AP al día [ apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

16
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas Jakesz R, Jonat W, Gnant M, Mittlboeck M, Greil R, Tausch C, et al., on behalf of the ABCSG and the GABG. Switching of postmenopausal women with endocrineresponsive early breast cancer to anastrozole after 2 years’ adjuvant tamoxifen: combined results of ABCSG trial 8 and ARNO 95 trial. Lancet 2005; 366: 455–62. AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

description

El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of AP al día [ apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Page 1: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de

tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del

cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas

Jakesz R, Jonat W, Gnant M, Mittlboeck M, Greil R, Tausch C, et al., on behalf of the ABCSG and the GABG. 

Switching of postmenopausal women with endocrineresponsive early breast cancer to anastrozole after 2 years’ adjuvant tamoxifen: combined results of ABCSG trial 8 and ARNO 95 trial. Lancet 2005; 366: 455–62.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Page 2: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Antecedentes

• El tamoxifeno durante 5 años es el tratamiento adyuvante estándar del cáncer de mama.

• Los inhibidores de la aromatasa de tercera generación:– son al menos tan eficaces como éste – pueden evitar algunos de sus efectos

secundarios.

Page 3: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Objetivos

• Estudiar si el cambio de tratamiento a anastrozol después de 2 años de tratamiento es más eficaz que el mantenimiento del tratamiento con tamoxifeno durante 5 años. 

Page 4: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Diseño (1)

• Análisis planificado previamente de dos estudios llevados a cabo en Austria y Alemania (ABCSG 8 y ARNO 95):– prospectivos, – aleatorios, – sin enmascaramiento.

Page 5: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Diseño (2)

• Criterios de inclusión:– edad ≤ 80 años, – postmenopáusicas, – cáncer de mama:

• localizado• receptores hormonales positivos, • tratado con cirugía, sin tratamiento previo hormonal, con

radioterapia o quimioterapia • había recibido tratamiento con 20-30 mg/día de tamoxifeno

durante 2 años.

• Criterios de exclusión:– neoplasia avanzada– enfermedad grave concomitante.

Page 6: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Diseño (3)

1 64 in e le g ib les1 .47 5 e xclu id as(1 .08 0 n o com p le ta ron 2 a . d e ta m o xifen o)

2 .26 2 e lig ib les

ABSCG 83 .90 1 p a rt ic ip a n tes

2 1 ine le g ib les7 6 e xclu id as(4 9 n o com p le ta ron 2 a . d e ta m o xifen o)

9 62 e lig ib les

ARNO 951 .05 9 p a rt ic ip a n tes

Page 7: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Diseño (4)

• Distribuidas aleatoriamente a:– seguir tratamiento con la misma dosis de tamoxifeno– pasar a 1 mg/día de anastrozol durante 3 años más. 

• Se siguió a las pacientes (clínica y radiológicamente) cada 3-6 meses.

• Criterio principal de evaluación: supervivencia libre de eventos (recurrencia de la enfermedad o presencia de metástasis).

• Análisis por intención de tratar.

Page 8: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Resultados (1)

• Participaron 3.224 pacientes:– Tamoxifeno: 1.606– Anastrozol: 1.618.

• Seguimiento medio: 28 meses (en el 55% de las pacientes fue de al menos 5 años).

• No hubo diferencias basales entre los grupos en:– edad, – tamaño y grado tumoral, – receptores hormonales,– número de ganglios afectados.

Page 9: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Resultados (2)

Evolución temporal de los eventos

0

2

4

6

8

10

12

14

1 2 3 4 5

Años

Eve

nto

s (%

)

Tamoxifeno Anastrozol

• Ocurrieron menos eventos en el grupo anastrozol que en el grupo tamoxifeno a los 3 años (hazard ratio 0,60; IC 95% 0,44-0,81; P=0,0009).

• La reducción se dio tanto en las metástasis, como en las recidivas locales o las recurrencias en la mama contralateral.

Page 10: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Resultados (3)

• En el análisis por subgrupos:– No se apreciaron diferencias importantes en la respuesta en

función de la edad y el estado nodal. – No parecían beneficiarse las pacientes con grado tumoral

G3.– Las que no presentaban receptores a la progesterona

parecían beneficiarse más.

• La supervivencia global fue ligeramente superior en las pacientes del grupo astranozol que en las del tamoxifeno, pero no fue estadísticamente significativa (97% frente a 96%, P=0,16).

Page 11: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Resultados (4)Efectos adversos

No hubo diferencias significativas en los efectos adversos menores entre ambos grupos.

Tamoxifenon (%) 

Anastrozoln (%)

OR (IC 95%) P

Infarto de miocardio 2 (<1%) 3 (<1%) 1,50 (0,17–17,9) 1,0

Embolias 9 (<1%) 2 (<1%) 0,22 (0,02–1,07) 0,064

Trombosis 12 (<1%) 3 (<1%) 0,25 (0,04–0,92) 0,034

Fracturas 16 (1%)  34 (2%) 2,14 (1,14–4,17) 0,015

Cáncer endometrial 7 (<1%) 1 (<1%) 1,14 (0,003–1,11) 0,069

Page 12: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Conclusiones

• En mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama no avanzado, el cambio del tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de recurrencia de la enfermedad más que el mantenimiento de este tratamiento.

Page 13: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Comentario (1)

• El tamoxifeno, que pertenece al grupo de los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos, combina efectos agonistas y antagonistas de los estrógenos.

• Los efectos agonistas:– son beneficiosos para el mantenimiento de la

masa ósea– también tienen consecuencias perjudiciales, como

serían el aumento del riesgo de cáncer uterino y de enfermedad tromboembólica.

Page 14: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Comentario (2)

• Los inhibidores de la aromatasa actúan en las mujeres postmenopáusicas inhibiendo la transformación de la androstendiona en estrona en los tejidos periféricos, de forma que tienen un efecto antagonista de los estrógenos puro.

• Como tratamientos de primera línea en mujeres con cáncer de mama avanzado los inhibidores de la aromatasa se han mostrado superiores al tamoxifeno para retrasar la progresión de la enfermedad.

• Los primeros estudios para valorar su eficacia como tratamiento adyuvante en mujeres con enfermedad precoz han mostrado que son tan eficaces como el tamoxifeno.

Page 15: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Comentario (3)

• Los resultados de este estudio demuestran que, en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama no avanzado con buena respuesta inicial al tamoxifeno, tras dos años de tratamiento con este fármaco, el cambio de tratamiento a astranozol mejora su evolución.

• Un estudio previo llevado a cabo con exemestano, otro fármaco del mismo grupo, mostró unos resultados similares.

Page 16: AP  al día [  apaldia/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=87 ]

Comentario (4)

• Esta mejoría en el pronóstico del cáncer de mama se acompañó de un aumento de la frecuencia de fracturas.

• Es necesario establecer cuál es la mejor opción terapéutica para contrarrestar este efecto, sobre todo si tenemos en cuenta que los estudios disponibles hasta el momento con estas sustancias son relativemente cortos.