Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido...

36
Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director: ABRAHAM MOHAMED Candelero PRECIO: $15.00 Somos 100% Independientes REPRESION En Nombre de Dios.... ANUNCIADA

Transcript of Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido...

Page 1: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director: ABRAHAM MOHAMED

Candelero

PRECIO: $15.00

Somos 100% Independientes

REPRESIONEn Nombre de Dios....

ANUNCIADA

Page 2: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

HACEMOSHISTORIA

Page 3: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

DIRECTORIO E D I T O R I A L

En este número

CandeleroAbraham Mohamed

Director General

Candelero es una publicación editada por el Grupo Editorial Comunicación Activa, con domicilio en Amecamecan 333, Col. San Fco. Culhuacan, México, D.F., Delegación Coyoacán. C.P. 04480. Periodicidad: Quincenal, sin perjuicio de ediciones especiales. Número de Reserva de Título de Derecho de Autor, otorgada por la SEP: 04-2006-030716180600; Certificado de Licitud de Título No 13505. Certificado de Contenido No. 11078, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Teléfonos / fax: 25-96-30-30. Talleres: Impresiones Precisas Alfer SA de CV., Camino Real del Ajusco No. 89, Int. 4, Ampliación Tepepan. C.P. 16029. Delegación Xochimilco, México. D.F., Tel: 58-40-20-20. Distribuidor Gómez Corchado SA de CV., Humboldt 47, Colonia Centro, C.P. 06040, México, D.F. Tel: 55-10-49-54 y 55-12-23-89.Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de su autor y no necesariamente reflejan la opinión de este medio, por lo que cualquier reclamación de tipo legal deberá hacerse con él. Se prohibe la reproducción total o parcial de artículos publicados en este número, salvo autorizacón que se otorgue por escrito.

Registrado en el Padrón de Medios Impresos Certificados de la Secretaría de Gobernación con el Folio No. 006-053

Armando López AlanisSubdirector General

Nuestro correo electrónico es:[email protected]

Lic. Juan Rodríguez AlanisApoderado General

Lic. Olivio Cruz CantúDirector Jurídico

Martín Mendoza D.Jefe de Información

(Página 8)

(Página 10)

(Página 22)

Afectaría Hasta el Presidente Calderón

la Caída de Ulises Ruiz en Oaxaca

La Nueva República, Según PorfirioMuñoz Ledo

Rotundo Fracaso de la Política Exterior

Mexicana por el Muro

Somos 100% Independientes

Es increíble, pero debido ¡al terror! más que miedo, los narcotraficantes se han convertido hasta ahora en invencibles monstruos, verdugos de la Sociedad.Y desgraciadamente éste es el terrible y desalentador

resultado de una cadena de corrupción que parte desde los más bajos niveles policíacos y que ya se ha infiltrado hasta las más altas esferas del gobierno nacional.Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras del poder republicano y contra él, nada han valido las dizque llamadas fuerzas militares, policíacas, clericales, partidistas ni el considerado impoluto Poder Judicial. ¿Periodistas valientes que denuncien? ¡Ni hablar!, los matan enseguida y no pasa nada.Nos queda muy claro que hasta ahora no hay quien tenga la capacidad suficiente para parar ¡en seco! como se requiere, las nefandas actividades de los Cárteles de la droga que hasta ahora siguen operando impunemente sembrando de cadáveres el territorio nacional.Aquellos que hicieron sus pininos para adinerarse aceptando complicidades con los narcos, están aterrorizados porque aunque quieran salirse del compromiso, ahora simple y sencillamente no pueden.Están inmersos hasta el cuello en ésta peligrosísima delincuencia organizada. No hay forma de regresar el tiempo.Insistir en no continuar o simplemente negarse, significa pagar la osadía con su vida. Y no solo la de los directamente involucrados, sino la de su propia familia, sean esposa, hijos, hermanos, padres, etc.Por eso, a diario, aparecen personas “ejecutadas” -sean hombres o mujeres- en muy marcados lugares de la República.Es obvio que se les asesinó por “no cumplir” como las estrictas e inviolables reglas que los narcos establecen.Tanta es la maraña de la complicidad, que casi todas, por no decir que todas éstas “ejecuciones” no son siquiera investigadas para detener a los autores como debiera ser.¿Por qué?La respuesta usted ya mismo se la dio.¿Y que va a pasar en el futuro inmediato?Felipe Calderón ha dicho que una de sus prioridades como Presidente de México será recuperar la seguridad para la Sociedad Mexicana. ¿cómo? es la pregunta que todos nos hacemos.¿Estará conciente de que ese cáncer del narco del que hablamos está infiltrado en todos los niveles?¿A poco quienes conforman su equipo de asesores en seguridad nacional es inmune o está vacunado contra éste mal?Nosotros sabemos de muy buena fuente, que varios gobernadores de Estados en verdadero conflicto por las criminales actividades de los Cárteles de la droga, no quieren actuar contra ellos utilizando a sus policías, simple y sencillamente porque están inermes y expuestos por lo mismo a ser sacrificados por las balas asesinas de aquellos que están protegidos por gente muy poderosa que están en la cúpula de las mafias.Para acabar pronto: sepa usted que los Barones de la Droga están tan seguros de su poder que se mofan de cualquier autoridad.Y por como se viven y ven la cosas, hasta ahora ¡tienen razón! Es que el miedo activado por el dinero sucio les rinde muy buenas ganancias a los señores narcos. Lo último es la pregunta que queda flotando: ¿habrá narcopolítica?..... ojalá al paso del tiempo, esto se aclare. ¿Se repetirá aquí en México lo que pasó en Colombia o en Bolivia?

Page 4: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

4 Candelero

Candelero Por ABRAHAM MOHAMED

Arrancan Compromisos a Fox y a Calderónel Director de El Universal y la SIP

Para Proteger a los Periodistas

Parpadeos....Parpadeos.....

Esta columna tiene que iniciarse con un amplio reconocimiento a la extraordinaria postura

del licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, director general del El Universal, el Gran Diario de México, por exponer ante los Presidentes, Fox –saliente- y Calderón –electo- en el Foro de la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) las riesgosas condiciones en que los periodistas mexicanos desarrollamos nuestras actividades al no tener ninguna garantía ni apoyo por parte de las autoridades.Esto sacudió a todos los asistentes al Evento en el que aparte de distinguidos periodistas de muchísimos diarios del Continente, se encontraban también los representantes de todos los sectores académicos, sociales, políticos y económicos de nuestro país.Así, en el Foro de la SIP y dentro del marco de la celebración del 90 Aniversario de El Universal, el maestro Ealy Ortiz hizo que los Presidentes Fox y Calderón se

pronunciaran con un compromiso de combatir todo intento de acallar los medios, función que a partir de ahora estará más vigilada que nunca por todos los periodistas del hemisferio.La plausible posición del director general de El Universal, motivó a Diana Daniels, del Washington Post, presidenta de la SIP a decirle al Presidente Fox que “bajo su liderazgo, tristemente, México sigue siendo uno de los países más peligrosos para los periodistas”, exhortándolo ante toda la concurrencia, a que en los últimos días de su gestión trate de

hacer un esfuerzo mayor para protegernos, citando los ataques al diario Noticias de Oaxaca, los atentados con granadas a los periódicos “Por Esto” de Yucatán y Quintana Roo y los asesinatos de Enrique Perea y de Alfredo Jiménez de Hermosillo cuyos padres de éste último recibieron con gran dolor el reconocimiento póstumo que la SIP le hizo a su hijo.Teníamos que exponer esto -aunque hay muchísimo más- impulsados ante la gran inconciencia ¿será? del Presidente

Calderón fi rmando la Declaración de Chapultepec ante Ealy Ortiz y Diana Daniels.

Page 5: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

Fox al “reconocer” en la apertura de la Asamblea de la SIP que “el crimen organizado es el principal enemigo del periodismo”. Pero todavía hay más pues añadió que “ese enemigo público representa una amenaza para la sociedad por su capacidad para infi ltrarse en sus organizaciones y por ello, gobiernos y sociedad debemos estar siempre alertas y debemos unir fuerzas y estrechar lazos de colaboración para combatir ese cáncer social” y siguió: “en democracia es inadmisible que la libre expresión se trate de silenciar con violencia. En democracia es inaceptable que el diálogo se sustituya por la intolerancia. Esta es una lucha que vamos a ganar porque sociedad y gobierno estamos juntos” y llegó el campanazo con la respuesta de Diana Daniels, la presidenta de la SIP cuando entre otras cosas le espetó que los periodistas mexicanos y los del mundoesperamos que en sus últimos días de gestión trate de hacer un esfuerzo mayor para protegernos dándonos garantías para no ser agredidos, desaparecidos o asesinados en medio de una total impunidad.Por supuesto que aquí dejaremos también constancia del compromiso que a su vez hizo el Presidente Electo Felipe Calderón en el

sentido de que durante su sexenio no habrá censura de ningún tipo ni cortapisa para hablar o escribir y, para reafi rmar lo dicho suscribió la Declaración de Chapultepec que es el documento rector de la SIP.Así que....veremos si se cumplen o no éstos compromisos presidenciales.Por lo pronto, muchas gracias al señor director general de El Universal, licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz y a todos los miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa. Felicitaciones a Diana Daniels quien ya terminó su periodo como presidenta de la organización y los mejores deseos para Rafael Molina director del periódico “El Día” de Santo Domingo, Rep.Dominicana quien la sustituye por dos años.

consecuencia de que ahora, más que nunca, confi rman que se han roto todas las reglas de disciplina, honor, respeto, confi anza, etc. Es decir, los valores esenciales del ser humano ya no existen entre muchos de ellos y lo único que prevalecen son los intereses personales, de grupo o de partido. En nuestra indagación –tipo encuesta- preguntamos acerca de la postura patriótica de ellos y, una gran mayoría con desparpajo nos confi rmó que eso es lo de menos y que lo importante es mantener el poder por y para ejercerlo en su sacrosanto benefi cio y nada más. Tras esto a la conclusión a que llegamos es de que no habrá ningún problema para que “bien cabildeado” el Congreso de la Unión, se convierta en auténtico rebaño del partido en el poder.Aquí por supuesto se incluyen a los que pertenecen a la llamada Coalición por el Bien de Todos. Ah, por cierto el cambio de chaquetas ya empezó con el diputado Félix Castellanos quien renunció al PT para “mandarse solo” como dijo y quien, sin ningún rubor formó parte de la comitiva del presidente electo Felipe Calderón en su gira por Centro y Sudamérica. ¡Que

5Candelero

Igualmente felicitaciones para Earl Maucker del “Sun Sentinel” de Fort Lauderdale, Florida quien fue electo primer vicepresidente y que conforme a la tradición de la SIP, será quien relevará a Molina en el 2009.

PARPADEOS..........PARPADEOS....

En medio del escepticismo que envuelve a legisladores -leánse diputados y senadores- en relación con su futuro político, tras dedicarnos a profundizar las causales para semejante circunstancia, llegamos a la conclusión de que es

Arturo Sarukhán

Benjamín Roaro

Manlio Fabio Beltrones

Page 6: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

6 Candelero

indignos!.......Nos dimos también a la tarea de reportear para saber donde se encuentra el ex candidato presidencial del PRI, Roberto Madrazo Pintado y si ya se retiró o no de las actividades políticas. ¿y qué cree?.....pues que sí y que no. Hay una gran parte de priístas encaramados todavía en posiciones de poder que le siguen siendo fi eles al perdidoso tabasqueño al grado de afi rmar que es “quien mece la cuna” tanto en el CEN del tricolor como en las Cámaras de Senadores y de Diputados al través de los respectivos coordinadores, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón y que, por lo mismo, derivado de todo lo que se manejó en su campaña en pos de la Presidencia de la República, hasta el jaloneado gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz tiene la cobertura que le ha permitido mantenerse en el gobierno. Por otra parte hay quienes insisten en que Madrazo ya hasta cambió de número telefónicos y que en los nuevos no le contesta a nadie que intente comunicarse con él para hablarle de política, de “la que no quiere saber nada”, según nos dijeron aquellos que lo ubican en su departamento de Miami, dedicado a la atención

de su enferma esposa......Fue muy grato el reencuentro con Víctor Noguez, actual responsable de Relaciones Públicas en la Dirección de Comunicación Social de la Cámara de Diputados después de ¡30 años!, desde que el era asistente de Fernando M. Garza en la misma área pero en la Presidencia de la República en el sexenio de José López Portillo. También le quiero dar un reconocimiento a un valioso elemento de la comunicación social como es Nezahualcóyotl Baños, quien ahora se desempeña como Director de Información de la Coordinación de Comunicación Social del PRI en la Cámara de Diputados y quién hace la friolera de ¡20 años! colaboraba en mi revista “Buro Político No. 1”….Se robustecen los rumores que corren en el sentido de que el ex director del ISSSTE y actual diputado federal panista, Benjamín González Roaro, será el próximo Secretario de Educación en el gobierno de Felipe Calderón......Es terrible el desprestigio de Vicente Foxya no ante los mexicanos nada más, sino ante la comunidad internacional. Es que tras haber alardeado de su estrecha relación con el presidente de EU, George W. Bush fi ncando el desarrollo de México en sus tratos preferenciales con ese gobierno, ahora resulta que se le asesta terrible golpe con el ominoso “Doble Muro de la Ignominia” que se construirá a lo largo de 1,200 kilómetros de la frontera norte para evitar que nuestros necesitados paisanos crucen a aquel país en busca mejores condiciones de vida. Es evidente que Bush nada más lo utilizó obviamente en perjuicio nuestro ¿se podrá hacer algo?. Parece ser que el Presidente electo, Felipe Calderón, quien seguirá en el mismo caballo, pues nada más cambiará el jinete –según formatos que el mismo Fox propaló- ya tiene un mejor plan para la política migratoria con los EU y, que en lo mismo ya trabaja Arturo Sarukhán quien al parecer será el próximo Secretario

de Relaciones Exteriores. ¿Será que cambie la postura del gobierno de Bush? En lo personal pienso que no; y aquellos que consideren que EU va a dictar una Ley para nacionalizar a los 12 millones de ilegales que allá se encuentran y que dará visas para que vayan a trabajar el medio millón de mexicanos que anualmente cruzan la frontera, desde ahora les adelanto que están fuera de toda lógica y consecuentemente de la realidad. A lo más que se puede llegar es a un acuerdo migratorio como antaño se hizo con el Programa de Braceros, o más simple, seguir el modelo que se utiliza actualmente para que se vayan nuestros mexicanos a trabajar a Canadá. Desde aquí modestamente digo que el “Doble Muro de la Ignominia”, peor que el construido por los rusos en Berlín y que tanto ofendió al mundo hasta que fue derribado, de nada servirá para contener la avalancha migratoria, no solo de los mexicanos, sino de todos aquellos precaristas que vienen de Centro y Sudamérica. Este Doble Muro de la Ignominia es otra de las vergüenzas que nos deja Fox y que “inaugurará” Felipe Calderón.....

