“Hay que tomar conciencia ante el cambio climático...

69

Transcript of “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático...

Page 1: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los
Page 2: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los
Page 3: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

“Hay que tomar conciencia ante el cambio climático”: Gobernador

Despacho de Gobernador 2009-05-27

Boletín 100 de 2009

[+] Ampliar Imagen

Tunja, 27 de mayo de 2009. (OPG). Durante la instalación del Congreso Nacional de Páramos efectuado ayer en Paipa, el gobernador encargado de Boyacá, Oscar Ramírez, dijo “ante los cambios globales en el medio ambiente, debemos tener conciencia que el páramo puede tener afectaciones en su biodiversidad, pero igualmente, tenemos una gran posibilidad de adaptación a tales cambios, por los servicios ambientales que nos ofrece, especialmente, por su gran capacidad de regulación hídrica, que sumada a los aspectos sociales, históricos, políticos, institucionales, económicos y biogeográficos, nos une a los países que compartimos este bioma y que igualmente, tenemos la obligación de buscar estrategias transfronterizas para su manejo integral y conservación”.

Indicó, “Estamos seguros que, de este Congreso Nacional de Páramos, saldrán recomendaciones de manejo integral, surgidas de experiencias exitosas en nuestro medio, adelantadas por personas, entidades y organizaciones comprometidas con la sustentabilidad del páramo. Con respecto a este particular, debemos resaltar, la reintroducción y conservación del cóndor andino en nuestro territorio, ya que esta estrategia de motiva la conservación de su entorno”. Explicó, “Boyacá como protagonista de honor en ecosistemas de alta montaña, asume hoy en el escenario de este magno evento, el firme compromiso de liderar la consolidación de las estrategias necesarias para que estas “fábricas reguladoras de agua”, ocupen la mayor atención de los gobiernos y el mayor apoyo para garantizar su sostenibilidad”.

Page 4: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Agregó, “hablar de nuestros Páramos es luchar contra la pobreza, es hablar respeto a los derechos humanos, es por eso tan importante el papel que otorgamos a las diferentes comunidades locales, en cuyo ámbito territorial se concentra la mayor riqueza biológica de nuestro planeta”. El evento contó con la participación del ministro de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada; la viceministra de Ambiente, Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los directores de las corporaciones autónomas regionales del país, alcaldes, ambientalistas, estudiantes, docentes y periodistas entre otros. (Fin/Jhrr).

Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Page 5: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Discurso pronunciado por el Sr. Gobernador de Boyacá (E) 

Dr. Oscar Ramírez. Congreso de Páramos, Paipa, 26 de mayo de 2009.  

 

Estoy muy seguro que a este Congreso Nacional de Páramos no hubiese querido faltar el Dr. JOSE ROZO MILLAN, Gobernador Titular de Boyacá, por el compromiso que tiene  con  los  aspectos  ambientales  y  particularmente  por  los  páramos  y,  una  de  las razones, es que creció al lado de la sierra que divisa nuestros ecosistemas estratégicos.  

Para  mí,  en  calidad  de  gobernador  encargado  del  departamento  con  la  mayor cobertura  de  páramos  del  mundo,  es  un  motivo  de  orgullo  dar  inauguración  a  este evento,  que  congrega  a  investigadores  y  entidades  comprometidas  con  la sustentabilidad de nuestros ecosistemas estratégicos a través del Programa Nacional de Páramos. 

Hoy más que nunca,  ante  los  cambios  globales  en  el medio  ambiente,  debemos tener  conciencia  que  el  páramo  puede  tener  afectaciones  en  su  biodiversidad,  pero igualmente,  tenemos  una  gran  posibilidad  de  adaptación  a  tales  cambios,  por  los servicios  ambientales  que  nos  ofrece,  especialmente,    por  su  gran  capacidad  de regulación  hídrica,  que  sumada  a  los  aspectos  sociales,  históricos,  políticos, institucionales, económicos y biogeográficos, nos une a los países que compartimos este bioma  y  que  igualmente  tenemos  la  obligación  de  buscar  estrategias  transfronterizas para su manejo integral y conservación.  

Estamos  seguros,  que  de  este  Congreso  Nacional  de  Páramos,  saldrán recomendaciones  de  manejo  integral,  surgidas  de  experiencias  exitosas  en  nuestro medio,  adelantadas  por  personas,  entidades  y  organizaciones  comprometidas  con  la sustentabilidad  del  páramo. Debemos  resaltar  entre  una  de  estas,  la  reintroducción  y conservación  del  cóndor  andino  en  nuestro  territorio,  ya  que  esta  estrategia  de conservación, motiva a la conservación de su entorno.  

