“EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA...

67
1 “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL CALLAO” Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención de Psicopedagogía JACQUELINE SALINAS MARIÑAS Lima – Perú 2010

Transcript of “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA...

Page 1: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

1

“EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE

CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL CALLAO”

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención de Psicopedagogía

JACQUELINE SALINAS MARIÑAS

Lima – Perú

2010

Page 2: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

1

INTRODUCCIÓN

La lectura y la escritura son algunas de las herramientas más importantes que

poseemos los humanos para tener acceso al conocimiento, la comunicación y al

aprendizaje en general. Han posibilitado cambios que determinan nuestro desarrollo

personal y social. No sólo aportan conocimientos sino que se constituyen en medios

para su propio aprendizaje, asimismo, facilita el acceso a una cultura, por ello es tan

importante que el niño tome conciencia de su valor y tenga posibilidad de hacer uso de

la destreza lectora con autonomía. Así mismo, ofrece una gama de posibilidades que

se abren ante el estudio en este campo, como nos diría Bofarull et al. (2001, pp. 24 -

30)

El auge de la psicología cognitiva ha jugado a favor de la investigación sobre los

procesos implicados en la comprensión de la lectura, que parte de asumir de

modo compartido la importancia del conocimiento previo y la disposición del

lector, el sentido que atribuye a la actividad, su seguridad y su confianza en las

propias posibilidades de éxito. (p.24).

Desde el punto de vista cognitivo, una buena competencia comprensiva permite

al estudiante desarrollar sus capacidades y funciones de procesamiento de la

información. Desarrolla su imaginación y en su dimensión, aplicada en el estudio,

comprender adecuadamente le permite seleccionar la información, valorarla,

resumirla, clasificarla, distinguir lo fundamental de lo secundario, almacenarla en

su memoria a largo plazo en forma de esquemas de conocimiento, que

posteriormente será recordada en forma de conocimientos previos, porque su

almacenamiento se ha producido con significación y comprensión (Vallés, A. y

Vallés, C., 2006, p. 14).

En el currículum escolar, la lectura es una herramienta de comprensión para los

alumnos, que les permite el acceso a la cultura y al aprendizaje de las diferentes

áreas. Disponer de una adecuada competencia en lectura comprensiva es una

garantía para acceder al conocimiento escrito, y en la escuela esta competencia es

básica para la búsqueda y localización de información en diversidad de textos escritos,

en Internet, para resolver problemas de distinta índole para interpretar gráficos,

analizar datos, mapas y disfrutar con la lectura, entre otras tareas. Por estas razones

Page 3: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

2

la lectura es claramente una cuestión de proyecto curricular de centro, las decisiones

que implica no pueden ser tomadas en un solo ciclo, ya que involucran a todo el centro

y a todas las etapas educativas.

Desde la perspectiva escolar, disponer de competencias lectoras es fundamental

para el aprendizaje, y numerosas dificultades son explicadas por la carencia o

insuficiencia de habilidades para leer comprensivamente. La lectura resulta uno de

los pilares (junto con la expresión oral y escrita, y el cálculo) en los que se apoyan

todos los demás aprendizajes escolares. Viñao (citado en Bofarull et al., 2001, p. 47)

llega incluso a considerarlo “la base fundamental de toda la enseñanza”.

Es urgente que la lectura en la escuela sea repensada, por lo menos en una

triple dimensión: como objetivo de conocimiento en sí misma; como un

instrumento de conocimiento; y como un medio para el placer, el gozo y la

distracción. En tanto que objeto de conocimiento, aprender a leer ha de querer

decir aprender a comprender lo que se lee, inscribir la lectura desde el primer

momento, en contextos significativos y pensar en los métodos para enseñar a

leer como medios que habrá que flexibilizar en cada situación concreta. En tanto

que instrumento para el aprendizaje, resulta necesario enseñar a leer para

aprender, es decir, enseñar a leer de manera que las estrategias se pongan al

servicio de objetivos de aprendizaje (…) quiere decir aprender hacerlo con la

ayuda de otras personas y poder hacerlo de manera independiente cuando

convenga (…) la última dimensión tiene que ver con fomentar la capacidad de

disfrutar mediante la lectura (…) este objetivo requiere, en la escuela, unas

actividades concretas en las cuales importa, sobre todo, que los alumnos lean lo

que quieren leer, a su ritmo, viendo como leen los demás y su profesor, y sin que

haya una demanda concreta posterior a la lectura. (Bofarull, et al., 2001, pp. 28 –

30)

En general, y tal como apuntaba Durkin (citado en Vallés, A. y Vallés, C., 2006)

que las actividades que proponían los profesores se dirigían más a la evaluación de la

comprensión que, realmente a su enseñanza. Vallés, A. y Vallés C. (2006),

cuestionan:

Page 4: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

3

¿Es realmente comprensión eso? A nuestro entender es una auténtica situación

de “examen” aunque no en sentido riguroso, en donde el alumno ha de poner de

manifiesto que sí comprende, es decir, se le examina al preguntarle por el texto

leído. Sin embargo si además de, o en lugar de contestar a las preguntas, se le

entrena en las estrategias de comprensión, nos encontraremos ante una

auténtica intervención psicopedagógica y no ante una situación evaluadora

(informal). (p.133).

En el actual Diseño Curricular, los conocimientos, capacidades y actitudes que

se buscan en el estudiante son más específicos respecto a la lectura y su

comprensión, como, actitudes de reflexión sobre los procesos o acciones que realiza

para la comprensión de distintos tipos de textos, que el estudiante maneje estrategias

para identificar el referente proposicional del texto (lo que nos propone el texto), que

emplee estrategias de lectura, entre otros. Afortunadamente, los cambios propuestos

el año 2009, en el Diseño Curricular Nacional de EBR respecto a este tema tan

preocupante nos sugieren acciones concretas:

Se busca que el estudiante construya significados personales del texto a partir

de sus experiencias previas (…), use conscientemente diversas estrategias,

aborde el proceso lector para la comprensión de textos, incluido los niveles de

comprensión; la lectura oral y silenciosa, la lectura autónoma y placentera,

además la lectura crítica, con relación a la comprensión de los valores inherentes

en el texto. (pp.168 - 185).

ante lo cual, es de mayor importancia aún, la actitud, el compromiso e identificación

que tome el maestro frente a esta propuesta.

En tal sentido, la importancia del presente estudio radica en que los datos

obtenidos permiten apoyar el sustento, que un Programa de Estimulación para la

Lectura mejora su compresión, es satisfactorio en la medida que los docentes

mediadores, asumen una actitud comprometida, pudiendo evidenciar los resultados en

la comprensión de textos por parte de los estudiantes del cuarto grado de educación

primaria de una Institución Educativa Pública de la Región Callao.

Page 5: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

4

Paralelamente a ello, los docentes colaboradores en la aplicación del Programa

de Estimulación para la comprensión de la lectura, tuvieron la oportunidad de conocer

de cerca las estrategias básicas de comprensión lectora, capacitándose para su

correcta aplicación, al mismo tiempo aumentando la probabilidad de usarlas en su

quehacer educativo.

Finalmente, se pretende a un futuro cercano generalizar el programa de

intervención psicoeducativa para la comprensión lectora por parte de los docentes en

beneficio de los estudiantes de la Región Callao.

Marco teórico

El sistema de la lectura.

“Leer comprensivamente es una actividad tremendamente compleja” nos

manifiesta Cuetos (1999, p. 15), en un tiempo bastante breve tenemos que realizar

varias operaciones cognitivas muchas de ellas automáticas, tanto que ni siquiera el

propio lector es consciente de ellas. Un ejemplo que nos demuestra qué tan compleja

es la lectura, es cuando estamos aprendiendo un nuevo idioma, a pesar de conocer el

significado de muchas palabras no logramos comprender el significado de una oración,

porque las palabras en ella se relacionan entre sí en base a reglas y debemos tener

mucha práctica para manejar esa relación que finalmente desembocará en la

comprensión del mensaje de esa oración.

La lectura sólo es posible cuando funcionan adecuadamente un buen número de

operaciones mentales. Huey (citado en Cuetos, 1999, p. 15), hace más de 90 años

dijo: “si pudiésemos entender la naturaleza de los procesos de la lectura

entenderíamos el funcionamiento de la mente misma, desenmarañando de ese modo

uno de los más complejos misterios de la humanidad”. Afortunadamente gracias a las

nuevas metodologías recientemente se ha podido estudiar con éxito los procesos

mentales del hombre de una manera científica, siendo la lectura una de las más

investigadas, comprobándose que el sistema de la lectura está formado por cuatro

módulos o procesos separables, relativamente autónomos, cada uno de los cuales

encargándose de realizar una función específica, componiéndose a su vez de

Page 6: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

5

subprocesos. A continuación se presenta una síntesis de estos módulos o procesos

propuestos por Cuetos (1999)

Procesos perceptivos.

Consiste en extraer los signos gráficos para su interpretación, lo hacemos

mediante:

Movimientos saccádicos y fijaciones. Cuando una persona lee un texto, sus

ojos avanzan a pequeños saltos (movimientos saccádicos) que se alternan con

períodos de fijación en que permanecen inmóviles (Javal, 1887 y Mitchell, 1982

citados en Cuetos, 1999, p. 23). Los períodos de fijación permiten al lector percibir un

trozo del material escrito y los movimientos saccádicos lo trasladan al siguiente punto

del texto con la finalidad de que quede situado frente a la fóvea, zona de máxima

agudeza visual, y pueda continuar asimilando la información, proceso que se repite

continuamente mientras dure la lectura.

Cuando los ojos se detienen en un punto del texto comienza la recogida de la

información. Depende del material de lectura el tiempo que los ojos se detienen, así

cuanto más importante o difícil sea la lectura, mayor es el período de fijación. Las

diferencias en las fijaciones no se deben a la operación de extracción en sí, sino más

bien se producen en los niveles superiores ya que sólo una pequeña parte del período

de fijación se destina a la extracción.

Terminada la extracción, la hipótesis es que la información se registra

sucesivamente en dos almacenes diferentes antes de ser reconocida. Primero se

almacena en una memoria sensorial llamada memoria icónica (de duración muy

breve), en esta memoria no se realiza ningún tipo de interpretación cognitiva ya que

mantiene la información tal cual aparece. A continuación pasa a la memoria a corto

plazo, donde se reconoce la información como determinada palabra, conservándose

una representación conceptual para lo cual se consulta obviamente a un almacén a

largo plazo en el que se encuentren representadas todas las informaciones.

Análisis visual. A partir de muchos estudios se ha propuesto la hipótesis de que

la forma global de la palabra es suficiente para su identificación. Una segunda

Page 7: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

6

hipótesis es la del reconocimiento previo de las letras, basta con disponer de 27

grafemas en nuestra memoria para reconocer cualquier palabra. No obstante, las

estructuras del procesamiento cognitivo no siempre se rigen por principios lógicos.

En un intento integrador, Vellutino (citado en Cuetos 1999, pp. 29 - 30)

Apunta la posibilidad de que ambas teorías tengan su parte de razón y que el

utilizar como unidad de procesamiento la letra o la palabra global depende de la

tarea (…) Afirma que la unidad de percepción es relativa y viene determinada por

tres factores: el contexto en que se encuentra la palabra, las características de la

palabra y la destreza del lector. En base a estos tres factores el lector selecciona

la estrategia que maximice la probabilidad de codificar la serie de letras de forma

que el reconocimiento resulte lo más económico posible.

Procesamiento léxico.

Consiste en recuperar el significado de la palabra y su pronunciación si se trata

de lectura en voz alta. Una vez que se ha identificado la palabra es necesario acudir

a otro componente, denominado sistema semántico, para averiguar a qué concepto

representa. La lectura por esta ruta supone varias operaciones: análisis visual de la

palabra; identificación de esa palabra (en un almacén de representaciones ortográficas

de palabras denominado “léxico visual”); activación de la unidad de significado situada

en el “sistema semántico” y si es necesario pronunciarla se activará la correspondiente

representación fonológica, localizada en el almacén “léxico fonológico”, depositándose

desde aquí en el “almacén de pronunciación”, dispuesta para ser emitida. A esta ruta

se le conoce con el nombre de ruta léxica o ruta visual. Cabe mencionar que esta ruta

sólo funcionará con las palabras que formen parte del vocabulario visual del individuo.

Una segunda vía de lectura sería la ruta fonológica. Consiste en identificar las

letras de las palabras y transformar esas letras en sonidos para reconocer las palabras

a través de los sonidos. La lectura por este sistema consiste: en el sistema de análisis

visual identificar las letras que componen la palabra; luego recuperar los sonidos que

corresponden a esas letras mediante el “mecanismo de conversión grafema a

fonema”; recuperar la representación que corresponde a esos sonidos en el “léxico

auditivo” y finalmente se activará el significado correspondiente en el sistema

Page 8: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

7

semántico. Esta ruta fonológica es muy apropiada para nuestro idioma por ser

transparente en el que todas las palabras se ajustan a las reglas grafema-fonema.

Procesamiento sintáctico.

Reconocidas las palabras de la oración el lector debe determinar cuál es la

relación que existe entre esas palabras. Para lo cual disponemos de una serie de

estrategias o reglas sintácticas que nos permiten segmentar en sus constituyentes

cada oración, clasificar esos constituyentes de acuerdo a sus papeles sintácticos y

finalmente construir una estructura sintáctica que haga posible extraer el significado. El

proceso de análisis sintáctico permite construir una estructura sintáctica del tipo sujeto-

verbo-objeto, etc. Si no se hacen estas decisiones o se hacen de forma incorrecta el

material será difícil de comprender o se comprenderá en forma equivocada. Por tanto

el procesamiento sintáctico es un componente importante de la lectura.

El procesamiento sintáctico no tiene en cuenta el significado de la oración, es

decir, descubre la relación entre los constituyentes pero no analiza el significado de las

oraciones. Nos aclarará el siguiente ejemplo, podemos observar que aunque

semánticamente dos oraciones son diferentes, sintácticamente son equivalentes:

La bicicleta empujó al niño.

El niño empujó la bicicleta.

En este otro ejemplo sucede precisamente lo contrario, semánticamente dos

oraciones equivalentes, sintácticamente son diferentes:

El niño prendió el televisor.

El televisor fue prendido por el niño.

Según Cuetos (1999), Algunos autores no consideran necesario el incluir un

componente sintáctico en la arquitectura funcional del sistema de comprensión lectora,

supuestamente el contenido semántico es suficiente para realizar un análisis

adecuado de la oración. Sin embargo, cada vez existe una mayor evidencia sobre la

existencia independiente de este proceso (los afásicos de Broca tienen deteriorado el

componente sintáctico).

Page 9: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

8

Estrategias de procesamiento sintáctico.

Orden de las palabras. En el castellano y en muchas lenguas el orden de las

palabras proporciona información sobre su papel sintáctico. Está establecido que si no

hay ninguna preposición o indicador de lo contrario, el primer nombre hace de sujeto y

el segundo de objeto.

