Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se...

27
Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 Coordinador: Jorge Vasconcelos Editorial – Jorge Day El 2015 apunta a ser un año muy difícil para las economías regionales En Foco 1 – Marcelo Capello y Gerardo García Oro Mercado laboral: se acentúa el fenómeno del “desempleo oculto” En Foco 2 – Patricio Vimberg El tipo de cambio real multilateral se ubica 9% por encima de 1997 y 26% por debajo del promedio de los últimos 18 años En Foco 3 – Eliana Miranda Internacional: Justo cuando resurgen condiciones para volver a crecer, Europa se enfrenta a la resolución del caso Grecia En Foco 4 – Alejandra Marconi y Soledad Barone El dato regional de la semana: El consumo de cemento muestra significativas asimetrías entre provincias Selección de Indicadores

Transcript of Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se...

Page 1: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

 

 

Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial – Jorge Day

El 2015 apunta a ser un año muy difícil para las economías regionales

En Foco 1 – Marcelo Capello y Gerardo García Oro

Mercado laboral: se acentúa el fenómeno del “desempleo oculto”

En Foco 2 – Patricio Vimberg

El tipo de cambio real multilateral se ubica 9% por encima de 1997 y 26% por debajo del promedio de los últimos 18 años

En Foco 3 – Eliana Miranda

Internacional: Justo cuando resurgen condiciones para volver a crecer, Europa se enfrenta a la

resolución del caso Grecia

En Foco 4 – Alejandra Marconi y Soledad Barone

El dato regional de la semana: El consumo de cemento muestra significativas asimetrías entre provincias

Selección de Indicadores

Page 2: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                    

2 Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015

Editorial: 4 El 2015 apunta a ser un año muy difícil para las economías regionales • La combinación de progresivo atraso cambiario interno con precios internacionales en descenso, deriva en

caídas del orden de 50 % en indicadores de rentabilidad (tomando 2006 como referencia) para una buena parte de los productos emblemáticos de las economías regionales

• La inflación registrada a posteriori de la devaluación del peso de enero de 2014 terminó anulando el intento de recomponer precios relativos, al tiempo que en el mercado mundial predominó la tendencia negativa en las cotizaciones: de 20 productos monitoreados, sólo cinco registran mejoras en los precios internacionales respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce

• La pérdida de competitividad se agrava por la divergencia del recorrido del tipo de cambio real de Argentina con el de países vecinos, que son competidores y clientes, a la vez, en muchos de los productos considerados. Tomando como referencia la paridad con el dólar estadounidense, mientras actualmente Brasil y Chile registran pocas diferencias en términos reales con la base de enero de 2007, en nuestro país la moneda local se ha apreciado un 45 %

En Foco 1: 10 Mercado laboral: se acentúa el fenómeno del “desempleo oculto” • Los datos del cuarto trimestre de 2014 muestran un descenso conjunto de las tasas de actividad y de

empleo, a 45,2 % y 42,1 %, respectivamente • Las cifras oficiales sitúan la tasa de desempleo en el 6,9 % de la Población Económicamente Activa, pero si

se computa la masa de individuos desalentados por las condiciones del mercado de trabajo, entonces la tasa corregida llega a 12 %, por lo que la desocupación estaría alcanzando a más de dos millones de personas

• Para los jóvenes de 25 a 29 años de edad, la Argentina registra una tasa de participación laboral de 77,5 %, guarismo significativamente inferior al observado en países como España (86,8 %) o Portugal (87,1 %)

En Foco 2: 14 El tipo de cambio real multilateral se ubica 9% por encima de 1997 y 26% por debajo del promedio de los últimos 18 años • El déficit de la balanza comercial industrial fue en los últimos 5 años de US$ 30 mil millones, fenómeno que

coincide con la tendencia del tipo de cambio real multilateral a ubicarse por debajo del promedio de los últimos 18 años

• En la medida en que se mantenga el statu quo en la política cambiaria, surge el interrogante acerca de cómo financiar el desequilibrio de la balanza industrial

• Se observa poco margen en los mecanismos tradicionales de financiamiento, caso de los dólares de la agro-industria o de la entrada de capitales. A su vez, la vía de restringir importaciones comenzó a ser utilizada intensamente en 2014, por lo que no podría ser profundizada en 2015

En Foco 3: 18 Internacional: Justo cuando resurgen condiciones para volver a crecer, Europa se enfrenta a la resolución del caso Grecia • El mayor optimismo en la Eurozona, producto de las recientes decisiones del Banco Central Europeo de

lanzar un programa de emisión cuantitativa, se enfrenta a la incertidumbre sobre el desenlace de las negociaciones con Grecia

• En Estados Unidos se están dando las condiciones para una normalización de política monetaria a partir de mediados de este año: el mercado laboral continúa pujante, con una creación de empleos que supera los 250 mil mensuales, y la inflación parece estabilizarse en torno al 1,6% anual

• Los indicadores líderes de la OECD refuerzan esta percepción: anticipan crecimiento estable para Estados Unidos y China, y un posible punto de inflexión positivo para la Eurozona

Page 3: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

3

En Foco 4: 22 El dato regional de la semana: El consumo de cemento muestra significativas asimetrías entre provincias • En promedio, el cuarto trimestre de 2014 registró una caída de 3,5 % interanual en el consumo de cemento • Sin embargo, el desagregado regional refleja comportamientos muy diferenciados, con provincias en las que

esta variable clave del sector construcciones se incrementó a un ritmo de dos dígitos en la variación interanual (caso de Neuquén y La Pampa) o en torno al 5 %, caso de Santa Cruz, San Luis, Santiago del Estero y Jujuy

• Por el contrario, se verifican caídas pronunciadas en Misiones (-20,6 %), San Juan (-11,8 %), Mendoza (-11,2 %), Corrientes (-11,0 %), Entre Ríos y La Rioja (-7,2 %)

Selección de Indicadores: 25

Esta publicación es propiedad del  Instituto de Estudios  sobre  la Realidad Argentina y Latinoamericana  (IERAL). Dirección Marcelo L. Capello. Dirección Nacional del Derecho de Autor Ley Nº 11723 ‐ Nº 2328, Registro de Propiedad Intelectual Nº 5160631.  ISSN Nº 1667‐4790 (correo electrónico). Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. Sede Buenos Aires y domicilio legal: Viamonte 610,  5º piso B (C1053ABN) Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54‐11)  4393‐0375. Sede Córdoba: Campillo 394 (5001) Córdoba, Argentina. Tel.: (54‐351) 472‐6525/6523. E‐mail: [email protected]   [email protected]

 

Page 4: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

4

Editorial

El 2015 apunta a ser un año muy difícil para las economías regionales

• La combinación de progresivo atraso cambiario interno con precios internacionales en

descenso, deriva en caídas del orden de 50 % en indicadores de rentabilidad (tomando 2006 como referencia) para una buena parte de los productos emblemáticos de las economías regionales

• La inflación registrada a posteriori de la devaluación del peso de enero de 2014 terminó

anulando el intento de recomponer precios relativos, al tiempo que en el mercado mundial predominó la tendencia negativa en las cotizaciones: de 20 productos monitoreados, sólo cinco registran mejoras en los precios internacionales respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce

• La pérdida de competitividad se agrava por la divergencia del recorrido del tipo de

cambio real de Argentina con el de países vecinos, que son competidores y clientes, a la vez, en muchos de los productos considerados. Tomando como referencia la paridad con el dólar estadounidense, mientras actualmente Brasil y Chile registran pocas diferencias en términos reales con la base de enero de 2007, en nuestro país la moneda local se ha apreciado un 45 %

Cuando el dólar oficial se atrasa frente a la inflación, pasa a ser una preocupación para exportadores y productores regionales, porque sus costos en dólares crecen. Este hecho puede verse compensado si aumentan sus precios internacionales. Para 2015 la gran amenaza regional es la combinación de dólar que continuaría atrasándose y precios de exportación en caída. No sólo merma la rentabilidad de exportadores, sino también el poder de compra de los productores primarios.

Dólar oficial: a inicios de 2014 se encareció en Argentina, generando un alivio transitorio para las economías regionales, pero la contrapartida fue una mayor inflación y una contracción del mercado interno. Para este año, el gobierno nacional intentará evitar estas

Page 5: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

5

consecuencias, y por lo tanto, se preanuncia mayor atraso cambiario (o sea, costos crecientes en dólares).

A este hecho, se le agrega que en otros países, tanto competidores como compradores, sí están devaluando sus monedas, quitándole competitividad a los productos argentinos. Si Brasil devalúa, le resulta más caro comprar fruta argentina, y si Chile lo hace, puede ofrecer sus productos a un menor precio.

 

IERAL Mza, basado en Mecon, Bcos Centrales, D. Estad. Prov.

68

55

105

40

50

60

70

80

90

100

110

120

ene-07 ene-09 ene-11 ene-13 ene-15

Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene 2007

Argentina Chile

55

96

40

50

60

70

80

90

100

110

120

ene-07 ene-09 ene-11 ene-13 ene-15

Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene 2007

Argentina Brasil

 

 

Entonces, tenemos doble problema cambiario.

Precios internacionales: a inicios de 2015, estos son menores con respecto al año pasado, para una buena parte de los productos regionales que se exportan. Hay algunas excepciones, pero la impresión es que, en algunos, sus aumentos serán transitorios. Por ejemplo, en ciruelas, no sólo habrá mayor producción en Argentina, sino además es posible que haya menor demanda por parte de dos de los principales compradores, Rusia y Brasil. Si es así, es difícil mantener los buenos precios del año pasado.

Page 6: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

6

IERAL Mendoza, basado en FMI, Ad. Brasil, INV, Cochilco, USDA

-60% -40% -20% 0% 20% 40% 60%

Petróleo CrudoCobre

OroAjos

MostosPeras

Aceite OlivaVino fracc.

Duraznos PrepManzanas

Ciruelas SecasAlgodón

Arroz AzúcarNaranja

SojaAceite Soja

TrigoMaíz

Carne vacuna

Precios internacionales de productos regionales

var% Ene 2015 vs Dic 2013

Pampeana

Norte

Oeste

Minerales

 

 

Rentabilidad: para conocer su evolución, se tiene en cuenta el precio de exportación y el dólar (ambas variables vinculadas a los ingresos de los exportadores), y la inflación (asociada a los costos argentinos). Juntándolos, se obtiene un indicador de rentabilidad, que es un tipo de cambio real para cada producto. Cuando disminuye, se deteriora la rentabilidad del exportador promedio.

A continuación, se presenta la dinámica de este indicador para cuatro fechas claves:

• Año 2006, que se toma como referencia (valor 100): fue un periodo de dólar y precios internacionales promedios (ni tan altos ni tan bajos)

• Diciembre 2013: con un dólar oficial muy atrasado • Febrero 2014: luego de la devaluación • Enero 2015: casi un año después, con un dólar nuevamente atrasado

¿Qué ha ocurrido con los productos en distintas regiones?

Para entender los siguientes gráficos, considere el caso de la soja. Partiendo de 2006 con un valor 100, disminuyó a fines de 2013. Por más que la soja experimentó un fuerte aumento en su precio internacional, se vio más que compensado por la pérdida de poder adquisitivo del dólar (más un incremento en retenciones). Posteriormente, con la devaluación de enero

Page 7: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

7

del año pasado, mejoró la rentabilidad de este sector. Pasado el tiempo, se juntaron sus menores precios y un dólar que se atrasó, causando un menor tipo de cambio real en la soja (y por tanto, una pérdida en la rentabilidad exportadora).

 

Incluye retenciones en cada productoIERAL Mendoza, basado en FMI, M. Economía, Indec, D. Estad. Provincias

67 69

84

5971

56 60 6247

87

0

20

40

60

80

100

120

Trigo Maíz Soja Aceite Soja Carne vacuna

Tipo de cambio real para productos regionalesbase 100: año 2006

dic-13 feb-14 ene-15 Prom 06

 

 

En otros productos, también se ha observado esa pérdida de rentabilidad, salvo en carne vacuna.

• Norte: ocurrió una similar situación en varios de sus productos. Sólo en naranjas, una mejora en su precio ha compensado la pérdida de compra del dólar.

IERAL Mendoza, basado en FMI, M. Economía, Indec, D. Estad. Provincias , USDA, Aduana  Bras i l

0

20

40

60

80

100

120

Arroz Algodón Azúcar Naranja

Tipo de cambio real para productos regionalesbase 100: año 2006

dic-13 feb-14 ene-15 Prom 06

 

 

Page 8: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

8

• Oeste argentino1: hay excepciones, como ciruelas secas, pero hay indicios que no se repetirían para el presente año.  

IERAL Mendoza, basado en FMI, M. Economía, Indec, D. Estad. Provincias , INV, Aduana  Bras i l

46

67

97

70 73 7590

71

-1010

305070

90110

130150

Aceite Oliva Ajos Manzanas Peras Mostos CiruelasSecas

DuraznosPrep

Vino fracc.

Tipo de cambio real para productos regionalesbase 100: año 2006

dic-13 feb-14 ene-15 Prom 06

 

 

• Minerales: en petróleo es notorio el impacto de los menores precios internacionales, aunque esto fue parcialmente amortizado en los precios internos de referencia. En el oro, llama la atención. La explicación es que el fuerte aumento de su precio se dio luego del año 2006. Si se lo compara con el año 20112, es muy fuerte la caída del tipo de cambio real. Eso lo tienen en claro en San Juan, que no ha tenido buenos indicadores de actividad durante 2014.

 

IERAL Mendoza , basado en FMI, M. Economía, Indec, D. Estad. Provincias , Cochi lco

0

50

100

150

200

Cobre Petróleo Crudo Oro

Tipo de cambio real para productos regionalesbase 100: año 2006

dic-13 feb-14 ene-15 Prom 06

 

Se puede rescatar los siguientes puntos:

                                                            1 Incluye parte del NOA, Cuyo y el Alto Valle 2 Con un precio de u$s 1.700 la onza troy, vs los u$s 1.200 en la actualidad. 

