Antivirus

7
ANTIVIRUS En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc. Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida; y los gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los que dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo. Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes: Mensajes que ejecutan automáticamente programas, como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto. Ingeniería social, mensajes como «Ejecute este programa y gane un premio». Entrada de información en discos de otros usuarios infectados. Instalación de software que pueda contener uno o varios programas maliciosos. José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

Transcript of Antivirus

Page 1: Antivirus

ANTIVIRUS

En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc. Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida; y los gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.

En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los que dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo.

Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:

Mensajes que ejecutan automáticamente programas, como el programa de correo

que abre directamente un archivo adjunto.

Ingeniería social, mensajes como «Ejecute este programa y gane un premio».

Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.

Instalación de software que pueda contener uno o varios programas maliciosos.

A través de unidades extraíbles de almacenamiento, como memorias USB.

Los métodos para contener o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.

Tipos de vacunas

Sólo detección: son vacunas que sólo actualizan archivos infectados, sin embargo,

no pueden eliminarlos o desinfectarlos.

Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que

pueden desinfectarlos.

Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y

detienen las acciones que causa el virus.

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

Page 2: Antivirus

Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos

sospechosos para saber si están infectados.

Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los

atributos guardados en tu equipo.

Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para

comparar archivos.

Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el

usuario.

Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan

instantáneamente por la actividad del sistema operativo.

Copias de seguridad (pasivo)

Mantener una política de copias de seguridad garantiza la recuperación de los datos y la respuesta cuando nada de lo anterior ha funcionado. Es conveniente disponer de una licencia activa de antivirus. Dicha licencia se empleará para la generación de discos de recuperación y emergencia. Sin embargo, no se recomienda en una red el uso continuo de antivirus.

El motivo radica en la cantidad de recursos que dichos programas obtienen del sistema, reduciendo el valor de las inversiones en hardware realizadas. Aunque si los recursos son suficientes, este extra de seguridad puede ser muy útil.

Sin embargo, los filtros de correos con detectores de virus son imprescindibles, ya que de esta forma se asegurará una reducción importante de elecciones de usuarios no entrenados que pueden poner en riesgo la red.

Firewalls

Filtrar contenidos y puntos de acceso. Eliminar programas que no estén relacionados con la actividad. Tener monitorizado los accesos de los usuarios a la red, permite asimismo reducir la instalación de software que no es necesario o que puede generar riesgo para la continuidad del negocio. Su significado es barrera de fuego y no permite que otra persona no autorizada tenga acceso desde otro equipo al tuyo.

Sistemas operativos más atacados

Las plataformas más atacadas por virus informáticos son la línea de sistemas operativos Windows de Microsoft. Respecto a los sistemas derivados de Unix como

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

Page 3: Antivirus

GNU/Linux, BSD, Solaris, Mac OS X, estos han corrido con mayor suerte debido en parte al sistema de permisos. No obstante en las plataformas derivadas de Unix han existido algunos intentos que más que presentarse como amenazas reales no han logrado el grado de daño que causa un virus en plataformas Windows.

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

Page 4: Antivirus

ANTIVIRUS AVG

AVG es un software antivirus desarrollado por la empresa checa AVG Technologies, disponible para sistemas operativos Windows, Linux, Android, iOS, Windows Phone, entre otros. El nombre comercial para el software de seguridad de AVG Technologies es AVG, el cual proviene de su primer producto, Anti-Virus Guard.[] AVG Technologies es una empresa privada checa formada en enero de 1991 por Gritzbach y Tomas Hofer. A principios de septiembre de 2005, la empresa fue comprada por Intel Corporation. El 19 de abril de 2006, la red Ewido se hizo parte del grupo de AVG Technologies.

El 6 de noviembre de 2006, Microsoft anunció que productos de AVG estarían disponibles directamente del Centro de Seguridad de Windows Vista. Desde el 7 de junio de 2006, el software AVG también ha sido usado como un componente opcional de Seguridad de Correo de GFI, ha producido por el Software GFI. El 5 de diciembre de 2007, AVG anunció la adquisición de Exploit Prevention Labs, desarrollador de LinkScanner que hace navegación segura en la tecnología. El 8 de febrero de 2008, Grisoft anunció que ellos cambiarían el nombre de la compañía de Grisoft a AVG Technologies. Este cambio fue hecho para aumentar la eficacia de sus actividades de márketing.

Versiones para Windows

AVG Tecnologías proporciona un número de productos de la gama de AVG, compatible para Windows 2000 en adelante. Además de esto, AVG Technologies también proporciona a Linux y a FreeBSD el software antivirus. AVG Antivirus está disponible tanto en las ediciones freeware como en ediciones comerciales. Desde AVG 8.0, la edición comercial de AVG Antivirus 8.0 incluye Antispyware, LinkScanner, Anti-Rootkit, Web Shield y la Barra de herramientas para navegación segura. AVG Antivirus 8.0 añade la protección de Firewall integrada.

AVG Internet Security 2014 es una suite completa que incluye a AVG Anti-Virus,

Anti-Spyware, LinkScanner, Anti-Rootkit, Web Shield, Security Toolbar, Firewall,

Anti-Spam and System Tools protection technologies.

AVG Anti-Virus Free 2014 incluye el AVG Anti-Virus y protección Antispyware,

además el componente de patente pendiente AVG Search-Shield.

Todas las versiones de AVG, excluyendo al Anti-Rootkit (Discontinuado), son compatibles con la versión de 64-bits de Windows.

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

Page 5: Antivirus

Características

AVG destaca la mayor parte de las funciones comunes disponibles en el antivirus moderno y programas de seguridad de Internet, incluyendo escaneos periódicos, escaneos de correos electrónicos enviados y recibidos (incluyendo la adición de anexos de página a los correos electrónico que indican esto), la capacidad de reparar algunos archivos infectados por virus, y una bóveda de virus donde los archivos infectados son guardados, un símil a una zona de cuarentena.

Según la declaración de privacidad que obligatoriamente tiene que aceptar el cliente para utilizar el producto, AVG recoge, conserva y distribuye datos de identificación de los usuarios que obtiene de cuestionarios, suscripciones, intercambios de datos y otras fuentes derivadas de la actividad de los ordenadores en que se instala, y los gestiona junto a los datos de las páginas que visitan, preferencias personales, contenidos que busca, etc. Los datos personales incluyen nombres, números de documentos, direcciones, teléfonos y otros, sin que quede específicamente delimitado el contenido de la información recopilada por la empresa. Estos datos son distribuidos entre las empresas del grupo AVG, así como entre los afiliados y los vendedores del producto, a quienes se entregan a fin de que puedan contactar directamente con el cliente o hacer uso de la información para dirigirle propaganda selectiva o con otros fines.

Requisitos de Sistema

Característica AVG Free

AVG Anti-Virus

AVG Anti-Virus Premium

AVG Internet Security

Sistema Operativo

Procesador300 MHz 1.2 GHz 1.2 GHz 1.2 GHz

Windows 2000, XP, XP Pro x64, Vista y Vista x64

Memoria en Disco 30 MB 250 MB 250 MB 250 MB

Windows 2000, XP, XP Pro x64, Vista y Vista x64

Memoria RAM256 MB 256 MB 256 MB 512 MB

Windows 2000, XP, XP Pro x64, Vista y Vista x64

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho