Antropologia Filosofica

6

Click here to load reader

Transcript of Antropologia Filosofica

Page 1: Antropologia Filosofica

TRABAJO AUTÓNOMO #2 1

Resumen Autónomo Escrito

Fernando Javier Naranjo Velasco

Carrera de Psicología Organizacional - Segundo Paralelo A

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato.

Ficoa, Ambato

Las Aceitunas y Moras esq.

0996157842

[email protected]

Abraham Mora, Msc.

Orden y Abstracción

Estructuración

Relación con el contenido

Compromiso personal

Page 2: Antropologia Filosofica

TRABAJO AUTÓNOMO #2 2

Introducción:

Las incógnitas existenciales de los seres humanos, “En todas las épocas y niveles culturales,

bajo formas y desde perspectivas distintas, han acompañado al hombre en su caminar. Hoy se

plantean más urgentemente a todo el que quiere vivir su existencia de un modo

auténticamente humano.” (Gevaert, 2003). Ernst Cassirer en su obra habla de los recursos de

carácter histórico y epistemológicos que marcan la tendencia del hombre, partiendo con los

pensamientos de filósofos griegos que atravesó la época medieval, conocida como la más

oscura de la humanidad por su estancamiento social, biológico, y poco desarrollo mental.

Contenido:

Tomando en cuenta la historia de la filosofía, “El escepticismo ha sido, muy a menudo, el

mero envés de un humanismo resuelto. Al negar y destruir la certeza objetiva del mundo

exterior, el escéptico espera conducir todos los pensamientos del hombre hacia sí mismo”

(Casirrer, 1967).El hombre es el pilar fundamental de la existencia, la naturaleza del mismo es

el origen del conocimiento como lo define Aristóteles en su conjunto de acciones y

reacciones, ya que el conocimiento estaba estrechamente relacionado con los sentidos y la

evolución, Pitágoras con su filosofía matemática, Platón que separa el mundo sensible y el de

las ideas puesto que los hombres son susceptibles imperfección, y aquí se desenvuelve

Heráclito, en que no solo lo que está en sus manos es conocimiento, sino más allá, el aspecto

del cosmos, con carácter trascendental.

Todos los seres estamos sujetos a cambios, especialmente por la influencia de las condiciones

del medio que habitamos, caso contrario seriamos perennes a una extinción, el hombre “No

puede vivir sin adaptarse constantemente a las condiciones del mundo que le rodea. “Los

primeros pasos hacia la vida intelectual y cultural pueden describirse como actos que implican

una suerte de adaptación mental al dintorno. Mas en el progreso de la cultura muy pronto

Page 3: Antropologia Filosofica

TRABAJO AUTÓNOMO #2 3

tropezamos con una tendencia opuesta de la vida” (Casirrer, 1967). El hombre de Casirrer,

trasladado a la época medieval, entramos en el conflicto religioso, las tendencias marcadas del

contexto histórico regían la vida y desarrollo de la misma, opacando a lo empírico, tachando

toda “razón” no concebida en la gracia de Dios era pecado, promulgando las flagelaciones

fomentando el desarrollo del dolor para unir el hombre al Ser Supremo y el constante ataque a

los “pecadores” parte de la inquisición. San Agustín, en un desliz expresa sus 2 pasiones

vitales, Dios y la carne, muy contrario a la concepción Marco Aurelio quien, en base a

Sócrates, resalta la actitud interna del alma para vivir en armonía con el universo que lo

rodeaba. Estos desajustes, terminan gracias a la mano de Descartes, por medio del discurso

del método, en base a la duda de todo dando a paso al Modernismo.

Conclusión Antropológica:

Concluimos que el Hombre, es un ser susceptible al medio donde habita, pues su cultura y

generalidad aunque trascendental no puede ir en “contra del sistema”, está en constante

modificación para adaptarse y sobrevivir, sin embargo la evolución no es del todo lineal,

posee cortes históricos, opresión que termina gracias al modernismo, una renovación total del

pensamiento humano para la posteridad, que se ve presente hasta nuestros días.

Trabajos citadosCasirrer, E. (1967). Antropología Filosófica. Introducción a una Filosofía de la Cultura. Mexico .

Gevaert, J. (2003). El problema del Hombre. España: Salamanca.

Page 4: Antropologia Filosofica

TRABAJO AUTÓNOMO #2 4