Rosa miró a Jorge. (sujeto: Rosa y objeto: Jorge)

Jorge miró a Rosa. (sujeto: Jorge y objeto: Rosa)

Palabras funcionales. Actúan como palabras funcionales las preposiciones,

artículos, conjunciones, etc. jugando un papel principalmente sintáctico. Si a la oración

anterior se le antepone la preposición “a” cambiarán los papeles sintácticos

A Jorge miró Rosa

Significado de las palabras. En muchos casos el significado de las palabras

permite conocer su papel sintáctico.

Signos de puntuación. En el lenguaje escrito son los signos de puntuación

quienes indican límites. Las comas de las frases y los puntos de las oraciones

señalan el final de los constituyentes. Los textos que no están puntuados son muy

difíciles de comprender.

En el presente estudio, el Programa “Raulito” aplicará el aspecto sintáctico,

específicamente en las oraciones y Signos de puntuación. Respecto al Significado de

oraciones hace uso de lecturas que emplean palabras conocidas y de interés para los

niños, las cuales forman oraciones sencillas que son preparadas para su comprensión

en la ACTIVACIÓN DE ESQUEMAS PREVIOS; y referente a Signos de puntuación en

la LECTURA ACTIVA (donde leerá en una primera instancia el modelador, con una

réplica llamada lectura Eco, seguidamente modelador y aprendiz, finalmente el

aprendiz solo).

Page 10: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

9

Modelos de procesamiento sintáctico.

El modelo recientemente propuesto por Mitchell (citado en Cuetos, 1999)

procedente de la Psicología trata de explicar los procesos cognitivos sobre los que

influyen las claves sintácticas. En un primer estadio, el analizador sintáctico construye

una estructura sintáctica provisional, basándose exclusivamente en las claves

gramaticales y en un segundo estadio hace ya uso de la información semántica y

pragmática, comprueba la plausibilidad de esa estructura. Si esta estructura

provisional es compatible con la información procedente de otras fuentes se toma

como estructura definitiva, en el caso de detectarse alguna anomalía entonces se

elimina esa estructura y se construye otra nueva.

Existe un cuestionamiento al respecto ya que estos modelos han sido

desarrollados a partir de los datos empíricos encontrados en la lengua inglesa. Pero,

ya que en el mundo existen más de 5000 idiomas con construcciones gramaticales

muy distintas, no podrían ser válidos para idiomas con estructuras sintácticas

diferentes.

(Frazier, 1987, citado en Cuetos, 1999) ha propuesto unas estrategias que

afirma son universales, es decir, válidas para todos las lenguas por basarse en

principios cognitivos y no en estructuras gramaticales. Estas estrategias son las de

Adjunción Mínima (“No postular más nodos de los estrictamente necesarios”) y otra la

de Cierre Tardío (“Si gramaticalmente permisible añadir los nuevos ítems en el

sintagma o frase más recientemente postulada”). La Adjunción Mínima, al postular la

estructura sintáctica más simple reduce la carga de procesamiento al complementarla

en el menor tiempo posible. Por su lado la estrategia de Cierre Tardío al añadir los

nuevos ítems con la estructura más reciente evita que se produzca una sobrecarga en

la memoria operativa. Ambas estrategias suponen un ahorro cognitivo y por

consiguiente deben ser consideradas universales.

Investigaciones empíricas han encontrado cierto tipo de oraciones que parecen

no ajustarse a las predicciones del cierre tardío, aunque no descartan la posibilidad de

que exista un mecanismo de análisis universal. Es posible que exista un analizador

universal siempre que sea lo suficientemente flexible como para acomodarse las

variabilidades estructurales de las diferentes lenguas.

Page 11: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

10

Procesamiento semántico.

Este es el último proceso que interviene en la comprensión lectora, por el cual se

extrae el significado de la oración o texto y se integra junto con el resto de los

conocimientos que posee el lector. Consta de dos subprocesos: la extracción del

significado y la integración en la memoria.

Extracción del significado.

Consiste en construir una representación o estructura semántica de la oración o

texto. La estructura semántica no conserva los papeles gramaticales que juegan los

constituyentes sino las funciones que realizan. Prueba de ello es que olvidamos pronto

la estructura sintáctica aun cuando conservamos durante mucho tiempo el significado.

La estructura semántica que se forma con el significado es la misma

independientemente de cual sea la forma gramatical que la originó. Así la estructura

semántica de estas tres oraciones es idéntica (aunque sintácticamente no lo sean).

Un carro atropelló a Rita.

Rita fue atropellada por un carro.

A Rita le atropelló un carro.

Así mismo suele ocurrir que palabras que juegan los mismos papeles

gramaticales no necesariamente tienen la misma función semántica, como se puede

observar en el siguiente ejemplo, Fillmore (1968, 1972), citado en Cuetos (1999):

Una niña rompió el cristal.

Una piedra rompió el cristal.

sus funciones semánticas son diferentes “la niña” es un agente y “la piedra” un

instrumento, lo que explica que se pueda decir “la niña rompió la ventana con un

palo” y no se pueda decir “la piedra rompió la ventana con un palo”.

Una de las teorías más conocidas sobre la formación de estructuras a partir de

textos fue la propuesta por Kinstch y Van Dijk (1978). Estos autores sostienen que

Page 12: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

11

El significado del texto se representa en la memoria como una red de

proposiciones a la que denominan base de texto. Cada nueva oración va

añadiendo información a las anteriores, se va integrando con las anteriores, con

lo cual la representación se va haciendo más compleja cuanta más información

introducimos. Habrá oraciones que aporten datos básicos y otros detalles, con lo

cual la estructura será de tipo jerárquico, es decir, habrá informaciones

importantes y otras secundarias.

“Kinstch y Van Dijk (1978) comprobaron que las proposiciones que están

colocadas en los niveles más altos de la estructura del texto son recordadas mucho

mejor que las que se hallan en los niveles más bajos” (Cuetos, 1999, p. 45).

Integración del significado en los conocimientos del lector.

Este proceso consiste en añadir la nueva estructura (construida en el proceso de

extracción del significado) a los conocimientos que el lector ya posee, es decir cuando

se integra ese significado en la memoria. Consiste en establecer un vínculo entre esta

nueva estructura (Información nueva) y los conocimientos que ya se poseen

(Información dada). Si no hubiera información dada, no podríamos entender las

oraciones al no saber a qué hecho hacen referencia. Si por el contrario, no hubiese

información nueva no aportarían ningún conocimiento distinto al que ya poseemos.

(Haviland y Clark (1974) citados por García Madruga, Elosúa, Gutiérrez, Luque y

Gárate (1999, p. 35) “habían destacado que cualquier oración de un texto incluye dos

tipos de información, lo que hace referencia a lo dado, que ya ha sido dicho

anteriormente, y lo nuevo que aparece por primera vez”.

Es en este proceso donde el lector debe hacer uso de inferencias para lograr

comprender el texto e integrarlo en su memoria. Así en el siguiente ejemplo:

En el grupo había desaparecido una persona. Fue María quien salió.

…el lector debe inferir que la persona desaparecida es alguien que ha salido y

así obtener, por tanto, el antecedente de “Fue María quien salió”. Este tipo de

inferencias “puente” son una parte del proceso de comprensión al permitir

Page 13: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

12

identificar lo dado y lo nuevo en cada oración”. (García Madruga, et al.,1999, p.

35)

“Dichas inferencias no sólo cumplirán el papel de conexionar las oraciones, sino

que pasarán a formar parte de las estructuras que construye el lector y se

almacenarán en la memoria del sujeto con el resto de la información tal como si

hubiese sido presentada” (Bransford, 1979, citado en Cuetos, 1999). Comprendemos

cuando construimos un modelo mental de lo que se está diciendo en el texto además

usamos referentes para la realización de inferencias y guiar la interpretación de lo que

leemos.

Van Dijk y Kinstch (1983) manifiestan que el modelo mental se forma en tres

etapas o niveles: el micro nivel o texto base, construido con las proposiciones

del texto; el macro nivel , que sería algo así como un resumen de esa estructura

proposicional, y finalmente el modelo mental que representa lo que el sujeto ha

aprendido del texto. (Cuetos, 1999, p. 47)

En la parte aplicativa de la presente investigación el micro nivel o texto base se

desarrolla en la LECTURA ACTIVA; el macro nivel en la REGLA DE

GENERALIZACIÓN (Mapa conceptual previamente estructurado), REGLA DE

SUPRESIÓN (selección de ideas centrales) y REGLA DE CONSTRUCCIÓN

(Resumen de la lectura) y el modelo mental en la REDACCIÓN (preguntas de

comprensión que deben responderlas por escrito manteniendo un orden sintáctico y

semántico adecuado). Dicho de otra manera, el modelo principal que desarrolla el

presente estudio es el propuesto por Van Dijk y Kinstch.

Comprensión lectora.

“La comprensión de un texto es el producto de un proceso regulado por el lector,

en el que se produce una interacción entre la información desarrollada en su memoria

y la que le proporciona el texto” (Defior, 1996, citado en Vallés, A. y Vallés, C., 2006);

Rourke (citado en Vallés y Vallés, 2006, p. 20) “considera a la comprensión lectora

como habilidades decodificadoras del análisis y organización del material leído que al

automatizarse aumenta la comprensión”.

Page 14: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

13

Para Orrantia y Sánchez (citados en Vallés y Vallés, 2006, p. 20), “la

comprensión lectora consiste en crear en la memoria una representación estructurada

donde las ideas se relacionan entre sí y donde se diferencian distintos niveles de

importancia”. A decir de Gonzáles (citado en Vallés y Vallés, 2006, p. 20), “un lector

eficaz es el que logra asociar correctamente los estímulos textuales a aquellas

respuestas fónicas que se consideran correctas, entendiendo el material lo más

eficazmente posible en la menor cantidad de tiempo”.

A continuación Vallés (2005, p. 136) nos ofrece algunas definiciones más

relevantes y representativas de la comprensión lectora correspondientes a diferentes

enfoques o modelos:

“Memoria de significados de palabras, hacer inferencias, seguir la estructura de

un párrafo, reconocer la actitud, intención y estado de ánimo del autor y

encontrar respuestas a preguntas”. (Davis, 1968).

“Jerarquía de procesos psicológicos: atención selectiva, análisis secuencial,

discriminación/decodificación y la significación”. (Ross, 1976).

“Intervienen variables lingüísticas: morfología, sintaxis… variables psicológicas:

percepción visual y/o háptica, memoria… y variables situacionales: tipo de

texto”. (Yela, 1978).

Un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción

con el texto”. (Tébar, 1995)

“Habilidad para extraer el significado del texto”. (Alonso 1985).

“La comprensión lectora se entiende como el proceso de emplear las claves

dadas por el autor”. (Johnstone, 1989).

“La comprensión lectora consiste en penetrar en la lógica que articula las ideas

en el texto, y extraer el significado global que da sentido a los elementos

textuales”. (Orrantia y Sánchez, 1994).

Page 15: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

14

Meléndez (s.f.) define la comprensión lectora desde un enfoque cognitivo,

considerándola como un producto ya que sería la resultante de la interacción entre el

lector y el texto. Este producto se almacena en la memoria que después se evocará al

formularse preguntas sobre el material leído. En esta perspectiva la memoria a largo

plazo cobra un papel muy relevante, y determina el éxito que puede tener el lector; y,

entendida como un proceso en cuanto se recibe la información y en el que solamente

trabaja la memoria inmediata. En esta línea se encuadra la que hace al respecto

(Clark 1977 y Trabasso 1980, citados en Vallés y Vallés, 2006) la comprensión lectora

es un conjunto de procesos psicológicos que consisten en una serie de operaciones

mentales que procesan la información lingüística desde su recepción hasta que se

toma una decisión.

Procesos psicológicos de la comprensión lectora.

En la comprensión lectora intervienen procesos psicológicos que a decir de

Bofarull et al. (2001), requieren del lector abundantes recursos cognitivos. Estos

recursos son básicamente de dos tipos: conocimientos y estrategias. Cuantos más

conocimientos tenga el lector y mejores estrategias posea, el proceso será más fluido

y la comprensión más cabal. Si por el contrario los conocimientos y las estrategias del

lector son escasos, el proceso será costoso y la comprensión pobre.

Según Vallés y Vallés (2006), los procesos psicológicos básicos que intervienen

en la comprensión lectora son los siguientes, de los cuales se presenta una síntesis:

Atención selectiva. Focalización de la atención en el texto y el rechazo a los

estímulos distractores externos o internos.

Análisis secuencial. Proceso mental de análisis-síntesis (de manera simultánea,

interactiva e influenciadas entre sí), mediante el cual se realiza una lectura continuada

concatenando el significado de palabra tras palabra para que mediante inferencias

lingüísticas dotar de significado por frases, párrafos o tramos más extensos.

Síntesis. Recapitulación, resumen y atribución de significado a determinadas

unidades lingüísticas dotando de coherencia y significado a una unidad (comprensión

del texto).

Page 16: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

15

Memoria. La memoria a largo plazo y a corto plazo son procesos subyacentes e

intervinientes en el proceso de la lectura y su comprensión, haciéndolo mediante

rutinas de almacenamiento. Al leer, la memoria a largo plazo (MLP) va estableciendo

vínculos de significados con conocimientos previos, consolidándose en aprendizajes

significativos; con lo que respecta a la memoria a corto plazo, se activa el mecanismo

de asociación, secuenciación, linealidad y recuerdo del texto, siguiendo la lógica de la

lectura estructurada, con lo cual se produce un proceso continuo de memoria

inmediata.

Además existen otros procesos que intervienen en la comprensión lectora, entre

ellos citamos a los procesos perceptivos (procesos visuales y procesos táctiles),

procesos cognitivo-lingüísticos (acceso al léxico, análisis sintáctico e interpretación

semántica a los que nos refiriéramos en líneas anteriores) y procesos afectivos

(estados de ánimo, emociones, sentimientos, etc.).

En la última reformulación de su modelo teórico (Kintsch y Van Dijk, 1983),

Kintsch plantea un punto de vista sumamente interesante respecto a la forma en que a

nivel mental se construiría la representación de un texto, cuando estamos tratando de

comprenderlo. En lo fundamental, lo que se plantea es que cuando intentamos

comprender un texto, no es que tratemos de elaborar una copia literal del mismo

(precisamente las personas con menor nivel de comprensión lectora, son las que se

limitan a la reproducción literal) sino que tratamos de captar la esencia semántica del

mismo, esto quiere decir captar, asimilar y recordar las ideas principales. De aquí se

desprende que cuando intentamos abstraer un texto, debemos ir más allá de lo que las

palabras o la frase en sí están diciendo, para captar, interpretar o construir el

significado global del mismo. Este es el modelo con el cual se trabajará en la presente

investigación.

Por otro lado, en su afán de enriquecer más el significado de la comprensión,

(Graesser, Singer y Trabasso 1994, citados en García Madruga, et al., 1999, p.