E-Mail: [email protected]

George W. Bush

Emilio Gamboa

Page 7: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

7Candelero

Y , ahora… ¿quién dará la orden de lanzar la luz de bengala que de la señal para que las fuerzas

policíacas entren en Oaxaca?, tal y como aconteció hace 38 años cuando en el cielo una bengala marcaba la pauta para desatar una masacre de estudiantes, un recuerdo que aún no se olvida.¿Quién será el Gustavo Díaz Ordaz y/o Luis Echeverría que ordenen a las fuerzas militares tomar las calles y ‘según ellos’ regresar a Oaxaca al estado de derecho?, ¿acaso será Vicente Fox o Carlos Abascal Carranza?, o de plano dejarán esa “papa caliente” al Presidente Electo Felipe Calderón.El 2 de octubre no se olvida, como tampoco se olvida que estamos en la antesala de vivir de nueva cuenta (recordando la masacre de 1968) momentos de terror si es que las fuerzas militares reciben la orden, finalmente, de desalojar ‘cueste lo que cueste’ a profesores integrantes de la APPO y miembros de la sección 22 del magisterio.¿A quién le corresponderá ser los operadores del otrora ‘Batallón Olimpia’ que tras la matanza de estudiantes y sociedad civil, lograron ‘limpiar’ la plancha de las Tres Culturas. Será Abascal Carranza en quién recaiga dicha tarea. El secretario de gobernación dice ‘desconocer los vuelos de naves oficiales en Oaxaca’, aunque no es una casualidad la presencia de militares en el estado, ¿estaremos también reviviendo escenas como las ocurridas en San Salvador Atenco?Analistas en la materia coinciden en señalar que la salida de Fox y la entrada de Calderón a Los Pinos ocupa

Presente, el Fantasma del 68

* Oaxaca a Punto de Convertirse en el Simil de la Masacre

de la Plaza de las Tres Culturas

Por Armando López Alanisy desvela a los asesores y estrategas de seguridad nacional del gabinetazo y del llamado equipo de transición.Oaxaca es un ancho movimiento social y político que no ha variado un milímetro en su demanda central de la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, y en su convicción de persistir hasta lograrlo.La estrategia foxista no contempla quitar del Palacio de Gobierno a Ulises Ruiz, el ‘mapache’ más afamado del tricolor porque lastimaría los proyectos de éste y los blanquiazules para cogobernar los próximos seis años. La amenaza existe, en los pasillos del Palacio Legislativo de San Lázaro, a la hora de integrar las comisiones, los priístas esbozaban una peculiar sonrisa, “esos panistas aceptarán todo”, incluso “no tocarán al gober precioso de Oaxaca”, si nos falla ¡apoyaremos a AMLO! Y “a ver quien sale perdiendo, ya que el PRI no”.Pero, hay de farsas a farsas. El periodista Ricardo Alemán, en su columna Itinerario Político dice que la farsa de la APPO quedó al descubierto en las primeras escaramuzas reales, pues resulta que el dirigente de esa asamblea que vela por los pobres de

Oaxaca, que reclama la purificación institucional en Oaxaca, que mantiene paralizada la educación pública de miles de niños, que tiene secuestrado el comercio del centro de la capital de esa entidad, el señor Flavio Sosa, obtiene ingresos extraordinarios, salidos de quién sabe qué presupuesto -porque el trabajo de líder es harto rentable y no admite otra actividad-, que le permiten que sus hijas acudan a la escuela particular Colegio Federico Froebel, en donde nunca se han suspendido las clases. ¿Quién financia el movimiento social de la APPO, de la sección 22 del SNTE? ¿Quién paga el plantón? ¿Quién financia comida, traslados y la manutención de decenas de familias que permanecen en plantón?La mecha está encendida, únicamente esperamos ver en manos de quién estará la famosa bengala, señal para que el país se vuelva a teñir de rojo y la sangre de muchos inocentes sea derramada imprudentemente por la cerrazón de los actores de este conflicto.

Page 8: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

8 Candelero

A 38 años de uno de los capítulos más oscuros en la historia contemporánea de nuestro país -me

refiero a la matanza de estudiantes y luchadores sociales que el 2 de Octubre de 1968 se concentraron en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para manifestar su desacuerdo con diversas políticas del régimen en turno- hoy nuevamente se percibe la posibilidad de que las fuerzas armadas, junto con la Policía Federal Preventiva (PFP) y la estatal, sean utilizadas como instrumento del gobierno para reprimir los legítimos reclamos (calificados de esta manera por el propio Secretario de Gobernación) de un pueblo hastiado de la pobreza, la corrupción y los constantes abusos del poder ejercidos por sus gobernantes.En efecto, elementos de la PFP fueron enviados a aquella entidad y desde el viernes 29 de Septiembre, han sido constantes los vuelos de helicópteros y aviones militares sobre las zonas en las que se ubican los integrantes de la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO) y se han incrementado las tareas de entrenamiento de alrededor de tres mil elementos de las fuerzas especiales de la policía estatal. Además, el titular de la Secretaría de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, ha exigido que se deje de tener “secuestrada a la niñez” y el propio Presidente de la República ha manifestado que se harán respetar las leyes y las instituciones, ello aún a pesar de la afirmativa por parte de la APPO para discutir el “pacto por la Gobernabilidad, la Paz y el Desarrollo del Estado de Oaxaca” propuesto por el gobierno.

Oaxaca: Democracia o

REPRESIONPor Pablo Lezama Barreda

Pero, ¿cuáles podrían ser las razones para optar por la represión en lugar de agotar el diálogo y la negociación? Todo indica que la respuesta a esta interrogante podría encontrarse en un hecho que cada vez es más evidente para todos: la alianza entre el PRI y el PAN que, entre otras cosas, ha permitido el cuestionado triunfo de Felipe Calderón, debe garantizar su permanencia y por supuesto también la de Ulises Ruíz Ortíz en la gubernatura de Oaxaca. Si a lo anterior agregamos que la demanda de destitución o dimisión del ejecutivo local es irrenunciable, según el dicho de quienes la plantean, entonces tenemos que las opciones de los partidos mencionados se reducen a dos: a) aceptar que renuncie el gobernador en turno y prepararse para una próxima contienda electoral con posibilidades de perder; o b) optar por la utilización de la fuerza pública y desalojar a como dé lugar a los inconformes.

Así es, de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 72, fracciones I, II, III y IV de la Constitución oaxaqueña, ante la falta absoluta del gobernador ocurrida dentro de los tres primeros años del periodo constitucional -Ulises Ruíz tomó posesión de su cargo el primero de Diciembre de 2004- y durante los recesos de la legislatura -el próximo periodo de sesiones inicia el 15 de Noviembre- correspondería

que el Congreso local se reuniera a más tardar dentro de los siete días siguientes a aquél en el que se produzca la renuncia, para el efecto de nombrar a un gobernador interino por el voto mayoritario de las dos terceras partes de la asamblea. Éste tendría la obligación de convocar a elecciones y el gobernador que de ellas resultara, asumiría el encargo a más tardar seis meses después de ocurrida la falta, para concluir el periodo iniciado en 2004. Este escenario seguramente resulta inconcebible para los priístas, pues no pierden de vista que en ese Estado la Coalición por el Bien de Todos ganó con una amplia ventaja y que el descontento con sus gobiernos es un sentimiento real y generalizado, es decir, si se convoca a elecciones, sus posibilidades de perder la gubernatura son muchas.Y ante la negativa que a priori dan a la primera opción, a panistas y priístas les resulta mucho más atractiva la segunda, esto es, el uso

Page 9: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

9Candelero

Por Teodoro Lavín

E l secuestro de la ciudad de Oaxaca es otra vez un problema que se le salió de las manos al gobierno.

La teoría de que éste es un problema inducido antes de las elecciones para que los votos oaxaqueños no apalancaran al candidato presidencial del PRI, Roberto Madrazo, era una preocupación del gobierno federal panista en turno pues tenia el antecedente que durante la contienda interna priísta para elegir presidente del CEN, los votos de Oaxaca fueron los que le dieron el triunfo al tabasqueño.Siguiendo esa teoría se establece que por eso mismo se indujo la rehabilitación de un viejo reclamo de la Sección 22 del magisterio, para poner en entredicho al Gobernador Ulises Ruiz que era uno de los principales impulsores de la candidatura de Madrazo. Para ello utilizaron a su real sirvienta, llamada Elba Ester Gordillo para que por medio de los contactos que le sobrevivían a la deserciones del SNTE, ofreció dinero para que cumplieran su sueño de una mejora salarial que era prácticamente imposible de cumplir para el gobierno local.El plan al parecer era bueno, pero como sino existiera la policía política sin revisar la mínima información y con los nervios de la guerra de la campaña, dejaron que se llevara la negociación con los maestros.Lo que no tuvieron en cuenta fue que los maestros en su mayoría no confiaban en la lidereza tradicional y empezaron a hacer amarres con otras organizaciones, muchas de ellas clandestinas que ahora son quienes realmente llevan el movimiento.Está claro que todo ello cuenta también con el apoyo de ex gobernadores priístas, principalmente, Diódoro Carrasco que ahora ya es legislador panista y desde luego Gabino Cué que fue el candidato que perdió ante Ulises Ruiz. Desde luego ahora se aprovechan de la influencia de los ex gobernadores Martínez y Murat que en bandos diferentes también meten la mano.Por eso se dejó crecer el problema y por lo mismo los medios de comunicación no obtenían respuestas congruentes a su insistencia de que se informara porque el Gobierno Federal no actuaba. Prueba de ello son las declaraciones del vocero presidencial quien dijo que

EL SECUESTRO DE OAXACA“el conflicto de Oaxaca es un problema del gobierno local”. Después se han hecho las negociaciones de Bucareli que no han servido para nada porque la primera petición ahora es la cabeza del gobernador Ulises Ruiz, ante lo cual los 17 gobernadores priistas tal vez pensando en ellos mismos no aceptan tal demanda y a cuya oposición se suman los gobernadores panistas.Ahora ya no hay quien lo controle el problema.La iniciativa privada de Oaxaca se puso en huelga durante dos días y ya son mas de 135 días de ingobernabilidad, en un Estado donde organizaciones radicales mantienen en grave peligro la vida de los oaxaqueños.El cinismo del ahora senador Gabino Cué y del ahora diputado federal Diódoro Carrasco, llega al extremo de echarle la culpa de lo que ocurre al gobernador Ulises Ruiz y al ex José Murat.Tal parece que ahora al hablar de de pobreza y malos programas parece que a ellos ya se les olvidó que contribuyeron a crear esta gravísima situación y que si la población ahora está como está de violenta, también es porque ellos contribuyeron con el mal gobierno que realizaron.Como podemos ver, el Secretario de Gobernación ya se asustó y ahora quiere negociar con un abanico de Organizaciones que de antemano vociferan que no se pondrán de acuerdo, por lo que solo recurriendo a enromes ofertas o precisas amenazas, pudieran llegarse a la conciliación y solución del problema.Hay que aceptar que la culpa del Gobernador Ulises Ruiz es real, pero llegar a la gubernatura de un Estado con esa cantidad de problemas como la pobreza, el analfabetismo, la desigualdad de clases y la pésima comunicación lo hacen bastante vulnerable.Ojala se arregle el conflicto.Quiero dejar constancia que ésta es mi opinión personal, pero en lo que considero que todos estamos de acuerdo, es que ya se tome al toro por los cuernos y resuelva de un vez por todas el problema para que la paz y tranquilidad social regresen a Oaxaca.Por último: ¡cuidado con las inducciones!

de la fuerza pública en contra de los manifestantes. Ésta además tendría la “ventaja” de demostrar que quienes detentan el monopolio de la coacción física “legítima”, ya no están dispuestos a tolerar actos y acciones que se opongan a su voluntad, sería un ejemplo para todos aquéllos que se planteen la posibilidad de acudir a la movilización para demandar la reivindicación de sus derechos.Pero quienes ven en esta opción una salida atractiva, pierden de vista que la violencia sólo genera mayor violencia. Así lo han dejado ver las personas que se encuentran en el plantón de Oaxaca que al sentirse amenazadas por los vuelos de helicópteros y aviones han tomado piedras y palos para defenderse; así también los grupos armados de la zona quienes han manifestado que ante la represión, ellos reaccionarán de manera violenta.La situación de ninguna manera resulta sencilla, la caída de Ulises Ruíz, en palabras de algunos miembros del PRI, sería la predecesora de la de Felipe Calderón. Y para evitar ello el gobierno foxista será capaz de recurrir a lo que sea. Pero sostener a un gobernante a través del uso de la fuerza se llama dictadura y entonces panistas y priístas deberán elegir entre competir democráticamente por el gobierno de Oaxaca o mancharse, una vez más, las manos de sangre para imponer su voluntad.

La posible caída de Ulises Ruíz,

gobernador de Oaxaca, en palabras de algunos miembros del PRI sería la predecesora de la de

Felipe Calderón. Y para evitar ello el gobierno foxista ¿será capaz de recurrir a lo que sea?

Page 10: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

10 Candelero

La Nueva República

PORFIRIO MUÑOZ LEDO

El Frente Amplio Progresista Integrará un Polo de Izquierda para Promover un Modelo Anternativo de Nación

La Convención Nacional Democrática, que tuvo lugar el 16 de septiembre por la tarde, salió ilesa del

acoso combinado del aguacero, el escepticismo y el vituperio. Con el trasfondo de una intensa emoción cívica, delegados de miles de comunidades y organizaciones del país ratifi caron su rechazo a la imposición y confi rmaron un rumbo alternativo para la nación. Establecieron los fundamentos de una nueva correlación de fuerzas entre los sectores progresistas del país y el bloque abigarrado de la derecha.El tema central del debate político y de la decisión histórica es la legitimidad. Lo que se dirimió fue nada menos que la capacidad inmanente del pueblo para ejercer su soberanía mediante el sufragio. El principio que se afi rmó fue el primero de los que consagra la fracción décima del artículo 89 de la Constitución: la autodeterminación de los pueblos. El objetivo que se defi nió es la restauración de la República y la abolición de un régimen de simulación y de un sistema de privilegios. La convicción que unió la voluntad de los asambleístas fue la reafi rmación de la dignidad ciudadana.No deja de ser reveladora la reacción contumaz de nuestros impugnadores. Su llamado a una reconciliación postiza en contradicción con el mandato del sufragio público; su

insistencia en apelar a una pretendida unidad nacional cuando el dilema planteado es la reivindicación de la legalidad republicana. Se nos invita a sellar una suerte de abrazo de Acatempan en el que prevaleciera nuevamente un concepto abstracto de nación sobre el ejercicio de la soberanía popular.A través de un propagandismo falaz, se ha hecho creer a la población y a la opinión internacional que la coalición Por el Bien de Todos y hoy la Convención Nacional Democrática se han colocado al margen de la ley. Se oculta, por la propagación reiterada de la mentira, el cúmulo de violaciones en que incurrieron el gobierno federal,

numerosos gobiernos de los Estados, el partido en el poder, los medios de información e infl uyentes sectores privados con el objeto de torcer el resultado de la elección. Se pretende derogar por esa vía la legislación electoral y entronizar la impunidad política.Se invierte, de este modo, el sitio que a los actores en contienda les corresponde en el estricto campo del orden constitucional. Por añadidura, y mediante el concurso de intelectuales biempensantes, se confi ere a la falsedad los atributos de la verdad. Se acepta que las instituciones electorales encargadas de organizar

Page 11: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

11Candelero

Se Mantiene Firme el Rechazo

a la Imposición del Presidente Espurio

la contienda y de califi car el resultado de la elección actuaron conforme a derecho, cuando lo contrario es lo evidente e irrefutable.Reconocer que el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la abstención culpable de la Suprema Corte determinen sin apelación la legalidad de los comicios, conduce a una dicotomía entre dos posiciones irreductibles. Haber evadido el recuento de los votos es una autoincriminación de quienes así lo decidieron. Haberse negado a la aplicación de la “causal abstracta”, que hubiera conducido a la nulidad de las elecciones, obedeció a un designio irresponsable, cuyo fruto es la profundización de la crisis política a la que nos ha lanzado el proyecto reeleccionista de la derecha.Cuando los Convencionistas deciden reconocer el carácter legítimo del mandato de Andrés Manuel López Obrador están actuando, más allá de la pasión partidaria, con riguroso apego a la lógica. Si el resultado que proclamaron las autoridades en favor de Felipe Calderón Hinojosa no corresponde a las exigencias de certeza y legalidad que la Constitución estipula, otro es el depositario del sufragio mayoritario de los ciudadanos.