 

La  política  de  cuidado  y  conservación  de  los  ecosistemas  de  páramo  debe establecer estrategias claras de participación ciudadana, compromiso de la comunidad local  e  inversión  del  estado,  la  academia  y  la  empresa  privada,  como  insumos 

Page 6: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

fundamentales de desarrollo social, económico y ambiental, en procura de un equilibrio que garantice la coexistencia de los seres vivos que debemos habitar responsablemente éste planeta.  

Boyacá, como protagonista de honor en ecosistemas de alta montaña, asume hoy en el escenario de este magno evento, el firme compromiso de liderar, la consolidación de  las  estrategias  necesarias  para  que  estas  fábricas  reguladoras  de  agua,  ocupen  la mayor atención de los gobiernos y el mayor apoyo para garantizar su sostenibilidad, en armonía  con  el  bienestar  social  de  sus habitantes  y  los planes  de desarrollo  locales  y regionales.    Se  requiere    el  apoyo  decidido  del  Gobierno  Nacional  y  nuestros legisladores, a fin de poner en la misma línea de interés  la distinta normatividad sobre los temas agropecuarios, mineros y ambientales y en este sentido, revisar la coherencia y  pertinencia  del  código  minero  y  la  política  agropecuaria,  frente  al  mayor  interés común de preservar nuestros páramos, como patrimonio sin igual de la humanidad. 

Hablar de nuestros PARAMOS es hablar de lucha contra la pobreza, es hablar de respeto a los derechos humanos, es por eso tan importante el papel que otorgamos a las diferentes comunidades locales, en cuyo ámbito territorial se concentra la mayoría de la riqueza biológica de nuestro planeta. 

Asumir  un  compromiso  de  gestión,  apoyo,  conservación  y  liderazgo  por  los PARAMOS COLOMBIANOS, y por el planeta, nos ayudará a seguir creciendo.  

Sean todas y todos bienvenidos a esta tierra, escenario de la libertad de América y templo de los ecosistemas de páramo en Colombia y el mundo.  

Bienvenidos y Muchas gracias. 

Page 7: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los
Page 8: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Minambiente reitera la exclusión de los páramos colombianos como áreas de explotación minera MAVDT 260509 Páramos

Intervención del Ministro Carlos Costa Posada durante la apertura del Congreso Nacional dePáramos en la ciudad de Paipa Boyacá, realizada en el Parque Principal, auditorio PabloSolano. Fotografía: Juan José Posada - MAVDT.

Paipa - Boyacá, 26 de mayo de 2009 (MAVDT).- En el marco del Congreso Nacional de Páramos que se adelantó en la ciudad de Paipa (Boyacá), elMinistro de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial Carlos Costa Posada,anunció la exclusión de los páramos colombianos como áreas de explotación minera, una gran noticia que salvaguardarán estas fabricas de agua.

El Ministro aseguró durante el acta inaugural que esta determinación ayudará a la supervivencia de dichas fábricas de agua.

Sobre el tema, Costa Posada recordó que las actuales explotaciones mineras, que ya cuentan con licencias ambientales emitidas por lasautoridades competentes, serán respetadas hasta que termine el periodo dela concesión, pero este a su vez no será renovado.

Igualmente pidió a los colombianos un mayor compromiso en la conservación de estos ecosistemas, fundamentales para el sostenimientoambiental de todo el territorio nacional.

Page 9: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

"En sesión pre-conciliatoria entre los Ministerios de Minas y Ambiente,Representantes de la Cámara y miembros del Senado de la Republica, se realizó un texto borrador que excluye a los páramos colombianos comoáreas de actividades mineras", aseguró el titular de la cartera de ambiente.

Texto que hace parte del nuevo código sancionatorio ambiental, en el cual elMinisterio de Ambiente trabaja arduamente y que está a punto de sersancionado por el Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez. En estetexto se pretende darles a las autoridades ambientales mejores herramientaspara ejercer su trabajo de proteger el medio ambiente del país.

"Dentro de este trabajo esta el código de minas el cual debe tener algunasmodificaciones, esta conciliación actualmente hace su trámite en elCongreso y esta a punto de ser aprobado por la Cámara de Representantesy el Senado", anotó Costa Posada.