Page 9: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

9

• a diferencia de la soja, en la mayoría de los productos regionales no se logró una rentabilidad como la que habían logrado en el año 2006 (sus precios no aumentaron tan fuerte como aquel producto).

• Si el dólar rinde menos que a fines del 2013 y si los precios internacionales son menores que en dicha fecha, es clarísimo que la rentabilidad exportadora tiene que caer.

Concluyendo, con precios en baja y países que devalúan sus monedas, un salvavidas para las economías regionales podría ser un dólar más alto en nuestro país. Dadas las condiciones políticas, el gobierno nacional hará todo lo posible por evitarlo, para no alterar el mercado interno.

Esta estrategia política no será gratuita, puesto que terminará perjudicando notoriamente a las economías regionales. Desde hace un tiempo que se observan indicios: propiedades que se abandonan o se venden, precios de sus productos primarios por el piso, etc. Por ejemplo, la vitivinicultura está en una situación extrema, y también la fruticultura. Si no hay cambios a nivel internacional o en política cambiaria o en alguna otra medida para reducir el costo argentino (por ejemplo, menores retenciones), lamentablemente, 2015 terminará siendo un año difícil a nivel regional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 10: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

10

En Foco 1

Mercado laboral: se acentúa el fenómeno del “desempleo oculto”

• Los datos del cuarto trimestre de 2014 muestran un descenso conjunto de las tasas de actividad y de empleo, a 45,2 % y 42,1 %, respectivamente

• Las cifras oficiales sitúan la tasa de desempleo en el 6,9 % de la Población Económicamente Activa, pero si se computa la masa de individuos desalentados por las condiciones del mercado de trabajo, entonces la tasa corregida llega a 12 %, por lo que la desocupación estaría alcanzando a más de dos millones de personas

• Para los jóvenes de 25 a 29 años de edad, la Argentina registra una tasa de participación laboral de 77,5 %, guarismo significativamente inferior al observado en países como España (86,8 %) o Portugal (87,1 %)

El INDEC dio a conocer el resultado de los indicadores fundamentales del mercado de trabajo a lo largo del cuarto trimestre de 2014, con un resultado que acabó por exhibir la crítica situación que transita el empleo y las escasas oportunidades de inclusión y progreso laboral vigentes. Un hecho que va a contramano de la manera a través de la cual, en países desarrollados, se logró generar mercados de trabajo más amplios e inclusivos.

Así, en un contexto de menor actividad económica, la información difundida indica que la tasa de actividad o participación laboral, que surge del cociente entre la población económicamente activa (PEA) y la población total, resultó en un 45,2% para el cuarto trimestre de 2014, sufriendo una caída interanual del indicador de 1,7 puntos porcentuales con relación a la participación laboral observada hacia idéntico trimestre de 2013.

Indicadores fundamentales del mercado de trabajo (IV Trim. 2014 vs. IV Trim. 2013) 

Indicador Cuarto trimestre 

2013 Cuarto trimestre 

2014 Variación interanual (puntos porcentuales)

Tasa de Actividad (PEA/Pob. total)  46,9%  45,2%  ‐1,7 p.p. 

Tasa de Empleo (Ocupados / Pob. total)  42,7%  42,1%  ‐0,6 p.p. 

Tasa de Desempleo (Desocupados / PEA)  6,4%  6,9%  +0,5 p.p. 

Tasa de Subocupación (Subocupados / PEA)  7,8%  9,1%  +1,3 p.p. 

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de INDEC.

Page 11: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

11

En base a este resultado, se alcanzó un nivel mínimo de participación laboral respecto a los últimos once años de comparación interanual. Este hecho ya había sido observado hacia el tercer trimestre de 2014, por lo que puede afirmarse que la segunda mitad del año se constituyó como el principal antecedente de exclusión laboral, tanto voluntaria como involuntaria, de los últimos años.

De esta manera, puede estimarse que en Argentina, poco más de 800 mil personas se retiraron del mercado de trabajo entre 2007 y la actualidad. En esta cifra se excluye a todas aquellas personas que transitaron desde la actividad hacia una dedicación exclusiva vinculada al estudio y a los individuos que pasaron a formar parte de la población pasiva. Al respecto, puede pensarse que la falta de oportunidades laborales sobre este conjunto acabó por desalentar su búsqueda de trabajo, lo cual llevó a muchos desocupados a engrosar el segmento de inactivos.

Este fenómeno se conoce como “desempleo oculto” y en base al mismo, es posible estimar que el actual nivel de desempleo (situado en un 6,9% de la PEA al cuarto trimestre de 2014 según la información de INDEC) podría alcanzar al 12% si se incluye a esta masa de individuos desalentados. En suma, esta medida de desempleo incluiría a más de dos millones de personas.

Evolución de la tasa de actividad y tasa de desempleo (eje der.) Cuarto trimestre de cada año (Periodo 2003 a 2014) 

14,5%

12,1%

10,1%8,7%

7,5% 7,3%8,4%

7,3%6,7%

6,9%6,4%

6,9%

45,7%

45,9%46,1%

45,6%

46,0%46,3%

45,8%

46,1%46,3%

46,9%

45,2%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

43,5%

44,0%

44,5%

45,0%

45,5%

46,0%

46,5%

47,0%

47,5%

IV‐03 IV‐04 IV‐05 IV‐06 IV‐07 IV‐08 IV‐09 IV‐10 IV‐11 IV‐12 IV‐13 IV‐14

Tasa de desempleo (%PEA) ‐ Eje der.

Tasa de actividad (% Pob.  tot.)

 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de INDEC.

Por su parte, la tasa de empleo (proporción de ocupados sobre la población total) se contrajo levemente respecto al antecedente del cuarto trimestre de 2013, pasando de un 42,7% al 42,1% de la población total respectivamente. Bajo estas circunstancias, el nivel de empleo respecto a la población total habría retornado a niveles cercanos al año 2007.

   

Page 12: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

12

  

Evolución de la tasa de empleo (Ocupados / Población total) Cuarto trimestre de cada año (Periodo 2003 a 2014) 

39,1%

40,4%

41,3%

42,1%42,1%42,6%42,4%42,4%

43,0%43,1%42,7%

42,1%

37%

38%

39%

40%

41%

42%

43%

44%

IV‐03 IV‐04 IV‐05 IV‐06 IV‐07 IV‐08 IV‐09 IV‐10 IV‐11 IV‐12 IV‐13 IV‐14 

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de INDEC.

Asimismo, continuó expandiéndose la proporción de subocupados (personas ocupadas en puestos que le demandan menos de 35 horas semanales pese a estar dispuestas a trabajar un mayor número de horas), cuya incidencia pasó de un 7,8% de la PEA en el cuarto trimestre de 2013 al 9,1% correspondiente a igual periodo de 2014.

