gruesa ascendente, impidiendo el an en el Asa gruesa ascendente, impidiendo el cotransportecotransporte de de NaNa++, k+ y 2Cl++, k+ y 2Cl--..–– •• EA:EA:gravesgraves: : hipopotasemiahipopotasemia, alcalosis , alcalosis hipoclorhipocloréémicamica, arritmias, depresi, arritmias, depresióón de MO, nefritis n de MO, nefritis

intersticial.intersticial.–– leves:leves: hipotensihipotensióón, n, hiponatremiahiponatremia, , encefalopatiasencefalopatias, artralgias., artralgias._ _ •• Contraindicaciones: Contraindicaciones: hipovolemiahipovolemia, alergia a las sulfas, anuria, DBT, gota, osteoporosis., alergia a las sulfas, anuria, DBT, gota, osteoporosis._ _ •• Interacciones: AINE<, Interacciones: AINE<, aminoglucaminoglucóósidossidos--ototoxicidadototoxicidad , anticoagulantes>, litio>, digital, anticoagulantes>, litio>, digital--

arritmia.arritmia.

3.3.-- DIURDIURÉÉTICOS AHORRADORES DE K: TICOS AHORRADORES DE K: AmilorideAmiloride -- EspironolactonaEspironolactona–– •• ActActúúan en la parte terminal del tan en la parte terminal del túúbulo contorneado distal y en el tbulo contorneado distal y en el túúbulo colector.bulo colector.–– ••EAEA: : gravesgraves: : HiperpotasemiaHiperpotasemia..

leves:leves: ginecomastia, hirsutismo, irregularidad menstrual (ginecomastia, hirsutismo, irregularidad menstrual (espironolactonaespironolactona))

Page 5: antihipertensivos

SIMPATICOLITICOSSIMPATICOLITICOSFFÁÁRMACOS DE ACCIRMACOS DE ACCIÓÓN CENTRAL:N CENTRAL:

* METILDOPA* METILDOPA (embarazadas)(embarazadas)AActctúúaa en el cerebro por medio de un metabolito activo para disminuir en el cerebro por medio de un metabolito activo para disminuir la la

presipresióón arterial.n arterial.EEl metabolito (alfa l metabolito (alfa metilnoradrenalinametilnoradrenalina) reemplaza a la ) reemplaza a la noraderenalinanoraderenalina en las vesen las vesíículas neurosecretoras.culas neurosecretoras.

EA: EA: gravesgraves: bradicardia, bloqueo A: bradicardia, bloqueo A--V, anemia, retenciV, anemia, retencióón de ln de lííquidos.quidos.levesleves: sedaci: sedacióón, cefalea, digestivos.n, cefalea, digestivos.

Contraindicaciones: Contraindicaciones: EnfEnf hephepáática, IR, depresitica, IR, depresióón, n, feocromocitomafeocromocitoma, , porfiriaporfiria..Interacciones: DiurInteracciones: Diurééticos>, ticos>, hipotensoreshipotensores>, AD >, AD trictricííclicosclicos, aminas , aminas simpsimp.<; .<;

litio y litio y haloperidolhaloperidol aumentan toxicidad.aumentan toxicidad.

* CLONIDINA* CLONIDINASon antagonistas alfa2Son antagonistas alfa2--adrenadrenéérgicos. Ocasionando disminucirgicos. Ocasionando disminucióón de la n de la

presipresióón arterial mediante un efecto tanto sobre el gasto cardiaco comon arterial mediante un efecto tanto sobre el gasto cardiaco comosobre la resistencia perifsobre la resistencia periféérica.rica.

Se suministran con un diurSe suministran con un diuréético.tico. No son de 1No son de 1ªª leccileccióón por sus efectos en n por sus efectos en SNC.SNC. Efectos tEfectos tóóxicos: xicos: xerostomxerostomííaa, impotencia, nausea, desvanecimiento, impotencia, nausea, desvanecimiento

Page 6: antihipertensivos

ANTIADRENERGICOSANTIADRENERGICOS

* ANTAGONISTAS BETA ADREN* ANTAGONISTAS BETA ADRENÉÉRGICOS:RGICOS:PROPANOLOL PROPANOLOL ––METROPOLOLMETROPOLOL-- ATENOLOLATENOLOLActActúúan sobre receptores beta adrenan sobre receptores beta adrenéérgicos.rgicos.Reducen la contractilidad miocReducen la contractilidad miocáárdica y el gasto cardiaco, tambirdica y el gasto cardiaco, tambiéén disminuyen la n disminuyen la

secrecisecrecióón de renina y n de renina y angiontensinaangiontensina II.II. Se usan en tratamiento a largo plazo.Se usan en tratamiento a largo plazo.EA: EA: gravesgraves: bloqueo A: bloqueo A--V, ICC en paciente V, ICC en paciente suseptiblesuseptible, , bradiarritmiabradiarritmia, ,

broncoespasmobroncoespasmo, , RaynauldRaynauld, supresi, supresióón bruscan brusca--efecto rebote.efecto rebote.leves:leves: hipotensihipotensióón, fatiga, trastornos del suen, fatiga, trastornos del sueñño, impotencia.o, impotencia.