Fotografía: Juan José Posada - MAVDT

El Ministro de Ambiente explicó que las actuales explotaciones mineras que cuentan con las licencias ambientales autorizadas por las autoridades competentes, serán respetadas hasta que termine el periodo de la concesión, pero este a su vez no será renovado. "Esto permitirá la extinción de dominio de artículos o bienes que le hacen daño al medio ambiente, medidas que en la actualidad ejerce la Fiscalía General de la Nación como confiscar las dragas de oro ilegales, con el nuevo código las autoridades ambientales también lo pueden hacer", aseveró el Ministro Costa Posada.

Finalmente el titular de la cartera ambiental, le anunció a todos los presentesal Congreso Nacional de Páramos, que el Ministerio está realizando todoslos esfuerzos necesarios para mantener la supervivencia de estas fábricasde agua en todo el territorio nacional, pero que se necesita de la ayuda primordial de todos los colombianos.

Por : Juan José Posada - MAVDT

Page 10: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los
Page 11: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

CAR CORPORINOQUIA

CORPOBOYACÁ

CORPOCHIVOR

CORPORINOQUIA

BIENVENIDOS

Page 12: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

MIGUEL ARTURO RODRÍGUEZ MONROYDIRECTOR GENERAL

Page 13: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

ECOSISTEMA DE PÁRAMO

JURISDICCIÓN DE CORPOBOYACÁ

Page 14: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Área Potencial de la franja paramuna en la jurisdicción de CORPOBOYACÁ (> 3000 msnm; Res. 0769/02):

556.374 ha.33,7% de la Jurisdicción

(1’648.012 ha)

Page 15: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Cobertura actual de vegetación propia del Ecosistema de PÁRAMO (1:100.000) en la jurisdicción de CORPOBOYACÁ y áreas del Sistema de Parques Nacionales en Boyacá.

Área: 310.859 ha. (55,8% del área potencial 556.374 ha.; 18,8% de la jurisdicción)

Page 16: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

ESTRATEGIA CORPORATIVA PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS

PÁRAMOS EN BOYACÁ.

Componente 1. RED FÍSICA SIRAP-CORPOBOYACÁ.Componente 2. ESTRATEGIA SOCIAL.

Page 17: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

COMPONENTE 1:

ELEMENTOS DE LA RED FÍSICA

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

SIRAP-CORPOBOYACÁ

ÁREAS PROTEGIDAS DECLARADAS

Page 18: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Áreas de conservación, protección y restauración EOT’s vs. Áreas con cobertura de páramo.

Escenario de ordenamiento territorial Municipal para la conservación del ecosistema de Páramo en la jurisdicción de CORPOBOYACÁ (Ley 388 de 1997):

Áreas de Protección, Conservación, Restauración y servicios ecoturísticos. 817.477 ha. (49,6% de la jurisdicción)

Page 19: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

9 áreas protegidas declaradas con ecosistema de páramo.

Área total de Áreas protegidas: 189.380 Ha

Área con vegetación de páramo dentro de Áreas protegidas: 128.453 Ha (41,3% de la cobertura de la jurisdicción)

SIRAP -CORPOBOYACA

PNN El Cocuy

SFF IGUAQUE PNN PISBA

RFP CRAVO SUR

PNR SISCUNSÍ-

OCETÁ

RFP SUCUNCUCA

PNM RANCHERÍA

PNM TIPACOQUE

PNM EL CHUSCAL

Page 20: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

DECLARATORIA DE NUEVAS ÁREAS PROTEGIDAS

ECOSISTEMA PÁRAMO

Page 21: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Área total: 17.567 ha

CORPOBOYACÁ: 5.714 ha (33%)

SIRAP -CORPOBOYACA

Área protegida en proceso de declaratoria.

Page 22: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

ESCENARIO DE PROYECCIÓN PARANUEVOS PROCESOS DE

DECLARATORIA DE ÁREAS PROTEGIDAS

Page 23: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Áreas de proyección para su conservación

SIRAP-CORPOBOYACA

Oriental: 200.000 ha

Oriental: 35.000 ha

PNN El Cocuy

PNN PISBA

RFP CRAVO SUR

PNR SISCUNSÍ-

OCETÁ

PNM RANCHERÍA

PNM TIPACOQUE

PNM EL CHUSCAL

Page 24: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

COMPONENTE 1:

ELEMENTOS DE LA RED FÍSICA

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

SIRAP-CORPOBOYACÁ

DEFINICIÓN DE OTRAS ESTRATEGIAS Y ÁREAS DE CONSERVACIÓN CON

FUNDAMENTO EN ESPECIES FOCALES y AMENAZADAS

Page 25: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

SIRAP -CORPOBOYACA

AICA: Área importante para la conservación de Aves

Área: 16.965 ha

Page 26: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

SIRAP -CORPOBOYACA

AICA Lengupá: Área importante para la conservación de Aves en proceso de adopción por el IAvH.