Estos resultados ocurren a consecuencia de un menor nivel de actividad económica y en forma concordante con la deficiente evolución del empleo registrado hacia el cuarto trimestre de 2014, según información difundida por la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo de la Nación, la cual exhibió una caída interanual del empleo registrado equivalente al 0,4% respecto al cuarto trimestre de 2013.

Así, la población económicamente activa (PEA) quedó conformada por unas 18,7 millones de personas a nivel nacional. Entre éstas, unas 17,4 millones de personas pertenecen al segmento de ocupados, entre los cuales 1,7 millones están en condición de subempleo, mientras que los restantes 1,3 millones se encuentran desocupados (buscan empleo pero no lo consiguen).

La exclusión laboral se acentúa entre jóvenes y mujeres

Los inconvenientes observados con recurrencia en el mercado de trabajo tienen múltiples aristas, afectan fundamentalmente a los jóvenes y particularmente a las mujeres jóvenes. En estos conjuntos se acentúa una creciente tendencia a la inactividad laboral, que llevó a una caída recurrente tanto de la tasa de actividad como de desempleo, síntomas que demuestran una progresiva exclusión laboral (voluntaria o involuntaria) de estos grupos poblacionales.

En la evidencia internacional los resultados indican que aquellos países que lograron forjar mercados laborales sólidos e inclusivos lo hicieron bajo la apuesta de incorporar a la vida

Page 13: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

13

activa a la mayor parte de la población en edad de trabajar, con especial foco de atención sobre los segmentos que suelen enfrentar mayores dificultades para acceder y lograr sostener en el tiempo un empleo de calidad.

La principal diferencia que se percibe entre la participación laboral de los jóvenes en Argentina respecto a países desarrollados ocurre a partir de los 20 años de edad y para el caso de las mujeres. En Argentina, la participación laboral femenina entre jóvenes de 20-24 años de edad cayó de un 58% en 2004 al 46,5% en el primer semestre de 2014, un resultado bastante alejando de, por ejemplo, el 78% de participación laboral de mujeres de dicho rango etario en Suiza.

Asimismo, entre los jóvenes de 25 y 29 años de edad, una etapa en la vida que suele involucrar un creciente número de responsabilidades, las disparidades en materia de participación laboral se profundizan. Así, la actual participación laboral del 77,5% sobre este conjunto queda muy por debajo de los países que se encontraban próximos en los anteriores rangos etarios, como es el caso de Francia (86,3%), Bélgica (86,6%), España (86,8%) y Portugal (87,1%)

Por su parte, analizando las transiciones laborales y educativas de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad en Argentina (bajo una periodicidad interanual), puede encontrarse que entre los jóvenes que inicialmente declararon encontrarse desocupados, la gran mayoría de éstos cambió su situación un año después, aunque muy pocos transitaron hacia la consecución de un empleo formal. Por ejemplo, entre los jóvenes que declararon encontrarse desocupados en 2013, tan sólo el 14% continuó en tal situación hacia el primer semestre de 2014, 62% pasaron a un empleo informal, un 19% fueron desplazados hacia el segmento "Ni Ni" (no estudian, no trabajan ni tampoco buscan trabajo) y tan sólo un 4% accedió a un empleo formal.

Asimismo, el bloque de jóvenes inicialmente "Ni Ni" fue el que mostró los menores atributos de movilidad, destacando que entre los años 2004 y 2014, en más de 7 de cada 10 casos los jóvenes, transcurrido un año, continuaban en idéntica situación, aspecto que demuestra la característica estructural y crítica de la problemática.

Page 14: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

14

En Foco 2

El tipo de cambio real multilateral se ubica 9% por encima de 1997 y 26% por debajo del promedio de los últimos 18 años

• El déficit de la balanza comercial industrial fue en los últimos 5 años de US$ 30 mil

millones, fenómeno que coincide con la tendencia del tipo de cambio real multilateral a ubicarse por debajo del promedio de los últimos 18 años

• En la medida en que se mantenga el statu quo en la política cambiaria, surge el

interrogante acerca de cómo financiar el desequilibrio de la balanza industrial • Se observa poco margen en los mecanismos tradicionales de financiamiento, caso de los

dólares de la agro-industria o de la entrada de capitales. A su vez, la vía de restringir importaciones comenzó a ser utilizada intensamente en 2014, por lo que no podría ser profundizada en 2015

El tipo de cambio real multilateral, entendido como el precio relativo de una canasta de bienes locales con respecto a la misma canasta en el resto del mundo, mantiene su tendencia a la baja a pesar de la devaluación de enero del año pasado y se encuentra apenas 9 puntos porcentuales depreciado con respecto a la paridad de 1997.

Tipo de Cambio Real Multilateral (1997 = 1)

Fundación Mediterránea en base a BCRA y DPEyC San Luis

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

 

Considerando el promedio del tipo de cambio real multilateral desde 1997 hasta el presente, este guarismo es de 1,5 para una base 1997=1. Obsérvese que, cuando este indicador de

Page 15: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

15

tipo de cambio real perfora el promedio, fenómeno que ocurrió en 2011, es cuando comienzan a registrarse los déficit más pronunciados de la balanza de comercio exterior del sector industrial. De hecho, en los últimos 5 años, el rojo fue, en promedio, de US$ 30 mil millones, resultante de un saldo exportador de US$ 25 mil millones contra importaciones por US$ 55 mil millones. Dado que la política cambiaria en el presente apunta a mantener el statu quo y el tipo de cambio real multilateral en la última medición (enero de este año) define un peso 26% más apreciado que el promedio de 1997 al presente, entonces cabe preguntarse cómo habrá de ser financiado ese déficit estructural de la balanza comercial industrial.

En términos generales, existen distintas formas de lograr ese objetivo

1 : a) con los dólares aportados por el campo; b) con restricciones a las importaciones que eviten la ampliación del desequilibrio o c) con entrada masiva de capitales. En el siguiente informe se analiza la factibilidad de estos mecanismos a la luz de las tendencias más probables para 2015. La conclusión preliminar refuerza la idea de avanzar en cambios estructurales vinculados al sector industrial a través de una mayor integración fabril con el Mercosur, los países vecinos que no pertenecen a esta asociación y el resto del mundo.

a) Dólares aportados por el campo

El financiamiento por esta vía depende de los términos de intercambio y de las políticas locales hacia el sector agro-industrial. Los términos de intercambio están en descenso aunque todavía se ubican 24,6 puntos porcentuales por encima del promedio de 1997 en adelante. Sin embargo, en el último quinquenio, las cosechas agrícolas en argentina están estancadas en torno a los 100 millones de toneladas. La combinación de deterioro en el margen de los términos de intercambio, la política cambiaria en vigencia y la muy elevada presión tributaria que cae sobre las actividades del sector, hacen cuesta arriba la posibilidad de financiar el déficit del sector industrial con los excedentes de la agroindustria, sobre todo tras la irrupción del déficit de la balanza energética.