No olvidemos que la titularidad del Poder Ejecutivo es, por defi nición, unipersonal e indivisible.Durante los días previos a la Convención, los partidos integrantes de la coalición decidieron formar un Frente Amplio Progresista conforme a las disposiciones legales vigentes. Su propósito es integrar un polo de izquierda que promueva un proyecto alternativo de nación y bregue por su concreción histórica. En él concurrirán personalidades intelectuales, dirigentes civiles y organizaciones sociales y sindicales identifi cados por la causa común de impedir la usurpación y de crear las condiciones para el establecimiento de una nueva República.La Convención decidió, a la par del reconocimiento de un presidente legítimo, la creación de un gabinete de contrapropuesta política y de vigilancia rigurosa sobre las iniciativas y acciones del bloque conservador.Esta determinación se corresponde con una antigua tradición democrática que ha conocido, en todas partes del mundo, gabinetes de sombra, gobiernos de resistencia, movimientos de liberación nacional, legalidades en el exilio y repúblicas itinerantes. Sin contar con la gama interminable de acciones de resistencia civil y de defensa contra la opresión.

Empeño inútil sería buscar fi suras entre el Frente Amplio y el gobierno surgido de la Convención. Una es, como solía decir Morelos, la parte ocupada y otra la parte liberada de la nación. Encontrarán más temprano que tarde su unidad mediante la revolución de las conciencias y la renovación de las costumbres.Quienes tienen a su cargo funciones locales de gobierno, tareas parlamentarias y representaciones sociales legítimamente alcanzadas, deben ejercerlas con imaginación y pugnar por su continuo ensanchamiento por el sufragio y la confi anza ciudadana. Quienes asumen la continuidad de la contienda cívica, que no pudo ser abortada por la acción ilegal de las autoridades, reivindican el deber de encarnar la soberanía conculcada. Ambas vertientes de la lucha democrática se complementan y otorgan sentido a un mismo proyecto transformador.El propósito mayor que nos vincula es la instauración de una nueva constitucionalidad, que desde hace años contiene las esperanzas de los demócratas mexicanos y ha sido el objetivo último de una transición hoy traicionada por la rapiña.Hace siete años, en la proclamación de esta causa, afi rmé que más allá de las campañas electorales, nuestra búsqueda es “una defi nición contemporánea de los objetivos del país, de la arquitectura de sus instituciones, de los valores públicos que sustentamos y de nuestra inserción en el mundo”. Hoy reanudamos, en un contexto dramático e irrepetible, aquella convocatoria para edifi car la nueva República.

Page 12: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

12 Candelero

Por Teodoro Rentería Arróyave

La sorna y el sarcasmo más refinados hacen presencia en un correo de la Internet, que está circulando

profusamente, y que por su verdad intrínseca que califica a los cuatro sexenios del neoliberalismo impuesto en nuestro país como depredadores de la sociedad es lo que nos motiva a escogerlo como tema de análisis, aunque sabemos de los ataques que se nos vendrán encima; sin embargo vale la pena el esfuerzo por si llega a los ojos o a los oídos del presidente electo oficialmente, Felipe Calderón Hinojosa, y algo le deja para enderezar la hasta ahora marcha retrógrada del país.El correo tiene un título de la más refinada ironía: ‘¿Quién dijo que los mexicanos somos pobres?’ A continuación la crítica implícita. Dice el Gobierno que aún no somos lo suficientemente ricos y por eso a partir del 1 de enero próximo nos harán aún más ricos.Se trata del supuesto mail que un mexicano le envía a otro mexicano, que radica en los Estados Unidos y en el cual le pregunta: ¿Por qué los mexicanos somos pobres?En la respuesta del mexicano migrante se haya toda la ironía y el sarcasmo a

Opinión México: Comentario a Tiempo

Motívense, ¡Somos Ricos!los que hacemos referencia al inicio de esta entrega.Amigo lector juzgue usted mismo.Contesta el supuesto residente en la gran potencia del norte.José, ¿cómo se ve que los árboles no te dejan ver el bosque? ¿Cómo puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un metro cúbico de agua más del doble de lo que pago yo, cuando te das el lujo de pagar tarifas de electricidad y/o de teléfono un 60 por ciento más caras de lo que me cuestan a mí, o cuando por un carro que a mí me cuesta 20,000 dólares, tú puedes pagar 38,000?Porque tú sí puedes darte el gusto de regalarle 18,000 verdes al gobierno y nosotros no.Confundido el compatriota de lo que le espeta: Dice: !Pepe, no te entiendo!A lo que el inmigrante, con una agudeza digna de un talentoso epigramista o caricaturista, continúa en su tesis sardónica: Pobres somos nosotros, los habitantes de la Florida.Por eso el Gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2 por ciento del IVA -Impuesto al Valor Agregado-, hay otro 4 por ciento que es Federal; total un 6 por ciento y no un 15 como a ustedes los ricos que viven en México pagan sin protestar.Al continuar la catilinaria, le recuerda: Además, son ustedes los que tienen

‘Impuestos de Lujo’ como el IEPS, por alcohol, cigarros, puros, cerveza, vinos, etcétera. que alcanza hasta el 120 por ciento del valor original, y los otros como ISR Impuesto Sobre la Renta, el ISAN, Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, el RENAVE, Registro Nacional de Vehículos, Impuesto al Activo de las Empresas, Impuesto a los Inventarios. Las tenencias, Impuesto por uso de Automóvil, el 2 por ciento a la Nómina, el 2 por ciento al Hospedaje, es decir el Impuesto Adicional por Renta de Habitación Hotelera, e hiriente expresa.Dichosos que todavía se dan el lujo de pagar IVA por estos impuestos.La conclusión del mexicano residente en Estados Unidos, que aquí resumimos es contundente:Si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendrían esos impuestos de tal calibre? ¿POBRES? ¿de dónde? Un país que es capaz de cobrar el ISR por adelantado como México, necesariamente tiene que nadar en la abundancia porque considera que los negocios de la nación y de todos sus habitantes siempre tendrán ganancias y, por supuesto, como su nombre lo indica: ricos.Los pobres somos nosotros, los que vivimos en esta potencia, que no pagamos Impuesto Sobre la Renta si ganamos menos de 3 mil dólares al mes, más o menos 35 mil pesos mexicanos.Allá pagan policía privada, mientras que nosotros nos conformamos con la pública.Allá hasta envían a los hijos a colegios privados, y mira si seremos pobres aquí en Estados Unidos, que las escuelas públicas te prestan los libros de estudio previendo que no tienes con qué comprarlos.Me asombra la riqueza de los mexicanos que sobre un préstamo son capaces de pagar el 38 por ciento anual de intereses, cuando aquí apenas es del 7.8 por ciento, y más del 20 por ciento de ustedes se da el lujo de no trabajar.Para qué seguir.Baste con lo escrito.La pregunta ahora es nuestra: ¿Habrá alguien que se conmueva y asuma el reto de revertir todo este desastre?No lo creemos porque estamos seguros que la mayoría de los gobernantes en los tres niveles de gobierna, conserve aún la facultad del rubor. Sin embargo no perdamos la confianza, porque México merece otro futuro.

Page 13: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

13Candelero

Por Sain Templar

Los CarroñerosA Esther, Marco y Picaso.

Por qué será que los buitres buscan la carroña y no su propia presa? Ahora que las cosas están tan turbias, pero con

claridad en las cosas que no queremos, encontramos comportamientos que rayan en la indecencia política y en la burla al movimiento social.Mire querido lector, me refiero a los ya conocidos dirigentes “Buitres” e “Hidalgos” y demás carroñeros de la fauna política que se aprovechan de los incautos recién llegados a las filas de la resistencia civil y pacífica. Tal vez crean que se olvidan los comportamientos que cada uno de ellos han tenido en la historia del PRD, ¿o ya no recuerdan que ambos estuvieron en las filas de René Bejarano y Dolores Padierna? Y no es que uno ya la traiga de manera personal contra esos personajes, pero el haber sido testigo de su sucio proceder, me impide ser cómplice silencioso de sus acciones en la actualidad.Tal vez Bejarano y Padierna se hayan olvidado de los tiempos aquellos en los que recibían los apoyos en efectivo de la delegación Venustiano Carranza; créame mi muy estimado lector, lo de los videos de Ahumada sólo son una pequeña parte del gran iceberg que ha significado la red de corrupción que tejida por esta singular familia. ¿Sabía usted que sus redes familiares administran directamente las delegaciones Cuauhtémoc y Azcapotzalco?Tal vez Javier Hidalgo tampoco recuerde los múltiples créditos de vivienda en los que ha participado y con los cuales ha obtenido jugosas ganancias como proyectista. El que esto escribe sabe bien de lo que habla.Y Batres que puede decir si es el pupilo más avanzado de Bejarano y como su maestro, se convirtió en un ser hábil para las traiciones en nombre de la izquierda hoy llamada social y convertida por gracia de estos personajes en una corriente más del PRD. ¿Y qué creen que buscan? ¿Un mecanismo de lucha para la transformación social?, ¿Una herramienta de la resistencia civil y pacífica?, ¡Já!; perdone mi estimado lector, pero es que de sólo pensar que esas son las palabras que usan para sus grandilocuentes discursos, pues francamente le gana a uno la risa.Y mire, es que la izquierda hoy en día

René Bejarano, Dolores Padierna,

Martí Batres y Javier Hidalgo se Venden al

Mejor Postor

se debate entre otras cosas en las relaciones y formas que adquieren la organización social y política entre sus miembros y la dirigencia. Ya no se trata solo de encabezar luchas sino fundamentalmente de dotar esas luchas de direcciones políticas colectivas y horizontales y con una constante formación política de sus cuadros y militantes. ¿En dónde han estado esas propuestas?¡No!, estos personajes son demócratas de mercado, que se venden al mejor postor y si no hay comprador se generan su propia campaña de mercadotecnia; se ponen en el escaparate político y se venden como imprescindibles y conocedores infalibles. ¿Qué otra cosa es si no el hecho de que en los campamentos de la resistencia civil, la mayor actividad nocturna de estos dos personajes (Hidalgo y Batres) haya sido deambular en estado inconveniente con algunas mujeres haciendo escándalo?Sí, también sé que al emitir esta posición pública me puedo generar algunas críticas, pero puedo decirle que mantengo mi posición de apoyo al movimiento de resistencia civil y pacifica. Qué mi presidente es Andrés Manuel López Obrador. Qué estaré en su toma de posesión el 20 de noviembre. Qué me sumo a las tareas de la CND y de los Comunicadores en Resistencia. Pero que todo esto lo hago por convicción y manteniendo en claro que de ninguna manera dejaré de tener un sentido crítico.Que lo digo desde ahora ¡no permitiré que los sinvergüenzas se apoderen de las esperanzas de los ciudadanos que de manera limpia y transparente han decidido sumarse a la Resistencia y a la construcción de la Nueva República!Que si hay necesidad haré pública la información que poseo y evidentemente haré frente a cualquier tipo de acción que se genere en mi contra. Nada más digo que el que se ríe se lleva y el que se lleva se aguanta.En otro orden de cosas, me llegó un correo del Movimiento por la Constitución en la que me informan de sus actividades y que se mantienen en lucha. Reinician trasmisiones de Radio Voluntad Popular en las 16 delegaciones del Distrito Federal. Reiniciarán contactos políticos con los 16 jefes delegacionales a partir

de la gestión de los diversos grupos que componen el MPC. Sus nuevas oficinas están en la calle de Hamburgo, pero mantienen los domicilios anteriores en Coyoacán y Gustavo A. Madero como sedes delegacionales. Que la dirección política reconocida del MPC la conforman Pedro Castillo, Víctor Romero y Fernando Elías, todos ellos reconocidos luchadores sociales y con gran experiencia política, administrativa, electoral y legislativa. ¡Buena suerte y felicidades! Lo merecen y contra lo que algunos pronosticaban, se ganaron su espacio político en la vida de esta ciudad y su contribución para el país.Otro correo que llegó a este servidor lo dirigen Comunicadores en Resistencia, me pareció de tal importancia que he pedido al consejo editorial de Candelero pudieran abrir un espacio para esa información. A Candelero mi más profundo agradecimiento. A usted mi querido lector mi agradecimiento y reconocimiento. Hasta la próxima.(E-mail: [email protected])

Page 14: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

14 Candelero

Cuando se habla de la policía, se piensa que está para proteger tanto la integridad como las

pertenencias de los ciudadanos, para combatir a los delincuentes y para ayudar en casos de desastre.Sin embargo, parece que en estos momentos, los policías más bien están siendo preparados para sofocar las revueltas sociales que se avecinan con el cambio de gobierno, cambio más que ríspido desde el inicio del proceso electoral.Las diferentes fuerzas -Policía Federal Preventiva PFP, Agencia Federal de Investigaciones AFI, Ministeriales de los Estados y las subestimadas policías municipales (?) ahora tienen que atender múltiples tareas, pero no persiguiendo delincuentes, sino para “controlar” por diferentes partes del país -que van a aumentar- a miles de ciudadanos enfurecidos ya que se sienten ofendidos al no respetárseles su muy particular decisión electoral o porque no les resuelven los conflictos añejos que se han hecho grandes y que amenazan en convertirse en estallidos sociales en cualquier momento.El único inconveniente es que ni con todos esos efectivos policíacos

Ciudadanos en la Boca del Lobo... ¿y los Pastores?