37) apelan a la noción de “armonía”. La comprensión se logra en un alto grado

cuando hay congruencia, compatibilidad y sincronía. Es decir, cuando hay

coherencia global, armonía entre las ideas explícitas del texto y compatibilidad

entre los tres componentes de un sistema de comunicación: el autor, el texto y el

Page 17: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

16

lector. En estas circunstancias el lector genera buenos resúmenes, hace

inferencias que son relevantes y correctas, y plantea buenas preguntas.

Factores intervinientes en la comprensión lectora.

Para que exista una cabal comprensión lectora intervienen factores de contexto,

personales y los estratégicos nos sugieren Vallés, A. y Vallés, C. (2006):

Factores de contexto.

Se refiere a las características del texto así como la organización y planificación

de la actividad de lectura realizada por el propio sujeto. Otros factores contextuales

serían las relaciones entre el lector y su modelo experto en el empleo de estrategias

tanto para comprender como para transmitirlas y las características del entorno familiar

así como el ambiente socio cultural del lector.

Características del texto. Influirá la legibilidad del texto, evaluada en términos de

longitud de la frase, la estructura interna y el número de expresiones nuevas para el

lector. Es de suma importancia lo que se trasmite y cómo se expresa.

La organización y planificación de la lectura. Éstas están referidas a las

condiciones habituales (personales) y agregados a éstos los elementos materiales.

Facilitará el disponer de buenas condiciones ambientales que hagan agradable la

lectura y aseguren el bienestar psicofísico del lector. Es necesario un buen ambiente

de estudio, cómodo con buena temperatura, tranquilidad ambiental, ausencia de

ruidos, un horario adecuado entre otras permitirán al lector sentirse más predispuesto

a leer.

Las relaciones en la escuela. Un clima emocional favorable con sus pares junto

con una metodología cooperativa estimularán los procesos de aprendizaje de carácter

interactivo en el que todos aprenden de todos y el profesor actúa como mediador y

facilitador de las actividades y procesos lectores. Aquí cabe resaltar la puesta en

práctica de un programa sistemático de puesta en práctica de las estrategias de

comprensión lectora lo cual incrementa las posibilidades de desarrollar sus

capacidades de reflexión sobre lo leído.

Page 18: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

17

Interacción familiar. Los hábitos de lectura y las actitudes de los padres ejercen

un modelado en el comportamiento lector de los hijos, actuando como reforzadores

afectivos por la lectura.

Factores personales.

Son los condicionantes cognitivo-lingüístico del sujeto, es decir, las aptitudes

intelectuales con las que fue dotado cada sujeto (memoria, atención, razonamiento,

percepción), así como el desarrollo de dichas capacidades a través de las actividades

de aprendizaje, las cuales son básicas en el proceso comprensivo lector. Del mismo

modo desempeñan un papel determinante el grado de motivación y los procesos

emocionales.

Características del lector. Determinará a favor o en contra el desarrollo de la

capacidad para la comprensión de textos, la motivación hacia la lectura, las

capacidades cognitivas como atención y memoria principalmente y los conocimientos

previos que posee el lector.

Motivación. Constituida por un conjunto de procesos psicológicos que activan,

dirigen y mantienen la conducta del sujeto hacia un determinado objetivo. La actitud

que presenta el lector frente a la lectura condiciona su comprensión. Entendiendo la

actividad motivacional desde el plano metodológico, como la motivación intrínseca o

extrínseca; desde el plano emocional la motivación interna o automotivación o desde

la perspectiva del procesamiento de la información, enmarcada en las estrategias

motivacionales de apoyo.

El autoconcepto y la autoestima. Un autoconcepto positivo y una adecuada

autoestima constituyen verdaderos soportes cognitivos y afectivos que favorecen el

aprendizaje escolar.

Capacidades cognitivas. Las capacidades de atención y memoria intervienen

activamente en el proceso de comprender. La atención lo hace en la fase del imput

perceptivo y la memoria lo hace en el almacenamiento y recuperación de la

información nueva y la preexistente en el almacén a la MLP. Siendo la capacidad

Page 19: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

18

atencional del lector fundamental para garantizar la entrada sensorial de la información

escrita, y requiere de un adecuado funcionamiento de todas las modalidades

atencionales (atención concentrada, atención selectiva, atención voluntaria y atención

sostenida). La memoria de trabajo u operativa desempeña un papel determinante en la

comprensión lectora (García Madruga et al., 1999), ya que es la estructura

neuroanatómica encargada de almacenar los productos comprensivos parciales que el

lector va realizando. La memoria operativa realiza el proceso de integración de la

información disponible en la MCP en la MLP cuya duración tiene un rango de unos

minutos hasta varios años. La memoria de trabajo realiza el intercambio y

actualización de la información, con evocación de los conocimientos previos

disponibles en la MLP para proyectarlos sobre la comprensión del texto y, a su vez,

guardar los nuevos conocimientos construidos.

Conocimientos previos. Rumelhart, (citado en Vallés y Vallés, 2006), sostiene

que el lector tiene una concepción de la realidad o información previa que se

encuentra estructurada en forma de esquemas con representaciones mentales

estables del conocimiento que se han almacenado en la MLP. Estos esquemas son

sensibles a la modificación producida por la adquisición de nuevos conocimientos que

dan lugar a la supresión, adición, recombinación, reconstrucción, etc. de los ya

existentes. El lector aporta conocimientos preexistentes sobre lo que lee y, además,

obtiene nueva información que reacomoda en sus esquemas de conocimiento,

modificándolos para lograr una significatividad en lo que se está aprendiendo.

Factores estratégicos

Se refieren a la utilización de estrategias para obtener información significativa

de los textos que se lee. Vallés y Vallés (2006), nos sugieren el siguiente cuadro

sobre los factores estratégicos condicionantes de la lectura que recoge los aportes de

Román y Gallego así como Weinsten y Mayer.

Page 20: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

19

Tabla 1. Factores estratégicos condicionantes de la lectura

FACTORES ELEMENTOS COMPONENTES

Estrategias de

adquisición de la

información

Subrayado

Control atencional

Enfatizar gráficamente el texto (cambio

perceptual figura/fondo)

Empleado en lecturas de estudio

Distinción de clasificaciones, características y

componentes lingüísticos relevantes.

Estrategias para

codificar la

información

Estrategias de nemotecnia Guardar la información en la MLP

Estrategias de elaboración Imágenes visuales

Analogías

Estrategias de organiza-

ción

Significatividad de la información que se guarda

en la MLP (esquemas del conocimiento)

Estrategias de

recuperación de la

información

Estrategias de nemotecnia Evocación de la información

Estrategias de elaboración Evocación de la información

Estrategias de organiza-

ción

Evocación de la información

Estrategias

metacognitivas

Metacomprensión lectoras Planificación

Supervisión (control y regulación)

Evaluación

Uso de estrategias Autoconcepto lector

Autopercepción positiva

Autopercepción negativa

Implicación afectiva en la

lectura

Sensibilidad ante el tema de la lectura

Fuente. Comprensión lectora y estudio intervención psicopedagógica. Valencia.

Vallés, A. y Vallés, C (2006, p. 72).

Niveles de complejidad textual

Mercer (citado en Vallés y Vallés, 2006) señala cuatro tipos: la literal, la

interpretativa, la evaluativa y la apreciativa. Otros autores, basándose en dicha

clasificación establecen algunas variaciones (Miranda, 1987, Vallés, 1990; Pinzas,

1995; entre otros), incluyendo a la metacomprensión como una dimensión más

elaborada y experta del proceso comprensivo.

Page 21: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

20

La comprensión literal.

En este nivel se reconocen y recuerdan los hechos tal como se encuentran en la

lectura, por sus características es propio de los primeros años de escolaridad. Consta

de dos procesos, uno de acceso léxico y otro de análisis, durante el primer proceso se

decodifica y accede al significado, cognitivamente, haciendo uso de unos diccionarios

mentales-léxicos; durante el segundo proceso se combina y relaciona adecuadamente

el significado de varias palabras, comprendiéndose la frase como unidad lingüística

completa y el párrafo como idea general.

La comprensión inferencial o interpretativa.

En este nivel las ideas se comprenden más profunda y ampliamente durante la

lectura. Los conocimientos previos (MLP) juegan un papel importante ya que en

relación a ellos se atribuye significados. Consta de tres procesos cognitivos:

La integración. El lector obtiene significado mediante la inferencia haciendo uso

de conocimientos previos y reglas gramaticales, ya que la relación semántica no está

explícita en el texto.

El resumen. El lector es capaz de producir en su memoria un esquema mental

compuesto de ideas principales, como mencionáramos en páginas anteriores, cuando

hay coherencia global.

La elaboración. El lector añade información al texto, construyendo más

significados y enriqueciéndolo y en consecuencia produciéndose una mejor

comprensión del mismo. “Éstas no se realizarían en el acto mismo de la comprensión,

sino en procesos posteriores de recuperación de la información” (García Madruga, et

al., 1999), son optativas, interactivas y no modulares; vinculadas a los procesos del

pensamiento, implicadas en la comprensión profunda.

La comprensión crítica o evaluación apreciativa.

En este nivel se llega a un grado de dominio lector, en el que se es capaz de

Page 22: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

21

emitir juicios valorativos y personales respecto al texto. Se discriminan los hechos de

las opiniones y se integra la lectura en las experiencias propias.

La metacomprensión lectora.

En este nivel el lector maneja habilidades de control de la comprensión,

identificando deficiencias y corrigiéndolas para lo cual hace uso de estrategias

correctoras hasta lograr una comprensión lectora cabal.

Teorías de Procesamiento Lector

Los tres paradigmas teóricos que actualmente tienen mayor reconocimiento y

que pretenden configurar una teoría del procesamiento lector son: los modelos

ascendentes, los modelos descendentes y los modelos interactivos. Al respecto

presentamos una síntesis de estos modelos, (Camargo, s.f., Bofarull et al., 2001):

Modelos de procesamiento ascendente (bottom up).

En estos modelos, el lector procesa los elementos componentes del texto desde

los niveles inferiores hasta llegar a los niveles superiores, es decir, desde el deletreo

de la palabra hasta el reconocimiento del significado global del texto, en un proceso

ascendente, secuencial y jerárquico que conduce a la comprensión, sin que se

contemple la intervención de procesos en sentido contrario. En este sentido las

propuestas didácticas atribuyen gran importancia a la decodificación que sería la

garantía de la comprensión lectora. Este modelo se centra básicamente en el texto.

Modelos de procesamiento descendente (top down).

En estos modelos el lector, hace uso de sus conocimientos previos y de sus

recursos cognitivos para establecer anticipaciones sobre el contenido del texto. Esto

significa que se están activando conceptos, marcos, planes, esquemas, que provienen

de la memoria a largo plazo, en un movimiento que va desde la mente del lector al

texto. Los esquemas, son concebidos como las estructuras mentales que construye el

sujeto en interacción con su entorno y que organizan el conocimiento y el modo de

Page 23: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

22

usarlo. Desde la noción de esquema, se interpreta un texto, en la medida en que el

sujeto conecte el contenido de éste con el conocimiento que él tiene sobre la temática

que se está abordando. El sujeto es el centro del proceso lector quien crea el

significado del texto en un proceso simultáneo.

Modelos de procesamiento interactivo.

El modelo interactivo (Adams y Collins, 1979, 1982, 1985; Rumelhart, 1975,

1980, 1987; Just y Carpenter, 1980, 1987, 1992; citados por Camargo, s.f.), asume

que existe un procesamiento paralelo entre los diferentes niveles de un texto y,

además, una comunicación bidireccional entre ellos. Esto significa que no se centra

exclusivamente en el texto ni en el lector, aunque le atribuye un peso considerable a la

utilización que el último hace de sus conocimientos previos para la comprensión del

mismo. En otras palabras, el lector construye el significado, desde la información

contenida en el texto y a partir de sus propios conocimientos, por medio de un proceso

de predicción e inferencias continuas en el que se incluye el control del proceso, la

comprobación y el seguimiento de lo que se está entendiendo y, por supuesto, de lo

que no se entiende a través de la generación y verificación de predicciones. Cada una

de estas dimensiones del proceso incluye componentes perceptivos, cognitivos y

lingüísticos. Un lector experto deduce información de manera simultánea de varios

niveles e integra, a la vez, información comprensión, morfémica, sintáctica, semántica,

pragmática, esquemática e interpretativa.

El modelo constructivo-integrativo de Kintsch y Van Dijk.

Modelo que se adoptará en la presente investigación, es un modelo

fundamentalmente secuenciado, que permite identificar los procesos, las metas, las

tareas, que llevan a cabo los lectores en el procesamiento. Se caracteriza por poner

énfasis en el análisis de la estructura del texto (superestructura, macroestructura y

microestructura), por su interés en la descripción formal de la estructura semántica (la

proposición como la unidad básica para representar el significado del texto), al igual

que por su procesamiento psicológico. La comprensión lectora involucra, para estos

autores, la construcción de una representación mental, de un modelo referencial o

situacional de la realidad descrita por el texto. Precisamente, en ese marco, los

lectores deben construir los componentes de la representación semántica: las

Page 24: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

23

representaciones proposicionales como unidades básicas de procesamiento. Tal

esquema superficial de la estructura del texto constituye lo que Kintsch y Van Dijk

(1978) denominaron la microestructura o texto-base (nivel local del discurso,

codificación proposicional). En otras palabras, cuando un sujeto lee un texto, elabora

una representación del significado del mismo mediante la construcción de una red de

proposiciones interconectadas que se organizan en una jerarquía de niveles. Pero,

captar el significado textual implica algo más que acceder a sus términos, a sus

proposiciones, a las relaciones que se dan entre ellas; se hace necesario distinguir el

nivel de importancia de las distintas ideas que el autor está expresando, que

corresponde a lo que estos teóricos llaman la macroestructura del texto (asunto,

tópico, ideas temáticas o ideas principales) o codificación semántica del significado

global del texto. Construir la macroestructura significa alcanzar una coherencia global

que vendrá determinada tanto por la microestructura como por la superestructura. En

la construcción de la macroestructura juegan un papel muy importante las

macrorreglas (omisión, generalización y construcción), fundamentales, por ejemplo,

para hacer resúmenes. Es importante anotar que Van Dijk y Kintsch (1983) acentúan

el carácter dinámico y estratégico del sujeto en el procesamiento, al proponer que las

macroestructuras no son el resultado exclusivo de la aplicación de las macrorreglas,

sino, también, el producto de sus conocimientos y estrategias. Esto significa que cada

lector con objetivos y conocimientos específicos, se relaciona de manera diversa con

el texto y produce diferentes macroestructuras. Asimismo, se necesita captar la

estructura organizativa, profunda, de todo el texto en su conjunto, lo que permitirá al

lector detectar la superestructura, estructura esquemática u organización global del

mismo. Las superestructuras son esquemas convencionales que caracterizan tipos

distintos de textos. Vale la pena recordar que buena parte de la información necesaria

para comprender un texto no es suministrada directamente por él, sino que se obtiene

de la cultura en la que el lector está inmerso y que le proporciona el conocimiento

sobre el tema en cuestión. Este conocimiento aparece organizado sistemáticamente

en la memoria del sujeto y recibe el nombre de esquema o conocimiento del mundo

almacenado y organizado en la memoria.