Aquitania, Pesca, Rondón, Tota, Zetaquira

Área: 37.564 ha.

Page 27: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

SIRAP -CORPOBOYACA

Área en estudio: Especie Sombrilla Oso Andino Tremarctos ornatus

Área: 29.022 ha.

Page 28: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Manejo del Conflicto Humano –Felinos: Especie Sombrilla Puma (Felis concolor)

Área: Páramo de Rechíniga Chita.

SIRAP -CORPOBOYACA

Páramo de Rechiniga

Page 29: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Repoblamiento del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)

SIRAP -CORPOBOYACA

Once individuos liberados en el páramo de Siscunsí.

Dispersión hacia el páramo de El Consuelo.

Page 30: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

FUNCIÓN DEL SIRAP-CORPOBOYACÁ

PATRONES DE DEMANDA DEL RECURSO HÍDRICO EN LA JURISDICCIÓN

(SEGÚN MUESTRA)

Page 31: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Patrón espacial regional de la distribución de uso de agua vs. Cobertura vegetación de páramo.

Oferta Hídrica

Page 32: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

FUNCIÓN DEL SIRAP-CORPOBOYACÁ

MANEJO DEL ECOSISTEMA PÁRAMO CON RELACIÓN AL SECTOR MINERO

Page 33: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Puntos de licenciamiento minero respecto a áreas con vegetación actual de páramo.

Page 34: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Actividad minera vs. Red física SIRAP-CORPOBOYACA

Page 35: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

COMPONENTE 2:

ESTRATEGIA SOCIAL

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS SIRAP-

CORPOBOYACÁ

“ ESTRATEGIA CORPORATIVA PARA EL

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS DE

BOYACÁ”

Page 36: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Objetivo General

Fortalecer los procesos de conservación de lospáramos del Departamento de Boyacá y facilitar elacceso equitativo a las opciones de desarrollosostenible de las comunidades habitantes delpáramo, mediante la consolidación participativa deáreas protegidas, el afianzamiento de los procesossociales sostenibles, en coordinación entre entesestatales y la sociedad civil, apoyando iniciativascomunitarias para la conservación.

Page 37: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Objetivos Específicos

Consolidar procesos socio-ambientales comoestrategia de apropiación para el manejo efectivo conjuntoentre las instituciones competentes y las comunidadeslocales (SENSIBILIZACIÓN).

Promover e implementar opciones productivassostenibles en las comunidades involucradas para generarequilibrio entre las actividades de desarrollo productivo y elmantenimiento y conservación de la biodiversidad, al igualque los bienes y servicios que dicho ecosistema ofrece(CONSERVACIÓN vs DESARROLLO).

Fortalecer y afianzar los procesos de conservación,protección y restauración de áreas de páramos de lajurisdicción de CORPOBOYACA (INVESTIGACIÓN YAPLICACIÓN PARTICIPATIVA)

Page 38: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Procesos de la Estrategia

“Conservación vs. Desarrollo”

Cada uno de los procesos marco,representan estrategias complementariasentre sí y correspondientes frente a suspropósitos, que se articulan y estructuran enun “Proceso modelo de conservaciónparticipativa de los páramos en lajurisdicción de CORPOBOYACA”, conuna visión de gestión desde la escala local(SIMAP; SIRAP; SINAP).

Page 39: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Contexto territorial a manejar

Páramo El Consuelo

Page 40: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Escenario social

Escenario institucional

Contexto territorial a manejar

Páramo El Consuelo

Page 41: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Escenario de Desarrollo

Escenario de Conservación

Escenario social

1. Escuela de formación ciudadana para laconservación participativa de los páramos deBoyacá.

2. Apoyo a la estrategia de divulgación comunitaria.3. Implementación de opciones productivas sostenibles.4. Pago por servicios ambientales.5. Recuperación de áreas degradadas.6. Aplicación de estrategias para el conocimiento,

conservación y manejo de la vida silvestre.7. Conformación del Grupo de Trabajo en Páramos

Corporativo GTP-CORPOBOYACA.