Por Isel Godínez

juntos se podrían contener estos movimientos. Prueba fehaciente de ello son: Michoacán y Oaxaca.Y es que elementos encargados de la seguridad pública son muy pocos en comparación con la población total del país.Por eso mismo, aquellos que evidentemente han fracasado en las gestiones políticas para evitar que crezca la irritación de la Sociedad, están ya recurriendo a las Fuerzas Armadas -Ejército y Marina- para que, llegado el caso, se les de la orden de ¡reprimir!Así pues, ya están siendo considerados para eso los 236 mil 913 efectivos militares a los que deben sumarse los que están encuadrados en la Secretaría de Marina.Ya de por sí los militares y marinos de este país se dedican a tareas que por Ley no les corresponde, como son combatir al narcotráfico y dar seguridad pública ejerciendo la función de policías.Todo indica que ahora se quiere usar a las tropas contra la población inconforme ante el fracaso de las negociaciones políticas a consecuencia de la falta de liderazgo en el gobierno federal.No está por demás precisar que si la PGR, que se encarga de combatir al narcotráfico y a la delincuencia

organizada, con su oficina estrella, la Agencia Federal de Investigaciones que planifica operaciones especiales evidentemente ha fracasado, ya nos podemos imaginar que ocurrirá cuando hagan “un plan maestro para desmembrar a las bandas sociales que quieren desestabilizar al país”.Lo más seguro es que para encubrir su fracaso se encarguen de “procurar la justicia” reprimiendo y encarcelando a ciudadanos descontentos,. Ojala que no lleguen a los tiempos de antes que aplicaban el delito de “disolución social”.Y mientras esto ocurra, el hampa seguirá enseñoreándose en el país y en particular los poderosísimos narcos se afianzarán como los verdaderos amos de la vida pública impunemente.Dejando a un lado el uso de las fuerzas armadas -Ejército y Marina- contra la población civil, insistimos en que lo más factible para brindar la seguridad que desesperadamente la Sociedad reclama, es la Secretaría Federal del ramo, que con su policía -la PFP- en coordinación con las policías estatales y municipales, mediante el Sistema Nacional de Seguridad Pública, teniendo funciones múltiples, como la administración carcelaria, la policía cibernética, la readaptación social, el combate a la delincuencia, entre otros, mucho pueden hacer en medio de éste

Page 15: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

15Candelero

Están Activando Ahora a las Fuerzas Armadas -Ejército

y Marina- Contra el Pueblo Inconforme

mar de miedo y de confusión política, de brotes sociales y de represión.La Policía Federal Preventiva, cuenta con 14 mil 400 efectivos distribuidos en todo el país y en teoría se dedica a combatir al narcotráfico y a la delincuencia organizada; pero que no es así, porque los utilizan para todo, inclusive hasta para proteger domicilios particulares de encumbrados políticos.Ahora bien, si tomamos en cuenta todos estos datos, además de considerar que hay 103.3 millones de personas en el país, y que hay una gran mayoría descontenta por el resultado electoral, gente que ha sido olvidada por siglos, ignorados en la toma de las grandes decisiones nacionales… ¿en realidad quien nos cuida? ¿Quién será el valiente que contendrá todos esos movimientos, generados precisamente por el gobierno que pretende protegernos de ellos?Eso es preocupante, porque si bien todas las acciones que generan los diferentes cuerpos policíacos son importantes, lo es más nuestra seguridad. Ahora no sólo hay que tener preocupación por los asaltos, secuestros, porque la droga llega cerca de las escuelas, sino por los estallidos sociales de gente que no le teme a nada porque luchar por su ideal es fundamental para ellos.Y hay que tomar en consideración que no hay nadie para protegernos, porque las corporaciones que se encargan de eso, ya están muy ocupadas con otros asuntos.Así pues, hay que prepararse para vivir mas escenarios de violencia como en Michoacán y Oaxaca por diferentes partes del territorio nacional. Todo esto originado por lo que ya todos sabemos: ¡el desgobierno!

S i no fuera por lo que conlleva sería graciosíma la situación Fox versus México. El señor que ostenta, no llena,

el papel de Presidente de nuestro sufrido México, cuando propala a voz en cuello que “estamos en paz”; que “hemos sacado de la pobreza a muchos millones de mexicanos”; que les “hemos dado casa a cientos de miles de familias mexicanas”; que “tienen seguro popular” ¿dónde esta? “con que recursos cuenta? Cientos de spots televisivos y en radio que dicen, no demuestran, que todo está bien y que hay muchos logros originados en la Presidencia de la República; que entregará un país mejor que como lo recibió; que trabajará hasta el último minuto de su gestión. ¡Ya no por favor!¿Será posible que no lo dejen enterarse de la verdad sobre su gestión? o es que está tan bloqueado mentalmente que cree, de veras, en lo que dice?... ¿Qué no hay nadie que le diga que su política internacional acabo con un blasón mexicano como lo es “la Doctrina Estrada” que no es otra idea que el respeto a los demás?¿Nadie le dirá que si hay mas pobres es porque no ha alentado a la inversión que produce empleos?; es evidente que no se dio cuenta que su gabinete fue conformado por asesores extranjeros que creyeron que los contrataban para “descubrir ejecutivos empresariales” y no políticos auténticos? ¿Qué no hay nadie que le recuerde que no ha cumplido con sus promesas, como aquella de acabar con el imperio del subcomandante Marcos “en quince minutos” y que ha consentido el despilfarro, la deshonestidad y la corrupción en el país?¿De veras creerá que poniendo oídos sordos a los hechos y a las quejas que abundan lo largo y ancho del país y sólo escuchando sus spots multirrepititivos de que vivimos en una patria “feliz”, eso es verdad? Una de lo mejor que se le ha escuchado, apegado a la realidad, fue cuando declaró que “era más fácil manejar una distribuidora de Coca-Cola que manejar a México”.Lo malo es que no lo razonó cuando

Fox Tiene una Ultima OportunidadPara Reinvindicarse Como Presidente

Por Cap. Armando Victoria

tuvo la desafortunada idea para los mexicanos, de buscar la Presidencia de un país que necesitaba un gobernante no un ranchero con experiencia de agente de una transnacional que le da todo cocinado; y ¿ahora que va ha decidir ante la declaración de guerra de la “Organización Revolucionaria Armada del Pueblo de Oaxaca”?, seguramente él, sus asesores y sus voceros nos dirán que son rumores no confirmados y que ellos no han recibido ninguna comunicación formal de tal declaratoria.No tendrán la menor duda de que tal Organización ya nombrará a sus embajadores para hacer entrega de la declaratoria formal de “la guerra a la autoridad estatal y federal”.La falta de oficio político cayó en la ingobernabilidad, pero no ahora, desde hace mucho tiempo. Editorialistas, comentaristas, cronistas, políticos de todos los colores, -los errores han sido multicromáticos-, han venido señalando la táctica de los actuales responsables del país de “esperar”. ¿Esperar que?... ¿la declaratoria de guerra?... ¿AMLO dejará escapar esta oportunidad?... ¿El encaja o es parte de sus planes esta declaratoria?Tabasco y Oaxaca ¿serán un buen principio para la fundación de la Patria que ha ofrecido el Peje?, ¿lo seguirán los que acaban de jurar respetar y hacer respetar a la Constitución Política de la Republica Mexicana?... Fox ganó la confianza del pueblo hablando y hablando, prometiendo y prometiendo.No ha cumplido ni lo hablado ni lo prometido.Seis años están a punto de terminar y sigue hablando y creyendo que hizo una gran labor como Presidente. ¡que barbaridad!Sin embargo, aún tiene la oportunidad de reivindicarse con los mexicanos parando en seco a los “armados”, a “los legítimos”, a los facinerosos que se autollaman Organizaciones Populares, “ a los villistas” , a “los macheteros” y entonces sí podríamos decir que nos dejará un país en paz e institucional.

Page 16: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

16 Candelero

Siempre Existen Responsables...

Por Gabriela Sodi

PROSPECTIVA

La Prospectiva es desde hace varios años la herramienta más utilizada a nivel mundial para

deliberar sobre el destino que se desea diseñar. La Fundación Barros Sierra, AC. y el Centro de Estudios Prospectivos analizan y construyen con rigor y seriedad; diseños de “Futuros” a largo plazo. La Prospectiva ha ido adoptando y adaptando vías más amplias de métodos y técnicas para qué de manera sistemática, ordenada y regulada se puedan realizar Estudios del Futuro y Diseños del Futuro.En México encontramos los primeros textos en español alrededor de 1988, pues la mayoría de los estudios prospectivos que dieron origen a la ideología globalizante, se encontraban en sus lenguas de origen. Abarcando las formas de pensamiento de las Escuelas Hermenéuticas y Semióticas francesas con lingüistas como Derridá, Lyotard ó escritores como Ciorán, así mismo la Escuela de Frankfurt donde se fragua la ingeniería económica que logra desencadenar proyectos fundantes como el BM y el FMI, dando apertura actualmente a Bancas de recuperación como el Gameen, ampliamente promovido para el género femenino.Para este gobierno que inicia es importante entender el proceso de globalización, no sólo como una impronta masificante, sino también como una forma de avance nacional en la inserción mundial; sin dejar la observancia de los riesgos que se corren. Las técnicas concretas de avance, continuidad y sustentabilidad,

debieron discutirse antes del voto, pero podrían exhibir la ignorancia de los participantes en el tema y además podrían resultar antagónicos a sus plataformas políticas. Ahora no hay plataforma que restrinja al gobierno en turno pues deberá gobernar para todas las ideologías y mostrar el verdadero proyecto de nación que no conocemos; el proyecto magno y el rumbo magno que nos espera durante los seis próximos años. Sus tres prioridades que enarbola no son explicadas bajo que paradigma serán resueltas.Hace más de veinte años que dio inicio el diseño estratégico del Futuro al cual hoy asistimos algunos como espectadores asombrados e incrédulos; algunos otros como espectadores apáticos y algunos más como militantes activos de ésta vía

que está conformando nuestra nueva nación. El entrante Gobierno tendrá que respetar nuestros principios Nacionales sin permitirse el aislamiento ni el sometimiento total al nuevo orden mundial que se está construyendo.La Prospectiva que hace su ejercicio permanente de revisión del pasado y el diseño del futuro con variables coyunturales, exige y demanda, flexibilidad, tolerancia y respeto para lograr consensos. Exige actitudes creativas y positivas para prever y lograr el diseño de futuros realistas; operando concretamente bajo actitudes gnósticas, racionales, consensuales y constructivas. La Prospectiva marca prioridades como una visión holística objetivada; prioriza el largo plazo sobre el mediano y el corto y es generadora y gestora de cambios estratégicos.Es aquí donde se debiera ser muy precavido pues estos cambios pueden producir ruptura y perdida total de valores por la inserción de otros nuevos. Si esto exige la Prospectiva, ¿qué mecanismos concretos se implementarán para progresar sin afectar?Solo la vía de la legalidad ANTECEDIDA POR LA ÉTICA Y LA AXIOLOGÍA pudiera conformar un futuro respetuoso y realista para nuestra Nación.

Page 17: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

17Candelero

La independencia, a estas alturas solo se logrará mantener mediante una vuelta al rescate de la regionalización.¿Qué Futuro nos espera?, primero conocer el que ya está diseñado y que ignorantemente vivimos y habitamos pensando que es parte del azar. Éste diseño de Futuro se llevó acabo en México alrededor de finales de los 80’s donde se crea toda una nueva generación de prospectivos mexicanos de cara al nuevo milenio. La Revolución Mexicana del siglo XX, ha dado comienzo por la ancha vía del proyecto mundial 20-10, 20-20, todos proyectos de sustentabilidad y a muy largo plazo.Hacemos un voto para que se respete nuestra independencia, nuestra soberanía, nuestra identidad, cultura e historia y que no sepamos más de arroces chinos, de maíz asiático trangénero, de destrucción de zonas altamente históricas por resultar amenazantes a civilizaciones más contemporáneas; que no sepamos más de mano de obra gratuita e infantil, que no sepamos más de violaciones a la ética más elemental y que aprendamos y aprehendamos más acerca de los valores y su ubicación y en las tablas axiológicas para no seguir viviendo tan confundidos. Esta es la Revolución que deseamos muchos Mexicanos, con una política que beneficie primero a sus habitantes frente a los programas de globalización y que sea una Nación satisfecha de su historia, pasado y raíces respetándolas en todas sus

formas. ¿Qué Futuro nos espera?, una revisión a las dos últimas SUMMITs mundiales (Río de Janeiro, Johanesnesburgo) nos indicará las novedades que éste nuevo Gobierno implementará, asumiendo el cambio indicado por éstas para lograr tener a modo a la Nación, según convenga y con que metamorfosis arribaremos al proyecto mundial 20-20.Según dictan algunos principios políticos: “La política es la más elevada actividad del hombre, porque su fin primordial es la conducción armónica de la sociedad. Nos ofrece la posibilidad de moldear la realidad a través de nuestros ideales”.¡Ojala! Que éste moldear la realidad resultase ser el retorno y rescate del regionalismo de cara al mundo.¡Ojala! Que uno de nuestros ideales resultase ser el imperativo categórico Kantiano,”EL RESPETRO”.¡Ojala! Que el Bien Nacional no quede subordinado ni vulnerado de cara a esta a la mundialización, desde éste nuevo Gobierno.Pero no lo sabremos hasta vivirlo, porque la PROSPECTIVA desde su construcción y aplicación siempre ha servido a los caballeros mundiales de cuello blanco.

Page 18: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

18 Candelero

CHACOTEO Legislativo

Por Martín Mendoza D.

* Gobierno y Nepotismo* Se Renuevan en el PRD* PRI, Eliminado en el DF

Amigos compadres, recomendados y hasta esposos de uno que otro delegado o delegada

saliente, son las personas que aparecen en los organigramas de las demarcaciones políticas, lo que ya causó un grave disgusto entre la base sindical que exige la colocación de gente preparada y no de improvisados….A menos de una semana del cambio de administración las anomalías empiezan a aflorar y se declara que son practicas usuales, pero que cala a los afectados….Los que llegan, son: 14 delegados del PRD; de ellos cuatro son de la corriente Izquierda Democrática Nacional, cuyo antecedente es la Corriente de Izquierda Democrática (bejaranista), y que son Leonel Luna Estrada, en ALVARO OBREGON donde es prioritario el programa emergente de protección civil para atender a los asentamientos ubicados en barrancas, cañadas y para lo cual elaborará un atlas de riesgo. Su director general Jurídico y de Gobierno es Jesús Lucatero Rivera; en Obras, José Luis Zamora; Enrique Muñoz, esposo de Leticia Robles, jefa delegacional saliente, fue nombrado director general de Servicios Urbanos; en Desarrollo Social, Rubén Ponce González; Desarrollo Delegacional, Gustavo Figueroa Cuevas; Administración, Adolfo Riebeling; el Secretario Particular de Leonel Luna es Carlos Durán Núñez, su Coordinador de Asesores, Eduardo Santillán y en Comunicación Social, Juan Antonio Valtierra Ruvalcaba, EN LA GUSTAVO A MADERO el perredista Francisco Chiguil es el nuevo delegado y ya colocó a su hermano, el ingeniero Saúl Chiguil Figueroa

quien figura como coordinador de Informática, otros funcionarios son; Claudia Rivera Mendoza, quien fungirá como Secretaria Particular; el Subdirector de Policía Comunitaria y Estadística Criminal, Jaime Andrés Cortés Valle; Subdirector de Policía Cívica y Enlace Operativo, Raúl Nieto Castañeda; el doctor Saúl Morales López es el Coordinador de Asesores; el licenciado David Ángel Muñoz Cano es el director de Ejecutivo de Seguridad Pública; Enrique Pérez Claudin, Director General de Desarrollo Social; Jorge González Macías es el Director General de Jurídico y de Gobierno, mientras que el arquitecto Jose Caire Vingardi estará en la Dirección General de Servicios Urbanos; la licenciada Angélica Patiño Vázquez es la Coordinadora de Comunicación Social y Yolanda Tello Mondragón la Directora Ejecutiva de Participación Ciudadana…….CUAUHTEMOC una delegación de las más importantes del Distrito Federal, será dirigida por José Luis Muñoz Soria y su Secretaria Particular es Verónica Olvera Hernández; Dirección Interinstitucional y Fomento Económico, el licenciado José Luis Águila Ochoa; la coordinadora de Ventanilla Única, María Flora Galnares Segovia; el Coordinador del Centro de Servicios y Atención Ciudadana, el

ingeniero Fernando Gómez Moreno, la Directora de Comunicación Social, Bárbara Ordoñez Stanford…..En MAGDALENA CONTRERAS el Lic. Héctor Guijosa Mora será el delegado y sus subalternos son; José Máximo Pérez Romero como Director General de Jurídico y de Gobierno; Francisco Consuelo Sánchez, Director General de Participación Ciudadana ; Eduardo Hernández Rojas, Director General de Desarrollo Social; Fernando Rojero Vallejo, Director

Heberto Castillo, Coyoacán.

César Moreno, Venustiano Carranza.

José Luis Muñoz Soria.