Con los actuales términos de intercambio, sería necesaria una modificación profunda

                                                            1 Ver “La industria no puede vivir mendigando dólares al agro”, publicado el 04/02/2015 http://www.ieral.org/images_db/noticias_archivos/3054‐La%20Industria.pdf 

Términos de IntercambioPromedio móvil 4 trimestres. Índice base 2004=100

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a INDEC

107,3

131,6

90

100

110

120

130

140

2004

I

2005

I

2006

I

2007

I

2008

I

2009

I

2010

I

2011

I

2012

I

2013

I

2014

I

Promedio a 18 años

Page 16: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

16

en la política agroindustrial para lograr una mayor contribución del sector al financiamiento del déficit industrial.

b) Restricciones a las importaciones que eviten la ampliación del desequilibrio

Otra manera de aumentar los dólares disponibles sería limitando el giro de divisas a importadores. Este mecanismo fue intensamente utilizado en 2014 y es muy difícil que pueda profundizarse aún más en 2015.

Obsérvese que el balance cambiario medido en base a la caja ya registró una “mejora” de US$ 7,2 mil millones ya que, de un superávit de US$ 1,7 mil millones en 2013, se pasó a US$ 8,9 mil millones en 2014. Sin embargo, si se computan las importaciones devengadas en el período, se deduce que hay US$ 4,6 mil millones de compras al exterior que fueron realizadas pero no pagadas en 2014. No parece posible que los proveedores de las empresas argentinas sigan ampliando su crédito comercial al país del modo en que se vieron obligados a hacerlo en 2014.

2013 2014 Diferencia

Cuenta corriente cambiaria ‐13280 ‐2350 10930

     Mercancias 1745 8935 7189

         Cobros  por exportaciones 75250 69569 ‐5681

         Pagos por importaciones 73505 60635 ‐12870

     Servicios ‐9403 ‐5812 3591

         Ingresos 8397 8047 ‐350

         Egresos 17800 13859 ‐3941

Balance cambiario base caja ‐ Cuenta corriente

Rubros seleccionados, millones de US$

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a BCRA  

Debe tenerse en cuenta que una proporción significativa de las importaciones argentinas son insumos para la producción, por lo que seguir limitando importaciones podría impactar en las exportaciones, un resultado paradójico si se persigue el objetivo de reducir el déficit comercial de la industria.

c) Entrada de capitales

Otra posibilidad sería conseguir divisas frescas a través de una entrada de capitales del exterior, una de las razones del acercamiento del gobierno argentino a China. Continuando con el análisis del balance cambiario base caja, la Cuenta Capital y Financiera durante el

Page 17: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

17

2014 ha ampliado levemente el superávit, pasando de US$ 1,4 mil millones en 2013 a US$ 3,5 mil millones el año pasado. Este resultado se alcanzó gracias a la firma de acuerdos bilaterales como, por ejemplo, el swap chino de fines de 2014, que significó un aumento de US$ 5 mil millones en el último trimestre y se tradujo en un total de US$ 7,9 mil millones en el año.

Sin embargo, si se pretende tener un impacto significativo en el saldo comercial industrial, la entrada de capitales desde el exterior debería ser de una magnitud muy superior a la de los acuerdos de referencia.

Por el otro lado, el superávit de la cuenta capital se vio deteriorada por la venta de dólar ahorro, que hizo que el egreso en formación de activos externos del sector privado no financiero aumentara a US$ 5,1 mil millones en 2014.

2013 2014 Diferencia

Cuenta Capital y Financiera 1455 3547 2092

    Prestamos de Org. Int. Y bilaterales ‐1882 2712 4594

         Ingresos 21121 7926 ‐13195

         Egresos 23003 5214 ‐17789

    Formación de activos externos del    sector privado no financiero

397 ‐3248 ‐3645

         Ingresos 586 1868 1282

         Egresos 190 5116 4927

Balance cambiario base caja ‐ Cuenta Capital y Financiera

Rubros seleccionados, millones de US$

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a BCRA

Para concluir, cabe subrayar que ninguno de los 3 mecanismos para financiar el déficit de la balanza comercial industrial parece contar con margen como para producir un giro significativo en las tendencias observadas en los últimos trimestres.

Page 18: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

18

En Foco 3

Internacional: Justo cuando resurgen condiciones para volver a crecer, Europa se enfrenta a la resolución del caso Grecia

• El mayor optimismo en la Eurozona, producto de las recientes decisiones del Banco

Central Europeo de lanzar un programa de emisión cuantitativa, se enfrenta a la incertidumbre sobre el desenlace de las negociaciones con Grecia

• En Estados Unidos se están dando las condiciones para una normalización de política monetaria a partir de mediados de este año: el mercado laboral continúa pujante, con una creación de empleos que supera los 250 mil mensuales, y la inflación parece estabilizarse en torno al 1,6% anual

• Los indicadores líderes de la OECD refuerzan esta percepción: anticipan crecimiento estable para Estados Unidos y China, y un posible punto de inflexión positivo para la Eurozona

 

Europa arranca 2015 con una deflación de 0,6% interanual en enero y perspectivas de un posible punto de inflexión en el crecimiento, con proyecciones de variación del PIB de entre el 1% y el 1,5% para este año. La reciente decisión del Banco Central Europeo de lanzar un programa de emisión cuantitativa, al estilo de las ya implementadas por la Reserva Federal de Estados Unidos en los últimos años, busca apuntalar estos resultados. A mediados de 2012, el presidente del BCE, Mario Draghi, se comprometió a “hacer todo lo posible para salvar al Euro”. La herramienta concreta llega dos años y medio después: el programa de compra de activos superará un monto total de un millón de millón de Euros, y tendrá, en principio,

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Eurostat

Eurozona: Inflación Variación interanual

‐1

‐0,5

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Ene‐09

May‐09

Sep‐09

Ene‐10

May‐10

Sep‐10

Ene‐11

May‐11

Sep‐11

Ene‐12

May‐12

Sep‐12

Ene‐13

May‐13

Sep‐13

Ene‐14

May‐14

Sep‐14

Ene‐15

%

Page 19: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

19

una duración de 19 meses. Los mercados reaccionaron positivamente. El riesgo latente continúa siendo la relación del Eurogrupo con Grecia y, en un futuro próximo, los países más avanzados, con Alemania a la cabeza, deberán decidir si facilitarán los instrumentos para ayudar a salir a Grecia de la profunda crisis que atraviesa. Con una tasa de desempleo del 26% y con la dificultad de hacer frente a sus deudas, será difícil para el gobierno del recientemente elegido Alexis Tsipras cumplir sus promesas electorales y sacar al país definitivamente de la recesión profundizando sus problemas financieros. Para la región en su conjunto, dejar caer a Grecia puede dar por tierra el todavía joven repunte de la economía. La pérdida de confianza y los riesgos de contagio (aunque menores que en el pasado) sobre otros periféricos vuelven a acechar.