Escenario institucional

Procesos de la Estrategia

Page 42: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Escenario de Desarrollo

Escenario de Conservación

Escenario social

1. Escuela de formación ciudadana para laconservación participativa de los páramos deBoyacá.

2. Apoyo a la estrategia de divulgación comunitaria.3. Implementación de opciones productivas sostenibles.4. Pago por servicios ambientales.5. Recuperación de áreas degradadas.6. Aplicación de estrategias para el conocimiento,

conservación y manejo de la vida silvestre.7. Conformación del Grupo de Trabajo en Páramos

Corporativo GTP-CORPOBOYACA.

Escenario institucional

Procesos Marco de la Estrategia

Cómo lograrlo:Fortalecimiento de capacidades para Comunidadeslocales, con miras a la apropiación local de losprocesos de conservación y desarrollo de las zonasalto andinas.

CORPOBOYACÁProceso Gestión de Proyectos Ambientales

Educación Ambiental

Proceso Administración de Recursos Naturales

Page 43: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Escenario de Desarrollo

Escenario de Conservación

Escenario social

1. Escuela de formación ciudadana para laconservación participativa de los páramos deBoyacá.

2. Apoyo a la estrategia de divulgación comunitaria.3. Implementación de opciones productivas sostenibles.4. Pago por servicios ambientales.5. Recuperación de áreas degradadas.6. Aplicación de estrategias para el conocimiento,

conservación y manejo de la vida silvestre.7. Conformación del Grupo de Trabajo en Páramos

Corporativo GTP-CORPOBOYACA.

Escenario institucional

Procesos de la Estrategia

Cómo lograrlo: •Apoyo a alternativas económicas para las comunidades•Apoyo para el mejoramiento de Sistemas productivos.

FINALIDAD“Disminución de los tensionantes que producen la

perturbación en ecosistemas alto andinos”

CORPOBOYACÁ

Proceso Gestión de Proyectos AmbientalesPROCAS, Mercados verdes y Producción limpia.

Proceso Administración de Recursos Naturales

Page 44: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Escenario de Desarrollo

Escenario de Conservación

Escenario social

1. Escuela de formación ciudadana para laconservación participativa de los páramos deBoyacá.

2. Apoyo a la estrategia de divulgación comunitaria.3. Implementación de opciones productivas sostenibles.4. Pago por servicios ambientales.5. Recuperación de áreas degradadas.6. Aplicación de estrategias para el conocimiento,

conservación y manejo de la vida silvestre.7. Conformación del Grupo de Trabajo en Páramos

Corporativo GTP-CORPOBOYACA.

Escenario institucional

Ámbito: •Apoyo a alternativas económicas para las comunidades•Apoyo para el mejoramiento deSistemas productivos.

FINALIDAD“Disminución de los tensionantes que producen la

perturbación en ecosistemas alto andinos”

CORPOBOYACÁ

Proceso Gestión de Proyectos AmbientalesPROCAS, Mercados verdes y Producción limpia.

Proceso Administración de Recursos Naturales

Diseño y aplicación de incentivos económicos para la Conservación.

“Pago por servicios ambientales”Comunitarios y Sectoriales

Page 45: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Escenario de Desarrollo

Escenario de Conservación

Escenario social

1. Escuela de formación ciudadana para laconservación participativa de los páramos deBoyacá.

2. Apoyo a la estrategia de divulgación comunitaria.3. Implementación de opciones productivas sostenibles.4. Pago por servicios ambientales.5. Recuperación de áreas degradadas.6. Aplicación de estrategias para el conocimiento,

conservación y manejo de la vida silvestre.7. Conformación del Grupo de Trabajo en Páramos

Corporativo GTP-CORPOBOYACA.

Escenario institucional

Cómo lograrlo:

• Ordenamiento territorial ambiental• Estudios para la generación de conocimiento sobre biodiversidad.• Establecimiento de viveros de alta montaña y producción de especies silvestres.

• Restauración asistida de áreas degradadas. • Adecuación y dotación de lugares de avistamiento y monitoreo defauna silvestre en la alta montaña.

• Manejo de especies focales y amenazadas: Capacitación de grupos locales vigías del cóndor andino; felinos, oso andino y AICA.

Page 46: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Escenario de Desarrollo

Escenario de Conservación

Escenario social

1. Escuela de formación ciudadana para laconservación participativa de los páramos deBoyacá.

2. Apoyo a la estrategia de divulgación comunitaria.3. Implementación de opciones productivas sostenibles.4. Pago por servicios ambientales.5. Recuperación de áreas degradadas.6. Aplicación de estrategias para el conocimiento,

conservación y manejo de la vida silvestre.7. Conformación del Grupo de Trabajo en Páramos

Corporativo GTP-CORPOBOYACA.

Escenario institucional

Procesos Marco de la Estrategia Cómo lograrlo:• Ordenamiento territorial ambiental• Estudios para la generación de conocimiento sobre biodiversidad.• Establecimiento de viveros de alta montaña y producción de especies silvestres.

• Restauración asistida de áreas degradadas. • Adecuación y dotación de lugares de avistamiento y monitoreo defauna silvestre en la alta montaña.

• Manejo de especies focales y amenazadas: Capacitación de grupos locales vigías del cóndor andino; felinos, oso andino y AICA.

CORPOBOYACÁ

Proceso Planificación Ambiental TerritorialPlanificación para la conservación de la Biodiversidad

Proceso Gestión de Proyectos AmbientalesEcosistemas Estratégicos y Biodiversidad.

Page 47: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Escenario de Desarrollo

Escenario de Conservación

Escenario social

1. Escuela de formación ciudadana para laconservación participativa de los páramos deBoyacá.

2. Apoyo a la estrategia de divulgación comunitaria.3. Implementación de opciones productivas sostenibles.4. Pago por servicios ambientales.5. Recuperación de áreas degradadas.6. Aplicación de estrategias para el conocimiento,

conservación y manejo de la vida silvestre.7. Conformación del Grupo de Trabajo en Páramos

Corporativo GTP-CORPOBOYACA.

Escenario institucional

Procesos Marco de la Estrategia Cómo lograrlo:

Consolidación del Grupo de Trabajo en Páramo (GTP) Corporativo, articulando los procesos misionales de CORPOBOYACÁ dentro

del marco de los anteriores escenarios.

Articulación interna y externa, Directrices y Gestión

Directivos CORPOBOYACÁ

Personal técnico de los Procesos:Gestión Planificación Ambiental Territorial

Administración de Recursos NaturalesGestión de Proyectos Ambientales

Page 48: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

Escenario de Desarrollo

Escenario de Conservación

Escenario social

Escenario institucional

Primera fase de gestión para la implementación

Proyecto Comunidad Europea2’057.762 EUROS$ 5.700’000.740

Page 49: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

QUE DIOS LOS BENDIGA

Page 50: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los
Page 51: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

“No estamos pasando el examen en materia de ecosistemas de páramo”

Foto:

Paipa, 26 de mayo de 2009.

Un análisis sobre la problemática de los ecosistemas paramunos, el incumplimiento en las metas trazadas en el Primer Congreso Mundial de Páramos y los aciertos logrados en los últimos siete años, hizo el director de Conservación Internacional, Fabio Arjona Hincapié, durante la instalación del Congreso Nacional de Páramos, el pasado 25 de mayo, en Paipa.

Durante el encuentro, de carácter preparatorio para el II CongresoMundial de Páramos, que se realizará el próximo mes en Loja(Ecuador), el Directivo señaló ante unos 300 asistentes: “Ya pasó la oportunidad de seguir formulando planes de acción y programas detrabajo y, llegó el momento de la toma de acciones y decomprometernos como país en una gestión mancomunada ydecidida hacia la conservación de nuestros páramos, so pena que las futuras generaciones nos condenen por haberles legado comoherencia unos páramos convertidos en desiertos de alta montaña”. Agregó que no pretende ser el juez evaluador del cumplimiento delPlan de Acción trazado hace siete años, como corolario del Primer Congreso Mundial de Páramos, pero “Una mirada rápida e imparcial de cada uno de los diez puntos que conformaron la ‘Declaración dePaipa: Páramos sin fronteras, responsabilidad compartida’, nos

Page 52: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

revela enormes y demasiados vacíos al respecto, y si se tratara de poner una calificación, también osadamente me atrevería a decirque: “No estamos pasando el examen”. Para Arjona Hincapie, una reflexión sobre los logros derivados de lospropósitos trazados en ese Primer Congreso, debería constituirse enel punto de partida para proyectar lo que en adelante se deberíahacer. Igualmente, si una reunión como estas se presentara en elpróximo lustro se procuraría presentar avances significativos yciertos en la protección de los ecosistemas.

Sobre los proyectos para mostrar, Arjona se refirió al diseño e implementación del Proyecto Integrado de Adaptación al Cambio Climático, en ecosistemas de alta montaña, zonas insulares y salud humana (INAP), que tuvo su origen en ese Primer Congreso de Páramos, la protección de páramos por la Unidad de Parques Nacionales Naturales (UASPNN) y algunas Corporaciones Autónomas Regionales, mediante la declaración de Áreas Naturales Protegidas como: los Parques Naturales Regionales del Cerro de Miraflores, en el Huila; el Páramo del Duende, en el Valle del Cauca; Sisavita, en Norte de Santander; Siscunsí-Ocetá, en Boyacá; el DMI Integrado de Guantiva-La Rusia y el Parque Nacional de los Yariguíes, en Santander.

El Director de CI considera que la declaración de áreas naturalesprotegidas debe ser entendida como una herramienta legal parafacilitar la verdadera protección de los páramos. “De nada sirve la expedición de un acto administrativo de declaración, si el mismo nova acompañado de gestiones de administración y manejo, y por el contrario, se permite que se sigan causando destrozos de laganadería intensiva, la quema, la construcción de vías, la expansiónde la frontera agrícola y de la minería irresponsable”, expresó Arjona Hincapie. Finalmente, se refirió a la ‘Declaración de Paipa’, en la que se expresaba la necesidad de expedir una norma de carácter superiorque sirviera de instrumento legal para dar una mayor protección a lospáramos, propósito que se ha venido relegando, convirtiéndose encasi la frustración de quienes han propugnado esta idea. “Hace algunos años, un proyecto de Ley fue impulsado por algunosparlamentarios y alcanzó a tener una aprobación en segundo debateen plenaria del Senado, pero se vio truncado por la falta de apoyo delas propias instancias del Gobierno y por las cortapisas que oportunamente promovieron los mayores interesados en seguirbeneficiándose de los páramos. Hoy se espera que el nuevoproyecto -en gestación- cuente con el apoyo de de la nacionalidad ydel Ministerio de Ambiente, bajo el convencimiento de que la protección de los páramos debe ser un propósito superior y una

Page 53: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

obligación con las futuras generaciones”.

Page 54: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los
Page 55: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los
Page 56: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

ESTRUCTURAPARAMUNDIPARAMUNDI

• Lugar: Loja – Ecuador, UTPLg j

• Fecha: 21-27 JUNIO 2009

• Participantes:• Participantes:

700 – 1000 personasAcadémicos y estudiantes– Académicos y estudiantes

– Organizaciones sociales y comunidades locales– Autoridades y tomadores de decisióny– Representantes de empresas privadas

C ú CVenezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Costa Rica; y países de África con páramo.

Page 57: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

ESTRUCTURAPARAMUNDIPARAMUNDI

• Objetivo general:

Posicionar al páramo como ecosistemaPosicionar al páramo como ecosistema estratégico en el ámbito internacional, nacional y local; y promover la definición de compromisosy local; y promover la definición de compromisos y estrategias conjuntas para su conservación y manejo sustentablemanejo sustentable.

Page 58: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

ESTRUCTURAPARAMUNDIPARAMUNDI

Objetivos específicos:

1. Revisar la problemática actual y perspectivas desde una visión integral.

2. Promover el intercambio de saberes y la reflexión desde los diferentes sectores.

3. Fomentar el diálogo y establecer redes de investigación y3. Fomentar el diálogo y establecer redes de investigación y de acción colaborativa entre investigadores, estudiantes, funcionarios, empresarios y miembros de las comunidades locales.

4. Identificar las necesidades de información.5. Identificar las regiones geográficas prioritarias y que

necesiten de atención inmediatanecesiten de atención inmediata.6. Identificar la articulación del páramo con los otros

ecosistemas que conforman el paisaje andino de montaña.

Page 59: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

ESTRUCTURAPARAMUNDI

Objetivos específicos:

PARAMUNDI

7. Brindar espacios para compartir y difundir experiencias, iniciativas, proyectos y buenas prácticas a nivel nacional,iniciativas, proyectos y buenas prácticas a nivel nacional, regional e internacional.

8. Promover la conformación y consolidación de alianzas estratégicas y de cooperaciónestratégicas y de cooperación.

9. Definir líneas de acción conjuntas.10. Promover la consolidación de posiciones para

i i d i t t dnegociaciones, acuerdos, convenios y tratados nacionales e internacionales.