Page 19: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

19Candelero

General de Administración; Manuel Arévalo, Director General de Obras y Desarrollo Urbano; Ana Lilia Morales, Director General de Desarrollo Sustentable Benjamín; Pedro García Hernández, Director General de Medio Ambiente y Ecología; José Oscar Álvarez Palmerín, Director General de Colonias y Tenencia de la Tierra Emelia Hernández Rojas, Coordinadora de Asesores...EN TLALPANGuillermo Sánchez Torres es el delegado y el licenciado César del Ángel Terrazas Rojas su Secretario Particular; Diana Gavito Barajas su Jefa de Unidad Departamental de Comunicación; Víctor Adrián Manzanares Córdova es ya su Coordinador de Asesores; Fernando Aureliano Hernández Palacios Mirón, Director General de Jurídico y Gobierno; Irene Hernández Rivera, Directora de Recursos Financieros y Presupuéstales; Ing. Rubén Arturo Hernández Bermúdez, Subdirector de Obras; Heriberto Gasque Martínez, Jefe de Unidad Departamental de Giros Mercantiles y Espectáculos Públicos…….en VENUSTIANO CARRANZA, Julio César Moreno Rivera será Jefe Delegacional, su Coordinador Ejecutivo de Programas Especiales, Alfredo Espinosa Gastelum; Lidia Verónica Ayala Soto, Secretaria Particular del Jefe Delegacional; en la dirección general jurídica y de gobierno, Jorge Reséndiz Dorantes; la Dirección general de Obras y Desarrollo Urbano es dirigida por Emilio Zúñiga García; Alma Vera Colchado es la Coordinadora de Comunicación Social….César Moreno es uno de los 14 delegados del PRD, de Nueva Izquierda (los “Chuchos” -Jesús Ortega, Jesús Zambrano) al igual que Horacio Martínez Meza, en Iztapalapa, y José Luis Cabrera, en Milpa Alta…De la corriente

Unidad y Renovación (unir) Gilberto Ensástiga, en Tláhuac; Héctor Guijosa, en Magdalena Contreras; Guillermo Sánchez, en Tlalpan; Heberto Castillo, en Coyoacán, y Erasto Ensástiga, en Iztacalco…., y Uriel González, en Xochimilco, se les identifica con la corriente que encabeza Martí Batres, actual líder del PRD en el DF… Alejandro Carvajal inició ya los primeros trabajos como delegado en Azcapotzalco……Mención aparte merecen los panistas y titulares de las delegaciones en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas y Germán de la Garza en Benito Juárez, en cuyas tomas de posesión estuvieron presentes, Manuel Espino, secretario general del PAN nacional, Carlos Gelista, presidente del PAN-DF; el senador Federico Döring, Germán de la Garza, MVZ regresa a gobernar después de haber estado como director de Administración en el periodo de José Espina (2000-2003)….En la ALDF, Francisco Hoyos es el nuevo Director General de Comunicación Social y las principales Comisiones quedaron integradas así;

COMISIÓN DE GOBIERNOPresidente, Círigo Vázquez Víctor Hugo y Secretario Guerrero Castillo Agustín. Como integrantes están Álvarez Romo Leonardo, Antonio León Ricardo Benito, Ávila Rojas Sergio, Beltrán Cordero Juan Carlos, Hernández Labastida Ramón Miguel, Schiaffino Isunza Jorge Federico, Tenorio Antiga Xiuh Guillermo y Villa González Isaías.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA CONTADURÍA MAYOR DE

HACIENDAPresidente (a) Damián Peralta Estela; Vicepresidente (a) Tenorio Antiga Xiu Guillermo y Secretario (a) Cedillo Fernández Sergio Miguel. Integrantes son: Alvarado Villazón Ana Luisa,

Jiménez López Ramón, Pliego Calvo Tomas, Triana Tena Jorge, Vargas Anaya Enrique y Zepeda Segura José Antonio.

COMISIÓN DE TRANSPORTE Y VIALIDAD

Presidente Pliego Calvo Tomas; Vicepresidente, Espino Arévalo Fernando y Secretario Bonilla Cedillo Jacobo Manfredo. Integrantes son: Cedillo Fernández Sergio Miguel, Jiménez López Ramón, Ramírez Pino José Cristóbal y Romero Herrera Jorge. COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y

CUENTA PÚBLICAPresidente (a) Morua Jasso Jose Luis; Vicepresidente (a) Torres Baltazar Edgar; Secretario (a) Ramírez Del Valle Daniel e Integrantes, Alvarado Villazón Ana Luisa, Díaz Cuervo Jorge Carlos, Méndez Rangel Avelino, Ramírez Rodríguez Raúl Alejandro, Saavedra Ortega Celina, Tenorio Antiga Xiuh Guillermo, Toledo Gutiérrez Mauricio Alonso.

COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

Presidente (a) Segura Rangel Maria Del Carmen; Vicepresidente (a) Schiaffino Isunza Jorge Federico y Secretario (a) Norberto Sánchez Nazario. Integrantes: López Rabadán Kenia, Ordoñez Hernández Daniel y Santana Alfaro Arturo. COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIAPresidente Ordoñez Hernández Daniel; Vicepresidente, Pliego Calvo Tomas y Secretario Santana Alfaro Arturo. Integrantes: Bravo López Hipólito, Castilla Marroquín Agustín Carlos, Norberto Sánchez Nazario, Olavarrieta Maldonado Martín Carlos, y Zepeda Segura José Antonio.

COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

Presidente Ramírez Rodríguez Raúl Alejandro; Vicepresidente Olavarrieta Maldonado Martín Carlos y Secretario, Errasti Arango Miguel Ángel. Integrantes: Espino Arévalo Fernando, García Hernández Juan Ricardo, Salazar Núñez Daniel, Segura Rangel Maria Del Carmen y Vargas Anaya Enrique.

Estela Damián Peralta.

Leonel Luna, Alvaro Obregón.

Page 20: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

20 Candelero

Por Alberto Benet

En verdad es triste observar como en los últimos 20 años como una gran cantidad de países

avanzan hacia el logro de mayores niveles de bienestar y México se estanca.Economías con menor nivel de recursos económicos y sin tener la ventaja de estar adyacentes al mercado más grande del mundo avanzan de forma acelerada. En un mundo en que el proceso de globalización es irreversible, el éxito de otras economías es haber reconocido que la única forma de generar empleos y alcanzar mayores niveles de bienestar radica en incrementar los niveles de inversión a través de generar las condiciones necesarias de competitividad y atraer la inversión extranjera. Lo anterior obligó a estos países a establecer las reformas necesarias en el ámbito laboral y fiscal, independientemente de que se tuvieron que romper con cotos de poder y eliminar una serie de privilegios. La tendencia mundial hacia una economía abierta es irreversible ante la necesidad de asignar los recursos hacia proyectos productivos, con el consecuente costo de la no generación de empleos formales en nuestra economía. Después de varias décadas de atraso y miseria social, los países socialistas se abren al capitalismo. Los gobiernos de izquierda se han modernizado bajo un esquema en el que se reconoce que la función de un gobierno es limitarse a regular para generar condiciones de competitividad eliminando oligopolios en los diversos sectores económicos y aniquilando a monopolios enfermos en los cuáles se encuentran los sindicatos, que fuera de proteger a sus afiliados y coadyuvar en el fomento del empleo, terminan siendo un club de ricos para sus dirigentes y fundamentalmente reconocer que el papel del gobierno es proveerle a la sociedad lo que de forma individual no es factible o lo que a los mercados no le es rentable. En este sentido, la función de un gobierno es la de proveer seguridad jurídica y los mecanismos de

URGE ROMPER EL PACTO CON EL DIABLO

* Ya es Tiempo de Dejar de ser Ignorantes o Irresponsables y Asumir que el Presidente todo lo Puede

regulación para que los mercados funcionen de forma eficiente. Aquí un gran reto para Calderón de romper con firmeza con enclaves de poder tanto en ciertos sectores económicos como en el monopolio de los sindicatos.Calderón recibe en diciembre un país con las peores condiciones de estabilidad política de los tiempos modernos e inmerso en un ambiente internacional nada favorable para la economía mexicana. En lo interno, el riesgo de ingobernabilidad es muy alto. Erróneamente hay quienes utilizaron demagógicamente el tema de la inequidad social como bandera altamente productiva en la generación de votos en las campañas, polarizando a la sociedad. Las restricciones presupuestales a las que se enfrentará el gobierno para abatir enormes rezagos en materia de educación, salud y programas de apoyo social son enormes, lo que agrega desfragmentación a las instituciones y con ello fragilidad. Aquí resulta importante preguntarnos:

¿la sociedad mexicana tendrá la madurez y capacidad suficiente para asumir la responsabilidad que los nuevos escenarios nos reclaman? El fantasma de una probable recesión mundial pone a temblar a cualquier analista serio antes las necesidades de empleo de nuestro México. La democracia se confunde con la falta de cumplimiento a las leyes y a la menor acción de civismo. Hay una falta generalizada de valores y de falta de confianza en las instituciones. Una severa carencia de capital social. Ante este río revuelto, gobernantes y gobernados en el pasado han preferido vender su alma o integridad al diablo también ante el poder de los líderes sindicales y de empresarios que controlan a los reguladores, en el pasado el gobierno ha caído en una tolerancia ilegal que solo frena el crecimiento y bienestar económico. En el pasado, Calderón ha demostrado ser un hombre con talento político, talento que más que nunca se requiere hoy para lograr coaliciones partidarias de forma de que las reformas salgan y

Page 21: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

21Candelero

empujen a nuestro país hacia adelante para brindarle a la sociedad mejores niveles de bienestar. Solo mediante el establecimiento de las reformas se podrán lograr los objetivos en materia de crecimiento económico, empleo, y gasto social. Un reto importante para Calderón, será el rodearse de colaboradores con capacidad de gestión, inteligencia, honestidad, incorruptibles; que sean verdaderos ejecutores con madurez, carácter y temperamento. Es un hecho que en esta naciente y débil democracia, lo sociedad no quiere un Presidente autoritario, pero si a un Presidente que tome decisiones firmes, acompañado por un gabinete que no doble las manos ante el poder de ciertos sectores. La corrupción se ha convertido en la forma usual de hacer “negocio”. Lo importante para algunos, es sustraer de las arcas dinero, independientemente de que el ahorro público se destine de forma ineficiente, lo importante es cuanto me entra a la bolsa. Es sabido y comentado, que “el hueso” en el sector público tiene el objetivo fundamental de hacer negocios en lo personal. Desde él que atiende en la ventanilla hasta él que dispone del poder de decisión en las altas esferas engorda al marrano en cantidades industriales. Tonto dicen, de aquel político que no roba. En otros casos, los partidos políticos frenan reformas por seguir llevando agua a su molino, sin importarles que el país siga a la deriva. Empresarios cuya única regla es tomar la mayor rebanada del pastel, en vez

de que se fabriquen más pasteles, con mejor calidad y menor precio. Oligopolios que venden tecnologías caras y obsoletas con enormes márgenes de ganancia. Periodistas que aún causando el mal, se justifican bajo el lema de que la nota justifica los medios. Administradores de justicia que crucifican a inocentes por las dádivas que reciben. Empleados de empresas privadas que hacen “negocios” gracias a la confianza que la empresa les ha otorgado. Legisladores que no cumplen con el mandato que les dio el pueblo para gobernar.La comodidad, lo superficial, lo rentable, el oportunismo, la ambición desmedida, la carencia de temperamento, la falta de valor, la ausencia de valores y de civismo, y la corrupción se han convertido en los caminos de conveniencia y con ello los niveles de desigualdad imperantes, en un ambiente de improductividad.. Hemos optado por el camino del mal y con ello le hemos vendido nuestra alma al diablo.Sacar a México del letargo, reclama mucho a todos. A Calderón no una sino varias acciones y difíciles, tales como ganarse la confianza de los que no votaron por él, lo cual no será fácil pero que con acciones inmediatas y prudencia lo logrará, acciones tales como: Reformar las estructuras de gobierno para ubicarlo en los nuevos tiempos que estamos viviendo; cerrar Secretarías o reestructurar aquellas que han probado ya su ineficacia o su fracaso administrativo ante las funciones y objetivos que les han sido impuestos.

La lista es grande empezando por la Secretaria de Gobernación, que como tal probablemente ya no tiene sentido en nuestro sistema. En otras se reclama que realmente sean reguladores con estricto pego a la Ley, como con mucha razón diversos analistas cuestionan el papel de Comunicaciones y Transportes o la falta de creatividad o energía de la Secretaría del Ambiente para lograr la colaboración de los Estados y Municipios en cuidar y proteger nuestra ecología. Playas, carreteras y ciudades son escenario deplorable al estar llenas de basura. En materia de seguridad ni que decir, hay que ser firme y tajante, pero la complejidad del entorno obligará al Gobierno a manejarse con precaución y en esto una sociedad civil correctamente dirigida puede crear las condiciones para el soporte y lograr el cambio. Desde años se ha hecho necesaria la reforma política y ante lo vivido en las elecciones, tampoco se podrá dejar en buenas intenciones una reforma electoral. Retomar el cauce de la gobernabilidad, reclama acercarse a AMLO, pero sin lugar a dudas es urgente que focalicen acciones efectivas para combatir la pobreza. El problema no es regalar un kilo de arroz, sino como integrar al proceso productivo a esta población que históricamente ha sido marginada de toda posibilidad de educación y bienestar social. Ya no es tiempo de generalizar, sino de delinear acciones concretas. Ya es tiempo desde hoy de tomar las riendas, eliminar los cotos de poder y en paralelo nosotros como integrantes de la sociedad civil de asumir la responsabilidad que reclama sacar adelante a nuestra nación. Ya es tiempo de dejar de ser ignorantes o irresponsables y asumir que el Presidente todo lo puede. Los tiempos han cambiado y las soluciones mágicas y populistas que tanto nos afectaron en el pasado ya están fuera del poder del Ejecutivo. Es tiempo de recuperar valores, dejarnos de diferencias políticas y en las posibilidades de nuestro ámbito de acción colaborar por el bienestar de nuestro México.