El otro nivel de comprensión, denominado representación situacional, (Camargo,

s.f.) hace referencia a la imagen mental que el lector elabora a partir de lo expresado

en el texto o de la imagen que el texto evoca y que se relaciona con sus conocimientos

previos y con las inferencias que puede activar. El modelo situacional se ve influido por

Page 25: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

24

todos aquellos aspectos que permiten conectar, de manera más adecuada, el

conocimiento previo del sujeto con la información textual. Su medición se realiza, por

lo general, a través de tareas de aprendizaje tales como la resolución de problemas, la

explicación de hechos, la realización de inferencias a partir de datos textuales, etc.

Esto quiere decir que se deben hacer ejercicios y tareas en las que se enlace la

información textual con el conocimiento previo que posee el alumno porque está

probado que el receptor interpreta un suceso, un acontecimiento, un texto, bajo el

prisma de su cultura y de sus experiencias previas, pertenecen a un nivel no textual, al

modelo situacional. Promover, así, la creación de un modelo situacional asegura un

buen aprendizaje y la adquisición de conocimientos a partir del hecho de que el lector

integre de manera significativa la información textual con los esquemas de

conocimiento que ya posee o con la construcción de un nuevo esquema. Por lo tanto,

la representación situacional abarca el nivel más alto de comprensión y de memoria

alcanzado en su procesamiento.

Programa de Estimulación en Comprensión Lectora.

La intervención dentro del ámbito educativo ha cobrado fuerza en los últimos

años. Esta línea de trabajo empieza a ser hoy práctica común, pero necesita un

cuerpo sólido de doctrinas que ilumine, estimule y acompañe a la investigación y

aplicación educativas en el marco de las nuevas teorías cognitivas y del

procesamiento de la información. En tal sentido, el presente estudio intervendrá a los

sujetos en investigación, con el Programa de Estimulación de Comprensión lectora

denominado “Raulito” de Velarde (2008), el cual se sustenta en una base teórica

sólida, contemporánea; además toma en cuenta aportes de investigadores de nuestro

medio, permitiendo trabajar la problemática de la comprensión lectora sobre una base

contextualizada a los intereses y sobre todo las necesidades de nuestros estudiantes

peruanos.

RAULITO: Programa de Estimulación para la Comprensión Lectora.

Este programa se concretizó en un texto denominado “Raulito” con el objetivo de

difundir a nivel de los docentes el Modelo Cognitivo de Arquitectura funcional de los

procesos de la lectura, especialmente el modelo de procesamiento de textos de

Kintsch y Van Dijk.

Page 26: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

25

…a grandes rasgos los tres procesos y niveles que intervienen en la

comprensión lectora, en lo que viene a ser el trayecto que va de lo lingüístico

(procesos preceptúales y fonológicos) a lo mental (nivel semántico y conceptual),

serían el analizador léxico, el analizador sintáctico y el analizador semántico. De

tal modo que el modelo que iremos trabajando deberá poder dar cuenta de cómo

el sujeto es capaz de reproducir, recodificar y transformar a nivel mental la

estructura semántica jerárquica implícita en los textos –que son las

proposiciones- en sus niveles correspondientes (Kintsch y Van Dijk, 1983, citado

por Canales en Velarde, 2008)

Toma en cuenta (Velarde, 2008), los aportes de García Madruga et al. (1995 –

2000) sobre la relación existente entre la memoria operativa y los procesos

inferenciales de la comprensión lectora, así como las recomendaciones de Vallés

(2006) referente a la importancia de los procesos metacognitivos y las

sugerencias de Aníbal Meza (Perú) sobre estrategias metacomprensivas.

Sobre esta base teórica se diseñó un Programa Psicolingüístico de intervención

psicoeducativa que busca estimular y mejorar los niveles de comprensión de

textos escritos en los estudiantes de educación primaria, especialmente de

aquellos con dificultades lectoras.

Las lecturas que utiliza el programa han sido extraídas del libro “Dibujos

Escondidos” de Linda Bourg, traducidos por Cecilia Noboa Castro, las cuales

fueron seleccionadas por ser cortas y con información concreta. Insertándose a

dichas lecturas una serie de estrategias como las metacognitivas de

Planificación, Supervisión y Autoevaluación. A partir de ello, incluyéndose

preguntas de motivación, la activación de esquemas previos y explicitar el

propósito de la lectura y las preguntas relacionadas a la supervisión y

autoevaluación con el propósito de que los estudiantes puedan monitorear su

propio proceso de aprendizaje.

El segundo modelo utilizado ha sido el de procesamiento de textos de Kintsch y

Van Dijk (1989) que plantea un nivel de análisis multiestructural y

multidimensional de la comprensión lectora, para lo cual se han introducido

Page 27: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

26

actividades que estimulen la utilización de las MACRORREGLAS: de supresión,

generalización y construcción, para mejorar los niveles de comprensión.

Sobre este modelo hemos tratado en líneas anteriores, específicamente en el

tópico titulado Teorías de Procesamiento Lector (ver sesión 1 del programa en anexo).

Antecedentes

Se Han realizado varias investigaciones tanto en nuestro medio como en el

extranjero sobre comprensión lectora en niños con diversas dificultades de

aprendizaje. A continuación se presenta algunos estudios relacionados a este tema.

Salvador (2005) en una investigación con niños otomíes [indígenas del centro

de México] de quinto grado de primaria, analizó el uso o presencia de procesos de

autorregulación cuando realizan una tarea de comprensión lectora. Aplicándose una

entrevista clínica semiestructurada y un protocolo verbal en su modalidad de

pensamiento en voz alta, donde se les ejercitó a verbalizar lo que pensaban o

reflexionaban antes, durante y después de realizar una lectura. Los resultados se

organizaron en base a las categorías de análisis derivadas del concepto de

autorregulación. Concluyéndose de acuerdo con el propósito del estudio, que el uso de

los procesos autorreguladores se encuentra presente durante la lectura y la

comprensión de textos. Esto quiere decir que los niños otomíes que cursan el quinto

grado de primaria son capaces de activar la volición, planeación, sus expectativas, sus

conocimientos previos, sus estrategias de apoyo para leer y comprender mejor. Así

mismo proponen acciones y verifican la tarea o ejercicio cognitivo para realizar una

ejecución efectiva.

Por su parte Gonzáles T. (2005) en Granada, realizó una investigación con el

objetivo principal de mejorar la comprensión lectora de los niños mediante un

entrenamiento en las áreas de morfosintaxis y prosodia en una muestra de 66 niños

con edad media de 8 años 8 meses, del Tercero de Educación Primaria, divididos en

tres grupos, dos experimentales –Morfosintaxis y Prosodia- y uno control. Niños de

un bagaje socio-cultural diverso. Llevándose a cabo tres mediciones correspondientes

en tres momentos temporales, utilizándose entre uno de los instrumentos de

evaluación las Estructuras Gramaticales PROLEC. El entrenamiento en prosodia

Page 28: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

27

manifestó su eficacia en la mejora de la comprensión lectora y de los prerrequisitos de

la comprensión lectora. Como un valor agregado se incrementó la velocidad de acceso

a los códigos fonológicos. El entrenamiento en morfosintaxis observó una tendencia a

la mejora en la comprensión. Sin embargo, factores como la edad temprana de los

niños y el corto tiempo del entrenamiento influyeron en la no observación de efectos

claros.

En Chile, Marzuca (2004) en un estudio con el objetivo principal de determinar

si hay diferencias significativas en la comprensión lectora entre los alumnos sujetos al

Programa de Lectura Silenciosa Sostenida, (PLSS) en relación con sus similares no

sometidos a esta modalidad. En la investigación cuantitativa, la muestra estuvo

compuesta por tres niños y tres niñas de tercer grado de Educación primaria para cada

uno de los dos grupos experimentales del mismo modo para los tres grupos control,

con respecto a la investigación cualitativa un profesor de cada grupo experimental y 13

apoderados de los niños. Aplicándose un instrumento elaborado como símil de la

Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva, en sus formas A y B. Los resultados

evidenciaron acercamiento en los niveles de comprensión lectora entre los grupos

experimentales y los grupos control. Teniendo en cuenta que antes de la aplicación del

programa los grupos no eran equivalentes, es decir, los tres grupos de control tenían

niveles superiores de comprensión lectora. Por su lado el postest reveló equivalencia

entre todos los grupos.

Goff (2004) en Australia, realizó la investigación con el objeto de desarrollar un

modelo para la comprensión de lectura de los niños de la escuela primaria media.

Como parte de este objetivo general hubo una especial atención a la contribución de

los diferentes tipos de memoria para la comprensión de lectura. Las variables

seleccionadas para su examen se identificaron en el niño y la literatura para adultos,

siendo de tres tipos: la lectura de palabras, el lenguaje y la memoria. La muestra fue

de 180 niños de primaria en los grados 3°- 5° de d os escuelas primarias. Sus edades

variaron de 8 años 7 meses a 11 años 11 meses. La medida de la comprensión de

lectura fue en un formato de elección múltiple con el texto disponible al responder las

preguntas. Las cinco medidas de la lectura de palabras con recodificación fonológica,

la transformación ortográfica, precisión de lectura de texto, la lectura de texto, la

velocidad, y una medida de la exposición a la impresión y la experiencia de la lectura.

La comprensión de las medidas lingüísticas fueron orales, vocabulario receptivo y

Page 29: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

28

receptivo destrezas gramaticales. Las medidas de memoria incluidas las medidas de

memoria verbal y visual-espacial a corto plazo y la memoria operativa viso-espacial,

una medida de la capacidad de inhibir irrelevante la información de la memoria de

trabajo y una medida del aprendizaje a largo plazo y recuperación verbal. De

correlación y análisis de regresión múltiple jerárquica se utilizaron para extrapolar las

relaciones entre esas variables. Los resultados revelaron que, tras controlar la edad y

la capacidad intelectual general, la lectura de palabras y las variables de lenguaje

había una relación mucho más fuerte con las variables comprensión de la lectura y de

memoria. El predictor independiente más fuerte de la comprensión de la lectura es

ortográfico de transformación y comprensión oral. Concluyéndose que para el rango

de edad en este estudio, habilidades de lenguaje y lectura de palabras son los

principales predictores de la comprensión de lectura y que los diferentes tipos de

memoria no hacen importantes contribuciones a la comprensión de lectura.

Por su parte Gonzales, A. (1992), en Madrid, abordó una investigación en

estudiantes de 10 años de edad, con una intervención consistente en programa de

estrategias metacognitivas de comprensión aplicadas en un periodo de 7 meses, para

lo cual, 54 sujetos fueron destinados al grupo control y 35 correspondientes al grupo

experimental. El instrumento utilizado en lo que respecta a los procesos en la

comprensión fue La Prueba Procedimiento CLOZE, y en lo que respecta a la

comprensión fue la prueba LAZARO, prueba de tipo tradicional. Los resultados dejan

claro que el programa de intervención metacognitivo aplicado mejora notoriamente el

nivel de comprensión lectora si se evalúa ésta en el producto como en el proceso. Los

hallazgos son interesantes porque permiten observar los avances en cada una de las

etapas o procesos de la comprensión. Es importante señalar con respecto a las

correlaciones que la relación más alta se da entre lo aprendido y el nivel de

comprensión lectora, evaluada con la prueba de procedimiento Cloze (r=.59), lo que

ratifica que pruebas con estas características son más sensibles al conocimiento y uso

de los procesos metacognitivos.

En nuestro país, Canales (2005), realizó un estudio partiendo del modelo teórico

de Van Dijk y Kintsch (1983) y reformulaciones de Kintsch (1993, 1994) el autor

explora la problemática de la lectura comprensiva, en una muestra de niños y

adolescentes con problemas de aprendizaje de la provincia del Callao, tratando de

conocer hasta qué punto se puede intervenir en la mejora de sus deficiencias lectoras,

Page 30: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

29

para lo cual se diseña y aplica un Programa Experimental de Tratamiento. Asimismo

se busca conocer más a fondo, desde la óptica de la psicología cognitiva y la

psicolingüística, cómo operan los procesos sintácticos y semánticos, además de la

memoria operativa y las inferencias, en la realización de dicha tarea compleja. Luego

de realizar el estudio con 23 sujetos de la muestra experimental, comparados con 23

alumnos del grupo control. Se halló diferencia significativa entre los niveles de

Comprensión Lectora alcanzados en el pretest y el postest, por los alumnos con

problemas de aprendizaje del agrupamiento de secundaria, expuestos al Programa

Experimental. En lo que respecta a los estudiantes de primaria se observó una mejora

en su habilidad de lectura y comprensión de frases escritas, expresado en su

capacidad para completar adecuadamente las oraciones, comprender frases de mayor

complejidad, textos simples, captar el sentido de cada oración y dependiendo del

grado, en la captación del sentido del párrafo. Asimismo, los niños habrían

incrementado su habilidad para relacionar la información escrita con personajes o

circunstancias que aparecen en los textos. Sin embargo los niveles de logro, no fueron

plenamente satisfactorios, entre otras razones, debido a que se trataba de alumnos

con problemas serios de aprendizaje en la lectura.

Por otro lado, Velarde (2001) en un estudio con niños de 8 años del Tercer grado

de primaria de dos niveles socioeconómicos del cercado del Callao, 15 de ellos de

colegio público y 10 de colegios particulares, con una atención directa e

individualizada. Planteó como objetivo general el determinar la validez de la relación

entre la conciencia fonológica y el nivel de decodificación y comprensión lectora junto

con la capacidad lectora y comprensiva a través de los niveles de lectura. Probándose

que la relación entre la conciencia fonológica y el nivel de decodificación y

comprensión lectora es directa tanto en el nivel superior como en el inferior. Se puede

concluir que las habilidades lectoras pueden ser perfectamente desarrolladas a través

de metodologías e instrumentos adecuados.

Un estudio cualitativo abordado por Noriega (1998), en relación a operaciones

específicas de lectura, áreas de lectura y habilidades u operaciones mentales

consideradas en la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística

Progresiva CLP (Condemarín). Evidenció como resultados en el cuarto grado en el

postest diferencias significativas en relación al parafraseo, abstracción,

transformaciones y dominio del vocabulario entre buenos y deficientes lectores. Los

Page 31: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

30

niños expuestos al programa mejoraron sus habilidades para interpretar elementos

deícticos y anafóricos, categorizar hechos simples de objetos y formas, y establecer

relaciones causa-efecto de hechos simples. Con referencia al quinto grado en el

postest al comparar los resultados globales en el test de los deficientes y buenos

lectores en el IV Nivel de lectura forma B, se encontraron diferencias significativas. Los

niños expuestos al programa mejoraron sus habilidades para interpretar elementos

deícticos y anafóricos, categorizar hechos simples de objetos y formas, y establecer

relaciones causa-efecto de hechos simples. Los deficientes lectores mejoraron sus

habilidades lectoras relacionadas con: codificación, categorización, interpretación de

elementos simbólicos e incremento de vocabulario.

