Anuria

13
Anuria: Definición Sustantivo femenino Falta total o parcial de orina debido una ausencia de secreción de orina en el riñón (anuria secretoria) o por una obstrucción que impide su llegada a la vejiga urinaria (anuria obstructiva). ¿Cómo se utiliza? El aclaramiento de creatinina es útil para evaluar la tasa de filtración renal y la eficacia del proceso de filtración a nivel renal. Se utiliza para detectar disfunción renal y/o saber si existe una disminución del flujo sanguíneo hacia los riñones. En personas con enfermedad renal crónica o con insuficiencia cardíaca congestiva (en la que disminuye la velocidad del flujo sanguíneo), el aclaramiento de creatinina puede solicitarse para monitorizar el progreso de la enfermedad y para evaluar su gravedad. También puede utilizarse para saber si es necesaria una diálisis renal y cuando es el momento de iniciarla. ¿Cuándo se solicita? El médico solicitará un aclaramiento de creatinina siempre que desee evaluar la capacidad de filtración renal. Puede también solicitarse cuando un individuo presenta concentraciones aumentadas de creatinina en sangre o presencia de proteínas en la orina. Puede solicitarse ante la sospecha de un trastorno renal, puesto de manifiesto por signos y síntomas como los siguientes: Inflamación o hinchazón, particularmente alrededor de los ojos o en la cara, muñecas, abdomen, muslos o tobillos Orina espumosa, sanguinolenta o color café Disminución de la cantidad de orina emitida Problemas al orinar como quemazón, secreciones anómalas al orinar, o cambios en la frecuencia con la que se orina, especialmente de noche Dolor de espalda (zona del flanco), por debajo de las costillas, cerca de donde se localizan los riñones Hipertensión Presencia de sangre y/o proteínas en la orina (a veces detectadas al realizar un urianálisis)

description

kmom

Transcript of Anuria

Page 1: Anuria

Anuria: Definición

Sustantivo femeninoFalta total o parcial de orina debido una ausencia de secreción de orina en el riñón (anuria secretoria) o por una obstrucción que impide su llegada a la vejiga urinaria (anuria obstructiva).

¿Cómo se utiliza?

El aclaramiento de creatinina es útil para evaluar la tasa de filtración renal y la eficacia del proceso de

filtración a nivel renal. Se utiliza para detectar disfunción renal y/o saber si existe una disminución del flujo

sanguíneo hacia los riñones.

En personas con enfermedad renal crónica o con insuficiencia cardíaca congestiva (en la  que disminuye la

velocidad del flujo sanguíneo), el aclaramiento de creatinina puede solicitarse para monitorizar el progreso de

la enfermedad y para evaluar su gravedad. También puede utilizarse para saber si es necesaria

una diálisis renal y cuando es el momento de iniciarla.

¿Cuándo se solicita?

El médico solicitará un aclaramiento de creatinina siempre que desee evaluar la capacidad de filtración renal.

Puede también solicitarse cuando un individuo presenta concentraciones aumentadas de creatinina en sangre

o presencia de proteínas en la orina. Puede solicitarse ante la sospecha de un trastorno renal, puesto de

manifiesto por signos y síntomas como los siguientes:

Inflamación o hinchazón, particularmente alrededor de los ojos o en la cara, muñecas, abdomen, muslos o

tobillos

Orina espumosa, sanguinolenta o color café

Disminución de la cantidad de orina emitida

Problemas al orinar como quemazón, secreciones anómalas al orinar, o cambios en la frecuencia con la

que se orina, especialmente de noche

Dolor de espalda (zona del flanco), por debajo de las costillas, cerca de donde se localizan los riñones

Hipertensión

Presencia de sangre y/o proteínas en la orina (a veces detectadas al realizar un urianálisis)

También puede solicitarse periódicamente cuando se sabe que una persona ya padece un trastorno renal, o si

existe una disminución del flujo de sangre hacia los riñones, debido por ejemplo a una insuficiencia cardíaca

congestiva.