Page 22: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

22 Candelero

La decisión del Congreso de los Estados Unidos, de ordenar la construcción del doble muro en la frontera

con nuestro País, es la muestra del gran fracaso de la política exterior mexicana del gobierno de Vicente Fox, fracaso que ahora pagaremos todos, sobre todo la clase media que sufre cada vez que acude a visitar a algún pariente al país del norte.La gran mentira de una excelente relación entre el Presidente Fox y el Presidente Bush no fue mas que llamarada de petate de los lambiscones que le hicieron creer que de veras tenía influencia con su homologo del norte.Lo grave es que se lo creyó y con esa maravillosa ignorancia e irresponsabilidad tan característica en él, hizo durante seis años todo lo posible por acabar con la imagen

El Muro es el Gran Fracaso dela Política Exterior Mexicana

Por Teodoro Lavín

internacional de México.Los problemas con Cuba, Argentina, Brasil, Chile, Venezuela por sus siempre erradas declaraciones han provocado que la fama diplomática del país que desde Juárez y desde luego con la Doctrina Estrada, dieron fama de una postura que nos hizo tener el respeto de los demás.Si bien es cierto que la decisión del Gobierno Estadounidense de iniciar el muro es una medida electoral, aquí ha servido para confirmar que las cartas de reclamo y la gran ola que se ha levantado entre los políticos mexicanos está llena de cinismo porque hacen como que se indignan, todos, incluyendo los partidos políticos, pero en realidad no se aplican para buscar resolver el problema del empleo a fin de arraigar en el país a nuestra gente para que así no se vean en la imperiosa necesidad de irse al extranjero porque aquí se mueren de hambre.Se habla mucho de los que van a

trabajar con sus manos, pero poco o nada se dice de la pérdida muy importante para el País como son los jóvenes talentos que salen de las universidades mexicanas y que se van a estudiar al vecino país y se quedan a vivir allá aceptando ofertas imposibles de igualar, no solo por el gobierno, sino también por la iniciativa privada mexicana.Así que de lo que se dice de los jóvenes brillantes, los que si piensan, y que se van al extranjero, es simple y sencillamente porque quieren asegurar un futuro, que aquí en México sería incierto y aunque no les guste el país adonde se van, prefieren luchar allá que convertirse en precaristas aquí.El envío de cartas de reclamo de la cancillería mexicana solo aumenta la burla que sobre el gobierno mexicano existe en el Congreso estadounidense,¿Porque querer tapar el pozo después del niño ahogado? ¿De que ha servido el gasto de millones de dólares de nuestro impuestos, que nos han costado el aparato de cancilleres foxianos que solo han trabajado, para su ego con pura simulación y auto engaño.Así hemos perdido uno de nuestros activos internacionales que ahora le tocará recuperar a Felipe Calderón, si es que puede.¿Por qué tenemos que perder nuestro patrimonio como país y nadie se convierte en responsable?... pero si a un pobre campesino se le acusa de despojo, antes de investigarlo ya lo tiene detenido y le espera mas de un año de castigo sea o no responsable, siendo el colmo que cuando se equivocan las autoridades solo salen con el “usted perdone”.¿Porque no existe una verdadera Ley que haga pagar a los funcionarios responsables por sus malos manejos? ¿Porque no puede existir una Contraloría Social donde participe la sociedad civil? Quizás ésta sería la forma para obligar a las autoridades que se equivoquen o incumplan, a pagar las consecuencias causadas y no los mexicanos que estamos hartos de la impunidad que impera en México en todos los sectores. ¿No cree usted?

Page 23: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

23Candelero

Cada ves es más fuerte el rumor de la inminente salida del Subdirector de Almacenamiento y

Distribución de Pemex Refinación Lic. Pedro Carlos Gomez Flores.El motivo, irregularidades en la contratación de fletamentos y arrendamiento de buques tanque para transporte de hidrocarburos. De este asunto se mencionan inhabilitaciones de hasta por 15 años para los Servidores Públicos Lic. Guillermo Gonzalez Lozano ex Gerente de Recursos Materiales y la Lic. Edith Blancas ex Subgerente de Adquisiciones en Pemex Refinación y aquí es donde esta lo raro del asunto, ¿por que la salida de un Subdirector que no es precisamente el jefe de los dos funcionarios que van a inhabilitar? ¿Qué estos funcionarios no tienen un Subdirector al que le deben rendir cuentas? Por su puesto que es una lucha encarnizada donde los que se consideran fuertemente posicionados

Andan a la Greña en Pemex-Refinación

*…. Los Intereses Pervertidos

Convierten en Enemigos a los Antes Amigos

Por Eduardo Flores S.

con el resultado de las recientes elecciones, pretenden aniquilar a los adversarios que no comulgan con sus ideologías partidistas. Y si esto no es así, entonces por que cargarle al Subdirector Gomez Flores todos los males de Pemex Refinación, o acaso la reciente reunión en la oficina del abogado General respecto de los contratos por el derrame en Nanchital fue miel sobre hojuelas para los funcionarios de la Gerencia de Almacenamiento y Distribución Golfo de la Subdirección de Almacenamiento y Distribución. Este es otro asunto que les están detonando y que difícilmente lo van a poder parar, de hecho ya se habla de un daño patrimonial considerable para Pemex Refinación.Otro frente de batalla se da en la Dirección Corporativa de Administración donde el fuego amigo esta a todo lo que da en contra de su Titular Ing. Rosendo Villarreal Dávila quién ha sido denunciado por Gonzalez Small de haber desviado recursos de la

Gerencia de Seguridad Física para investigarlo como reacción por las denuncia efectuadas por este a los hijos de la Señora Martha Saghún. Seguramente el Ing. Villarreal Dávila ya sabe que tiene colaboradores bastante cercanos que son amigos de sus enemigos, o acaso los oficios con los que Gonzalez Small respaldo la denuncia en su contra aparecieron por arte de magia, claro que no, Villarreal Dávila ha sido traicionado por uno de sus mas cercanos colaboradores, por aquel al que le gusta bailar arriba de las mesas cuando esta en estado de ebriedad, por aquel que en estado de ebriedad trata con prepotencia y groserías a sus subordinados, seguramente Villarreal Dávila y sus otros colaboradores ya saben de quien se trata, por que nuestra fuente por temor no revelo su nombre. Hasta la próxima mis estimado amigos.

Page 24: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

24 Candelero

Por considerar de gran trascendencia en la política económica de México el discurso-propuesta hecha por

el diputado federal priísta tamaulipeco, Horacio Garza Garza desde la Tribuna de la H. Cámara de Diputados durante la Glosa del último Informe de Gobierno del Presidente Fox, aquí lo publicamos a continuación para que quede un antecedente en la vida política nacional. Este es un documento de réplica:

Con su venia señor presidente…

Hay un deterioro del salario, que se ubica en un 74%, producto de políticas y de acciones fallidas en más de 20 años, hay una descomposición y un retraso en muchos aspectos de la vida económica social y política del país, acumulación de errores de muchos gobiernos.Los aciertos macroeconómicos, significativos sin duda, al no traducirse en bienestar social, reflejan la incapacidad de todo un sistema de gobierno disfuncional. La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece, con una clara visión social la rectoría del Estado, para garantizar que el desarrollo, sea integral, fortalezca la soberanía de la nación, su régimen democrático y, mediante el crecimiento económico y el empleo, permita una más justa distribución del ingreso y de la riqueza.Pero los 50 millones de pobres y los 20 mil millones de dólares… que por fortuna envían anualmente, de los Estados Unidos nuestros paisanos, constituyen una vergüenza y una dramática llamada de atención para todos los mexicanos.¿Qué hacer?... ¿En dónde comenzamos nosotros, diputados federales de la nacion?...Nuestra Cámara… tiene una facultad que no ha ejercido a plenitud y que no ha sido eficaz, que es la fiscalización.

Hay que Tomar Medidas para Mejorar EsteSistema de Gobierno Disfuncional

*… Los 50 Millones de Pobres y los $20 mil Millones de Dls. que nos Envían de EU los

Paisanos Emigrados, Deben Darnos Vergüenza

Por Abraham Mohamed Marca pauta en política económica nacionalel Diputado Federal, Horacio Garza Garza.

Una fiscalización para que culminen los programas, para que se logren los objetivos, para que los recursos lleguen a su destino y no se pierdan en la corrupción y en la burocracia, en fin, para que se cumplan esos postulados del articulo 25 constitucional que, hasta hoy, permanece como letra muerta.Para lograr lo anterior, debemos replantear el concepto de la Auditoria Superior de la Federación y, evolucionar de una función revisora, que actualmente se practica; para realizar una fizcalización preventiva y correctiva que impida las desviaciones y los daños patrimoniales, para ello se requiere la participación de la sociedad organizada y, apoyada ésta, con instrumentos jurídicos que garanticen el cumplimiento de esa responsabilidad.Todo esto, produciría confianza y certeza en las acciones que se llevan a cabo y en el manejo de los recursos que se traduce en mas inversión, más recaudación y mas desarrollo, circulo virtuoso que en nuestras manos está convertirlo en realidad.Paralelamente… redistribuir potestades y atribuciones hacendarias, políticas, económicas y jurídicas para impulsar el federalismo real y vigoroso que también involucre a la sociedad y que fortalezca la conciencia nacional.Los legisladores priistas proponemos además:1.- Una rectoria estatal eficiente,

con visión federalista, capaz de diseñar e instrumentar políticas de fomento y, postulados sociales para atemperar las desigualdades y erradicar la pobreza.

2.- Consolidar un sector productivo eficiente y competitivo que contribuya al desarrollo nacional.

3.- Preservar, fortalecer y crear nuevos esquemas para el impulso de la economía, tales como la banca de desarrollo con amplia cobertura social.

4.- Crecer a la tasa más alta que no ponga en riesgo la estabilidad de los precios y el equilibrio presupuestario.

5.- Crecimiento de la productividad y de los salarios, a fin de que pueda lograrse la recuperación real del poder adquisitivo de los trabajadores.

6.- Instrumentar medidas que nos permitan hacer frente a la recesión en el corto plazo, tales como el fomento a la vivienda y la infraestructura.

7.- Una política de apoyo a las empresas mexicanas en particular a la micro, pequeña y mediana.

8.- Revisar la política energética a partir de su marco regulatorio que permita la autonomía de gestión y su planeación a largo plazo.

9.- Y por último y de inmediato…Para lograr que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del próximo año, satisfagan los altos intereses de la nación; en el Plan Nacional de Desarrollo debemos trabajar juntos, ejecutivo y legislativo, para que este plan del próximo sexenio, no sea un catalogo de buenas intenciones como hasta hoy lo ha sido, sino que, con una estructura programatica y presupuestal, tenga factibilidad y certidumbre y se convierta así, en el verdadero instrumento de desarrollo que el pais requiere.Compañeras y compañeros diputados:

Que esta oportunidad de reflexión que nos brinda la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, sirva para asumir nuestras atribuciones y responsabilidades; y sí, debemos reconocer… que la naturaleza de esta Cámara es de debate; y que es una caja de resonancia de la vida nacional y, por lo tanto, de denuncia.Nuestra fracción parlamentaria, al igual que todas las demás, asá lo creo, considera que anteponiendo los intereses de la nación y, con la tolerancia y el respeto que todos nos merecemos, podremos construir los acuerdos necesarios, para cumplir con las altas expectativas que el pueblo de México ha depositado en todos nosotros, dándole rumbo, desarrollo y justicia a nuestra nación…Es cuanto, señor Presidente.

Page 25: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

25Candelero

PRISMA MORELENSE

Por Víctor de Anda

*....... El Nuevo Gobernador Convoca a Toda la Sociedad a Trabajar Junto con él*....... Nombres de Nuevos Funcionarios Estatales*...... Hay Jaloneos por la Rectoría en la UAEM*...... “El Perches”, Singular Luchador Social

La Unidad de los Morelenses es la Prioridad de Marco Adame Castillo

“Gobernaré para todos”, fueron las palabras de Marco Adame Castillo, al rendir la protesta de

ley como gobernador de Morelos y añadió: “Convoco a todos y cada uno de los morelenses y a todas las organizaciones a un nuevo reto político y social con miras hacia un mejor futuro que encabezaremos todos los morelenses. A un gobierno de consolidación democrática sustentada en procesos de renovación institucional y transparencia. Queremos paz y tranquilidad en nuestro Estado”.En la sección solemne del Congreso local durante el evento resaltaron las figuras de actores políticos nacionales. En representación del Presidente de la República acudió el secretario de Gobernación, Carlos Maria Abascal; el líder de la fracción panista en el Senado, Santiago Creel y Josefina Vásquez Mota, en representación del Presidente electo, Felipe Calderón.Ya gobernador Marco Adame, resaltó en su discurso la voluntad que tiene de respetar puntualmente la pluralidad que vive el Congreso y la autonomía de cada municipio morelense, promoviendo el diálogo y los acuerdos como el camino institucional lo indica por la vía pacifica y democrática lo permitan, siempre velando para hacer crecer las oportunidades para las personas, las familias y nuestras comunidades, agregando con énfasis: ¡no les fallaré!Como se esperaba, ratificaron al Lic. Alejandro Villarreal Gasca, en la Secretaría de Planeación y Finanzas, con licenciatura en Contaduría y egresado de la UNAM así como catedrático a nivel licenciatura en Instituto Tecnológico de Monterrey; Patricia Mariscal Vega fue designada secretaria de la Contraloría del Estado, ella es abogada egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México, especializada en impuestos de Derecho Agrario y Derecho Fiscal y por ultimo, Luis Ángel Cabeza de Vaca, egresado del Colegio de Policía del Estado en Querétaro con diplomados en Protección Civil y Seguridad Pública.Dicen que “cuando el río suena es que agua lleva” y así pues, suena mucho encabezando la lista de aspirantes a la Procuraduría de Justicia, el Lic. Francisco Coronado Rodríguez, pues su magnifica función como titular de la Comisión de Derechos Humanos

en el Estado le abrió las puertas al distinguirse por estar siempre atento en esa encomienda tan delicada a favor de los desprotegidos. Eso le dio sin duda un gran impulso a su carrera política y de justicia social.¡Bravo! por el nombramiento del caballeroso Francisco Rodríguez Montero de extracción perredista y que ahora funge como Secretario de Obras y Servicios Públicos del Estado.En la máxima casa de estudios están calentándose día a día más los ánimos. Es que hay muchos tiradores para un venado. Hay mas de 14 aspirantes a la rectoría, pero con posibilidades se encuentran muy pocos. En primer lugar ya en la recta final se encuentra Manuel Prieto Gómez, actual secretario general de UAEM; luego le sigue el doctor Miguel Ángel Castañeda Cruz, director de la Facultad de Medicina; Jorge Arturo García Rubí, director de Derecho y Ciencias Sociales; Roberto Coranguez Esquivel, auditor y ex tesorero; Dulce Maria Arias Ataide, directora del Centro de Educación Ambiental e Investigación de la Sierra de Huautla y el Lic. Humberto Gallegos. En el Lic. Hugo Salgado Castañeda, presidente de la junta de Gobierno, está la responsabilidad de integrar la terna de la cual saldrá el nuevo Rector universitario, por lo que deberá tener mucho cuidado para no caer en perjudiciales intereses, considerando que antes que nadie o nada están los supremos intereses de la comunidad universitaria.Por cierto no ha pasado desapercibido que el CP. Rafael Rivera, trabaja incansablemente en la máxima casa de estudios a donde llega muy temprano y se retira muy tarde aduciendo los observadores que otros funcionarios universitarios deberían de imitarlo.

--------------------------El Arquitecto Héctor Santos García, es otro hombre de gran valía que el gobierno actual debería tomar en cuenta por su amplia experiencia en redes hidráulicas de agua con una basta capacidad para entender lo subterráneo. Podría ser aprovechado en la cuestión de agua y alcantarillado en Cuernavaca, pues si que sabe este señor.

-----------------------------Alberto Perches Hernández, fundador de la “Casa del pueblo” -“el Perches”- como todo mundo lo conoce, es un hombre singular que “se la parte” por sus seguidores, por los que creen en el, y en la dura realidad de lo que viven por la impotencia de no poder muchas veces defenderse.Ahí esta siempre “el Perches”, dispuesto a enfrentar física y verbal su defensa, pues es reconocido como un luchador social, defensor a ultranza de las clases desprotegidas. Vaya un reconocimiento para él. No está por demás revelar que está postrándose por segunda vez en la sede del edificio del PRI, enfrentando la violación de los acuerdos para la realización del proceso que lleve a la renovación del Consejo Político Estatal, como lo marca la convocatoria respectiva. El primer paso seria la renovación de la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI), dado que ya no está vigente y porque quienes la integran manifiestan parcialidad hacia la dirigencia en turno que encabeza Guillermo del Valle Reyes, “por lo tanto -alega El Perches- estamos aquí defendiendo lo faccioso de ese grupo que encabeza el ya antes mencionado Guillermo del Valle”.