* ANTAGONISTAS ALFA ADREN* ANTAGONISTAS ALFA ADRENÉÉRGICOSRGICOSPRAZOSPRAZOSÍÍNN ActActúúa bloqueando los receptores alfa adrena bloqueando los receptores alfa adrenéérgicos.rgicos.Disminuye la resistencia Disminuye la resistencia arteriolararteriolar, , EA: EA: gravesgraves: Hipotensi: Hipotensióón n ortostortostááticatica (1dosis), impotencia. (1dosis), impotencia.

levesleves: cefaleas, nauseas, mareos.: cefaleas, nauseas, mareos.ContraindicacinesContraindicacines: hipersensibilidad.: hipersensibilidad.Interacciones: Antihipertensivo>; Interacciones: Antihipertensivo>; hipoglucemianteshipoglucemiantes> riesgo de hipoglucemia. > riesgo de hipoglucemia.

•• ANTAGONISTAS MIXTOS ANTAGONISTAS MIXTOS –– LABETALOLLABETALOL

Page 7: antihipertensivos

VASODILATADORESVASODILATADORESARTERIALESARTERIALES* HIDRALAZINA* HIDRALAZINAEstimula la liberaciEstimula la liberacióón de n de óóxido nxido níítrico (vasodilatador muy potente) de arteriolas, trico (vasodilatador muy potente) de arteriolas,

causando vasodilatacicausando vasodilatacióónn. . EA: EA: gravesgraves: : SmeSme llúúpicopico, , vasculitisvasculitis, , glomerulonefritisglomerulonefritis* MINOXIDIL* MINOXIDIL Aumenta la permeabilidad para el K, Aumenta la permeabilidad para el K, hiperpolarizandohiperpolarizando la cla céélula y lula y

causando vasodilatacicausando vasodilatacióón.n.

Efectos tEfectos tóóxicosxicos: : HipertricosisHipertricosis, edema por la retenci, edema por la retencióón hn híídrica, taquicardia refleja y drica, taquicardia refleja y trombocitopenia.trombocitopenia.

ARTERIALES Y VENOSOSARTERIALES Y VENOSOS

NITROPRUSIATO DE SODIO NITROPRUSIATO DE SODIO Se utiliza en emergencias Se utiliza en emergencias hipertensivas.Sehipertensivas.Se une a los eritrocitos y favorece la une a los eritrocitos y favorece la secrecisecrecióón de n de óóxido nxido níítrico.trico. Efectos TEfectos Tóóxicos: Causa vasodilatacixicos: Causa vasodilatacióón excesiva fugaz, n excesiva fugaz, nauseas.vomito, Anorexia, fatiga, psicosis tnauseas.vomito, Anorexia, fatiga, psicosis tóóxica.xica.

Page 8: antihipertensivos

BLOQUEADORES CALCICOSBLOQUEADORES CALCICOSNIFEDIPINANIFEDIPINA,,DILTIAZEM,VERAPAMILDILTIAZEM,VERAPAMIL, AMLODIPINA, AMLODIPINABloqueanBloquean los canales de calcio voltaje dependientes del tipo los canales de calcio voltaje dependientes del tipo

L que se encuentran en mL que se encuentran en múúsculo liso y cardiaco, sculo liso y cardiaco, provocando una vasodilataciprovocando una vasodilatacióón.n.

EA:EA:gravesgraves: taquicardia, s: taquicardia, sííncope, empeora una isquemia ncope, empeora una isquemia cardcardííaca.aca.levesleves: mareos, cefaleas, rubor, reflujo : mareos, cefaleas, rubor, reflujo gastroesofgastroesofáágicogico, ,

estreestreññimiento, edema pedio.imiento, edema pedio.Contraindicaciones: hipotensiContraindicaciones: hipotensióón, ICC, bloqueo An, ICC, bloqueo A--V, infarto, V, infarto,

embarazo, shock embarazo, shock cardiogcardiogééniconico..Interacciones: BInteracciones: B--bloqueantesbloqueantes, , amiodaronaamiodarona, , digoxinadigoxina——

bradicardiabradicardia, bloqueo A, bloqueo A--VV

Page 9: antihipertensivos

IECASIECASENALAPRILENALAPRIL--CAPTOPRILCAPTOPRIL--LISINOPRILLISINOPRIL--QUINAPRILQUINAPRILInhiben la enzima Inhiben la enzima conversoraconversora ((dipeptidildipeptidil

dipeptidasadipeptidasa),inhibiendo la formaci),inhibiendo la formacióón de angiotensina I a II, n de angiotensina I a II, provocando una menor resistencia perifprovocando una menor resistencia periféérica y una baja en rica y una baja en la la T.AT.A.; Impiden la degradaci.; Impiden la degradacióón de bradicinina.n de bradicinina.

