“UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la...

21
“UNA APROXIMACIÓN A LAS POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LOS DEPORTADOS EN LOS PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE DE CENTROAMÉRICA” 23 DE FEBRERO DE 2017

Transcript of “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la...

Page 1: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

“UNA APROXIMACIÓN A LAS POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LOS DEPORTADOS EN LOS PAÍSES

DEL TRIÁNGULO NORTE DE CENTROAMÉRICA”

23 DE FEBRERO DE 2017

Page 2: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

FLUJOS MIGRATORIOS EN HONDURAS

En Honduras el flujo migratorio se inicia en la década de1990, y se agudiza en 1998, inmediatamente después delpaso del Huracán Mitch por el país; las condicionesgeneradas por este fenómeno contribuyeron al éxodo dehondureños, principalmente a Estados Unidos de América(Observatorio Económico y de Emprendimiento [OEE])

Page 3: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

En un estudio de la Organización Internacional del Trabajo(OIT, 2016) se indica que durante el 2010 ingresaron aEstados Unidos de América de manera irregular 6.6millones de mexicanos; 620,000 salvadoreños; 520,000guatemaltecos y 330,000 hondureños; siendo estos paíseslos que presentaron mayores flujos migratorios enLatinoamérica.

Page 4: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

Según el Informe Anual de la Comisión Interamericana de DerechosHumanos, de la Organización de Estados Americanos (2015) unaspecto a considerar en el caso hondureño, es que:

Frecuentemente los antecedentes de la migración desdeHonduras solo se explican de manera parcial. Aunque lousual es partir de la hipótesis de que hay emigranteseconómicos pobres que buscan una vida mejor en elextranjero, la realidad para muchos es la violencia o laamenaza de violencia contra ellos o sus familias, lo quesignifica que “la migración es una necesidad y no unaopción”.

Page 5: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

Resaltar en este sentido…

La extorsión por parte de grupos antisociales aciudadanos que son propietarios de pequeños ymedianos negocios, el cual es un factor queactualmente esta contribuyendo a la migración dehondureños (Entrevista CONADEH, 2016)

Page 6: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

La PEA de Honduras es 3,944,835 y de dicha cantidad el 51 %está dentro de la categoría de subempleados (con ingresosinferiores al salario mínimo vigente en el país) (INE, 2016)

Cuadro 3. Subempleo visible e invisible

Categoría 2014 2015 2016

Visible Invisible Visible Invisible Visible Invisible

Nacional 431,420 958,174 421,429 1,614,175 516,090 1,497,533

Urbano 190,004 408,547 221,173 859,307 251,504 792,979

Rural 241,416 549,627 200,256 754,868 264,586 704,554

Fuente: Elaborado por FOSDEH con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Page 7: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO

Page 8: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

PERFIL DEL MIGRANTE HONDUREÑO

El Foro Nacional para la Migración en Honduras (FONAMIH,s.f.) indica que la población con mayor inclinación a lamigración está constituida por jóvenes entre 18 y 32 años.

Según datos de esta institución, aproximadamente son100,000 personas las que salen del país anualmente, de lascuales el 71 % son jóvenes.

Page 9: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

DEPORTACIÓN DE HONDUREÑOS

26103903

6304 71059350

18941

24643

29348 30018

2510122878 22448

32340

3834236361

19336

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Elaborado por FOSDEH, con datos del FONAMIH

Page 10: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

En el año 2009 tal reducción responde a factores como lacrisis financiera internacional, el efecto de la Gripe H1N1 yla crisis política interna, que provocaron unareprogramación y por ende un freno a las deportacionesdurante ese año (FONAMIH, 2009).

Page 11: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

Durante el año 2014 se produjo una situaciónalarmante en términos de deportación; el masivoflujo de niños detenidos en la frontera de EstadosUnidos y México.

Page 12: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

En el año 2015, se presenta la menor cantidad dedeportados desde Estados Unidos de América. Locual responde al aumento de control en la fronterade México y Estados Unidos. Por tanto, el ingreso dehondureños a EE UU disminuyó y con ello ladeportación de los mismos.

“Programa Frontera Sur – Julio 2014”

Page 13: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

Fuente: Elaborado por FOSDEH, con datos del Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS)

Población Deportada, por Departamentos y Edades (Año 2015)

Page 14: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención
Page 15: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

EFECTOS DE LAS DEPORTACIONES

Los Efectos de la Deportación se presentan en tres ámbitos:

1) Económico:

Disminución de Remesas, desestabilizando laeconomía nacional y familiar.

2) Social:

Pobreza, Desempleo, Subempleo, inseguridad, déficitservicios básicos, hacinamiento en principalesciudades del país.

Page 16: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

La deportación frena las aspiraciones del migrante (Belliard y Wooding 2011)

Asimismo, la sociedad asocia a los deportados con accionescriminales (con o sin justificación), de tal forma que existe unrechazo hacia ellos.

La deportación representa una experiencia traumática paraquienes la enfrentan. Especialmente para los migrantes depaíses centroamericanos, puesto que la mayoría mantiene laidea de regresar nuevamente a Estados Unidos, lo queimplica un significativo costo económico-humano para ellosIzcara y Andrade (2015)

3) Psicológico:

Page 17: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

INSTITUCIONES QUE ABORDAN TEMAS MIGRATORIOS -DEPORTACIÓN

SECTOR PÚBLICO

Secretaria de Relaciones Exteriores

Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF)

Centro Nacional de Información Estadística

Comisionado Nacional de los Derechos Humanos

Banco Central de Honduras

Page 18: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

SECTOR PRIVADO

Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias deHonduras (AHIBA)

Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT)

Page 19: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL

Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR)

Foro Nacional para las Migraciones en Honduras (FONAMIH)

Page 20: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

¿Cómo enfrenta Honduras las deportaciones? ¿Existen políticas públicas o programas de atención a la población

deportada?En Honduras no existen políticas integrales de atención y reinserción de lapoblación deportada. Para hacer frente a las deportaciones existen algunosprogramas de apoyo a los hondureños deportados:

1) Fideicomiso del Migrante Retornado (FOSMIH).

2) Proyecto Amigos del Migrante (Nace en 2011, como iniciativa de AHIBA).

3) Programa de Migración y Sustracción Internacional de Niñas, Niños yAdolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo delDINAF)

4) Centro de Atención al Migrante Retornado en Omoa.

5) Consecuente de la crisis humanitaria en 2014, el Poder Ejecutivo crea laFuerza de Tarea Conjunta del Niño Migrante, integrada por varias institucionespúblicas para proteger a la niñez deportada.

Page 21: “UNA APROXIMACIÓN A LAS POLITICAS DE ATENCIÓN A LOS … · 2017-02-24 · Adolescentes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (A cargo del DINAF) 4) Centro de Atención

Los Programas de atención a la población deportada sonlimitados en cuanto a Cobertura, Presupuesto, Seguimientoy Monitoreo.

La atención que ofrecen es inmediata, y no están enfocadosen la reinserción laboral y social de los hondureñosdeportados.