Antropología Filosófica

1
Cambio la visión del mundo. Características de la inteligencia: Es Visual. Deja de ser auribucal. La inteligencia mitológica narraba cuentos y se privilegia el órgano de la vista como vía de acceso a la realidad. Ya no será un acto de ciega aceptación de un relato. Antes los mitos servían. Ahora la verdad es un acto de visión (ver, vidre). Algo verdadero es algo evidente. Se distancia de la vida. Los mitos tienen validez en la medida que pueden ser practicados con un rito. Se autosatisface con el espectáculo. El hombre se convierte en el espectador de la realidad. Es demostrativa. No está en un mundo pasado, está en el fondo del barril. La filosofía propiamente tal está “metá” (más allá). La razón dice una cosa y la fe dice otra. La inteligencia consiste en que es espectadora de la realidad. El objeto de lo visual siempre está frente. La inteligencia es teórica y analítica. La verdadera realidad no es evidente, no es patente. Hay que buscar métodos, caminos. Platón (347-247) llamó al aspecto verdadero de una cosa “idea”. A este conjunto de notas se le llama esquema (forma). Es el aspecto más verdadero de una cosa. La forma visual es la figura. El problema de la inteligencia no consiste en recuperar un estado perdido de las cosas. Que también tiene varios otros nombres. Su verdadero ser o esencia, aquello que nace de la naturaleza oculta tras un bosque de apariencia. La inteligencia es teórico especulativa y su mecanismo consiste en demostrar (apodíctica). Esta es la ciencia (episteme).

description

Breve descripción sobre la clase del miercoles 2 de septiembre.

Transcript of Antropología Filosófica

Page 1: Antropología Filosófica

Cambio la visión del mundo. Características de la inteligencia: Es Visual. Deja de ser auribucal. La inteligencia mitológica narraba cuentos y se privilegia el

órgano de la vista como vía de acceso a la realidad. Ya no será un acto de ciega aceptación de un relato. Antes los mitos servían. Ahora la verdad es un acto de visión (ver, vidre). Algo verdadero es algo evidente.

Se distancia de la vida. Los mitos tienen validez en la medida que pueden ser practicados con un rito.

Se autosatisface con el espectáculo. El hombre se convierte en el espectador de la realidad.

Es demostrativa. No está en un mundo pasado, está en el fondo del barril. La filosofía propiamente tal está “metá” (más allá).

La razón dice una cosa y la fe dice otra. La inteligencia consiste en que es espectadora de la realidad. El objeto de lo visual siempre está frente. La inteligencia es teórica y analítica. La verdadera realidad no es evidente, no es patente. Hay que buscar métodos, caminos.

Platón (347-247) llamó al aspecto verdadero de una cosa “idea”. A este conjunto de notas se le llama esquema (forma). Es el aspecto más verdadero de una cosa. La forma visual es la figura. El problema de la inteligencia no consiste en recuperar un estado perdido de las cosas. Que también tiene varios otros nombres. Su verdadero ser o esencia, aquello que nace de la naturaleza oculta tras un bosque de apariencia. La inteligencia es teórico especulativa y su mecanismo consiste en demostrar (apodíctica). Esta es la ciencia (episteme).