ANTROPOLOGIA

8
ANTROPOLOGIA La antropología es el estudio del hombre y de sus obras. Antropología física: el estudio del hombre como organismo Etnología: el estudio de la actuación humana La antropología es una ciencia natural como una ciencia social. Nos referimos a la antropología social como el estudio de la actuación humana en lo que a la estructura social se refiere. La estructura social determina el estudio de la sociedad en concreto. Sociedad es un sistema de relaciones que en definitiva son en su base relaciones de producción. ESTUDIOS ANTROPOLOGICOS – SOCIALES EN GUATEMALA En Guatemala se practica una antropología social dominada por investigadores extranjeros. Los primeros etnógrafos llegados a América fueron los españoles en el siglo XVI, quienes solo hicieron trabajos monográficos. A principios del siglo XIX llegaron los alemanes siendo los primeros en dar luces de estudio científico de antropología. En los inicios del siglo XX llegan los norteamericanos, y su trabajo es de tipo monográfico, siguiendo técnicas monográficas británicas. Los investigadores norteamericanos se concentraron a enfocar a las sociedades tradicionales del país como es el grupo étnico indígena, haciendo a un lado su antítesis, el ladino. Entre los más destacados esta Richard N. Adams, quien escribe inicialmente: “encuesta sobre la cultura de los ladinos de Guatemala” planteando la teoría de la latinización del país dando lugar a una polémica de dos corrientes. La latinización es planteada por él, a través de un criterio que se desarrolla en tres etapas:

Transcript of ANTROPOLOGIA

Page 1: ANTROPOLOGIA

ANTROPOLOGIA

La antropología es el estudio del hombre y de sus obras.

Antropología física: el estudio del hombre como organismo

Etnología: el estudio de la actuación humana

La antropología es una ciencia natural como una ciencia social. Nos referimos a la antropología social como el estudio de la actuación humana en lo que a la estructura social se refiere.

La estructura social determina el estudio de la sociedad en concreto. Sociedad es un sistema de relaciones que en definitiva son en su base relaciones de producción.

ESTUDIOS ANTROPOLOGICOS – SOCIALES EN GUATEMALA

En Guatemala se practica una antropología social dominada por investigadores extranjeros. Los primeros etnógrafos llegados a América fueron los españoles en el siglo XVI, quienes solo hicieron trabajos monográficos.

A principios del siglo XIX llegaron los alemanes siendo los primeros en dar luces de estudio científico de antropología.

En los inicios del siglo XX llegan los norteamericanos, y su trabajo es de tipo monográfico, siguiendo técnicas monográficas británicas.

Los investigadores norteamericanos se concentraron a enfocar a las sociedades tradicionales del país como es el grupo étnico indígena, haciendo a un lado su antítesis, el ladino.

Entre los más destacados esta Richard N. Adams, quien escribe inicialmente: “encuesta sobre la cultura de los ladinos de Guatemala” planteando la teoría de la latinización del país dando lugar a una polémica de dos corrientes.

La latinización es planteada por él, a través de un criterio que se desarrolla en tres etapas:

a. Partiendo de indígena identificado como tal,b. Pasando al indígena modificado yc. Culminando con el indígena latinizado.

SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA POSITIVA

Page 2: ANTROPOLOGIA

Augusto Comte, fundador del positivismo en la sociología, nació en Montpeller en 1798 y murió en el año de 1517- 24 fue secretario de Saint – Simon –

Comte es un autor de varias obras, entre ellos los seis volúmenes del curso de la filosofía positiva, los cuales fueron publicados entre 1830 y 1842.

Escribió el tratado de la Astronomía popular (1844), Discurso sobre el Espíritu Positivo (1848-51) Positivista (1851), Llamamiento a los Conservadores (1855) y Síntesis Subjetiva (1866).

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

El método de Comte consistió en separar la Ciencia de la metafísica y la teología.

Según Comte la misión de la ciencia es descubrir las leyes, comprendidas como relaciones permanentes y repetidas entre fenómenos. Comte dividió las ciencias en abstractas y concretas.

METODOS DE SOCIOLOGIAComo fundamentó la posibilidad de aplicar como método para investigar la sociedad:

Método de observación Método experimental Método comparativo e histórico

Observación: método principal de la investigación en la Sociología

Experimento: segundo método en la sociología

Comparativo: tercer método en la sociología se confronta la vida de los pueblos.

DIVISON DE LA SOCIOLOGIAComte la dividió en dos grandes secciones:

Estática Social: Condiciones de existencia y leyes del funcionamiento del sistema social

Dinámica Social: Leyes de desarrollo y modificación de los sistemas sociales.

Comte considera sociedad como un todo único orgánico, cuyos componentes están relacionados entre si y pueden ser comprendidos en su unidad.

La teoría positiva del progreso social Comte la denomino dinámica social.

Al estudiar el papel de los distintos factores que fluyen sobre el desarrollo social. Comte las dividió primarios y secundarios.

LA DINAMICA SOCIAL TIENE TRES FASES

Page 3: ANTROPOLOGIA

TEOLOGICA

Fetichismo: Vida a objetos externos

Politeísmo: Vida a seres ficticios

Monoteísmo: Cristianismo

Metafísica: Destrucción de viejas creencias

Época transitoria: La reforma, ilustración, revolución

Positiva: Valores subjetivo, intereses, ideales humanos.