Por su parte, Tapia (1997) realizó una investigación con la finalidad de verificar la

funcionalidad y eficacia de un programa remedial en la mejora de la comprensión

lectora en los niños con deficiencia en la lectura de cuarto y quinto grado de primaria

ubicados en el estrato socioeconómico bajo. Se seleccionaron a 47 alumnos

deficientes lectores (24 de Cuarto y 23 de Quinto) para los grupos experimentales; y

44 buenos lectores (20 de Cuarto y 24 de Quinto grado) para los grupos controles.

Analizándose los resultados del grupo experimental antes, durante y después del

proceso de enseñanza. El instrumento que se utilizó para seleccionar la muestra y

probar la eficacia del programa fue la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva

(CLP), formas paralelas, elaborada y estandarizada en Chile por Alliende, Condemarín

y Milicia (1991). En la evaluación diagnóstica se evidenció que los niños deficientes

lectores en comparación con los buenos lectores presentaron un desarrollo disminuido

de la proficiencia en el idioma a nivel global y de los aspectos que comprende,

confirmándose que en el área de la lectura y sus habilidades específicas (identificación

de letras, palabras, análisis de palabras y comprensión de textos) es la que describe

en gran medida las características y diferencias de los dos grupos. Los datos del pre y

post test se contrastaron con los del grupo de control –buenos lectores-, cuyo

rendimiento inicial sirvió de patrón de referencia y se comprobó que los alumnos

deficientes lectores, al concluir el programa después de seis meses, superaron su

deficiencia lectora a niveles satisfactorios de la lectura para dicho grado.

Page 32: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

31

Problema de investigación.

El principal problema respecto a la lectura, es la escasa capacidad de

comprensión lectora que muestran los niños, lo cual se evidencian en sucesivos

resultados en torno al tópico. En la evaluación mundial PISA sobre competencias

lectoras (decodificación, comprensión y juicio crítico), llevada a cabo el año 2000, los

adolescentes de 15 y 16 años peruanos, lamentablemente, ocuparon el último lugar

entre 41 países del mundo (OECD, 2003, citado en Piscoya, 2004. Posteriormente el

año 2001 en el Primer Estudio Comparativo para alumnos de tercer y cuarto grado, se

realizó un análisis sobre los resultados en educación básica, entre los países de la

región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras,

México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Los alumnos del Perú

quedaron ubicados en último lugar en Matemática y antepenúltimo lugar en Lenguaje

según informe técnico del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de

la Educación (2001).

Paz (2007), nos alcanza algunos aspectos sobre la Evaluación Censal propiciada

por el Ministerio de Educación el pasado 18 de diciembre del 2006.

Los estudiantes del segundo grado de educación primaria del país rindieron una

prueba de comprensión de textos escritos. Los resultados dados por algunos

especialistas de la Unidad de Medición de la Calidad de la entidad Rectora de

Educación Nacional, (…) como se veían venir, en promedio aproximadamente el

50% de los estudiantes sólo logra entender literalmente lo que lee, el Callao en

una cobertura al 70% tiene a un 10,1% en el nivel 0 [no comprenden nada];

26,6% en el nivel 1 [sólo reproducen lo que dice el texto en forma literal], 32,8%

en el nivel 2 [comprende inferencialmente] y el 30,4% en el nivel 3 [logra

comprender críticamente].

Los últimos resultados de las Evaluaciones periódicas que ejecuta el Ministerio

de Educación a través de la Unidad de Medición de Calidad, no son nada

consoladores para la Región Callao, que como es sabido, viene realizando cuantiosas

inversiones específicamente en capacitaciones continuas a los docentes chalacos. Los

resultados de estas evaluaciones los podemos apreciar en la tabla N° 2, lo cual debe

llevar a una reflexión y un profundo análisis sobre la labor docente. Los tiempos han

Page 33: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

32

cambiado con las revoluciones industriales, tecnológicas, del conocimiento, y, los

docentes paralelamente ¿revolucionaron sus estrategias, ¿aprendieron cómo enfrentar

los medios masivos de comunicación cada día más sofisticados pero reductores del

empleo de habilidades cognitivas?

Tabla 2. Resultados de evaluaciones de comprensión lectora

en el Callao durante los años 2007 al 2009

Año

Nivel

2007 2008 2009

% % %

0 10.9 12.6 10.8

1 64.4 61.2 58.5

2 24.7 26.2 30.7

Fuente. Informe de resultados por institución educativa ECE – 2008, 2009 UMC

Como docentes, sabemos que los últimos estudios relacionados con la Educación

nos estarían indicando que nuestro sistema educativo viene fracasando en toda la

línea esto como consecuencia del escaso nivel de comprensión lectora en nuestros

educandos, lo cual se evidencia en las evaluaciones aplicadas en nuestra labor

formativa, el escaso nivel de comprensión de textos no sólo se refleja en la lectura sino

atañe e involucra a todas las áreas. Los resultados de las evaluaciones bimestrales en

la I.E. N° 5024 demuestran que nuestros educandos e n más del 50% sólo logra

entender literalmente y en casos en que se lleva a la práctica la comprensión de

textos, como es la resolución de problemas, éstas no las pueden resolver en más del

80% no por falta de habilidades operativas matemáticas, sino por no comprender

inferencial o críticamente el problema matemático, lo cual nos lleva a reflexionar

acerca de la crisis lectora en la institución, no es que el estudiante no lea, sino que no

lee comprensivamente.

Tabla 3. Resultados de evaluaciones de comprensión lectora

en la I E N° 5024 del Callao durante los años 2008 y 2009

Año

Nivel

2008 2009

% %

0 6.3 2.3

1 67.7 50

2 26 47.7

Fuente. Informe de resultados por institución educativa ECE - 2009 UMC

Page 34: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

33

Añadido a este problema, en la práctica, casi la totalidad de las instituciones

educativas alberga en el turno tarde a estudiantes con diversos problemas: familiares,

bio-sico-sociales, económicos y/o conductuales que atañen su aprendizaje, por lo cual

los docentes de éstos niños deben emplear estrategias muy diferenciadas y

específicas para lograr aprendizajes significativos en esta población tan vulnerable.

Ante esta problemática surgió la necesidad de realizar una intervención en

Estimulación Lectora con el propósito de mejorar la comprensión de textos escritos.

Para lo cual se adoptó la propuesta del Proyecto Esperanza Callao, con el propósito

de encontrar alternativas de solución al problema en cuestión.

¿El Programa de Estimulación de Comprensión Lectora “Raulito” contribuirá a mejorar

la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto grado de primaria de una

institución educativa pública de la Región Callao?

Hipótesis y objetivos

Hipótesis general.

Los estudiantes mejoran su comprensión lectora al ser expuestos al Programa de

Estimulación en la comprensión lectora “Raulito” en relación a los estudiantes no

expuestos al Programa de Estimulación

Hipótesis secundarias.

Los estudiantes mejoran en el subproceso Estructuras Gramaticales del proceso

sintáctico de la comprensión lectora al ser expuestos al Programa de Estimulación

“Raulito”, en relación a los estudiantes no expuestos al Programa de Estimulación.

Los estudiantes mejoran en el subproceso Signos de Puntuación del proceso

sintáctico de la comprensión lectora al ser expuestos al Programa de Estimulación

“Raulito”, en relación a los estudiantes no expuestos al Programa de Estimulación.

Page 35: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

34

Los estudiantes mejoran en el subproceso Comprensión de Oraciones del proceso

semántico de la comprensión lectora al ser expuestos al Programa de Estimulación

“Raulito”, en relación a los estudiantes no expuestos al Programa de Estimulación.

Los estudiantes mejoran en el subproceso Comprensión de textos del proceso

semántico de la comprensión lectora al ser expuestos al Programa de Estimulación, en

relación a los estudiantes no expuestos al Programa de Estimulación.

Existen diferencias en la comprensión lectora de las niñas en relación a los niños del

cuarto grado de primaria.

Objetivo general.

Determinar los efectos del Programa de Estimulación de la Comprensión Lectora

“Raulito” en los estudiantes del cuarto grado de primaria de una Institución Educativa

Pública del Callao.

Objetivos específicos.

Analizar el módulo sintáctico en la tarea de comprender un texto por parte de

estudiantes del cuarto grado de primaria.

Analizar el módulo semántico en la tarea de comprender un texto por parte de

estudiantes del cuarto grado de primaria.

Identificar las dificultades en la comprensión lectora que presentan los

estudiantes del cuarto grado de primaria.

Identificar si existen diferencias significativas en la comprensión lectora, según el

género de estudiantes del cuarto grado de primaria.

Page 36: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

35

MÉTODO

Tipo y diseño de investigación

El presente trabajo de investigación es de tipo aplicado, utilizará el método

experimental ya que será necesario manipular la variable independiente para que

genere un efecto en la variable dependiente, en tal sentido esta relación entre ambas

variables determinarán el tipo de diseño a utilizar. Como nos dicen Hernández,

Fernández y Baptista (2007, p. 100), “Un experimento se lleva a cabo para analizar si

una o más variables independientes afectan a una o más variables dependientes y por

qué lo hacen”

El diseño de la investigación es cuasi-experimental con preprueba y postprueba

en grupos intactos. Según Hernández, et al. (2007) cuando no se puede asignar al

azar los sujetos a los grupos del experimento “tenemos un tipo de experimentos

denominados “cuasiexperimentos”…”(p.134). Una vez que se dispone de los dos

grupos se evaluará en la variable dependiente, para luego proceder a la aplicación de

la variable independiente en uno de los grupos mientras el otro continúa con las tareas

rutinarias.

Formulación.

Esquema: Donde:

GE 01 X 02 GE = Grupo Experimental

GC 03 04 GC = Grupo Control

X = Programa Experimental

01 = Preprueba experimental

02 = Postprueba experimental

03 = Preprueba control

04 = Postprueba control

GE

01

X

02

GC

03

04

Page 37: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

36

Variables

Variable independiente. Programa de Estimulación de Comprensión Lectora

“Raulito”

Variable dependiente. Comprensión Lectora

Definición de variables.

Variable Programa de Estimulación.

Programa o proyecto de intervención es el que cuestiona y, posteriormente,

resuelve una situación identificando en ella un conflicto o tensión entre dos o más

de sus constitutivos (…). Intervenir implica resolver esa contradicción, tensión o

conflicto produciendo una nueva lógica que no sea ninguna de las anteriores,

pero surgida de ellas mismas. En la intervención se construyen patrones

conceptuales y de acciones que permiten establecer que la intervención produjo

cambios cercanos a los esperados. Sañudo, (s.f. )

La intervención psicopedagógica en las dificultades de comprensión lectora,

exige enseñar al estudiante cuáles son las estrategias de comprensión que debe

utilizar, y encaminarse a reducir o paliar la distancia existente entre el nivel de

representación en la memoria que crea el lector experto Orrantia y Sánchez

(citados en Vallés y Vallés, 2006, p. 133) y la representación más pobre del “mal

comprendedor”.

A partir de las investigaciones de García Madruga, Cordero, Luque y Santa

María (1995) y García Madruga, Elosúa, Luque, Gutierrez y Garagate (1999), citados

por Canales (2008), se comprueba el éxito de los programas de intervención en el

mejoramiento de la comprensión lectora. Aquí lo esencial no sólo consiste en que el

sujeto aprende las estrategias básicas de comprensión lectora (supresión,

generalización y elaboración) sino que puede practicarlos constantemente.

Page 38: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

37

Variable Comprensión Lectora.

Pinzas, (1995, p. 40), define a la comprensión lectora como:

Un proceso constructivo, interactivo, estratégico y metacognitivo. Es

constructiva porque es un proceso activo de elaboración de interpretaciones del

texto y sus partes. Es interactivo porque la información previa del lector y la que

ofrece el texto se complementan en la elaboración de significados. Es

estratégica porque varía según la meta, la naturaleza del material y la

familiaridad del lector con el tema. Es metacognitivo porque implica controlar los

propios procesos de pensamiento para asegurarse que la comprensión fluya sin

problemas. Entendiendo como lector activo, aquel que procesa, critica, contrasta

y valora la información que tiene ante sí, que la disfruta o la rechaza, que da

sentido y significado a lo que lee.

Este es el concepto fundamental con el que se trabajará en la presente

investigación.

Definición operacional de variable Comprensión lectora.

Comprender un texto consiste el valorar los procesos: sintáctico (estructuras

gramaticales y signos de puntuación) y semántico (comprensión de oraciones y

comprensión de textos), mediante la prueba PROLEC.

Participantes.

La muestra estuvo compuesta de 48 estudiantes del cuarto grado de primaria,

de la I.E. N° 5024 del sector público de la Región Callao. De los cuales 24 estudiantes

corresponden a la muestra experimental, quienes pertenecen al turno tarde (turno que

en su mayoría alberga a los estudiantes que han tenido problemas académicos o

conductuales en el turno de la mañana, así como a niños y niñas de las “Casa Hogar”

más cercanas) y 24 estudiantes corresponden al grupo control, quienes pertenecen al

turno mañana (turno que alberga en su mayoría a los estudiantes que no observan

problemas académicos ni conductuales), en ambos casos las edades fluctúan entre

los 9 y 11 años.

Page 39: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

38

Instrumento de Investigación.

Para el recojo de datos se hizo uso de la Batería de Evaluación PROLEC,

anotándose los resultados en la Hoja de Registro que contempla los procesos

superiores lectores a los que se ciñe esta investigación, formato que adjuntamos en el

anexo del presente estudio. A continuación hacemos una síntesis de la ficha técnica.

Ficha Técnica

Nombre: Batería de Evaluación de los Procesos Lectores de los

niños de Educación Primaria

Autores: Fernando Cuetos, Blanca Rodriguez y Elvira Ruano

Procedencia: TEA Ediciones, S.A.

Administración: Individual

Aplicación: Cuarto grado de educación primaria.

Duración: Sin tiempo prefijado.

Material: Manual y Hoja de registro.

Significación: Evaluación de los procesos lectores.

Tipificación: Baremos en puntuaciones centiles de cada prueba.

Tabla 4. Pruebas a aplicarse

Prueba Nombre

7 Estructuras gramaticales

8 Signos de puntuación

9 Comprensión de oraciones

10 Comprensión de textos

Fuente. PROLEC Batería de evaluación de los procesos lectores de los niños de educación primaria. Cuetos, Rodríguez & Ruano (2002).

Objetivo.

Con estas pruebas se trata de obtener no sólo una puntuación de la capacidad

lectora de los niños, tal como sucede con las baterías clásicas, sino que se obtiene la

información sobre las estrategias que cada niño utiliza en la lectura de un texto, así

como de los mecanismos que no están funcionando adecuadamente y por lo tanto no

le permiten realizar una buena lectura, lo que es de suma importancia a la hora de

abordar su perfeccionamiento o recuperación.

Page 40: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

39

Estructura.

Identificación de letras.

En este bloque se incluyen las pruebas destinadas a medir la capacidad de los

niños para identificar la letra y para emparejarla con sus respectivos sonidos.

Procesos léxicos.

Se presentan listas aisladas de palabras, pertenecientes a distintas categorías,

que los sujetos tienen que leer en voz alta o decidir si son palabras reales o

inventadas, con el fin de comprobar el funcionamiento de las dos rutas de

reconocimiento de palabras y de sus subprocesos componentes.

