“Tecnología de Materiales de milenios cal ANE) en el Suroeste de...

2
Reunión de Trabajo LA CIRCULACIÓN DE RECURSOS ABIÓTICOS EN EL III Y II MILENIOS ANE EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Sevilla 17-18 de Diciembre de 2009 Coordinadores principales Manuel Eleazar Costa Caramé Carlos Odriozola Lloret Coordinadores adjuntos Leonardo García Sanjuán Víctor Hurtado Pérez 1. INTRODUCCIÓN Esta Reunión de Trabajo se inscribe dentro del proyecto de I+D “Tecnología de Materiales de Recursos Abióticos en la Prehistoria Reciente (III-II milenios cal ANE) en el Suroeste de España: Tierra de Barros y Sierra Morena Occidental” (MAT2005-00790) desarrollado por el Grupo de Investigación ATLAS de la Universidad de Sevilla (Código PAIDI HUM-694) entre los años 2006 y 2009. De forma general, el objetivo general que esta actividad persigue es fomentar el estudio de los intercambio de los recursos abióticos en la Prehistoria Ibérica, más concretamente entre las comunidades prehistóricas del III y II milenios ANE en el Sur de la Península Ibérica. Objetivos más específicos son, en primer lugar, estimular un debate que sirva para contrastar opiniones y desa- rrollar nuevas metodologías y modelos teóricos de estudio, en segundo lugar, dar cabida a un diálogo e intercambio de experiencias entre grupos de investigación que centran su labor en esta temáti- ca, y en tercer lugar, dar a conocer los progresos logrados en el conocimiento de los sistemas de intercambio de recursos abióticos, sea en forma de materias primas o en forma de productos simbóli- cos y de prestigio. 2. CONTENIDOS A DESARROLLAR A. Origen y distribución de materias primas exóticas. B. Intercambio de artefactos de prestigio y de elevado valor simbólico. Se contemplan 3 sesiones diferentes, aunque complementarias, relativas a cerámica, metal y lítico. C. Organización socioeconómica de las comuni- dades productoras y receptoras (especialización artesanal, normalización de las producciones, distribución…). D. Papel que cumplieron los recursos abióticos en la construcción de las relaciones sociales y de poder. 3. PARTICIPANTES • Costa Caramé, Manuel E. Univ. de Sevilla. • Dias, M. Isabel, ITN, Portugal. • García Sanjuán, Leonardo. Univ. de Sevilla. • Garrido Pena, Rafael. Univ. de Vallladolid. • Hunt Ortiz, Mark. Univ. de Sevilla. • Hurtado Pérez, Víctor. Univ. de Sevilla. • Linares Catela, José Antonio. Cota Cero S.L. • Montero Ruiz, Ignacio. IH, CSIC. • Murillo Barroso, Mercedes. IH, CSIC. • Odriozola Lloret, Carlos. ICMSE, CSIC. • Orozco Köhler, Teresa. Univ. de Valencia • Rovira Llorens, Salvador. MAN Esta Reunión de Trabajo está circunscrita a los ponentes invitados. No obstante, damos la más calurosa bienvenida a cualquier colega interesado/a en participar de alguna forma en la misma, siendo la única limitación práctica al respecto el mismo aforo de la sede. Para más deta- lles, por favor póngase en contacto con Manuel Eleazar Costa Caramé ([email protected]) o Carlos Odriozola Lloret ([email protected]). 4. PATROCINADORES Esta reunión cuenta con el patrocinio económico del Vicedecanato de Actividades Culturales de la Facultade Geografía e Historia, así como del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.

Transcript of “Tecnología de Materiales de milenios cal ANE) en el Suroeste de...

Page 1: “Tecnología de Materiales de milenios cal ANE) en el Suroeste de …institucional.us.es/abioticos/triptico_workshop_abiotic... · 2009. 10. 9. · LA CIRCULACIÓN DE RECURSOS ABIÓ-TICOS

Reunión de Trabajo

LA CIRCULACIÓN DE RECURSOSABIÓTICOS EN EL III Y II MILENIOS ANEEN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Sevilla 17-18 de Diciembre de 2009

Coordinadores principalesManuel Eleazar Costa Caramé

Carlos Odriozola Lloret

Coordinadores adjuntosLeonardo García Sanjuán

Víctor Hurtado Pérez

1. INTRODUCCIÓNEsta Reunión de Trabajo se inscribe dentro del proyecto de I+D “Tecnología de Materiales de Recursos Abióticos en la Prehistoria Reciente (III-II milenios cal ANE) en el Suroeste de España: Tierra de Barros y Sierra Morena Occidental” (MAT2005-00790) desarrollado por el Grupo de Investigación ATLAS de la Universidad de Sevilla (Código PAIDI HUM-694) entre los años 2006 y 2009. De forma general, el objetivo general que esta actividad persigue es fomentar el estudio de los intercambio de los recursos abióticos en la Prehistoria Ibérica, más concretamente entre las comunidades prehistóricas del III y II milenios ANE en el Sur de la Península Ibérica. Objetivos más específicos son, en primer lugar, estimular un debate que sirva para contrastar opiniones y desa-rrollar nuevas metodologías y modelos teóricos de estudio, en segundo lugar, dar cabida a un diálogo e intercambio de experiencias entre grupos de investigación que centran su labor en esta temáti-ca, y en tercer lugar, dar a conocer los progresos logrados en el conocimiento de los sistemas de intercambio de recursos abióticos, sea en forma de materias primas o en forma de productos simbóli-cos y de prestigio.