Page 26: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

26 Candelero

Por J. L. Palacios Islas

A l igual que la pasada contienda electoral por la Presidencia de la República, el Instituto

Federal Electoral (IFE) da una prueba más de que no actuó bajo sus principios rectores de certeza, legalidad y equidad, pues revela favoritismo, exclusión y relaciones perversas con los medios de comunicación, ya que no checan sus cifras de pagos, no hay concordancia, ni mucho menos equidad y una diferencia de cuatro puntos porcentuales.Si en los comicios buscaron la equidad y la transparencia, ¿por qué no hacerlo con los medios de comunicación?..... ¿por qué a unos sí y a otros no? Con una diferencia mínima, el IFE reprodujo el resultado electoral de la Presidencia de la República. Gastó casi igual para promover el voto, responsabilidad establecida en la ley, que con su defensa (4% de diferencia), vía agradecimiento por la participación ciudadana, y evitar que su credibilidad, respetabilidad y estabilidad -sobre todo en sus cargos de consejeros- de la institución se debilitara por los errores en los resultados electorales del 2 de julio, por su falta de aplicación de la ley, de su lentitud para procesar las denuncias y quejas, por su omisión de intervenir cuando se le requería, por su complacencia de las violaciones a la ley de todos los candidatos, etcétera.Ocurre que el pasado 20 de septiembre, en la sesión extraordinaria del Consejo General del IFE se rindió el Informe sobre el desarrollo de la campaña institucional y su transmisión en tiempo oficiales de radio y televisión e inserciones en medios impresos. El IFE no paga espacios en medios electrónicos pues sus campañas son

Relaciones Perversas en el IFEFavoritismo y Exclusión con Ciertos Medios de Comunicación

difundidas exclusivamente en tiempos oficiales fiscales, de acuerdo al decreto publicado el 10 de octubre del 2002.A la agencia de publicidad Proeza Slai se le pagó 3 millones 704 mil 903 pesos y a la Productora Industria 3 se le pagaron 11 millones 460 mil 899 pesos, por la realización de las actividades de promoción durante el proceso electoral.“Todas las inserciones del Instituto en medios impresos se realizan en periódicos y revistas autorizados en el Plan Nacional de Medios Impresos”, destaca el informe: El 29 de mayo se publicó en media plana el desplegado informativo denominado “El IFE INFORMA (ACUERDO DE NEUTRALIDAD)…” Reforma 1⁄2 plana- 29 de mayo- 119,064.33 pesosLa Jornada 1⁄2 plana- 29 de mayo- 56,076.30 pesosEl Universal 1⁄2 plana- 29 de mayo- 28,174.77 pesosMilenio 1⁄2 plana- 29 de mayo- 33,643.96 pesosTotal 236, 959.36 pesosEl 20 de junio otra inserción de media plana, pero ya son mas periódicos.Diario Monitor 22,678.00El Economista 23,069.00El Financiero 37,674.00El País 8,596.25El Sol de México 14,340.40El Universal 56,076.30 (repite cifra)El Gráfico 11,178.00Excélsior 18,043.50Impacto Diario 17,986.00La Crónica 24,357.00 La Jornada 33,643.96 (baja el precio)La Prensa 8,395.00Milenio 28,174.77 (repite)Ovaciones 9,320.00Reforma 119,064.33 (repite)Rumbo 28,181.33Unomásuno 56,373.00TOTAL 527,150.94

Los días 29 y 30 de junio y el 1 y 2 de julio se compró una plana (es decir, cuatro planas) Son tomados casi la mayoría de los periódicos.Diario Monitor 181,424El Economista 92,276El Financiero 150,696El País 65,780El Sol de México 117,392El Universal 448,610El Gráfico 38,880Excélsior 144,256Impacto Diario 147,200La Crónica 389,712La Jornada 256,563.04La Prensa 67,160Milenio 225,398.85Ovaciones 154,560Reforma 952,514.64Rumbo 225,450.6Unomásuno 474,720 (sólo superado por Reforma)Diario de México 83,317.5Metro 36,618.3Esto 20,700TOTAL 4,282,229.33

Page 27: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

27Candelero

El primero de julio dio un cuarto de plana sólo al Unomásuno, El Universal, Milenio, Excélsior y la Crónica.El cuatro de julio volvió a comprar una planaReforma 238,128.66 (confirma su tarifa, no hay diferencia alguna)La Jornada 66,390.76 (aquí habrían sido 112,152.60, increíble bajo su tarifa)El Universal 112,152.60 ( si la 1⁄2 plana su valor era de 28,174.77 es decir, la plana debía costar 56,349.54) Milenio 56,349.72 (igual debería haber sido de 67,287.92) Unomásuno 118,680.00 (más cara que El Universal y debajo de Reforma)Impacto Diario 36,800.00Excélsior 36,064.00La Crónica 97,428.00El Economista 46,138.00El Financiero 75,348.00El Sol de México 29,348.00El País 16,445.00Diario Monitor 45,356.00La Prensa 16,790.00Ovaciones 38,640.00Metro 12,206.10Esto 10,350.Diario de México 41,658.75Rumbo 56,362.65Se compraron -no se dice cuánto pagaron- espacios en la revisas Revista Premier, Cambio, Zócalo, Etcétera, El Huevo, Newsweek (español), Foreign Affaire, Emeequis,Club de Corredores, Nexos, Forum, Vanidades, Cocina Fácil, Observer,

Furia Musical, Eres, Cocina Práctica, Petróleo y electricidad, Futbol total, Vértigo, Congresista, Política Digital, Gaceta UNAM, Voz y Voto, Contralínea, Proceso, Impacto, Este País, Cosmopolitan, Siempre, La Revista, Universidad de México, De Sangre Azul, Soccermanía, Legislatura, Educación 2001, Debate Feminista, Switch, Letras Libres, Marometa, Debate Legislativo, Tú, Líderes mexicanos, TV y Novelas y Día Siete.

EL GASTO PRE-ELECTORALFUE 9,467.525.1

4 puntos porcentuales de diferenciaEL GASTO POST-ELECTORAL

DE 8,691,547.6

El representante del PRD, el “ahumado”, Horacio Duarte, lo hizo notar.

Lo mismo se quejó el representante del PRI, Felipe Solís. Duarte destacaría: “Sé que es un tema al que los políticos no le quieren entrar, porque si hablan de los medios, luego ya no los publicitan bien ¿verdad? Entonces así se da el círculo vicioso”.Abundó y puso un ejemplo, “en el periódico El Universal, se inserta una página el 4 de julio, con un costo de 122 mil 152 pesos. Nadie podrá negar que El Universal tiene alta circulación; que es un medio de referencia en la actividad pública y que tiene gran número de lectores por su tradición y por su pluralidad”.“…El mismo día se inserta también una página en el periódico Unomásuno, que entiendo debe ser igual que El Universal ¿o será más importante?, porque la cobra 118 mil 608 pesos.…Luego socarronamente Duarte dijo: “La verdad yo pensé que ese periódico ya ni existía porque no se ve, no circula…” Y siguió: “…en este país ha sido una caja negra saber cómo, cuánto y por qué se contratan a unos medios sí y a otros no, y con precios marcadamente diferenciados a favor de algunos a sabiendas de su nula circulación y ninguna penetración social”. Si en el IFE realmente se maneja la certeza, la transparencia y la equidad, debe hacerse público el método de selección de los medios impresos para justificar así el pago de las sus tarifas publicitarias, muchas de ellas exorbitantes que generan sospechas de intencionado favoritismo que empaña más a esa, ya de por sí, “desgastada” institución.

Page 28: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

28 Candelero

Por Alberto Ortiz y Ariel Velásquez

Los carteles mexicanos dedicados al trasiego y venta de cocaína o marihuana dentro y fuera

del país, están cambiando al negocio de las drogas de diseño, conocidas como metanfetaminas, tachas, arranque (crack), anfetas, cristal, chalk, hielo (ice), speed, meth, meta, tiza o vidrio (glass), elaboradas con pseudoefedrina o efedrina, debido que les implica menor riesgo y mayores ganancias según lo revela un informe de la Procuraduría General de la República.El documento establece que las grandes organizaciones criminales buscan profundizar en la comercialización de estos productos conocidos como “drogas de diseño”, pues no representan tanto riesgo para ellos como sucede con el trasiego de la cocaína, el cual comienza desde Colombia y culmina en los Estados Unidos. Además de que no necesitan grandes extensiones de tierra para cultivar ni tampoco se requiere de personal que vigile las siembras o levante las cosechas como las drogas químicas o seminaturales, puesto que las drogas también conocidas como sintéticas son elaboradas en laboratorios clandestinos en cualquier parte del territorio nacional.De tal suerte que la droga desarrollada en Japón en 1919 y utilizada ampliamente por los soldados nipones, particularmente por los kamikazes, en la Segunda Guerra Mundial. es ahora el gran negocio del narcotráfico, y debido a la extensa proliferación de estas drogas en el mercado mexicano, está

Drogas Sintéticas Invaden elMercado del Narcotráfico

llevando a los narcotraficantes más violentos y sanguinarios de nuestro país, a cambiar su modo de operar lo cual les permite mayores ganancias al no corromper a tantas autoridades locales estatales y federales en su paso hacía Estados Unidos, lugar en el que tan solo el medio kilo de esta droga tiene un costo de entre quince y veinte mil dólares, dependiendo la ciudad en la que se comercialice.

Costos y Elaboración de la Cocaína

Un kilogramo de cocaína en Bolivia o Colombia se vende entre mil 500 y 2 mil dólares. En México en la zona centro su costo oscila entre los 10 y 12 mil dólares y ya en la frontera norte su precio se eleva hasta los 20 mil.En Estados Unidos tiene un costo de entre 40 y 55 mil dólares.En Europa el precio por kilogramo de cocaína base se estima entre 70 y 75 mil dólares.Para su elaboración, por cada 10 mil metros cuadrados de tierra (una hectárea) los narcotraficantes siembran alrededor de 4 mil plantas

de coca lo que equivale a cerca de 8 toneladas de cocaína pura pero a través de ciertos procesos químicos, su volumen se incrementa hasta siete veces más.Es decir para producir dos kilos base de esta droga, se requieren entre 2.5 y 3 metros cuadrados de tierra , así como personal que la siembre, cultive, cuide y coseche.

Costos y Elaboración de la Marihuana

El kilogramo en México promedia entre

Page 29: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

29Candelero

Por Lic. Eduardo Pedro de la CruzDirector Técnico de la Preparatoria Cuicuilco, S.C.

Modernidad, Globalización, Reforma Educativa, Triste Falacia

los mil y mil 200 pesos. Por tonelada se estima que se vende hasta en un millón de pesos. Por cada hectárea de plantíos los productores de marihuana obtienen cerca de 8 toneladas de la yerba tomando como base 7 plantas sembradas por cada metro cuadrado con una altura aproximada de un metro y medio.

Costos y Elaboración de la Heroína

El kilo tiene un precio aproximado de 250 mil dólares en el mercado mexicano La elaboración de la heroína es más complicada ya que para llegar a conseguir tan solo 200 gramos de esta droga se requiere como primer paso sembrar una hectárea completa de amapola de dónde solo se consigue un kilo de goma de opio que sometido a ciertos procesos químicos da como resultado medio kilo de morfina y de ahí bajo otro proceso se obtiene tan solo la quinta parte de un kilo de heroína.

Costos y Elaboración de la Metanfetamina

Tiene un costo unitario en el mercado mexicano de entre 12 y 15 pesos por pastilla (tacha).El kilo tiene un precio promedio de entre 15 y 17 mil dólares.En Estados Unidos se duplica el costo ya que el medio kilo oscila entre los 15 y 20 mil dólares dependiendo de la ciudad en la que se comercialice Para la elaboración de las metanfetaminas solo se requiere de un Ingeniero Químico o alguien que sepa del manejo de sustancias controladas; quizá un ayudante, un pequeño laboratorio que no pase de los 3 metros cuadrados donde se pueden elaborar miles de kilos de la droga sintética sin requerir de espacios abiertos o grandes extensiones de tierra ya que pueden operar clandestinamente en cualquier parte, incluso en la cocina de cualquier hogar. El rendimiento de la seudoefedrina (agente precursor para la elaboración de la metanfetamina), es de aproximadamente un 70% es decir, por cada kilo se obtienen 700 gramos de metanfetamina.

O igo a unas estudiantes de preparatoria, diciéndose “güey”, porque ya no se llaman por su nombre. Se

autonombran “güeyes”.Los hijos de familia le gritan a papá o mamá y creen que la obligación de los padres es mantenerlos hasta con todo e hijos.Los padres modernos, con las nuevas ideas pedagógicas de dejar que el hijo (a) se desarrollen sin gritos sin golpes y regaños, además de darles dinero, bienes materiales y otros lujos innecesarios, pierden parte de su autoridad y luego se quejan porque su hijo es drogadicto, alcohólico o le da la depre como dicen los jóvenes.En la radio y en la televisión se mofan de la figura presidencial y de otras personas publicas o entre ellos mismos se agreden como si fuera algo normal.El famoso respeto a los mayores ya no existe.La cordialidad entre ciudadanos ya no se ve cotidianamente en las calles. Ejemplo: “Yo tengo que llegar primero a mi casa a mi compromiso, etc. para esto me pasaré los altos de todos los semáforos; me le cerraré a todo aquel que quiera que le ceda el paso.” “Yo tengo que aprovecharme del que se deje para quitarle su dinero, su casa o sacarle el mayor de los provechos” primero yo, luego yo, y al ultimo yo y los demás que se…Entre mexicanos nos odiamos; ¡que lastima!, cuando deberíamos apoyarnos.Si se quiere una real y moderna reforma educativa, no deberíamos copiar los modelos de otros países. La ropa sucia se lava en casa; ¿acaso buscar los valores como el respeto, la fraternidad, el amor en una familia mexicana requieren de modernos y

rimbombantes modelos educativos extranjeros, para hacer realidad una educación de calidad?¿En Chiapas, Guerrero, Oaxaca y otros Estados pobres o colonias marginadas del DF, podrán apoyar hoy las ideas extranjeras para lograr una educación de alto nivel, cuando la mayor preocupación de estos hermanos es saber que comerán mañana?Seguiremos siendo malinchistas y a fuerzas tendremos que echar mano de teorías, ideas y modelos educativos extranjeros.El potencial de nosotros los mexicanos es grandioso, pero solo nos falta ser menos envidiosos, temerosos y egoístas. ¿Porque admirar lo extranjero, si tenemos la capacidad de adecuar nuestra educación a nuestras raíces, principios y realidades? Dentro de nuestro país es necesario que pedagogos, autoridades, profesores, etc. se pongan a trabajar en una reforma educativa, viendo el hambre de los mexicanos...... que papá y mamá trabajan todo el día para mantener a los hijos y que el vínculo familiar...... ha valido.

Page 30: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras
Page 31: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

31Candelero

Ajedrez Morelense

Por Brad Godland

S i bien es cierto que la política esta cada día mas pesada, a los morelenses nos preocupa el nuevo

gobierno del Estado y desde luego la basura que ahoga a Cuernavaca. Pero primero es lo primero, por lo que nuestro amigo y colaborador Teodoro Lavín León nos envía la siguiente crónica del cambio de poderes…“El cambio de poderes se dio el pasado domingo ante el Congreso del Estado como es tradicional, donde Marco Antonio Adame Castillo protestó guardar y hacer guardar la Constitución Política del Estado, ceremonia en la que el médico dio muestra de lo que será el nuevo gobierno morelense. Al parecer el cambio entre el primer panista y el segundo que gobierna Morelos será real. El discurso de Marco fue claro, dio instrucciones a cada uno de las áreas de las prioridades en el trabajo de las Secretarías y agradeció el apoyo de los morelenses. Fue claro en señalar que gobernará para todos y dio una muestra al bajar del escenario y recorrer curul por curul para saludar a los diputados. Por cierto los perredistas tenían cara de ¿what? Hizo un llamado a los partidos para llevar a cabo la reforma política; dio instrucciones sobre el problema de la basura que cubre a Cuernavaca; señaló con un reclamo velado las declaraciones de que existió fraude electoral, se dijo seguro de que se revise la papelería electoral, con un corto discurso, concreto y con tono fuerte y emotivo, ignoró a su antecesor y dio instrucciones a los diferentes Secretarios sobre las líneas generales de su actuación. Al mismo tiempo llamó a la unidad y agradeció a su esposa y familia el apoyo y pidió que con un enfoque familiar se lleve a cabo el desarrollo social. En su discurso bien escrito remató con la importancia de la identidad y repitió las primeras frases de la Marcha Morelense, de Manuel León “Unidos como hermanos, los hijos de Morelos, amemos nuestro Estado, con todo el corazón, y hagamos que sea grande y siempre respetada, la parte mas hermosa de nuestra gran Nación”.