Procesos Sintácticos.

Para la evaluación del procesador sintáctico se utilizan dos pruebas destinadas a

evaluar la capacidad de procesar diferentes tipos de estructuras gramaticales y la otra,

el uso de los signos de puntuación.

Prueba 7 Estructuras gramaticales.

Puesto que las palabras no suelen aparecer aisladas, sino formando parte de

oraciones, es necesario conocer la capacidad que tiene el niño para asignar los

papeles sintácticos a las palabras que componen una oración.

La finalidad de esta prueba es comprobar la dificultad que puede producir el

utilizar distintas estructuras sintácticas. Se exploran tres tipos de estructuras.

Activas. ( “El gato está persiguiendo al perro”)

Pasivas. ( “El perro es perseguido por el gato”)

De complemento focalizado. (“Al perro le persigue el gato”)

Consta de 16 items. Cada uno de ellos está compuesto de un dibujo y tres

oraciones para que el niño señale la que corresponde al dibujo. En cinco casos la

Page 41: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

40

oración correcta es la activa, en cinco la pasiva y en las cinco restantes, la de

complemento focalizado.

Prueba 8 Signos de puntuación.

Esta prueba tiene el fin de comprobar si el niño es capaz de realizar las pausas y

entonaciones que le indican los signos de puntuación, pues esto es fundamental para

conseguir una lectura comprensiva. Para ello, se le pide que lea en voz alta un

pequeño cuento en el que aparecen los principales signos de puntuación (el niño tiene

que leer respetando esos signos). Concretamente se le puntúan los diez signos

señalados en la plantilla (3 puntos, 2 comas, 3 interrogaciones y 2 exclamaciones).

Los otros puntos, por venir unidos a las exclamaciones e interrogaciones, no se

puntúan.

Procesos Semánticos.

Se utilizan dos pruebas, una destinada al proceso de extracción del significado y la

otra a los procesos de integración en la memoria y la elaboración de inferencias.

Prueba 9 Comprensión de oraciones.

Con el fin de comprobar si el niño es capaz de extraer el significado de oraciones

sencillas que tienen ante él. No requiere, por lo tanto de la intervención de la memoria

ni de los esquemas mentales.

Está formada por doce oraciones (a veces acompañadas de dibujos) que

expresan órdenes sencillas que el lector tiene que ejecutar. Las tres primeras

oraciones le piden que realice órdenes simples, las tres siguientes que haga sencillos

dibujos, las tres siguientes que realice tareas sobre unos dibujos que se les presenta y

las tres últimas que señalen el dibujo que corresponde a la oración.

Prueba 10 Comprensión de textos.

Esta prueba formada por cuatro pequeños textos son para comprobar si el niño es

capaz de extraer el significado e integrarlo en sus conocimientos, por lo cual junto a

Page 42: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

41

preguntas literales, se incluyen también preguntas inferenciales. En total hay cuatro

pequeños textos de cuatro oraciones cada uno. Dos de los textos son de tipo narrativo

y dos de tipo expositivo. Acompañan a cada texto cuatro preguntas, 2 literales y 2

inferenciales, sacadas una de cada frase del texto. El total de preguntas es, por tanto,

de dieciséis, de las cuales la mitad son literales y la otra mitad inferenciales.

Es importante comparar la ejecución entre los textos narrativos y los expositivos

y entre las preguntas literales y las inferenciales.

Fiabilidad.

Para calcular la fiabilidad se aplicó el coeficiente ALPHA de Cronbach a partir del

paquete estadístico SPSS para ordenadores. Este coeficiente indica el grado en que

covarían los ítems del test, por lo que es un indicador de su consistencia interna, en

este caso buena (valor Alpha 0.92) (Muñiz, 1992, citado en Cuetos, Rodriguez y

Ruano, 2000)

Validez.

Puesto que esta es la primera prueba que se hace en castellano destinada a

medir todos los procesos cognitivos que intervienen en la lectura, para los autores fue

difícil decidir que criterio externo utilizar para medir su validez. Como en los primeros

niveles los profesores conocen bien a sus alumnos y saben perfectamente el grado de

habilidad lectora que tiene cada uno de ellos. Por esta razón pidieron a tres de los

profesores de los niños que participaron en las pruebas que puntuasen a cada uno de

ellos “su capacidad lectora en una escala de 0 a 10”. No se indicó que aspecto lector,

simplemente que puntuasen su capacidad lectora. Estas puntuaciones fueron

correlacionadas con las obtenidas en cada una de las pruebas y con la puntuación

total de cada niño, todas son significativas a un nivel del 0,001. Siendo la puntuación

total la variable que obtiene la más alta correlación, obtenida por las puntuaciones de

todas las tareas.

Page 43: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

42

Validación para el presente estudio.

El instrumento original es español, por ese motivo se tuvo que realizar la

adaptación a nuestra realidad de algunos términos en base al juicio de 5 expertos

(cuyo formato se anexa al presente), tres de ellos con grado académico de doctor y

dos con grado de magíster, graduados en universidades extranjeras y peruanas de

renombre. La totalidad de jueces en la actualidad se encuentran dedicados a la

docencia universitaria y a la investigación en el campo de la psicología o educación,

cuyo formato se anexa en la sección correspondiente. Luego se aplicó el instrumento

a una muestra piloto formada por 17 estudiantes del cuarto grado de educación

primaria de una institución educativa pública de la Región Callao. Utilizándose para el

análisis de los datos la estadística cuantitativa coeficiente ALPHA de Cronbach, con el

fin de indicar el grado en que covarían los ítems del test, actividad apoyada del

programa estadístico SPSS v. 15 para ordenadores. Como resultado del análisis de

esta muestra piloto se obtuvo un valor Alpha de 0.816 por lo que se dedujo que el

instrumento tiene una fiabilidad fuerte.

Análisis de los datos.

Para el análisis de los resultados de la prueba aplicada a la muestra

experimental se utilizará la prueba estadística T de Student que establece la

significatividad de la diferencia de medias entre los puntajes de los grupos

experimental y control. Decisión que se tomó al observar los resultados de la Prueba

de Kolmogorov-Smirnov, ya que los datos provienen de una distribución normal,

corresponde aplicar una prueba paramétrica, ver tabla 4. Después de concluidas las

pruebas se realizará la tabulación de las siguientes variables: puntaje total obtenido en

comprensión lectora, el puntaje obtenido en cada una de las pruebas, subpruebas y

género de los estudiantes.

Tabla 5. Resultados de la Prueba de Kolmogorov-Smirnov para el total de la muestra

PRETEST 2 GRUPOS POSTEST 2 GRUPOS

Estruct. Gramática.

Signos de Puntuac.

Compren. oraciones

Compren. de textos

Compren. Lectora TOTAL

Estruct.

Gramática.

Signos de Puntuac.

Compren. oraciones

Compren. de textos

Compren. Lectora TOTAL

N

48

48

48

48

48

48

48

48

48

48

Z de K-S

1.025

1.091

1.067

1.146

0.835

1.074

1.199

1.198

1.292

0.536

Sig. (Asg.b.) (

0.245

0.185

0.205

0.144

0.488

0.199

0.113

0.113

0.071

0.936

Page 44: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

43

Procedimientos.

Para la recolección de datos se realizaron los siguientes pasos:

En primer lugar se aplicó el pretest PROLEC en el grupo experimental y en el

grupo control para determinar el nivel de comprensión lectora y de cada área como

proceso lector en que se encontraban ambos grupos antes de la intervención del

programa de estimulación en comprensión lectora.

Antes de aplicar el programa de intervención se realizó una reunión con la autora

del programa para recibir algunos alcances y sugerencias respecto a la aplicación del

programa y su tratamiento.

Seguidamente se procedió a aplicar el programa de estimulación en comprensión

lectora a los estudiantes del grupo experimental, en tanto que los estudiantes del

grupo control no fueron intervenidos. La intervención consistió en:

Motivación. Buscando despertar el interés por la lectura del texto específico.

Activación de esquemas previos. Que permitan comprender la información

extraída de la lectura.

Propósito de la lectura. Con el siguiente encabezado: “Luego de leer esta lectura

aprenderás que”.

Sondeo. Para imaginarnos sobre qué tratará la lectura.

Plantear hipótesis previas. A través de la pregunta: ¿De qué crees que se tratará

la lectura?

Proceso Sintáctico:

Lectura activa. En la que el estudiante lee sólo o acompañado haciendo uso

adecuado de los signos de puntuación y tratando de resaltar las ideas o datos más

importantes.

Repetición, revisión y repaso, en el que el estudiante reconstruye oralmente el

texto con la libertad de revisar nuevamente el texto.

Page 45: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

44

Proceso Semántico:

Regla de supresión. En la que se suprime las ideas irrelevantes y se selecciona

las ideas centrales.

Regla de generalización. En la que completará un mapa conceptual previamente

estructurado.

Regla de construcción, elaboración de un resumen del texto.

Redacción, en la que se responde a preguntas escritas manteniendo el orden

sintáctico y semántico adecuado.

Finalmente la supervisión y autoevaluación, que culminó con una reflexión acerca

del contenido de la lectura (Sesión 1 de este Programa se puede apreciar en el

Anexo).

Al término del programa de estimulación (46 sesiones), se aplicó el postest

PROLEC en el grupo experimental y en el grupo control para determinar el nivel de

comprensión lectora, de cada área, como proceso lector en que se encuentran ambos

grupos después de la intervención del programa de estimulación en comprensión

lectora.

Page 46: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

45

RESULTADOS

Tabla 6. Características de los participantes del grupo experimental y control en los

momentos antes y después

El promedio en el pretest para el grupo experimental es de 40 puntos, con una

desviación estándar de 7.6, mientras que el promedio del pretest en el grupo control es

de 42 puntos, con una desviación estándar de 5.8

El promedio en el postest para el grupo experimental es de 44 puntos, con una

desviación estándar de 5.7. Mientras que el promedio del postest en el grupo control

es de 37 puntos, con una desviación estándar de 5.6

Figura 1: Sexo de los estudiantes del grupo experimental de una institución educativa pública del Callao - 2009

De un total de 24 estudiantes de la muestra experimental, el 37.50% corresponden al

género femenino haciendo un total de 9 niñas y el 62.50% corresponden al género

masculino, haciendo un total de 15 niños.

Característica n M DE Grupo experimental pretest 24 39.7 7.6 postest 24 43.8 5.8 Grupo control pretest 24 41.9 5.8 postest 24 37.4 5.6

MASCULINO

FEMENINO

62.50%n=15

37.50%n=9

SEXO EXPERIMENTO

Page 47: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

46

Tabla 7. Comparación de medias del puntaje comprensión lectora y sus áreas en el grupo experimental y grupo control antes del programa

Puntaje

Grupo N Media* SD T P

Estructuras gramaticales

Experimental 24 11 3.3 0.32

0.74 Control 24 11.3 2.9

Signos de puntuación Experimental 24 7.7 1.9 1.46

0.15 Control 24 8.4 1.6

Compresión de oraciones

Experimental 24 9.4 1.9 0.95

0.34 Control 24 9.8 1.4

Comprensión de textos

Experimental 24 11.7 2.5 2.54

0.51 Control 24 12 2.2

Comprensión lectora Experimental 24 36.9 7.6 1.17

0.24 Control 24 41.9 5.8

+Prueba T de Student para muestras independientes P>0.05 no existe diferencias significativas

No se encontró diferencias significativas P>0.05 antes del programa entre el grupo

experimental y grupo control del puntaje de las áreas en la variable comprensión

lectora, ni en el puntaje total de comprensión lectora.

Tabla 8. Comparación de medias del puntaje de la comprensión lectora y sus áreas en el grupo control y experimental después de la aplicación del programa

Prueba T de Student para muestras independientes P<0.05 existe diferencias significativas

Puntaje

Grupo N Media* SD T P

Estructuras gramaticales

Experimental 24 12.4 3.3

0.75 0.70* Control 24

11.7

3.2

Signos de puntuación Experimental 24 8.3 1.6 7.32 0.000* Control

24 4.7

1.8

Compresión de oraciones

Experimental 24 10.0 1.3 0.32 0.74* Control

24 9.9

1.3

Comprensión de textos

Experimental 24 13.1 2.1 3.17 0.03* Control

24 11.2

2.1

Comprensión lectora Experimental 24 43.8 5.7 3.91 0.000*

Control 24 37.4 5.6

Page 48: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

47

Se encontró diferencias significativas P<0.05 después de la aplicación del programa

entre el grupo experimental y grupo control en el puntaje de las áreas signos de

puntuación y comprensión de textos en la variable comprensión lectora y en el puntaje

total de comprensión lectora. No se encontraron diferencias significativas en las áreas

estructuras gramaticales y comprensión de oraciones después de la aplicación del

programa.

Figura 2: Comparación de medias en porcentajes de la comprensión lectora y sus áreas del grupo experimental en dos momentos

En las figuras 2 y 3, se han traducido las medias a su equivalente en porcentajes ya

que el número de ítems de cada una de las áreas (pruebas) varía.

Figura 3: comparación de medias en porcentajes de la comprensión lectora y sus áreas en el grupo control y experimental después del programa.

68.75%77%

78.33% 73.13% 73.33% 77.50%

83% 83.33% 81.88% 81.11%

0% 10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

ESTRUCTURASGRAMATICALES

SIGNOS DEPUNTUACIÓN

COMPRENSIÓN DE ORACIONES

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TOTAL COMPRENSIÓN

LECTORASINTÁCTICO SEMÁNTICO

PRE TESTPOST TEST

77.50%83.00% 83.30% 81.90% 81.10%

73.10%

47.00%

82.50%

70.00% 69.20%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

ESTRUCTURAS

GRAMATICALES SIGNOS DE

PUNTUACION COMPRENSION

DE ORACIONES

COMPRENSION

DE TEXTOS

TOTAL COMPRENSIÓN

LECTORA SINTÁCTICO SEMÁNTICO

GRUPOEXPERIMEN TAL GRUPOCONTROL

PORCENTA J E

Page 49: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

48

Tabla 9. Comparación de medias del puntaje de la comprensión lectora total en el grupo experimental y grupo control después de la aplicación del programa

Grupo

N Media+ SD T p

Experimental 24 43.8 5.7 3.91

0.000* Control 24 37.4 5.6

+Prueba T de Student para muestras independientes *P=0.000<0.05 existe diferencias significativas

Se observa una media de 43.8±5.7 en el puntaje comprensión lectora total del grupo

experimental y una media de 37.4±5.6 en el puntaje comprensión lectora total del

grupo control. La media del puntaje comprensión lectora del grupo experimental es

mayor estadísticamente P<0.05 después del programa de intervención en relación a

la media del puntaje comprensión lectora del grupo control.

43.8

37.4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

EXPERIMENTAL CONTROL

Med

ia

Figura 4: Comparación de medias de la comprensión lectora total en el grupo control y

experimental después del programa.