APORTES DE HERBERT SPENCER (1820-1903)

Nació en Inglaterra. Trato de unir a todas las ciencias teóricas, incluyendo en su trabajo las obras siguientes:

Primeros principiosPrincipios de psicologíaPrincipios de sociología

Spencer no formulo una definición detallada y formal de la Sociología y su relación con otras Ciencias Sociales. La Teoría de Spencer se estructura en torno a dos principios.

COMPRENSION DE MAX WEBER (1864 - 1920) – ALEMAN

Entre sus principales obras se pueden mencionar:Contribución a la historia de las sociedades comerciales en la edad mediaHistoria del agro romanoÉtica protestante y el espíritu del capitalismoEconómica y sociedad

Según Weber, los valores no son otra cosa que las expresiones de planteamientos comunes de su tiempo.

La sociología al igual que la historia según Comte, debe tomar como punto de partida de sus investigaciones el comportamiento de los individuos.

Acción social = comportamiento humano

Weber no excluyo la posibilidad de utilizar en la sociología conceptos como: familia, nación, estado, ejercito, de los cuales el sociólogo no puede prescindir.

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 4: ANTROPOLOGIA

Las ciencias sociales pueden clasificarse de acuerdo a la relación directa de estas con el hombre, y las actividades que este realice con el contexto de la sociedad.

Ciencia del pensamiento: Incluye a la filosofía y la psicología

Ciencia de lo económico social: Economía, sociología, política, antropología.

Ciencias históricas: Historia, arqueología y numismática

Filosofía: Es el estudio del pensamiento humano tanto del conocimiento como de la acción.

Psicología: Ciencia que tiene por objeto el estudio del ser humano en relación a la conducta y los procesos mentales.

Economía: Ciencia que estudia las relaciones de la producción, circulación y consumo de la riqueza en una sociedad.

Sociología: Ciencia que estudia las relaciones que encuentre los humanos.

Política: Ciencia cuyo objetivo es el estudio de las instituciones de derecho público y privado.

Antropología: Ciencia que trata al hombre desde el punto de vista físico y cultural. Estableciendo los cambios sufridos a través del tiempo.

Historia: ciencia que tiene por objeto el estudio de la humanidad a través del tiempo.

Arqueología: Ciencia que se ocupa de la obras realizadas en el pasado por el hombre

Numismática: Ciencia que se encarga del estudio de las monedas

Geografía: ciencia que se encarga del estudio de los accidentes de un medio físico.

Paleontología: Ciencia que estudia los retos fósiles.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA

El ser humano como parte de la sociedad, necesita explicarse los fenómenos que ocurren en el seno de esta. Descubriendo los mecanismo que rigen los mismos y así entender el porqué de la ocurrencia de cualquier fenómeno social.

Así podrá explicarse el porqué de las elecciones generales de Guatemala, la huelga de trabajadores del Organismo Judicial en el año de 1998.

En lo anterior solo podrá lograrse en la medida en que se conozcan las ciencias Sociales.

OBJETO Y CONTENIDO DE LA SOCIOLOGIA

Page 5: ANTROPOLOGIA

El objeto de la Sociología es el hombre como ser social y las instituciones que en su condición de tal ha creado.

La sociología es la rama de la ciencia del comportamiento humano que investiga la naturaleza, causas y efectos de las relaciones humanas entre sí.

A la sociología también le compete el estudio de la naturaleza básica de la sociedad humana y de los diversos procesos que preservan su continuidad o provocan el cambio.

EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD

El hombre es un ser especialmente cualitativamente distinto de los demás animales. Según J. Piaget el hombre está provisto desde su nacimiento de un cierto número de tendencias hereditarias.

El hombre necesita de los demás hombres para desarrollarse como tal, sus cualidades y capacidades las realizar en convivencia con los otros.Se encuentra en el hombre dos facultades que lo hacen diferente a los animales:

El poder de fabricar sus instrumentos El aparecimiento del lenguaje

Estas dos facultades le permiten adaptarse y transformar su medio, así como trasmitir y asegurar su proceso a través del tiempo y el espacio.

En la sociedad el hombre encuentra el medio para perfeccionarse como tal ya que en relación con los demás hombres se encuentra a sí mismo y sabe, sobre todo, que solo no puede alcanzar sus propios fines.

Se puede resumir diciendo que la sociedad supone la convivencia de vida conjunta de los individuos en costumbres, sentimientos y normas que lo rigen.

EL PROCESO DE SOCIALIZACION

Page 6: ANTROPOLOGIA

El hombre adquiere mediante el aprendizaje una pauta de comportamiento que hará de él. Tras un largo proceso, un ser social maduro, dotado de una personalidad propia, capaz de participar en la vida de su sociedad.

Este proceso mediante el cual el individuo aprende pautas de comportamiento, actitudes, hábitos, valores, creencias, que lo integran en la cultura de la sociedad en que ha nacido recibe el nombre de socialización.

El proceso de socialización es intenso durante los primeros años de vida. Especialmente significativo es el papel de la madre en los primeros tres o cuatro años de vida del nuevo ser.

ETAPAS DE LA SOCIALIZACION

La primera:Etapa de la socialización se realiza en la familia

La SegundaEtapa de socialización comienza en la escuela

La TerceraEtapa son los medios de comunicación en masas.