En Estados Unidos los fundamentos son sólidos para que el crecimiento observado en 2014 continúe en forma sostenida. Las proyecciones para este año ubican la variación del PIB en el rango del 3% al 3,5% anual. La industria y los servicios crecen, el consumo parece haber desacelerado un poco el ritmo, pero el mercado laboral continúa pujante: en los últimos 12 meses a enero se crearon 3,2 millones de empleos. La inflación acumulada en los 12 meses de 2014 anotó 1,6% interanual. Las condiciones actuales parecen dadas para que la Reserva Federal comience a subir la tasa a mediados de este año. La evolución del nivel de actividad, el empleo y la inflación serán determinantes ya no del rumbo pero si del momento de dar comienzo al período de normalización monetaria.

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Institute for Supply Management

Servicios y construcciónEstados Unidos: PMI

Industria manufacturera

30

35

40

45

50

55

60

65

Ene‐08

May‐08

Sep‐08

Ene‐09

May‐09

Sep‐09

Ene‐10

May‐10

Sep‐10

Ene‐11

May‐11

Sep‐11

Ene‐12

May‐12

Sep‐12

Ene‐13

May‐13

Sep‐13

Ene‐14

May‐14

Sep‐14

Ene‐15

30

35

40

45

50

55

60

65

Ene‐08

May‐08

Sep‐08

Ene‐09

May‐09

Sep‐09

Ene‐10

May‐10

Sep‐10

Ene‐11

May‐11

Sep‐11

Ene‐12

May‐12

Sep‐12

Ene‐13

May‐13

Sep‐13

Ene‐14

May‐14

Sep‐14

Ene‐15

La divergencia en el rumbo de ambas economías, Estados Unidos y Eurozona, se refleja en la evolución del tipo de cambio: en los últimos 12 meses, el Euro se depreció un 18% en términos de dólar, pasando de US$/€ 1,38 hasta un valor actual de US$/€ 1,14. Una política monetaria más flexible en la Eurozona para los próximos 19 meses, a la par de una política más restrictiva en Estados Unidos aseguran la continuidad de un Euro más depreciado que el observado en los últimos años. Esto es una buena noticia para la región conformada por 19

Page 20: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

20

países: la mayor competitividad cambiaria permitirá que el sector externo haga su aporte en materia de crecimiento.

Por su parte, China continúa desacelerando su marcha: luego de anotar un crecimiento de 7,4% interanual en 2014 las proyecciones para el corriente año convergen al 6,9% anual. Los precios de la energía, en un andarivel más bajo, dejan recursos disponibles para el consumo, pero aún así pueden ser necesarias medidas de estímulo monetario adicionales para incentivar la demanda: la caída de la inversión pública y privada está pesando sobre el comportamiento de la economía. Los indicadores líderes de la OECD anticipan para el gigante asiático, al igual que para Estados Unidos, un crecimiento estable para los próximos meses, mientras que anticipan un punto de inflexión para la Eurozona.

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea s/ Freelunch y Yahoo Finance

Dólar/Euro

1,1

1,15

1,2

1,25

1,3

1,35

1,4

1,45

1,5

Ene‐11

May‐11

Sep‐11

Ene‐12

May‐12

Sep‐12

Ene‐13

May‐13

Sep‐13

Ene‐14

May‐14

Sep‐14

Ene‐15

US$/€

US$/€1,14

Page 21: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

                                                           

                                                                                                                                                                                                                         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

21

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a OECD

Indicadores líderes de la OECDEstados Unidos y Eurozona China

93

95

97

99

101

103

105En

e‐96

Ago

‐96

Mar‐97

Oct‐97

May‐98

Dic‐98

Jul‐9

9

Feb‐00

Sep‐00

Abr‐01

Nov‐01

Jun‐02

Ene‐03

Ago

‐03

Mar‐04

Oct‐04

Estados Unidos Eurozona

93

95

97

99

101

103

105

Ene‐06

Ago

‐06

Mar‐07

Oct‐07

May‐08

Dic‐08

Jul‐0

9

Feb‐10

Sep‐10

Abr‐11

Nov‐11

Jun‐12

Ene‐13

Ago

‐13

Mar‐14

Oct‐14

China

       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 22: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

22

En Foco 4

El dato regional de la semana: El consumo de cemento muestra significativas asimetrías entre

provincias

• En promedio, el cuarto trimestre de 2014 registró una caída de 3,5 % interanual en el consumo de cemento

• Sin embargo, el desagregado regional refleja comportamientos muy diferenciados, con provincias en las que esta variable clave del sector construcciones se incrementó a un ritmo de dos dígitos en la variación interanual (caso de Neuquén y La Pampa) o en torno al 5 %, caso de Santa Cruz, San Luis, Santiago del Estero y Jujuy

• Por el contrario, se verifican caídas pronunciadas en Misiones (-20,6 %), San Juan (-11,8 %), Mendoza (-11,2 %), Corrientes (-11,0 %), Entre Ríos y La Rioja (-7,2 %)

El año 2014 no fue, a nivel general, un buen año para el consumo de cemento, pero el último trimestre finalizó con una leve mejoría para algunas zonas del país. El análisis de esta variable es relevante en cuanto refleja en parte la situación que experimenta el sector de la construcción, el cual está muy influenciado por el ciclo económico. A nivel nacional el consumo de cemento disminuyó un 3,5% respecto del cuarto trimestre del año 2013, con un total de 2.989.561 toneladas consumidas. A nivel regional la situación resulta muy dispar ya que algunas provincias vieron aumentar su consumo de cemento en cifras de dos dígitos y otras vivieron una disminución de la misma magnitud.

Page 23: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

23

Consumo de Cemento e Indicador de la Construcción (ISAC) Variación interanual 

‐10%

‐5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Ene‐13

Feb‐13

Mar‐13

Abr‐13

May‐13

Jun‐13

Jul‐13

Ago

‐13

Sep‐13

Oct‐13

Nov

‐13

Dic‐13

Ene‐14

Feb‐14

Mar‐14

Abr‐14

May‐14

Jun‐14

Jul‐14

Ago

‐14

Sep‐14

Oct‐14

Nov

‐14

Dic‐14

var Cemento

var ISAC

Fuente: IERAL en base a AFCP e INDEC

A nivel regional, el panorama no deja de ser heterogéneo. La región más afectada para el período considerado fue la Noreste del país, la cual tuvo una disminución en el consumo del cemento del 9,7%. Dentro de la misma se encuentra la provincia con la mayor caída a nivel país, Misiones que tan sólo despacho 69.349 toneladas de cemento, un 20% menos que lo observado en el cuarto trimestre de 2013.

Para el caso de la región Patagónica, los ánimos en la construcción se revierten, ya que vio aumentado su consumo de cemento en un 3,0% en relación al mismo período del año anterior. Más aún, la provincia de Neuquén es la segunda jurisdicción de mayor crecimiento a nivel nacional (12,6%), con un total de 76.568 toneladas consumidas.

