Antonio Martorell

5

Transcript of Antonio Martorell

Page 1: Antonio Martorell
Page 2: Antonio Martorell

• Nació en Santurce, Puerto Rico en 1939. • Hijo de Antonio Martorell II y Luisa

Cardona.• Es el primero de tres hijos. • Estudió pintura y dibujo en el taller de

Julio Martín Caro en Madrid. • En Puerto Rico, hizo su aprendizaje de

gráficas en el taller del Instituto de Cultura Puertorriqueña con Lorenzo Homar, entre 1962 y 1965.

• Desde entonces se ha desempeñado como escenógrafo teatral, diseñador e ilustrador de libros, diseñador de vestuarios para teatro, cartelista, periodista, caricaturista y escritor.

• Por muchos años se ha dedicado casi por exclusivo a la gráfica, trabajando preferentemente la xilografía y cultivando también el género del cartel en serigrafía.

Page 3: Antonio Martorell

• Ha sido profesor no solamente en Puerto Rico, sino en Argentina, Colombia y México.

• Es artista residente del Colegio Universitario de Cayey, donde preside la junta asesora del Museo Pió López Martínez.

• Posee un Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Turabo, Caguas, Puerto Rico.

• Ha publicado varios libros y contribuye columnas culturales en periódicos del país.

• El Museo de la Universidad de Puerto Rico, el Museo de Arte de Ponce y el Museo de Arte de Puerto Rico son algunas de las instituciones más importantes que tienen en sus colecciones obras de este gran artista.

Page 4: Antonio Martorell

• En el exterior, su obra forma parte de las colecciones de la Galería de Arte Moderno de Santo Domingo, la Galería Nacional de San Salvador, el Museo de Arte Moderno de México, la Biblioteca Luis Angel Arango en Bogotá, el Museo de Bellas Artes de Caracas, la Casa de las Américas en la Habana, el Museo del Barrio, el Museo de Arte Moderno y el Whitney Museum en Nueva York, la Biblioteca del Congreso en Washington, DC y la Biblioteca de la Universidad de Princeton, en Japón, entre otras.

Page 5: Antonio Martorell

• Martorell recibió un premio del American Institution of Graphic Arts en 1968, en la Bienal de San Juan del Grabado de América Latina y del Caribe en 1974, la Bienal Internacional de Frenchen, Alemania en 1974 y 1981, la Bienal Internacional de Firenze, Italia, en 1974, la Primera Bienal Latinoamericana del Grabado en Nueva York en 1986 y la Primera Bienal de Pintura del Caribe en Santo Domingo en 1992.