11. Informar, crear conciencia y promover la participación i l d l bl ió l b l l lsocial de la población global y local

Page 60: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

AGUA SUELOBIODIVERSIDAD Y

ECOSISTEMASPAISAJES CULTURALESAGUA SUELO ECOSISTEMAS CULTURALES

CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO ACTUAL

CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO

USO DEL SUELO

Agricultura

GanaderíaGanadería

Plantaciones Forestales

Turismo

Mi íMinería

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN

Áreas de ConservaciónÁreas de Conservación

Políticas

Planes de Manejo y Ordenamiento Territorial

Incentivos y Alternativas Productivas

Comunicación y Educación Ambiental

Restauración

Page 61: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

ESTRUCTURAPARAMUNDI

• Metodología que permita:

PARAMUNDI

Metodología que permita: – un encuentro académico de alto nivel

una discusión multidisciplinaria e intercultural– una discusión multidisciplinaria e intercultural de los temasel planteamiento de las perspectivas y– el planteamiento de las perspectivas y necesidades desde todos los sectoresun diálogo efectivo entre saberes locales y– un diálogo efectivo entre saberes locales y conocimientos científicosel establecimiento de recomendaciones– el establecimiento de recomendaciones reales

Page 62: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

ESTRUCTURAPARAMUNDIPARAMUNDI

Sesiones académicas

Foro comunitario Eventos paralelos

Ponencias,estudios de caso,

discusión

Presentaciones motivadoras, videos, d b t l i

Talleres, mesas redondas, Paneles, etc.discusión

y conclusionesdebate, conclusiones

Paneles, etc.

Sesionesconjuntasj

Page 63: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

ESTRUCTURAPARAMUNDIPARAMUNDI

2) Eventos adicionales:) Stands y pósters Encuentro de niñas y niños parameros Encuentro de niñas y niños parameros Encuentro Andino de Guardapáramos Espacios de expresiones artísticas

locales Manifestaciones culturales Espacios lúdico pedagógicos Espacios lúdico pedagógicos

Page 64: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

ESTRUCTURAPARAMUNDI

• Resultados inmediatos esperados:

PARAMUNDI

• Resultados inmediatos esperados:• Declaratoria: reconocimiento importancia y

h t ió l t id dexhortación a las autoridades.

• Diagnóstico

• Acuerdo y Plan de Acción: lineamientos generales de gestión.g g

• Alianzas estratégicas y de cooperación.

• Memorias del congreso• Memorias del congreso

Page 65: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

ORGANIZACIONPARAMUNDIPARAMUNDI

• Fechas importantes:15 de diciembre 2008: Lanzamiento del Congreso

30 de enero 2009: Apertura proceso general de inscripción y presentación de resúmenes

15 de abril 2009: Cierre de presentación de resúmenes15 de abril 2009: Cierre de presentación de resúmenes

10 de mayo 2009: Cierre de inscripciones con tarifa reducida

5 de mayo 2009: Publicación de lista de resúmenes seleccionados

15 de junio 2009: Cierre de inscripciones15 de junio 2009: Cierre de inscripciones

21 de junio 2009: Acto de inauguración del evento

22-24 de junio 2009: Desarrollo de simposios y eventos especiales

25 de junio 2009: Acto de cierre del evento25 de junio 2009: Acto de cierre del evento

26-27 de junio 2009: Giras de observación

30 de agosto 2009: Publicación de memorias del Congreso

Page 66: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

DECLARACION Y PLAN DE ACCION

PARAMUNDIPARAMUNDI

Congresos Mundiales de Páramo:Congresos Mundiales de Páramo: Hitos de un Proceso Continuo

PARAMUNDI: segundo encuentro 7 años después

Declaración: documento de incidencia política c de c a po t ca

Plan De Acción: documento de incidencia técnica

Page 67: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

DECLARACION Y PLAN DE ACCION

PARAMUNDIPARAMUNDI

Insumos:Insumos:- Declaración de Paipa 2002- Plan de Acción de Paipa 2002- Declaratoria y Plan de Acción de

Paipa 2009Otras Declaraciones pertinentes- Otras Declaraciones pertinentes

- Propuestas GTP- Agenda Ambiental Andinag- Estrategia Andina de Biodiversidad- Otras políticas, estrategias y

agendas relevantes

Page 68: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

DECLARACION Y PLAN DE ACCIONY PLAN DE ACCION

PARAMUNDIMetodología:

Antes del CongresoAntes del CongresoSistematización de documentosConsultas y entrevistas

Durante el CongresoEncuesta a participantesConclusiones de SimposiosConclusiones de Simposios

Después del Congresoó óDivulgación medios de comunicación

Socialización (instituciones, organizaciones socialesInserción en agendas, estrategias y políticas

Page 69: “Hay que tomar conciencia ante el cambio climático ...fundacionecoan.org/Documentos/cnp2009/1/INTERVENCIONES.pdf · Claudia Mora; el alcalde de Paipa, Jorge Herrera Jaime, los

GRACIASGRACIAS

www.paramo.org/paramundi