La región de Cuyo sufrió una disminución considerable, del 7,9% en el consumo cemento, siendo que San Luis percibió una mejora del 7,2%, pero Mendoza y San Juan contrarrestan esta mejoría con una disminución del 11,2% y 11,8% respectivamente.

La región Pampeana, que concentra el 62% del consumo de cemento nacional, presentó una caída del 3,2% siendo que jurisdicciones como La Pampa y Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentaron una recuperación del 13,9% y 2,3% respectivamente, en contraposición del decrecimiento que ocurrió en Entre Ríos del 7,2%, Buenos Aires 3,6%, Córdoba 3,0% y Santa Fe 2,6%.

Page 24: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

24

Por último, la región Noroeste no dista mucho de lo observado en la Pampeana, ya que su performance reflejó una caída interanual 2,3%, con un total de 372.310 toneladas consumidas. En esta zona, provincias como Santiago del Estero y Jujuy aumentaron su consumo en un 4,6% y 4,5% respectivamente, mientras que La Rioja disminuyó en un 7,2%.

Consumo de cemento por provincias. IV trimestre 2014 En toneladas y variación interanual 

Total País  2.989.561   ‐3,5% Cuyo  263.937  ‐7,9% Noroeste  372.310   ‐2,3% San Luis  57.576  7,2% Santiago del Estero  70.167   4,6% Mendoza  139.782  ‐11,2% Jujuy  56.680   4,5% San Juan  66.579  ‐11,8% Salta  83.234   ‐3,4% Noreste  213.818  ‐9,7% Catamarca  27.133   ‐5,1% Chaco  64.750  2,3% Tucumán  102.652   ‐6,7% Formosa  28.846  ‐0,7% La Rioja  32.444   ‐7,2% Corrientes  50.873  ‐11,0% Pampeana  1.877.237   ‐3,2% Misiones  69.349  ‐20,6% La Pampa  23.083   13,9% Patagónica  262.260  3,0% CABA  88.050   2,3% Neuquén  76.568  12,6% Santa Fe  238.699   ‐2,6% Santa Cruz  48.259  5,9% Córdoba  326.087   ‐3,0% Tierra del Fuego  14.939  2,4% Buenos Aires  1.092.055   ‐3,6% Chubut  66.526  ‐1,9% Entre Ríos  109.263   ‐7,2% Río Negro  55.968  ‐4,9% 

Fuente: IERAL en base a AFCP

 

Al realizar un análisis global del año 2014 resulta que se consumieron un total de 11.273.895 toneladas de cemento a nivel nacional, una cifra levemente inferior (-3,5%) que las consumidas para 2013. Si bien la incertidumbre de la economía, la caída en el poder adquisitivo, las demandas laborales y las expectativas influyeron en la caída, para esta actividad el resultado no fue muy inferior a lo que se venía observando años anteriores. El futuro se torna incierto, ya que 2015 será un año donde las expectativas sobre el nuevo gobierno y los ajustes macroeconómicos a realizar, determinen el curso de las inversiones, siendo la construcción un factor importante dentro de la gama de posibilidades de inversión

Page 25: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

25

Selección de Indicadores NIVEL DE ACTIVIDAD Fecha DatoPIB en $ 2004 ($ mm) 2014 III 865.624,3PIB en US$ ($ mm) 2014 III 533.446,2EMAE nov-14 211,9IGA-OJF (1993=100) dic-14 159,1EMI (2006=100) dic-14 127,8IPI-OJF (1993=100) dic-14 167,6Servicios Públicos dic-14 264,9Patentes ene-15 67.139,0Recaudación IVA ($ mm) ene-15 33.544,7ISAC dic-14 174,8Importación Bienes de Capital (volumen) dic-14 -IBIF en $ 2004 ($ mm) 2014 III 182.441,0

2014 IIIIBIF como % del PIB 21,1%* La variación con respecto al último período toma datos desestacionalizados

** La variación acumulada toma la variación desde enero hasta el último dato contra igual periodo del año anterior

MERCADO DE TRABAJO Fecha DatoPEA (en miles de personas) 2014 III 11.897PEA (% de la población total) 2014 III 44,7% -0,10 pp -1,37 pp -0,69 ppDesempleo (% de la PEA) 2014 III 7,5% 0,00 pp 0,70 pp -0,04 ppEmpleo Total (% de la población total) 2014 III 41,3% -0,10 pp -1,60 pp -0,61 ppInformalidad Laboral (% del empleo) 2014 II 33,1% 0,30 pp -1,40 pp -0,30 ppRecaudación de la Seguridad Social ene-15 36.577 29,8%Costo Laboral Unitario (En US$, base 1997=100)

Argentina 2014 IV 148,1Brasil 2014 IV 148,1México 2014 III 156,7Estados Unidos 2014 III 103,5

SECTOR FISCAL Fecha DatoRecaudación Tributaria ($ mm) ene-15 117.458,4Coparticipación y Trans. Aut. a Provincias ($ mm) ene-15 29.140,5Gasto ($ mm) dic-14 119.745,6

dic-14Resultado Fiscal Financiero ($ mm) -31.897,3Pago de Intereses ($ mm) 8.560,9Rentas de la Propiedad

Tesoro Nacional ($ mm) * 33,1ANSES ($ mm) * 7.167,3

dic-14Adelantos Transitorios BCRA * 19.000,0

2014 IIIRecaudación Tributaria (% PIB) ** 27,6%Gasto (% PIB) ** 25,4%* Los datos hacen referencia al flujo mensual

** El ratio toma el PIB publicado por las estadísticas oficiales

PRECIOS Fecha DatoInflación (IPCNu, IV 2013=100) dic-14 127,3Inflación (San Luis, 2003=100) dic-14 781,0Salarios (abril 2012=100)* dic-14 196,0TCR Bilateral (1997=100) dic-14 120,3TCR Multilateral (1997=100) dic-14 121,3

19-feb-15TCN Oficial ($/US$) 8,71TCN Brecha 48,4%TCN Real (R$/US$) 2,85TCN Euro (US$/€) 1,13* Se toman las variaciones reales

-1,6% -14,0% -15,6%-0,1% 0,2% 0,0%0,1% -3,0% -2,6%

-1,0%

- -38,6% -38,6%-

7,0% -4,7% -4,1%2014 II

var% * var% a/a Acumulado **-2,4% -0,8% 0,0%

ene-dic 14 dic-13 ene-dic 14

9,4% 8,6%-0,2% 0,0% -0,3%

var% var% a/a

-7,9% -4,6%-2,7%

43,3%

Acumulado

23,9%

-109.719,9 -25.621,2 -64.477,471.178,2

-4,3% -10,3% 3,4%ene-15 dic-14 ene-14

-2,3%

23,8% 22,6% 23,9%

var%

-4,2% 12,0%

var% a/a Acumulado1,0%

8,62 8,57 7,0858,8%

-4,6%

28,7% 28,7%30,3% 42,9%

8,2% 30,1% 30,1%1,3%

-6,7%

-4,0% 0,2% -0,4%- -2,0% 3,0%

0,1% 1,0%

46,16% 29,8%

-6,7% -7,9%

19,2% 19,9% 21,3%

var var a/a Acumulado

4,1%

2,4%

2014 I 2013 IV

23,2% 23,2%

dic-13 ene-ago 1468.850,0

-2,4% -2,5%-0,8% 0,1% -3,6%0,1% 1,5%

24,5%

5.723,5 41.998,4

79.840,4 3.916,5 34.881,139.022,9 2.232,6 22.927,8

ene-ago 1424.820,0 54.870,0

2014 II 2014 I 2013 IV27,5% 26,9%

-1,5% 39,0% 42,7%1,0% -3,2% -1,8%

1,16 1,21 1,36

61,1% 61,2%2,64 2,66 2,38

 