Ah....Cuanta “Grilla” en laToma de Posesión de Marco

No falló en enviar un mensaje al Presidente Fox y al Presidente Electo, Felipe Calderón y sorprendió a los diputados como ya lo dijimos, al terminar e irlos a saludar. Ellos no daban crédito. Por fin al parecer a Morelos, le irá bien; esa es nuestra esperanza. Démosle como a toda autoridad que empieza, el beneficio de la duda, y nuestra cooperación, ya que si le va bien al gobernador, le irá bien a Morelos.La presencia del Secretario de Gobernación, Carlos Abascal en representación del Presidente de la República, de Josefina Vásquez Mota en representación de Felipe Calderón, de de Santiago Creel y del presidente del PAN, Manuel Espino, le dio realce a la ceremonia. También estuvieron los legisladores federales panistas y de oposición, los presidentes municipales electos perredistas, así como los que están en funciones; todos los priístas y muchos ‘lambiscones’ como siempre. El que estaba verde era Sergio Estrada quien ha cacareado que el actual gobernador le dijo:” saliste por la puerta grande”. Yo no lo creo, pero por lo pronto, ya se fue y dejó al Estado mal y a Cuernavaca ahogándose en

la basura, aunque no le quitamos la responsabilidad a la Presidenta Municipal que debe servir para algo, aunque es justo señalar que esa responsabilidad la comparte con el Alcalde y ahora Senador, Adrián Rivera, quien le dejó de herencia ese “problemita”.Más tarde el nuevo Gobernador tomó la protesta a los Secretarios de despacho en Palacio y realizó una gira por los principales municipios del Estado”… Los que están que no los calienta ni el sol son lo policías ministeriales estatales que sienten que los pepenan y al bote van a dar… la Procuradora esta tristísima ya que es hija de un viejo panista y siente que no se le reconoce su trabajo… Por cierto nos dijeron que al entonarse la Marcha Morelense en la toma de posesión del nuevo gober, fue muy obvio que él no se la sabe, pues en cada estrofa volteaba hacia abajo para leer el apunte que traía; pero peor se vio Graco quien solo le hacia al cuento de que cantaba… Los chismes ya empiezan y señalan que Morales Barud, ex Gobernador sustituto y ahora Secretario de Desarrollo Agropecuario tiene que bailar con la mas fea, ya que le pusieron al delegado de Sedesol y panista connotado, Valdemar Castañeda como Sub secretario y tendrá que aguantarlo… Otros nombramientos que no gustaron fueron los de José Raúl Hernández, ex Alcalde de Cuernavaca, de Pedro Luís Benítez pues era Magistrado del TRIFE local, y el de José Luís Rodríguez ex Consejero local del IFE… nos despedimos recordándoles que el ángel de la fama tiene las alas hechas de papel periódico. Abur

Page 32: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

32 Candelero

Por Dra. Carmen Domínguez TorresDir. del Instituto de Investigación y Educación del Talento

(Primera de dos Partes)

GERONTOLOGIA

En la época actual se ha incrementado el promedio de vida, ya que es más prolongada que la de

nuestros antepasados.Es una paradoja que al mismo tiempo que la sociedad ha dedicado grandes esfuerzos económicos y tecnológicos para prolongar la vida, para encontrar la tan deseada fuente de la juventud, el crecimiento exponencial de la población vieja, con respecto a la población en general, ha sido considerada por gerontólogos y políticos, como un problema, en lugar de verlo como un dato irreversible de la realidad y que tiene enormes posibilidades de satisfacción personal y social.Al ser considerado de esa manera fue encasillada y etiquetada como tercera edad, cuarta edad, más de sesenta; luego se le consideró como su grupo, después como minoría, y como sabemos los sujetos humanos tendemos a considerar toda minoría como distintas y como tales proclives a su segregación. Esto es lo que ha ocurrido con los viejos.Sin embargo, es importante considerar, que no está presente para algunas personas de la tercera edad, este llamado problema ya que existen viejos saludables que gozan de la vida, bailan, hacen deportes, comen lechón, toman vino, viajan, comparten eventos familiares, tienen amigos, llevan a cabo actividades interesantes, tienen proyectos, se relacionan afectivamente, colaboran con los demás, presentan una vida amorosa saludable, se mantienen activos sexualmente, ven el presente con gusto y están satisfechos de los que realizan. No todos son así, pero existe este perfil de persona.Esta es una etapa de la vida en la que todo ser humano que llegue a los 60 años le tocará vivir y lo mejor es que la acepte con interés de ser vivida y no como una desgracia.Ya que un aspecto importante es vivir disfrutando, aprendiendo y asombrándose con el propósito

de contribuir a una vida cada vez mas lúcida y armónica, debemos de considerar que si quieres recibir haz de empezar por dar, ya que es prioritaria llevar a cabo una actividad, cualquiera que esta sea, para sentir que estas vivo.Se dice por otra parte, que uno tiene la edad de sus arterias; pero, desde la subjetividad, nadie tiene la edad que tiene.Quiero decir que todos nos sentimos desde el comienzo de la vida siempre jóvenes, aunque tengamos noventa años, lo cual hace que en definitiva tengamos la edad de nuestro ánimo, nuestra disposición y nuestro deseo.Sabemos que hay dos tipos de envejecimiento: el llamado natural, provocado por el mero transcurrir del tiempo y el denominado sociogénico, provocado por las condiciones socio-culturales-económico-políticas, que ubican a cada persona en un lugar determinado de la cadena atarea.Al llegar a la recta final, se espera que los viejos se queden quietos, que sepan disfrutar de haber llegado al privilegio de la jubilación, que no protesten y que no ocupen más lugar

que el reservado a sus pies. Nadie escapa a esta supervisión colectiva establecida con reglas controladas y sancionadas.Al jubilarse se le dice: ya has cumplido, ahora tienes que descansar y dejar tu lugar a otros más jóvenes. No importa si el viejo se encuentra en la cúspide de su rendimiento, capacidad y experiencia con interés para transmitir lo que sabe y con capacidad para seguir aprendiendo; son los decretos de estereotipos sociales los que deciden el rol de cada persona, mas allá de que el sujeto clame por sus intereses o sienta que se le limita la vida.Si el niño es vulnerable por inmadurez,

Page 33: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

33Candelero

[email protected]

*....... Medidas Preventivas Para un Envejecimiento Saludable

el viejo lo es por hipermadurez. Lo desplazan. Su permeabilidad a la ideología, a las creencias y a los perjuicios imperantes aumenta por la falta de recursos para hacerles frente; su voz se ha apagado y ha perdido penetración. Ha dejado de ser oída porque es prescindible.En suma, es curioso observar como los viejos se auto convencen de incapacidades que muchas veces no tienen, por el mero hecho de que así tiene que ser porque así lo señalan los demás; el mandato que, tanto implícita como explícitamente, llega a tener fuerza de ley.En la vereda opuesta se encuentran quienes, alertas a las veleidades del mercado, no pueden menos que regocijarse al descubrir filón nuevo, el de servicios y atenciones al viejo. Después de todo, las estadísticas indican que, al crecer la población vieja, crecen con ella los diversos productos (desde fármacos hasta ropa o vivienda, pasando por viajes y otros ocios) que amplían las posibilidades industriales y comerciales.Esto no impide que, simultáneamente, se lo deprima, como ya lo dije, de un modo sutil (a veces no tanto) cerrándole caminos (el de la jubilación no deseada, entre otros) que lo empujan a acelerar su tránsito por este espinoso mundo.Pregonamos las ventajas que tiene el mantenerse joven pero no lo miramos con buenos ojos si se muestra demasiado joven. Se ha hablado de lo que ocurre con los viejos sanos, es obvio que no todos lo son. Los hay que padecen enfermedades diversas y también discapacidades varias. A veces su estado de enfermedad o invalidez le provoca vergüenza de su minusvalía y para algunos resulta insoportable. Es así que se le ve retraído rehuyendo el contacto con otros de mostrarse en público por las burlas.Hubo tiempos en que los viejos eran los sabios, los consejeros, los escuchados, los consultados, los valorados. Eran tiempos en los que se suponía que estando más cerca que los otros del mas allá, y por lo tanto de la divinidad, los viejos quedaban por filtración, investidos por ésta, con lo cual poseían un mayor conocimiento del cosmos, de sus sentido y su finalidad.Hoy con la falta de respeto por la naturaleza y por todo lo que huela a valor tradicional, el viejo queda desvestido de todos los valores que alguna vez lo adornaron y ya no

importa cuanto vale, cuanto sabe. Más bien se decreta todo lo contrario.Dado que en nuestra cultura occidental, la imagen de referencia es una deportista de veinte, veinticinco años, se le induce muchas veces a terapias, más para sacarlo de encima que por verdadera preocupación; se le envía a lugares especiales para que se hagan cargo de él o de ella, ya que sus hijos dicen estar demasiado ocupados para atenderlo.La sociedad con sus prejuicios, sus normas y sus sanciones pesa sobretodo los sujetos del modo más insoportable en su vejez y con ello condiciona (o empuja) al viejo hacia una más rápida declinación; es como si constantemente se le estuviera señalando para que no se le olvide que hay un punto final cada vez mas cercano al que tiene que ir adecuándose. Se le suele aconsejar que descanse, que no se agite. De algún modo se pretende transformarlo en un ser dependiente en un inválido aunque éste resultado cuando ocurre sea lo contrario de lo que en realidad se deseaba.Ciertos viejos no toleran este tipo de consideraciones y tratan de combatirlas por diversos medios. Existen los que se planchan, se colorean, se ponen pelucas, para disimular la calvicie; no quieren parecer de su edad porque

saben que se les cierran las puertas, porque saben que no hay trabajo posible, oficial o privado en el que puedan insertarse; ni hay romance o amor en el que puedan instalarse para reabastecer energías.Una sociedad que no asigna valor a las personas añosas, que las margina, que incluso las desprecia, no colabora con la reconciliación de que el viejo, sobretodo el deprimido, debe hacer de sus nuevas circunstancias; antes bien contribuye a anular la poca posibilidad que le queda de gestar un proyecto adecuado para la aceptación de esta etapa de la vida que es tan importante.Consideremos entonces que la jubilación tiñe el futuro de un tono oscuro, no importa si es a partir de los 65, 70 años y así mismo que la persona tenga muchos años por vivir.Por fortuna existe una minoría que con mayor comprensión social y con mejores condiciones ambientales puede extenderse con 15 o 20 años por delante para vivir, pudiendo hacerlo con una identidad mas firme, una autoestima mas estable y una mayor ecuanimidad en sus juicios así como sabiduría.

*....... La Jubilación Tiñe el Futuro de

un Tono Oscuro

Page 34: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

34 Candelero

Las enfermedades hepáticas son la quinta causa de muerte en el mundo,

relacionada principalmente a cirrosis y sus complicaciones como son los sangrados variceales, la encefalopatia, y el hepatocarcinoma, que actualmente ocupa el séptimo tumor más frecuente en mexicanos.La doctora Laura Ladrón de Guevara, especialista del ISSSTE en Trasplantes Hepáticos, advierte de la importancia de enfatizar que la mortalidad por hepatopatia ocurre en el grupo de edad de 30 a 64 años, que es la edad productiva; en este grupo de edad, la cirrosis y otras enfermedades del hígado ocupan el primer lugar en mortalidad en la población de genero masculino y el quinto lugar en la población de genero femeninoEn el ISSSTE la población de derechohabientes asciende a diez millones y medio de personas; de los usuarios de la cobertura médica el 7.6% muere por enfermedades hepáticas, ocupando el quinto lugar como causa de mortalidad hospitalaria en el instituto. La especialista indica que el trasplante hepático es el tratamiento curativo de la cirrosis, y en el ISSSTE se tiene un programa de trasplante hepático el cual ha brindado la atención a derechohabientes, restituyéndoles la calidad de vida perdida por la cirrosis. Es un concepto de atención integral donde se combina la experiencia multidisciplinaria para otorgar un servicio de salud de calidad con

El ISSSTE, a la Vanguardia en Trasplantes Hepáticos

Estas Enfermedades Ocupan la Quinta Causade Muerte en el Mundo

una perspectiva enfocada al manejo de las enfermedades hepáticas y sus complicaciones.El programa iniciado en el año 2003 ha dado como fruto la realización de 13 trasplantes de hígado, la evaluación médica completa de 150 pacientes, la incorporación de un total de 88 pacientes a la lista de espera nacional y 58 pacientes activos en la misma, el estudio de 12 potenciales donadores segmentarios de hígado (donante vivo), el programa de donante vivo constituye un recurso terapéutico alterno al donante cadavérico debido a la limitación de donaciones multiorgánicas en el país y que en otros países con comportamiento similar ha demostrado ser efi caz en minimizar las necesidades por trasplantes cadavéricos El tener un mayor número de pacientes en lista de espera ha implicado el manejo médico de las complicaciones crónicas de la cirrosis particularmente encefalopatía, sangrado variceal y la mas temida complicación de la cirrosis, el Síndrome Hepato-Renal, condición que tiene una alta mortalidad por las pocas alternativas de tratamiento. Estas complicaciones requieren que frecuentemente se hospitalicen los pacientes y para llevar a cabo el manejo interdisciplinario de estas

complicaciones.En la infraestructura del instituto, que contempla 12 hospitales regionales, no existen las condiciones para desarrollar las actividades de una “clínica de hígado” y todos los pacientes que se encuentran en espera de un trasplante hepático han sido referidos desde el año 2003 a este CMN 20 de Noviembre de la mayoría de los estados de la República Mexicana. (Chihuahua, Veracruz, Yucatán, San Luis Potosí, Oaxaca, Baja California Norte, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Puebla, Estado De México, Aguas Calientes, Guanajuato, Morelos, Sonora, Tamaulipas, Durango, Coahuila y Zacatecas)En la actualidad se encuentran en espera de un trasplante hepático, solo en el ISSSTE, 58 pacientes en edades entre 7 meses y 63 años, con un promedio de 44.7 años, la mayoría de estos pacientes (56%) son trabajadores en activo de las diversas dependencias del gobierno federal, hijos de trabajador (11%,), conyugues de trabajador (13%), pensionados (15%) y padres del trabajador (5%).Es importante señalar que se encuentran en evaluación de incorporación a lista de espera 40 pacientes más.

Page 35: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras

CANDELERO100% INDEPENDIENTES

YA ESTAMOS EN LOSPUESTOS DE REVISTAS

Page 36: Año 1 Núm. 11 México D.F., 1a. Quincena de Octubre 2006 Director … · 2014. 2. 11. · Debido a esto, el implacable cáncer del narco está carcomiendo todas las estructuras