2. CONTENIDOS A DESARROLLARA. Origen y distribución de materias primas exóticas.B. Intercambio de artefactos de prestigio y de elevado valor simbólico. Se contemplan 3 sesiones diferentes, aunque complementarias, relativas a cerámica, metal y lítico.C. Organización socioeconómica de las comuni-dades productoras y receptoras (especialización artesanal, normalización de las producciones, distribución…).

D. Papel que cumplieron los recursos abióticos en la construcción de las relaciones sociales y de poder.

3. PARTICIPANTES• Costa Caramé, Manuel E. Univ. de Sevilla.• Dias, M. Isabel, ITN, Portugal.• García Sanjuán, Leonardo. Univ. de Sevilla.• Garrido Pena, Rafael. Univ. de Vallladolid.• Hunt Ortiz, Mark. Univ. de Sevilla.• Hurtado Pérez, Víctor. Univ. de Sevilla.• Linares Catela, José Antonio. Cota Cero S.L.• Montero Ruiz, Ignacio. IH, CSIC.• Murillo Barroso, Mercedes. IH, CSIC.• Odriozola Lloret, Carlos. ICMSE, CSIC.• Orozco Köhler, Teresa. Univ. de Valencia• Rovira Llorens, Salvador. MAN

Esta Reunión de Trabajo está circunscrita a los ponentes invitados. No obstante, damos la más calurosa bienvenida a cualquier colega interesado/a en participar de alguna forma en la misma, siendo la única limitación práctica al respecto el mismo aforo de la sede. Para más deta-lles, por favor póngase en contacto con Manuel Eleazar Costa Caramé ([email protected]) o Carlos Odriozola Lloret ([email protected]).

4. PATROCINADORESEsta reunión cuenta con el patrocinio económico del Vicedecanato de Actividades Culturales de la Facultade Geografía e Historia, así como del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.

Page 2: “Tecnología de Materiales de milenios cal ANE) en el Suroeste de …institucional.us.es/abioticos/triptico_workshop_abiotic... · 2009. 10. 9. · LA CIRCULACIÓN DE RECURSOS ABIÓ-TICOS

LA CIRCULACIÓN DE RECURSOS ABIÓ-TICOS EN EL III Y II MILENIOS ANE EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

17 DE DICIEMBRE.Sesión I: Metales (9.00-13:30)

9:00 Presentación: Costa Caramé, M. E.

9:15 Rovira Llorens S. Tecnología metalúrgica e intercambio de

recursos abióticos en el sur de la Península Ibérica

10:00 Hunt Ortiz M. El intercambio de artefactos metálicos en el

Suroeste de la Península Ibérica durante el III y II Milenio ane

10:45 Pausa

11:15 Montero Ruiz, I. El intercambio de artefactos metálicos en el

Sureste de la Península Ibérica durante el III y II Milenio ane

12:00 Debate: moderado por Costa Caramé, M. E.

13:30 ALMUERZO

Sesión II: Cerámica (17-20:30)

16:00 Presentación : Odriozola Lloret, C.

16:15 Odriozola Lloret, C. La producción cerámica durante el III

milenio ANE en la Península Ibérica, pautas para el estudio y modelado de los mecanis-mos de producción, distribución y consumo. Una revisión crítica de la cerámica campani-forme

17:00 Pausa

17:30 Dias, I. Producción e intercambio cerámico en las

comunidades del III milenio ANE en Portu-gal: los casos del Alto Alentejo y Fornos de Algodres

18:15 Garrido Pena, R. El contexto social y ritual de los intercambios

en el Campaniforme del interior peninsular

19:00 Debate: moderado por Odriozola Lloret, C.

18 DE DICIEMBRESesión III: Lítico (9.00-13:30)

9:00 Presentación : Orozco Köhler, T.

9:15 Orozco Köhler, T. Estado de la cuestión de los estudios sobre

intercambios de artefactos líticos

10:00 Murillo Redondo, M. El intercambio de ámbar en el suroeste de la

Península Ibérica

10:45 Pausa

11:15 Linares Catela, J. A. La explotación de variscita en el norte de la

provincia de Huelva: el caso de la mina de Encinasola (Huelva)

12:00 Debate: moderado por Orozco Köhler, T.

13:30 CLAUSURA Grupo de Investigación Atlas. Universidad de Sevilla http://grupo.us.es/atlas

Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla http://departamento.us.es/depreyarq/web

Instituto de Ciencia de Materiales de Sevillahttp://www.icmse.cartuja.csic.es