Page 50: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

49

Tabla 10. Comparación de medias según procesos de la comprensión lectora en el grupo experimental y grupo control después de la aplicación del programa Proceso

Grupo n Media+ SD p

Sintáctico Experimental 24 20.42 4.2

0.001* Control 24 16.33 4.1

Semántico Experimental 24 23.13 2.6 0.013*

Control 24 21.08 2.8

+Prueba T de Student para muestras independientes *P=0.000<0.05 existe diferencias significativas

La media del puntaje Sintáctico del grupo experimental es mayor estadísticamente

significativo p=0.001<0.05 después del programa de estimulación en relación a la

media del puntaje Sintáctico del grupo control.

La media del puntaje Semántico del grupo experimental es mayor estadísticamente

significativo p=0.013<0.05 después del programa de estimulación en relación a la

media del puntaje Semántico del grupo control.

20.4

16.3

23.1321.08

0

5

10

15

20

25

Experimental Control Experimental Control

P. SINTÁCTICO P. SEMÁNTICO

Med

ia

Figura 5: Comparación de medias de los procesos de la comprensión lectora en el

grupo control y experimental después del programa.

Page 51: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

50

Tabla 11. Media de la Comprensión lectora total por género del grupo

experimental después de la aplicación del programa

+Prueba T de Student para muestras independientes *P<0.05 existe diferencias significativas

No existen diferencias significativas en las medias de la comprensión lectora total

entre los niños y niñas del grupo experimental después de la intervención del

programa p= 0.119>0.05

Sexo N M DE p Masculino 15 45.20 6.43 0.119* Femenino 9 41.44 3.28 Total 24 43.79 5.68

Page 52: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

51

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Discusión Al comprobar la plausibilidad de que el programa de estimulación aplicado en la

presente investigación, mejora la comprensión lectora en general, se confirma la

hipótesis principal: Los estudiantes mejoran su comprensión lectora al ser expuestos a

un Programa de estimulación en la comprensión lectora en relación a los estudiantes

no expuestos al Programa de Estimulación.

El puntaje medio del grupo experimental antes de la intervención fue inferior por

5 puntos con relación al grupo control. Después de la intervención con el programa de

estimulación dichas distancias se invirtieron; el grupo experimento mejoró en 4.2

puntos, no solo niveló sino que aventajó al grupo control en 6.4 puntos, en quienes se

observó una disminución en el puntaje medio. Por tales diferencias inferimos que el

programa tuvo un efecto positivo. Se observa que el grupo control en el momento post

tuvo una disminución de 4.5 puntos, lo cual se atribuye a que en el momento de la post

evaluación, el año escolar se encontraba por finalizar, se notó cierto cansancio en los

estudiantes, como inquietud por la proximidad de las fiestas navideñas. Es importante

considerar que estos mismos distractores afectaban al grupo experimental quienes

probablemente sin dichos distractores hubiesen obtenido mejores resultados. Tales

resultados nos llevan a discrepar con Gonzales, A. (1992), quien en estudio similar

halló que tanto el grupo experimental como el grupo control, presentan en el postest

un conocimiento de los procesos lectores superior al del pretest, indicando que el

conocimiento de los procesos lectores es evolutivo y se va desarrollando al igual que

otras funciones cognitivas. Consideramos que el desarrollo lector (lenguaje escrito) es

evolutivo siempre en cuando el individuo se encuentre expuesto a un período de

instrucción y a diferencia del habla (lenguaje oral), no se logra de manera espontánea.

En el proceso lector sintáctico, respecto al subproceso Estructuras Gramaticales

(EGA) del grupo experimental observamos una mejora en las interacciones del pretest

y postest, ver Figura 2, en tanto que en el subproceso Signos de Puntuación (SP) la

mejora es leve. Sin embargo en las interacciones del postest entre el grupo

experimental y el grupo control en el subproceso estructuras gramaticales no existen

diferencias significativas, mientras que en el subproceso signos de puntuación existen

Page 53: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

52

diferencias significativas, atribuimos estos resultados a que la media EGA en el pretest

era inferior en el grupo experimental respecto al grupo control al igual que la media

SP, con la diferencia que el puntaje SP en el postest involuciona para el grupo control.

La media de ambos subprocesos refleja el proceso sintáctico en el que observamos

diferencias significativas; en tal sentido deducimos que el programa contribuye en la

mejora de este proceso. No se confirma la hipótesis secundaria de que la intervención

del programa de estimulación en comprensión lectora mejora el conocimiento de las

estructuras gramaticales. Se confirma la hipótesis secundaria de que la intervención

del programa de estimulación en comprensión lectora mejora el conocimiento en el

subproceso signos de puntuación, ver Figura 3.

En las interacciones del postest del grupo experimental y control referente al

subproceso Comprensión de Oraciones, no observamos diferencia significativa, por lo

que inferimos que el programa no tuvo efecto positivo en este subproceso del proceso

semántico. No se confirma la hipótesis que un programa de estimulación en

comprensión lectora mejora la comprensión de oraciones.

Postulamos la plausibilidad del programa de estimulación en comprensión lectora

en el proceso semántico, al observar una mejora sustancial en el subproceso

comprensión de textos entre los grupos experimental y control, por ello inferimos que

el programa tuvo un efecto positivo en el desarrollo de este subproceso del proceso

semántico. Se confirma la hipótesis que un programa de estimulación en comprensión

lectora mejora la comprensión de textos, ver Tabla 8. La media de ambos subprocesos

(CO y CT) refleja el proceso semántico en el que observamos diferencias

significativas; en tal sentido deducimos que el programa contribuye en la mejora de

este proceso.

Los resultados de los subprocesos lectores nos hacen pensar que el

conocimiento de las estructuras gramaticales del proceso sintáctico influye en la

comprensión de oraciones y por lo tanto en la comprensión de textos del proceso

semántico. En lo que respecta al subproceso signos de puntuación podemos inferir su

influencia, ya que los resultados fueron elevados a pesar de observarse una mejora

moderada en este subproceso después de la aplicación del programa de estimulación.

Page 54: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

53

Los hallazgos descritos en el párrafo anterior estan dentro de lo esperado, y se

sustentan con lo que nos manifiesta en el año 1999, Cuetos, “Cuando el niño haya

desarrollado los procesos (…) y uso de las claves sintácticas, su habilidad lectora

habrá mejorado notablemente. Especialmente cuando esas operaciones se realicen de

manera automática (…) entonces podrá dedicar su atención a los procesos de orden

superior”. Para el caso del presente estudio el dominio del proceso sintáctico

favoreció la comprensión de textos, subproceso en el que los estudiantes del grupo

experimental observaron el mayor incremento luego de la intervención con el

programa.

Por otro lado, consideramos importante señalar la probabilidad de que la

disminución significativa que se produjo en el subproceso signos de puntuación en lo

que respecta al grupo control, ha afectado la comprensión lectora de los mismos, lo

cual coincide con las afirmaciones de Cuetos, 1999, quien refiere la importancia

sustantiva de los signos de puntuación para la comprensión lectora. De igual manera

nuestros resultados concuerdan con los obtenidos por Goff, 2004, quien en un estudio

similar encontró que el predictor independiente más fuerte de comprensión de la

lectura es ortográfico, de comprensión y transformación oral, ya que según el resultado

al que arribamos en el subproceso signos de puntuación, 83 %, el conocimiento de

este subproceso influye en la comprensión de textos, ver figura 2.

La comprensión lectora es el resultado de todos los pasos intermedios en 1978,

1983, Kinstch y Van Dijk presentan un modelo de representación semántica que se

basa en la formación de estructuras, es decir una red de proposiciones vienen a

constituir el texto base. La comprensión de cada oración va integrándose a una red

proposicional jerárquica donde las proposiciones de mayor jerarquía serían las más

recordadas. Estos autores sostienen que para acceder a la comprensión del texto se

daría en dos niveles, la Representación mental del texto y la Representación

situacional, en esta línea se estarían ubicando los resultados del presente estudio al

comprobar que básicamente el conocimiento de las oraciones (texto base o

microestructura) facilitarían al sujeto la Comprensión de textos, momento en el cual

tendrían acceso a las ideas principales (macroestructura); en un tercer momento el de

superestructura u organización global, el sujeto llegaría a reconocer la estructura

esquemática del texto (para el caso dos textos narrativos y dos expositivos), lo cual se

Page 55: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

54

refleja cuando el grupo experimental llega a la Comprensión Lectora total (p=0.000)

(coherencia global) y lo integra en su conocimiento.

Los hallazgos a los que se arriba en el presente estudio coinciden con los de

Gonzales, A., a quien nos referimos en nuestro marco teórico, en estudio similar

encontró mejoras en el nivel de comprensión lectora cuando esta es evaluada con una

prueba centrada en el proceso de la comprensión. Así mismo con Canales (2004)

quien encontrara diferencias significativas entre el pretest y postest en los niveles de

comprensión lectora en estudiantes con problemas de aprendizaje del agrupamiento

de secundaria expuestos a un programa experimental. Tales resultados se ratifican

con los fundamentos planteados en el marco teórico.

Dado que el número de ítems de cada prueba (subproceso) de los procesos

lectores no son iguales, presentamos los resultados de las medias expresadas en

porcentajes, a fin de observar su evolución. El subproceso EGA (estructuras

gramaticales), es en él que los estudiantes muestran mayor dificultad en el pretest,

alcanzando en su media un 68.75% lo cual se ve incrementado en un 8.75% (77.5%)

en el postest. Por su parte el subproceso SP (signos de puntuación) en el pretest

alcanza un 77% incrementándose en un 6% en el postest. Si bien el programa

favoreció la mejora en el subproceso EGA, no es éste el que hace el mayor aporte al

proceso sintáctico, sino, es el subproceso SP con un porcentaje de 83% en su media,

el que hace su mayor aporte al logro del proceso sintáctico.

Analizando los resultados en el proceso semántico, observamos que el

subproceso CO (comprensión de oraciones) alcanza un 78.33% en el pretest,

incrementándose en un 5% en el postest (83.33%). Por su parte el subproceso CT

(comprensión de textos) muestra una evolución de 8.75% entre el pretest y postest

(73.13% y 81.88% respectivamente), hallazgo que se sustenta en que las oraciones

literalmente iguales pertenecen a la representación superficial del texto, es decir no

requieren mayores comprensiones, las cuales se ven enriquecidas en un texto

permitiendo la coherencia global, García Madruga et al. (1999), y por consiguiente

tener acceso al significado global del texto. Así mismo con la propuesta de los autores

Kinstch y Van Dijk, quienes sostienen que cada nueva oración va añadiendo

información a las anteriores, con lo cual la representación (en la memoria) se va

haciendo más compleja cuanta más información introducimos.

Page 56: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

55

La aplicación del Programa de Estimulación de la Comprensión Lectora “Raulito”

permitió a los estudiantes utilizar el modelo de procesamiento de textos

multiestructural y multidimensional generalizando los pasos más significativos de su

estructura, así mismo, los escolares aprendieron a valorar los procedimientos

realizados en sus lecturas, facilitándoles autorregular su propio aprendizaje en las

lecturas realizadas, aspectos cuyas estrategias del programa permiten valorarlos.

El programa aplicado estuvo compuesto de una serie estructurada y sistemática

de estrategias para la comprensión lectora, lo que nos hace afirmar que la enseñanza

de estrategias para la comprensión lectora incrementa el nivel de comprensión de

textos en niños y niñas de 9 a 11 años de edad.

Los resultados tempranos nos permiten afirmar que los efectos de un programa

de estimulación en comprensión lectora son visibles a partir de periodos relativamente

cortos (9 semanas), si éste se aplica todos los días y el entrenamiento en estrategias

al sujeto es metódico y sistemático.

Para obtener mejores resultados es recomendable la aplicación de los

programas por períodos prolongados, de esta manera favorecer también que las

mejoras se mantengan por mayor tiempo y conseguir que las estrategias aprendidas

por los sujetos sometidos a una intervención se interioricen y las usen como parte de

sus recursos propios de comprensión y aprendizaje.

Conclusiones

El programa de estimulación en comprensión lectora ha demostrado su eficacia

en niños de cuarto grado de primaria, sustentando la interdependencia de los procesos

lectores superiores, sintáctico y semántico, con el mejoramiento de la comprensión

lectora.

Los estudiantes de cuarto grado de primaria optimaron el manejo de las

estructuras gramaticales y el reconocimiento de los signos de puntuación en la tarea

de comprender textos. En términos generales, los estudiantes mejoraron el proceso

Page 57: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

56

sintáctico luego de participar en el Programa de Estimulación de Comprensión Lectora

“Raulito”.

El estudiante logró extraer el significado en oraciones sencillas así como en

oraciones dentro de un texto e integrarlas en su conocimiento al poder realizar

inferencias para alcanzar la comprensión global del texto, mejorando el proceso

semántico después de la intervención del programa.

La dificultad más notoria en la comprensión lectora, que presentan los

estudiantes de cuarto de primaria se refleja en el manejo de las estructuras

gramaticales. Además, el programa nos permitió identificar otras dificultades como la

aplicación de la regla de supresión, en la que el lector debe seleccionar las ideas

centrales suprimiendo las ideas secundarias; y, la regla de construcción, en la que el

lector debe construir el resumen del texto.

Los resultados evidenciaron que la variable género no influye en la comprensión

lectora de los estudiantes, no observándose diferencias significativas en la

comprensión lectora total entre los niños y niñas de 9 a 11 años, es importante señalar

que a pesar de no ser significativo, tanto en el pretest como en el postest los niños

obtuvieron una media algo superior en comparación a las niñas.

Sugerencias

Es necesario ampliar el presente estudio, en el sentido de realizar un análisis de

mayor exhaustividad sobre los resultados, ya que el instrumento utilizado PROLEC

permite hacerlo. Analizar qué signos de puntuación son los que más ignoran los

lectores al momento de leer, qué tipos de estructuras gramaticales (activas o pasivas)

son más difíciles de comprender, qué tipos de texto (expositivo o narrativo) ofrece

mayor dificultad, así como conocer los porcentajes de preguntas literales e

inferenciales acertados como errados. Estamos seguros que tales resultados

enriquecerían este tipo de investigación.

El uso adicional de otros instrumentos de evaluación de la comprensión lectora

serían una fortaleza para esta clase de investigación, ya que no sólo nos informaría

resultados en los procesos lectores del sujeto, que es de gran importancia conocer

Page 58: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

57

para tomar las medidas correctivas, sino, nos permitirían además conocer el nivel

lector y realizar comparaciones entre los resultados.

Ampliar la presente investigación a una muestra más significativa en los

diferentes grados de primaria y otras instituciones educativas para que los resultados

permitan generalizarlos a nivel de la Región Callao. De esta forma hacer un aporte

importante en beneficio de la educación, que, en estos momentos se encuentra

atravesando una crisis general y muy en particular respecto a la comprensión de

textos.

Tomar en cuenta los estadios de la lectura propuestos a partir de la secuencia

presentada por Jeanne Chall (la comprensión lectora debe empezar antes que el niño

sepa leer), en tal sentido urge ampliar el campo de las investigaciones en

prerrequisitos para la comprensión lectora a partir del nivel preescolar.