Page 26: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

26

SECTOR FINANCIERO Fecha DatoBase Monetaria ($ mm) 11-feb-15 449.466,0Depósitos ($ mm) 11-feb-15 0,0

Sector Público No Financiero 11-feb-15 0,0Sector Privado No Financiero 11-feb-15 0,0

Créditos ($ mm) 11-feb-15 0,0Sector Público No Financiero 11-feb-15 0,0Sector Privado No Financiero 11-feb-15 0,0

Fecha DatoReservas Internacionales BCRA (US$ mm) 11-feb-15 31.316,0Ratio de cobertura de las reservas 11-feb-15 60,4%Tasa de interés Badlar PF 13-feb-15 20,6%Otras tasas de interés **

Préstamos Personales (más de 180 días plazo) 30-ene-15 37,4%Documentos a sola firma (hasta 89 días) 30-ene-15 28,1%

Riesgo PaísEMBI+ Países emergentes 18-feb-15 387EMBI+ Argentina 18-feb-15 675EMBI+ Brasil 18-feb-15 288

Tasa LIBOR 18-feb-15 0,17%Tasa Efectiva Bonos del Tesoro EEUU 17-feb-15 0,12%Tasa Objetivo Bonos del Tesoro EEUU 17-feb-15 0,12%SELIC (Brasil) 18-feb-15 12,15%

Fecha DatoÍndice Merval 18-feb-15 9.513,2Índice Bovespa 18-feb-15 51.280,0* La variación se hace contra el dato registrado una semana antes

** Para el cálculo del último dato se toma un promedio ponderado de los últimos 5 días hábiles.

*** La variación toma los últimos 20 días hábiles contra el mismo período inmediatamente anterior

**** La variación interanual toma los últimos 20 días hábiles contra el mismo período del año anterior

SECTOR EXTERNO Fecha DatoExportaciones (US$ mm) dic-14 4.573,0

Primarios dic-14 648,0MOA dic-14 1.753,0MOI dic-14 1.939,0Combustibles dic-14 233,0

Exportaciones (volumen) dic-14 -Importaciones (US$ mm) dic-14 4.499,0

Bienes Intermedios dic-14 1.377,0Bienes de Consumo dic-14 539,0Bienes de Capital dic-14 941,0Combustibles dic-14 633,0

Importaciones (volumen) dic-14 -Términos de Intercambio (2004=100) 2014 IV 125,3Índice Commodities s/combustibles FMI (2005=100) ene-15 145,7Índice Commodities Banco Mundial (2010=100)

Alimentos ene-15 98,9Energía ene-15 63,0Petróleo (US$/barril) ene-15 47,3

-100,0%

-100,0% 16,5%-100,0% -100,0% -1,1%

52,9% 62,8%20,3% 21,6% 20,3%

11,65%

ene-15 31-dic-13 feb-1431.272,0 30.599,0 27.666,1

59,4%

var% var% a/a Acumulado-13,4% -13,2% -11,9%

-0,11%

0,11% 0,06% 0,09%0,12%

0,56% 0,97%

0,12% 0,12%11,22%

-3,8%- -16,0%

-10,0% 0,8% -19,3%-15,7%

-2,5% -9,1% -9,1%-19,8% -50,2% -50,2%

-11,7% -11,7%

-13,8% -3,3% 3,2%-0,5% 15,5%

-20,2%

-100,0% -100,0% 28,6%0,0% 27,3% 24,6%

var% * var% a/a Acumulado

387 345732

-100,0% -100,0% 25,8%-100,0% -100,0% 29,8%-100,0%

0,17% 0,17% 0,17%

37,7% 39,2% 35,0%27,9% 24,8% 21,7%

424

-3,2% -4,2% -4,0%

-100,0% 18,7%

719 803288 259 237

-6,6%

9,90%var% *** var% a/a **** Acumulado

-12,8% -11,4%

7,85% 154,65% 53,03%

-15,9% -36,0% -20,5%- -9,0% -10,0%

-17,7% -3,3%-12,0% -8,9% -14,6%

4,9% 1,7% -10,4%

-50,1% -50,1%

-3,2%

-12,0%-5,6% -5,6% -2,6%

Page 27: Año 24 - Edición Nº 899 – 19 de Febrero de 2015 · respecto de diciembre de 2013, en tres se advierte estabilidad y caídas (significativas) en doce • La pérdida de competitividad

         

Informe de Coyuntura del IERAL – 19 de febrero de 2015  

27

ECONOMÍA INTERNACIONAL Fecha DatoPIB (en US$ miles de millones)

Estados Unidos 2014 IV 17.710,7Brasil 2014 III 2.276,2Unión Europea 2014 III 17.488,7China 2014 IV 41.406,7

Volumen Comercio Mundial (2005=100) nov-14 137,5Producción Industrial Mundial (2005=100) nov-14 127,2* Se toma la variación real desestacionalizada

** La variación interanual toma el PIB constante

DATOS REGIONALES Fecha Dato var% a/a Patentes

CABA y Buenos Aires ene-15 30.058,0Región Pampeana ene-15 15.300,0NOA ene-15 5.135,0NEA ene-15 5.958,0Cuyo ene-15 4.468,0Región Patagónica ene-15 6.220,0

Consumo de Cemento (miles de tn)

CABA y Buenos Aires 2014 IV 1.180,1Región Pampeana 2014 IV 697,1NOA 2014 IV 269,7NEA 2014 IV 284,0Cuyo 2014 IV 296,4Región Patagónica 2014 IV 247,3

-27,1% -40,1% -40,1%-16,1% -25,0% -25,0%

-13,6% -35,2% -35,2%-17,5% -39,0% -39,0%

-0,5% -3,3% -2,0%

-38,6%

0,1% 2,5% 3,3%

-21,5% -38,6%

0,1%

1,5% 1,5% 7,1%

var% *

2,4%-0,2% 0,2%

0,3% 1,4% 1,4%

-1,0% 2,2% 3,1%

var% a/a ** Acumulado

0,7% 2,5%

-4,1%

var% Acumulado

-21,5% -41,0% -41,0%

-6,6% -6,2%

-0,8% -3,2% -4,2%-2,2% -3,1% -4,1%

-3,5% -7,9% -3,6%20,3% 3,0% 4,7%