ANTOLOGIA POETICA COMENTADA.docx

download ANTOLOGIA POETICA COMENTADA.docx

of 5

Transcript of ANTOLOGIA POETICA COMENTADA.docx

ANTOLOGA POTICA COMENTADA

Lic. JEANNE ANNELYE OLIVOS HIDALGO

Debemos considerar en su estructura elementos mnimos como:

1. La portada: Contiene los datos de identificacin de la antologa y del rea curricular, incluyendo la lista de participantes.2. El ndice: Seala la secuencia y el nmero de pgina de los poemas, los comentarios, la conclusin y la bibliografa.3. La introduccin: Presentacin general del contenido en no menos de dos pginas.4. Los textos que integran la antologa (8 poemas) con sus respectivos comentarios.5. Conclusin.6. Bibliografa actualizada. La antologa debe contener ocho poemas sobre algn tema relacionado con nuestro patrimonio cultural (dos poemas por cada estudiante). Cada poema ser de un poeta distinto, local o regional. Especificar a qu libro pertenece el poema y el ao de edicin. La antologa debe tener una introduccin, en el que se explique las razones por las que se ha elegido el tema y la importancia de los poemas seleccionados y de sus autores en la literatura, o cualquier otro aspecto relevante relacionado con nuestro propsito comunicativo (no de menos de 2 caras). Cada poema tendr uncomentario personal sobre algn aspecto que se considere significativo o que se quiera destacar del texto. Presentar ilustraciones o fotografas referidas al tema de la antologa, as como la propia seleccin de los poemas y sus autores. Registrar las fuentes de informacin consultadas: libros, revistas, peridicos, pginas web entre otros.

Los estudiantes se renen en grupos de cuatro integrantes, y hacen la puesta en comn sobre la seleccin de sus poemas y la investigacin realizada.

Equipo: ______________________________ Tema: ______________________________

Autor(a)Ttulo del poemaEstudiante Recopilacin de informacin

En relacin al comentario de texto, el estudiante debe considerar:

1. Un prrafo de introduccin. Que incluya la localizacin del texto:

En eltiempo: la poca, el movimiento literario al que pertenece el autor y su importancia. En el espacio: la procedencia del autor o autora.Produccin literaria: el contexto en el que el autor o autora escribe la obra.2. Prrafo central: Presentar una opinin personal o valoracin sobre el sentido del texto y la intencin del autor. Dar razones, argumentar su punto de vista, destacando la seleccin del poema en funcin al tema y su tratamiento. Tambin ser importante que abordes la relacin del texto con tu experiencia o con otros textos conocidos, as como la identificacin de valores humanos expresados en el poema. Puedes incluir una cita o citas de especialistas que apoyen tu opinin registrndolas adecuadamente.3. Prrafo de conclusin: Opinin y postura personal sobre el o los mensajes que comunica el texto.

ANTOLOGA POTICA COMENTADA DE ESCRITORES PAITEOSESTRUCTURA 1. PRESENTACININSTITUCIN EDUCATIVA

rea: ComunicacinANTOLOGA POTICA:_________________________

EQUIPO: ________INTEGRANTES: ____________________________________________________________________________________________________

Lima, septiembre de 2015

2. DEDICATORIADEDICATORIA

Dedico esta antologa a:

___________________________________________________________________________________

3. INTRODUCCIN

INTRODUCCIN

______________________________________________________________________

4. NDICE (ejemplo)NDICE

DEDICATORIAINTRODUCCINPOEMAS_____________...1_____________...2COMENTARIO 3_____________ 4_____________.... 5COMENTARIO 6_____________...7_____________. .8COMENTARIO 9_____________...10_____________. .11COMENTARIO 12CONCLUSIN...13BIBLIOGRAFA ....14

La dedicatoria, la introduccin y el ndice no irn paginados. Puede variar la paginacin para la conclusin y la bibliografa segn el nmero de poemas seleccionados (por su extensin) o por los comentarios. 5. POEMAS. En esta parte se consideran los ocho poemas seleccionados. Se registran por orden alfabtico, por tema o autor. Se debe considerar el comentario por cada estudiante dependiendo la distribucin que decidan realizar.

6. CONCLUSIN. Qu aprendiste? Qu te gust? Qu rescatas como experiencia literaria?Qu valoras de los mensajes que comunican los textos poticos seleccionados?

CONCLUSIN

____________________________________________________________________

7. BIBLIOGRAFA CONSULTADA. Registrar las fuentes consultadas para la seleccin de poemas, informacin sobre el autor e insumos para los comentarios entre otros. Considerar las referencias bibliogrficas.BIBLIOGRFA

LISTA DE COTEJOAspectosIndicadoresSNoObservaciones

PortadaPresenta una portada con los elementos solicitados.

IntroduccinPlantea el tema y anticipa la estructura del trabajo, habla sobre los autores y justifica la seleccin de poemas de manera atractiva para el lector.

DedicatoriaPresenta una dedicatoria en la que utiliza un lenguaje claro y atrayente.

ndicePresenta un ndice que contiene todos los elementos debidamente estructurados y paginados.

Desarrollo8 Poemas IlustradosSe establece un orden lgico en la secuencia de los poemas (por autor o tema) que versan sobre el patrimonio cultural.

Mantiene el inters del lector por la forma creativa de la presentacin.

ComentariosSe evidencia n comentarios con una estructura expositiva argumentativa en la que se dan razones de seleccin y organizacin.

ConclusinPlantean conclusiones contundentes que dejan al lector con un sentimiento de que entendi lo que el escritor quera comunicar.

BibliografaPresenta una bibliografa con los datos de cada fuente consultada segn las normas APA.

OrtografaPresenta errores de ortografa que distraen al lector del contenido.