Qué es la Diálisis

La Diálisis es un proceso de soporte vital que limpia los productos de desecho de la sangre, elimina el exceso de líquidos y controla la química del cuerpo cuando los riñones de una persona fallan. Por lo general, los pacientes que reciben diálisis requieren de un tratamiento continuo, a menos

Page 2: Anuria

que reciban el trasplante de riñón. Hay varios tipos de diálisis. Lea lo siguiente para obtener más información sobre las diferentes opciones de tratamiento de diálisis.

DisuriaEn medicina, específicamente en urología la disuria se define como la difícil,

dolorosa e incompleta expulsión de la orina.

 

Es el síntoma más molesto del síndrome miccional, descrito por el paciente como

"escozor" o dolor al orinar. Unos lo describren al inicio de la micción y otros al final

(disuria terminal).

 

La disuria es un síntoma típico de infección urinaria baja (cistitis y uretritis) y a

veces se acompaña de escalofríos y fiebre. En los varones puede ser producido

también por hipertrofia benigna de próstata o cáncer de próstata.

Micción retardada o disuria inicial: En estos casos el inicio de la micción es muy dificultoso, debiendo esperar un momento para poder orinar. No siempre indica enfermedad, ya que puede aparecer cuando la vejiga está muy llena. Este tipo de disuria es muy común en las hiperplasias de próstata, sobre todo en las retenciones prolongadas.

DiuréticoSe denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida provoca una

eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina. Los diuréticos,

como medicamentos, pueden ser de varias clases:

1. De asa (por actuar en el asa de Henle renal)

2. Tiazídicos (derivados de la tiazida)

3. Inhibidores de la anhidrasa carbónica

4. Ahorradores de potasio, que pueden ser de dos clases: Inhibidores de los

canales de sodio y antagonistas de aldosterona

5. Osmóticos

Se utilizan medicinalmente para reducir la hipertensión arterial (solos o en

combinación con otras sustancias), en las cardiopatías congestivas, y en todas

aquellas situaciones clínicas en las que es necesaria una mayor eliminación de

líquidos: edemas (de los miembros inferiores, de pulmón, etc.), accidentes

cerebrales vasculares, retorno venoso alterado, cirrosis hepática etc.

 

Page 3: Anuria

En general se trata de sustancias de gran efectividad y de bajo coste, por lo cual

son imprescindibles en medicina.

 

Un diurético no tiene que ser necesariamente perjudicial; muchas sustancias

cotidianas como el té, café, la piña, el mate, los espárragos o la borraja son

diuréticos suaves, debido a que en su mayoría estos compuestos contienen

cafeína o sustancias diuréticas como la teofílina.

 

También el alcohol es diurético. Sin embargo, el abuso de diuréticos puede

provocar deshidratación, hipotensión, alcalosis hipocalémica, entre otras

alteraciones potencialmente severas.

 

Dolor de vejiga

Al igual que el dolor de espalda, el estreñimiento también puede provocar un cierto grado de dolor y malestar a la vejiga de una persona. Pero a diferencia del dolor de espalda, esto no se debe a ningún tipo de tensión que los músculos hayan experimentado. En realidad, es debido a la presión que ejerce la materia fecal endurecida en el intestino grueso sobre la vejiga. Si piensas en la distensión abdominal que puede experimentar el estreñimiento, es lógico pensar que esta hinchazón inevitablemente pondría un poco de presión sobre la vejiga, lo cual puede causar dolor e incomodidad a este órgano en particular. Dicho esto, no todo el mundo que sufre de estreñimiento tendrá dolor en la vejiga (o dolor de espalda, para el caso). Todo depende de la persona, ya que el cuerpo de cada persona reacciona de manera diferente a la constipación.

Qué es

La enuresis es lo que comúnmente se denomina incontinencia urinaria. Es decir, cuando, de manera involuntaria, se produce un vaciamiento de la vejiga. Cuando este problema se desarrolla durante el sueño estamos ante la enuresis nocturna, habitual en los niños. Para considerar la incontinencia como una enfermedad, la micción involuntaria debe producirse con una frecuencia de dos veces por semana, al menos durante un periodo de tres meses y en niños con una edad superior a los cuatro años.