EA: EA: gravesgraves: : hiperpotasemiahiperpotasemia, teratog, teratogéénesis en embarazadas, nesis en embarazadas, IR en pacientes con lesiIR en pacientes con lesióón renal previa.n renal previa.

levesleves: tos, hipotensi: tos, hipotensióón, n, angioedemaangioedema. . Contraindicaciones: embarazo, anuria, estenosis renal Contraindicaciones: embarazo, anuria, estenosis renal

bilateral, hipersensibilidad.bilateral, hipersensibilidad.Interacciones: antiInteracciones: antiáácidos, tetraciclinas < su absorcicidos, tetraciclinas < su absorcióón; litio< n; litio<

su eliminacisu eliminacióón.n.

Page 10: antihipertensivos

ARAARA

LOSARTLOSARTÁÁNN--VANSARTANVANSARTAN--TELMISARTANTELMISARTANBloquean los receptores de At1, impidiendo la Bloquean los receptores de At1, impidiendo la

vasoconstriccivasoconstriccióón.n.EA:EA:gravesgraves: : hiperpotasemiahiperpotasemia, teratog, teratogéénesis en nesis en

embarazo y lactancia. IRA en HTA embarazo y lactancia. IRA en HTA renovascularrenovascularbilateral. bilateral.

levesleves: hipotensi: hipotensióón.n.Contraindicaciones: niContraindicaciones: niñños, embarazadas, lactancia.os, embarazadas, lactancia.Interacciones: Ahorradores de K+ Interacciones: Ahorradores de K+ hiperpotasemiahiperpotasemia..

Page 11: antihipertensivos

< de 55 a< de 55 aññosos 55 o mas a55 o mas añños o raza negra de cualquier edados o raza negra de cualquier edad

AA C C óó DD

A + C A + C óó A + DA + D

A + C + DA + C + D

AAññadir: adir: --Mas DiurMas Diurééticos ticos óó--Alfa Alfa BloqueantesBloqueantes óó--Beta Beta BloqueantesBloqueantes

A: IECAA: IECAC: C: CalcioantagonistasCalcioantagonistasD: DiurD: Diurééticosticos

NICENICE

Page 12: antihipertensivos

BB bloqueantesbloqueantes· Los B bloqueantes no se prefieren como terapia inicial rutinaria en HTA· Pero pueden considerarse en jóvenes en:--Mujeres en edad de procrear--Pacientes con tono simpático aumentado--Intolerancia ó contraindicación a IECA ó ARA II· Como combinación, añadir un calcioantagonista mejor que diurético para evitar elriesgo de desarrollo de diabetes· Si la HTA no se controla con un régimen con B bloqueantes (>140/90 ó menor)cambiar el tratamiento en función del diagrama de flujo anterior· Si la HTA está bien controlada con un régimen con B bloqueantes, continuarlo alargo plazo en revisiones rutinarias. No es absolutamente necesario sustituir el Bbloqueante en estos casos.· Cuando se retira un B bloqueante, hacerlo gradual y escalonadamente· El B bloqueante no debería ser retirado si el paciente tiene una indicación para ellos,como angina sintomática ó infarto de miocardio previo.

Page 13: antihipertensivos

Sin complicaciones asociadasSin complicaciones asociadas Con complicaciones asociadasCon complicaciones asociadas

Estadio 1 de HTAEstadio 1 de HTA

TIAZIDAS casi TIAZIDAS casi todos, considerar todos, considerar IECAS IECAS --ARAARABBsBBs, BCC, BCC

Estadio 2 de HTAEstadio 2 de HTA

Dos fDos fáármacos casi rmacos casi todos, todos, (usualmente (usualmente IECAS IECAS –– ARA, ARA, BBsBBs, BCC), BCC)

FarmacosFarmacos para las para las complicaciones complicaciones asociadas, mas otros asociadas, mas otros antihipertensivos antihipertensivos (diur(diurééticos, IECASticos, IECAS--ARA, ARA, BBsBBs, BCC), BCC)

JNC 7JNC 7ººINFORMEINFORME