Los docentes de la educación básica debemos de encontrarnos preparados para

enseñar a nuestros estudiantes el conocimiento temprano de las estructuras

gramaticales que son la base de la comprensión en los procesos superiores de la

comprensión lectora.

Es urgente repensar la enseñanza de la comprensión lectora no como una

actividad netamente evaluativa del producto, sino como un instrumento de

capacitación para el manejo de estrategias en cada uno de los procesos lectores, sólo

con este compromiso lograremos revertir la crisis lectora por la que atraviesa nuestro

país y muchos otros de la región.

Page 59: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

58

Referencias

Bofarull, M.T., Cerezo, M., Gil, R., Jolibert, J., Martínez, G., Oller, C., Pipkin, M., Quintanal, J., Serra, J., Solé, I., Soliva, M., Teberosky, A., Tolchinsky, L., Vidal, E. (2001). Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento. Barcelona: GRAÓ.

Camargo, Z. (s.f.). Estrategias para la comprensión lectora desde un enfoque

sociocultural. Una propuesta didáctica dirigida a profesores de Educación Básica. Extraido el 12 de junio del 2009 desde http://www.centroandino.org.pe/3_experiencias/encuentro/2do_pdf/2_taller_zahyracamargo.pdf

Canales, R. (2005). Procesos cognitivos y estrategias psicolingüísticas que

intervienen en la lectura comprensiva: Diseño y ejecución de un programa experimental en niños con problemas de aprendizaje. Extraído el 6 de junio de 2009 desde cibertesis.unmsm.edu.pe.

Cuetos, F. (1999). Psicología de la lectura. Madrid: Escuela Española.

Cuetos, F; Rodriguez, B & Ruano, E. (2002). PROLEC Batería de evaluación de los procesos lectores de los niños de educación primaria. Madrid: TEA Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular (2009). Comunicación. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. García Madruga, J., Elosúa, R., Gutierrez, F., Luque, J. y Gárate, M. Comprensión

lectora y memoria operativa. Barcelona: Paidós.

Goff, D (2004). Relación entre la Comprensión de Lectura y el lenguaje de los niños. Tesis para optar el grado de Doctor en Filosofía, Facultad de Ciencias, Escuela de Ciencias Psicológicas, La Trobe University Australia. Extraído el 2 de setiembre de 2009 desde http://dspace.lib.ttu.edu/bitstream/handle/2346/1375

Gonzales, C. (2005). Comprensión Lectora en Niños: Morfosintaxis y prosodia en

acción, Tesis Doctoral Facultad de Psicología, Universidad de Granada. Extraído el 11 de setiembre de 2009 desde http://hera.ugr.es/tesisugr/15808932.pdf

Gonzales, Ma del C. (1992). Análisis Metacognitivo de la Comprensión Lectora: Un

programa de evaluación e intervención en alumnos de enseñanza primaria, Tesis Doctoral Facultad de Psicología, Universidad Computense de Madrid.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P (2003). Metodología de la investigación.

Mexico: Mc. Graw Hill Interamericana.

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (2001). Informe Técnico. Extraído el 28 de mayo del 2009 desde http://www.unesco.c/

Marzuca, R. (2004). El Programa de Lectura Silenciosa Sostenida y su Efecto Sobre la

Comprensión Lectora. Tesis de Maestría en Educación con Mención en Currículum y Mención Educativa, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de

Page 60: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

59

Chile. Extraído el 17 de junio del 2009 desde http://www.scribd.com/doc/7697612/El-Programa-de-Lectura-Silenciosa-Sostenida-y-Su-Efecto-Sobre-La-Comprension-Lectora

Meléndez, C. M. (s.f.). La comprensión lectora definiciones y conceptos.Extraido el 25

de marzo del 2009 desde http:/www.slideshare.net/careducperu

Meléndez, C. M. (s.f.). Tipos de la comprensión lectora. Extraido el 25 de marzo del 2009 desde http:/www.slideshare.net/careducperu

Ministerio de Educación (2002). Programa Internacional para la Evaluación de

Estudiantes de la OCDE (PISA) y la participación del Perú. Boletín 21 UMC Miranda, A. (1987). Introducción a las dificultades de aprendizaje. Valencia.

Promolibro. Noriega, E. (1998). Estudio cualitativo de los niveles de comprensión lectora de un

grupo de niños deficientes y buenos lectores antes y despues de un programa de intervención, Tesis de Maestría en Psicología, UNMSM Lima.

Paz, W. (2007). Avatares de la comprensión lectora en el país. El ojo interminable.

Extraído el 15 de enero de 2009 desde http:/www.ser.org.pe Salvador, J. (2005). Uso de estrategias de autorregulación en la comprensión de

textos en niños otomíes de quinto grado de primaria, Tesis de Maestría en Psicopedagogía, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. Extraído el 14 de noviembre de 2009 desde http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14002613.pdf

Sañudo, L. (s.f.). Los programas de intervención una modalidad para investigar en

educación. Extraído el 7 de mayo de 2010 desde http//educar.jalisco.gob.mx/01/01Lya.html

Tapia, V. (1997). Efectos de un programa de estrategias cognitivas y metacognitivas

para mejorar la comprensión lectora. Revista de la Facultad de Psicología de laUniversidad Mayor de San Marcos, 3(4)

Vallés, A. (2005). Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica.Perú:

UNE Vallés, A. y Vallés, C (2006). Comprensión Lectora y Estudio Intervención

Psicopedagógica. Valencia: Promolibro. Van Dijk y Kintsch, W. (1983). Strategies of discourse comprehnesion. Nueva York:

Academia Press. En: García M., J. Martin C., Luque y Santamaría (1995) Comprensión y adquisición de conocimientos a partir de textos. Madrid. Siglo Veintiuno.

Velarde, E.(2000). Raulito. Libro de estimulación psicolingüística para mejorar la

comprensión lectora. Lima: UPCH, Facultad de Psicología.

Page 61: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

60

Velarde, E. (2001). Relación entre la conciencia fonológica y el nivel de decodificación y comprensión lectora en niños de 8 años del 3º grado de primaria de dos

niveles socioeconómicos del cercado del Callao, Tesis de Maestría en Problemas de Aprendizaje, Escuela de Postgrado UNIFE de Lima. Velarde, E. (2008). Raulito. Programa de estimulación de comprensión lectora. Libro

Raulito mejorado, recopilado por: Alumnas del curso de Metodología de la comprensión lectora – 2008. Facultad Educación - UNMSM . Lima.

Page 62: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

61

Anexos

“ANO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”

PLAN DE INTERVENCIÓN PSICOLINGÜÍSTICA I.- DATOS INFORMATIVOS

1. CENTRO DE ESTUDIOS: Universidad San Ignacio de Loyola - Programa Académico de Maestría en Educación para Docentes de la Región Callao

2. TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS DE GRADO: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL CALLAO”

3. MAESTRISTA: Jacqueline Salinas Mariñas 4. COBERTURA: Alumnos de Cuarto Grado de la Institución Educativa N° 5024

Callao. 5. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN: Programa de Postgrado de la Facultad de

Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola y Dirección de la Institución Educativa N° 5024 del Callao.

6. MENCIÓN: Psicopedagogía 7. JURADOS: Dra. Esther Mariza Velarde Consoli y Dr. Eulogio Zamalloa Sota. 8. FECHA DE INICIO: 04 – 10 – 2009. 9. FECHA DE CONCLUSIÓN: 15 – 12 – 2009. 10. LUGAR Y FECHA: Callao, 19 de agosto de 2009.

II.- FUNDAMENTACIÓN El presente trabajo de Investigación Pedagógica tiene un carácter experimental. Su importancia radica en que los datos obtenidos permitirán conocer si la aplicación del Programa Raulito para mejorar los niveles de compresión lectora, es satisfactorio y si tales resultados se pueden evidenciar en la comprensión de textos por parte de los estudiantes del Cuarto grado de educación primaria de la I. E N° 5024 de la región Callao. Paralelamente a esto, los docentes que intervienen como colaboradores tendrán la oportunidad de conocer más de cerca algunas técnicas en la comprensión lectora, capacitándose para su correcta aplicación, al mismo tiempo que aumenta la probabilidad de que la usen en su quehacer didáctico. Así mismo, se pretende aplicar estrategias de intervención psicoeducativa basadas en los alcances del Programa “Raulito”, con la finalidad de mejorar los niveles de comprensión lectora.

Page 63: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

62

III.- TECNICAS DE INVESTIGACIÓN Las técnicas de investigación que se emplearán serán pruebas objetivas, utilizándose el muestreo. IV.- OBJETIVOS

1. Constatar el nivel real de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de la I.E. N° 5024

2. Determinar el grado de comprensión lectora de los estudiantes del Cuarto grado de la I.E. 5024, después de la aplicación del Programa Raulito

3. Adquirir mejor experiencia profesional docente. 4. Intercambiar experiencias pedagógicas docentes. 5. Complementar el Proyecto de Investigación Pedagógica Efectos de un

programa de intervención en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de la I.E. primaria Nº 5024 de la Región Callao.

V.- RECURSOS a) Legales:

- Ley General de Educación N° 28044 - Normas para las Actividades Académicas 2009. - Proyecto Educativo Institucional de I.E. N° 5024 - Guía para la Elaboración y Sustentación de la Tesis de Grado del Programa

Académico de Maestría en Educación – USIL b) Humanos:

- Estudiantes de la I.E. N° 5024 - Docentes de la I.E. N° 5024 - Director de la I.E. N° 5024 - Personal Directivo y Jerárquico de la Universidad San Ignacio de Loyola - Profesor Asesor - Maestrista (autora del Trabajo de Investigación)

c) Materiales:

- Útiles de escritorio - Unidades móviles - Material fotográfico - Material de impresión y fotocopiado.

d) Pedagógicos:

- Pruebas PROLEC - Pruebas CLP

e) Económicos:

- Aportación de la alumna responsable del Trabajo de Investigación.

Page 64: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

63

VI.- CRONOGRAMACIÓN DE ACCIONES

ACCIONES FECHAS 1. Planteamiento, elaboración y entrega del Plan de Intervención Pedagógica.

Del 18 al 31 de agosto 2009

2. Organización y actividades de previsión de visita a grupos de Control y Experimental.

Del 01 al 04 de setiembre 2009

3. Ejecución: Visita, evaluación y aplicación del Programa de Intervención a los estudiantes del Grupo de Control y Grupo de Evaluación.

05 – 10 – 09

3.1. Evaluación Inicial del Grupo Control Del 06 al 09 de octubre 2009 3.2. Evaluación Inicial del Grupo Experimental Del 06 al 09 de octubre 2009 3.3. Aplicación del Programa de Intervención al Grupo Experimental.

Del 12 – 10– 09 al 11 – 12 – 09

3.4. Evaluación Final del Grupo de Control Del 14 al 18 de diciembre 2009 3.5. Evaluación Final del Grupo Experimental Del 14 al 18 de diciembre 2009 VII.- EVALUACIÓN La evaluación se llevará a cabo de acuerdo a los objetivos propuestos. OBSERVACIONES: …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Callao, 26 de agosto de 2009 ________________________ Jacqueline Salinas Mariñas MAESTRISTA

Page 65: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

64

I- DATOS GENERALES

1.1. Apellidos y Nombres del Experto INFORMANTE:------------------------------------------------------------------------------

1.2. Grado de Instrucción:--------------------------------

1.3. Variable de Investigación: COMPRENSIÓN LECTORA

1.4. Autores del Intrumento: MARIANELA SANCHEZ DIAZ, JACQUELINE SALINAS MARIÑAS

Alumnas del Programa Académico de Maestría en Educación para Docentes de la

Región Callao Universidad San Ignacio de Loyola en la mención Psicopedagogía

II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

Escribir la valoración de cada recuadro conveniente según lo indicado.

0 6 11 16 21 25 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96

5 10 15 20 15 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

1. Claridad

Esta

formulado

con

lenguaje

apropiado.

2. Objetividad

Esta

expresado

en

conductas

verbales

3. Actualidad

Adecuado

al avance

de la

tecnología

4. Organización

Existe una

organizació

n lógica

5. Suficiencia

Comprende

los

aspectos

en cantidad

6. Intencionalidad

Adecudo

paravalorar

la variable

de estudio

7. Consistencia

Basado en

aspectos

teóricos

8. Coherencia

Entre los

índices,

indicadores

y las

dimensione

9. Metodología

La

estrategia

responde al

propósito

de la

III. OPINIÓN DE APLICABILIDAD

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN: ………………………………………………………………………………………………………………………….

Lugar y fecha:……………………………………………………………………………………………

Firma del experto Informante

DNI:……………………………………..

Teléfono:………………………………

OPINION DE EXPERTOS DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

DEFICIENTE 0-20 REGULAR 21-40 BUENA 41-60 MUY BUENA 61-80 EFICIENTE 81-100

INDICADORES CRITERIOS

Page 66: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

65

BATERIA DE EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS LECTORES HOJA DE REGISTRO

Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………………………………… Fecha de Nacimiento: ……...……………. Edad: …............ Fecha de examen:……………………….... Colegio : ………………………… Grado: …….……… Examinador: ………………………………………. PROCESOS SINTÁCTICOS PROCESOS SEMÁNTICOS 7. ESTRUCTURAS GRAMAT. 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN 9. COMP. DE ORACIONES

10.COMPRENSIÓN DE TEXTOS

ITEM PUNT RPTA 1 (.) 0 1 2 (.) 0 1 3 (¡) 0 1 4 (¡) 0 1 5 (.) 0 1 6 (¿) 0 1 7 (.) 0 1 8 (¿) 0 1 9 (.) 0 1 10 (¿) 0 1 PUNTUACIÓN TOTAL= Comas= Puntos= Interrogaciones= Exclamaciones=

ITEM PUNT RPTA 1 0 1 2 0 1 3 0 1 4 0 1 5 0 1 6 0 1 7 0 1 8 0 1 9 0 1

10 0 1 11 0 1 12 0 1

PUNTUACIÓN TOTAL=

ITEM PUNT RPTA 1 A 0 1 2 A 0 1 3 CF 0 1 4 P 0 1 5 CF 0 1 6 CF 0 1 7 P 0 1 8 P 0 1 9 CF 0 1 10 P 0 1 11 P 0 1 12 A 0 1 13 A 0 1 14 CF 0 1 15 A 0 1 16 A 0 1 PUNTUACIÓN TOTAL= Activas= Pasivas= Complem. Focalizada=

ITEM PUNT RPTA ITEM PUNT RPTA 1 NL 0 1 9 EL 0 1 2 NI 0 1 10 EI 0 1 3 NI 0 1 11 EL 0 1 4 NL 0 1 12 EI 0 1 5 NL 0 1 13 EL 0 1 6 NI 0 1 14 EI 0 1 7 NI 0 1 15 EL 0 1 8 NL 0 1 16 EI 0 1 PUNTUACIÓN TOTAL= Narrativos (N)= / Expositivos (E)= / Literales (L)= / Inferenciales (I)=

Page 67: “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1304/1...COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

66