Page 4: Anuria

Existen dos tipos de enuresis: la primaria y la secundaria. Las personas con enuresis nocturna primaria se han orinado desde que eran bebés. La enuresis secundaria es una afección que se desarrolla, como mínimo, después de 6 meses (o incluso años) de haber aprendido a controlar la vejiga.

Evacuación: Definición

Sustantivo femeninoActo y efecto de eliminar los excrementos por el ano. En general, salida natural o forzada de los materiales acumulados a través de un punto cualquiera.

Micción urgente o frecuente

Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter Favorito/Compartir

Micción frecuente significa que hay una necesidad de orinar más a menudo de lo normal. La micción urgente se refiere a unas ganas repentinas y fuertes de orinar, junto con molestia en la vejiga.

La necesidad frecuente de orinar durante la noche se llama nicturia. La mayoría de las personas pueden dormir entre 6 y 8 horas sin tener que orinar.

Causas

Las causas comunes de estos síntomas son:

Infección urinaria

Agrandamiento de la próstata en hombres de mediana edad y mayores

Escape de orina de la uretra (el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo)

Inflamación e infección de la uretra

Vaginitis (inflamación o secreción de la vulva y la vagina)

Las causas menos comunes abarcan:

Consumo de alcohol

Ansiedad

Page 5: Anuria

Cáncer vesical (no es una causa común)

Tomar cafeína

Diabetes que no está bien controlada

Embarazo

Cistitis intersticial

Medicamentos como los diuréticos

Síndrome de la vejiga hiperactiva

Radioterapia a la pelvis, que se usa para tratar ciertos cánceres

Accidente cerebrovascular y otras enfermedades del cerebro o del sistema nervioso

Tumor o masa en la pelvis

La cistitis es una enfermedad que puede producir orinar con frecuencia.

Además de orinar con frecuencia, otros síntomas de la cistitis son: Dolor al orinar, ardor al orinar, dolor en el pubis, sangre en la orina, debilidad, irritabilidad, disminución del apetito, vómitos y 4 síntomas más.

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. Los síntomas pueden variar

desde una filtración de orina leve hasta la salida abundante e incontrolable de ésta. Puede

ocurrirle a cualquiera, pero es más común con la edad. Las mujeres la experimentan el doble

en comparación con los hombres.

La mayoría de los problemas de control de la vejiga ocurren cuando los músculos están

demasiado débiles o demasiado activos. Si los músculos que mantienen la vejiga cerrada se

debilitan, es posible que tenga accidentes al estornudar, reír o levantar objetos pesados. Esto

se conoce como incontinencia por estrés.

Si los músculos de la vejiga están demasiado activos, es posible que sienta una fuerte

urgencia por ir al baño cuando tenga poca orina en la vejiga. Esto se conoce como

incontinencia de urgencia ovejiga hiperactiva. Existen otras causas de incontinencia, tales

como problemas con la próstata y lesiones neurológicas.

El tratamiento depende del tipo de problema que tenga y lo que mejor se adapte a su estilo de

vida. Puede incluir ejercicios simples, medicinas, dispositivos especiales o procedimientos

indicados por el médico o cirugía.

La incontinencia urinaria (o vesical) se presenta cuando usted no es capaz de impedir que la

orina se escape de la uretra. La uretra es el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo

Page 6: Anuria

desde la vejiga. Es posible que la orina se escape de vez en cuando. O puede ser que no sea

capaz de contener ninguna cantidad de orina.

Los tres tipos principales de incontinencia urinaria son:

Incontinencia urinaria de esfuerzo : ocurre durante ciertas actividades como tos,

estornudo, risa o ejercicio.

Incontinencia imperiosa : implica una necesidad urgente y repentina de orinar.

Luego la vejiga se contrae y la orina se escapa. Usted no tiene suficiente tiempo

después de sentir la necesidad de orinar para llegar hasta el baño antes de

orinarse.

Incontinencia por rebosamiento: ocurre cuando la vejiga no puede vaciarse

completamente. Esto lleva a que se presente goteo posmiccional.

La incontinencia mixta ocurre cuando usted presenta más de un tipo de incontinencia urinaria.

