Antropologia - Familia Arawak (1)

10
ANTROPOLOGIA Y PSICOLOGIA LA CULTURA ARAWAK

Transcript of Antropologia - Familia Arawak (1)

Page 1: Antropologia - Familia Arawak (1)

ANTROPOLOGIA Y PSICOLOGIALA CULTURA ARAWAK

Page 2: Antropologia - Familia Arawak (1)

ORIGEN Arahuaco, araguaco o arawak es el nombre genérico dado a varios

pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV.

El nombre también se ha aplicado posteriormente a numerosas etnias que hablan o hablaban lenguas de la familia arawak y que tradicionalmente habitaban una extensa zona comprendida entre la actual Florida y las Antillas, la zona costera de Sudamérica, el oeste de Perú, el sur de Brasil e incluso Bolivia y Paraguay.

Page 3: Antropologia - Familia Arawak (1)

ASPECTOS HISTORICO-POLITICOS

En líneas generales la llegada de los españoles implicó un agravamiento de la situación para los arahuacos a punto tal que por las enfermedades traídas y las feroces condiciones de esclavización a las que fueron sometidos, la población prácticamente desapareció en algunas regiones del Caribe, aunque en otros lugares se dio un fuerte proceso de mestizaje.

Page 4: Antropologia - Familia Arawak (1)

En el transcurso del siglo XX, los arahuacos comenzaron a aceptar trabajos asalariados para suplir los escasos beneficios de la agricultura, la caza y la pesca. Aunque su cultura actual refleja diversas influencias externas, este grupo se ha distinguido desde la época prehispánica por su destreza en la alfarería (véase Cerámica), los tejidos, la talla en madera y los metales. En la actualidad viven unos 30.000 arahuacos en Guyana y poblaciones menores en Surinam y en la Guayana Francesa. Otros grupos de habla arahuaca se hallan dispersos por diversas partes de Sudamérica.

Page 5: Antropologia - Familia Arawak (1)

RIVALESSus rivales sociopolíticos dentro del

mar Caribe eran los caribes, considerados agresivos, y los guanahatabeyes (o siboneyes), considerados "dóciles", posiblemente los pobladores originales de las islas. Los taínos a menudo ofrecían protección a los guanahatabeyes a cambio del trabajo manual. No se trataba de esclavitud, sino más bien una especie de impuesto en trabajo.

Page 6: Antropologia - Familia Arawak (1)

PRIMERAS DESCRIPCIONES

Cristóbal Colón escribió que los arahuacos fueron amistosos. Les trajeron loros y pelotas de algodón y lanzas y otras cosas, que ellos cambiaron por objetos de cristal y las campanas de los halcones. "De buen grado negociaron todo lo que ellos poseyeron... ellos no llevaban armas, y no las conocen, ya que les mostré una espada, ellos la tomaron por el borde y se cortaron por la ignorancia.... Sus lanzas están hechas de madera. Con cincuenta hombres nosotros podríamos subyugarlos a todos y hacerles hacer lo que quisiéramos".

Page 7: Antropologia - Familia Arawak (1)

POBLACION Las estimaciones de la población arahuaca habitaban de 100.000 a

400.000. Este número se redujo debido a las guerras, la emigración masiva y a las enfermedades traídas por los invasores españoles, sobre todo la viruela.

En Surinam todavía se hablan lenguas arawakanas. En la costa Caribe de Venezuela y Colombia, los Wayúu, cuya población es de más de 300.000 personas en La Guajira y Zulia, son arawak; en tanto que en los Llanos colombianos quedan tan sólo 200 Achagua, en el Meta. Otros pueblos arahuacos perduran en los Andes peruanos y en la Amazonia en Brasil, Venezuela y Colombia, donde viven, por ejemplo, los Kurripako y los Yucuna.

Page 8: Antropologia - Familia Arawak (1)

ECONOMIA IDIOMA

ASPECTOS CULTURALES Y ORGANIZATIVOS.

En las Antillas, los taínos cultivaban y obtenían diversas cosechas en el conuco, un montón grande que fue inventado sobre todo para la agricultura. La mandioca (la yuca) era fundamental en su dieta y crecía fácilmente en un clima tropical. Ellos también usaron sus barcos grandes, estables, lentos para comerciar con las tribus mesoamericanas (mexicas, mayas, etc.).

Entre lenguas arawaks se puede diferenciar entre las lenguas arahuacas septentrionales y las lenguas arahuacas meridionales. Estas últimas retienen una mayor complejidad en la morfología verbal, y supuestamente las que retuvieron en mayor grado ese aspecto del antecesor común o proto-arawak.

Page 9: Antropologia - Familia Arawak (1)

FOLKLORE CREENCIAS

Los juegos y la artesanía ocupaban también buena parte del tiempo. Uno de estos juegos se parecía mucho al fútbol y era llamado batú. Los taínos dedicaron su energía a actividades creativas como la cerámica, el tejido de cestas, el tejido de algodón, instrumentos de piedra y la escultura. Los hombres y mujeres pintaban sus cuerpos y llevaban joyería hecha de oro, piedra, hueso y cáscara.

A nivel religioso adoraban a los espíritus del bien y del mal, que podrían habitar tanto cuerpos humanos como objetos naturales. Ellos procuraron controlar estos espíritus por sus sacerdotes o chamanes llamados "bohíques". Rendían culto a los muertos a quienes colocaban en bóvedas de piedra cubiertas de lajas.

Page 10: Antropologia - Familia Arawak (1)

CONCLUSIONLos grupos étnicos como indígenas, extranjeros o

afrodescendientes, son importantísimos en la construcción de un país y más si se trata de un país latinoamericano, ya que estos grupos enriquecen la diversidad cultural de esa sociedad. Nuestros grupos étnicos han realizado una gran cantidad de aportes a nuestros países en términos culturales, políticos, económicos y sociales.