La incontinencia intestinal es la incapacidad para controlar el paso de las heces. Ese

problema no se desarrolla en este artículo.

Causas

Las causas de incontinencia urinaria incluyen:

Obstrucción en el aparato urinario.

Problemas neurológicos o cerebrales.

Demencia u otros problemas de salud mental que dificultan el hecho de sentir y responder a las ganas de orinar.

Problemas con el aparato urinario.

Trastornos neuromusculares.

La incontinencia puede ser repentina y desaparecer luego de un período corto tiempo. O puede continuar a largo plazo. Las causas de la incontinencia súbita o temporal incluyen:

Reposo en cama, por ejemplo, durante la recuperación de una cirugía

Ciertos medicamentos (como diuréticos, antidepresivos, tranquilizantes, algunos remedios para la tos y los resfriados, y antihistamínicos)

Confusión mental

Embarazo

Page 7: Anuria

Infección o inflamación de próstata

Retención  fecal debido al estreñimiento grave, que ejerce presión sobre la vejiga

Inflamación o infección de las vías urinarias Aumento de peso

Causas que pueden extenderse a largo plazo:

Enfermedad de Alzheimer . Cáncer en la vejiga.

Espasmos vesicales.

Depresión . Próstata grande en los hombres.

Afecciones neurológicas como esclerosis múltiple o accidente cerebrovascular.

Daño nervioso o muscular después de un tratamiento de radiación pélvica.

Prolapso pélvico en las mujeres: caída o deslizamiento de la vejiga, uretra o recto hacia el espacio vaginal. Esto puede ser provocado por el embarazo y parto.

Problemas con las vías urinarias.

Lesiones de la columna.

Debilidad del esfínter, los músculos circulares de la vejiga que se encargan de abrirla y cerrarla. Esto puede ser causado por cirugía de próstata en los hombres o de la vagina en las mujeres.

Irrigación:  En medicina, proceso para limpiar una cavidad corporal, un conducto o una herida

aplicando una corriente de agua o de otro líquido. Ejemplos:  Irrigación de ojo, oído, estómago, garganta, vagina, vías urinaria

Definición

Page 8: Anuria

Un meato define en anatomía el orificio de un conducto orgánico. Hablamos de meato urinario o uretral para designar el extremo de la uretra, el tubo que conduce a la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo. 

Definición

La micción es el término médico para el acto de evacuación de la orina de la vejiga. Es posible gracias a la relajación del esfínter de la vejiga que aparece de forma concomitante con la contracción del músculo detrusor de la vejiga. La micción normal es un acto controlado por la voluntad y sin dolor para vaciar completamente la vejiga. En caso de alteraciones en la micción hablamos de disuria y consiste en la aparición de dificultades para orinar como la necesidad de hacer un esfuerzo, gotas retrasadas, un chorro demasiado débil o la micción lenta. Cuando la frecuencia de las micciones está aumentada hablamos de polaquiuria. A veces la necesidad de orinar se vuelve urgente y aparece una sensación de quemazón durante la micción. El escape de orina o incontinencia urinaria también es posibles. Todos estos síntomas nos indican alguna anormalidad.

DefiniciónEl término nicturia se refiere al hecho de orinar mucho durante la noche. La nicturia

puede ser causada por causas simples como tomar demasiado líquido antes de acostarse. También puede aparecer en adultos con enfermedad renal que causa una insuficiencia del riñón o en los hombres con hiperplasia benigna de próstata. Cuando el paciente se levanta un número elevado de veces por la noche se le llama polaquiuria nocturna. La nicturia también es posible en niños que no son limpios o en aquellos que no han adquirido los hábitos : hablamos entonces de enuresis primitiva. Cuando un niño que ya había adquirido los hábitos comienza a perder su orina de forma anormal, se le denomina enuresis secundaria. La enuresis es más frecuente durante la noche.

DefiniciónLa oliguria designa una producción anormalmente baja de orina por el organismo;

viene definida por la diuresis, es decir, la cantidad de orina producida en 24 horas. Hablamos de oliguria cuando esta cantidad es inferior a los 500 ml al día en adultos. La oliguria puede ser transitoria o evolucionar hacia una anuria (en la que los riñones dejan de producir orina). 

OliguriaEs la reducción en la producción de orina a menos de 500 mililitros en 24 horas.

Aunque una disminución significativa en el gasto urinario o diuresis puede ser

Page 9: Anuria

indicio de una afección grave e incluso potencialmente mortal, el gasto urinario

adecuado se puede restablecer con un tratamiento médico oportuno.

Causas que pueden generar oliguría 

Deshidratación por vómito, diarrea o fiebre, con una falta de ingestión

adecuada de líquidos

Obstrucción total de las vías urinarias, como la ocasionada por el

agrandamiento de la próstata

Infección severa o cualquier otra afección médica que ocasiona shock

Uso de ciertos medicamentos como anticolinérgicos, metotrexato y

diuréticos

Definición

La polidipsia designa una sed excesiva, que se caracteriza por una poliuria (orinas muy abundantes). Hablamos de poliuria cuando el volumen de orina excede los 3 litros al día. La principal causa de polidipsia es la diabetes o la insuficiencia renal y obliga al paciente a levantarse varias veces cada noche a orinar. Las causas también pueden ser neurológicas o medicamentosas. El tratamiento dependerá de las causas. Ciertos medicamentos permiten corregir la diabetes o la insuficiencia renal responsables de polidipsia.

Definición

La poliuria es un trastorno urinario caracterizado por el aumento de las cantidades de orinaemitidas durante el día. Hablamos de poliuria para una diuresis, es decir, un volumen de orina emitido en más de 24 horas, superior a 3 litros por día en un adulto, 50 mililitros por kilogramo de peso en los niños. No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma asociado a múltiplespatologías. Las causas posibles son numerosas: diabetes insípida y la diabetes mellitus, el consumo excesivo de líquidos, insuficiencia renal, medicamentos diuréticos, trastornos hormonales,... En caso de poliuria existe el riesgo de deshidratación aunque exista una compensación por el aumento del consumo de agua debido a un aumento de la sensación de sed (o polidipsia) que a menudo se asocia.

Poliuria: Definición

Sustantivo femeninoAumento de la cantidad de orina eliminada que se produce tras haber ingerido grandes cantidades de líquidos o a causa de ciertos estados patológicos como la diabetes mellitus.

Page 10: Anuria

Retención urinaria: Es el cuadro clínico que resulta de la imposibilidad de vaciar adecuadamente y de forma voluntaria el contenido vesical, cuando el sistema urinario no funciona correctamente entonces aparecen problemas como la retención urinaria,incontinencia urinaria entre otras enfermedades. La retención urinaria es bastante frecuente sobre todo en los hombres de edad avanzada.

Vejiga neurogénicaLa vejiga neurogénica consiste en la pérdida del funcionamiento normal de la vejiga provocada por lesiones de una parte del sistema nervioso

Una vejiga neurogénica puede ser originada por una enfermedad, una herida, o un defecto de nacimiento que afecta al cerebro, la médula espinal o los nervios que se dirigen hacia la vejiga, su orificio de salida o esfínter (la abertura de la vejiga hacia el interior de la uretra) o ambas. Una vejiga neurogénica puede ser de baja actividad (hipotónica), siendo incapaz de contraerse (no contráctil) y de vaciarse bien, o puede ser hiperactiva (espástica), vaciándose entonces por reflejos incontrolados.

¿Qué es la vejiga neurogénica?

La vejiga neurogénica es la pérdida de la función normal de la vejiga a causa de un

daño parcial en el sistema nervioso. El daño puede hacer que la vejiga presente

una menor actividad, en cuyo caso no podrá contraerse y vaciarse por completo, o

que presente una mayor actividad, en cuyo caso se contrae con demasiada rapidez

o frecuencia.

¿Qué es la vesicostomía?La vesicostomía es una cirugía mediante la cual se hace una abertura para que la orina

vaya desde la vejiga hasta fuera del cuerpo. Esta abertura se llama estoma. Se hace a

través de la piel del abdomen. Tiene la apariencia de una pequeña abertura en la piel

debajo del ombligo.