apalancamiento financiero de la empresa IMESA.docx

download apalancamiento financiero de la empresa IMESA.docx

of 16

Transcript of apalancamiento financiero de la empresa IMESA.docx

Contenido

Factibilidad del apalancamiento financiero del sector manufactura elctrica IMESA de Gmez Palacio Durango3Antecedentes:3Planteamiento del problema:3Justificacin del proyecto:3Objetivo general4Objetivos especficos:4Viabilidad tcnica:4Viabilidad econmica:4Viabilidad de operacin.4Viabilidad de programacin:4Limites contextuales:4Limites conceptuales:4Limites especiales:4Lmites temporales:4Hiptesis:5Marco terico:5Metodologa cualitativa:6Cronograma:7Conclusiones:7Bibliografa:7

Factibilidad del apalancamiento financiero del sector manufactura elctrica IMESA de Gmez Palacio Durango

Resumen:

Introduccin:Como todos conocemos por experiencia propia o ajena, una de estas decisiones a la que se enfrenta la compaa IMESA, es la de establecer el procedimiento y conseguir los recursos necesarios para financiar las actividades que tiene entre manos, tanto del presente como las futuras.El Pasivo de la empresa IMESA refleja, para un momento dado, las fuentes financieras que dispone el negocio para sostener las inversiones realizadas. Este Pasivo se compone, bsicamente, de tres elementos: los recursos ajenos sin coste financiero tambin llamados pasivo espontneos, aunque en la mayora de los casos se consiguen con gran esfuerzo: deudas a proveedores, acreedores, a la Hacienda Pblica, etc-, los recursos ajenos con coste financiero lo que normalmente se conoce como la deuda-, y los recursos propios o el dinero que los accionistas han ido invirtiendo en la empresa hasta ese momento, bien en forma de capital social o a travs de los beneficios no repartidos en dividendos y que constituyen las reservas.Si al conjunto de inversiones realizadas el Activo- le restamos los pasivos espontneos, obtenemos el Activo Neto (AN), compuesto por las necesidades operativas de fondos (NOF) que en trminos generales coincide con el fondo de maniobra- y los activos fijos netos (ver Figura I). Naturalmente, los recursos financieros que sostienen este AN son dos: la deuda y los recursos propios. Esta presentacin del Balance resulta muy til para entender las interrelaciones existentes entre las principales polticas financieras de una empresa, y sobre las que todo empresario, por accin u omisin, debe tomar decisiones: poltica de inversiones, de financiacin y de dividendos. En la esencia de la poltica de financiacin de un negocio se encuentra establecer la estructura de financiacin del mismo, es decir, la cantidad que se debe emplear de deuda y/o de recursos propios para financiar las necesidades de inversin, presentes y futuras, que se derivan de los activos netos que hay que emplear.Antecedentes: El uso del apalancamiento financiero tienen algunas implicaciones adicionales algo complejas que no fueron consideradas, puesto que la intencin de este trabajo de grado es proporcionar un material sencillo y didctico acerca de lo que constituye la esencia del apalancamiento de la estructura de capital y los beneficios que aportan a los propietarios en IMESA. Por estas razones se quiere recomendar a los estudiantes y gerentes financieros interesados en el tema, profundizar en el mismo a travs de unas revisiones bibliogrficas donde se encuentran con situaciones interesantes que tienen relacin con el tema tratado y que deben ser consideradas cuando se toman decisiones financieras sobre la estructura de capital.Planteamiento del problema:Existe una gran variedad de instituciones que realizan financiamiento a empresas para que estas inviertan en diversos proyectos, la pregunta sera cules son las instituciones que tengan beneficios ms atractivos en cuestin de tasas y dividendos para generar la factibilidad de la empresa IMESA?Justificacin del proyecto:Incrementar el crecimiento, rentabilidad e incluso supervivencia de cualquier empresa, se encuentra ntimamente relacionados con la efectividad con la que estas logren crear o capitalizar oportunidades en el mercado. Para realizar este proyecto se requiere de: objetivos, estrategias y procesos que permitan asegurar el cumplimiento de los propsitos, definidos a partir de las posibles competencias de la empresa.De lo dicho anteriormente se requiere una evaluacin que permita identificar oportunamente variaciones o desviaciones que en la ejecucin del proceso, se puedan ver las causas y los efectos, con ello queremos monitorear el comportamiento del sistema sobre el apalancamiento financiero.Objetivo generalAnalizar a cada una de las instituciones para seleccionar la ms factible hacia la empresa IMESA, con la menor tasa a un largo plazo.Objetivos especficos:Ofrecer un anlisis de calidad y que sea adecuado para que permita dar soluciones a la problemtica de la compaa IMESA.Viabilidad tcnica:En el apalancamiento financiero se utiliza la tecnologa para realizar bsqueda de requisitos, trminos y condiciones que se requiere conocer para mejoras en el mbito de los crditos de todos los bancos para saber cul es el ms viable.Viabilidad econmica:Tenemos que financiarnos con una de las instituciones para llevar a cabo la investigacin de la factibilidad del apalancamiento para la compaa IMESA y as lograr su rendimiento.Viabilidad de operacin.Se tiene la tecnologa necesaria para realizar la investigacin, as mismo contamos con vehculo que nos pueda transportar al lugar donde est ubicada la empresa IMESA para darle un seguimiento adecuado y oportuno.Viabilidad de programacin:Se realizara el cronograma con las actividades a desarrollar en un mes para que nos sea de gran facilidad y contar con la disposicin, y lograr efectivamente la investigacin.Limites contextuales: Realizaremos la investigacin en la ciudad de Gmez Palacio Durango, ya que all se encuentra ubicada la empresa IMESA en la cual nos brindaran la informacin necesaria para lograr el proyecto.Limites conceptuales:Se redactan los conceptos para tener una mejor comprensin, esto nos ayuda para saber la mejor manera de analizar a los bancos y casas financieras.Limites especiales:Se elaborara el proyecto en la ciudad de Gmez Palacio Durango.Lmites temporales:No contamos con demasiado tiempo por lo mismo elaboramos un cronograma de acuerdo a las actividades a desarrollar en un plazo de un mes.Hiptesis:En la contabilidad (estados financieros) nos ayudan demasiado los apalancamientos para saber en dnde es ms posible pedir prstamos llevando un control y poder incrementar los rendimientos para la compaa IMESA.Marco terico:Apalancamiento: es el resultado de uso de activos o fondos de costos fijos con el propsito de incrementar los rendimientos para los propietarios de la compaa.Los incrementos en IMESA aumentan el riesgo y el rendimiento, y en tanto que las disminuciones reducen el riesgo y el rendimiento.Existen dos tipos de apalancamiento:1) Apalancamiento operativo 2) Apalancamiento financieroPalanca operativa:Es el grado en el cual se usan los costos fijos en las operaciones de una empresa, o tambin es la utilizacin de los costos fijos para aprovechar al mximo los resultados de los cambios en las ventas sobre las utilidades de operacin. Este tipo de palanca se presenta en empresas con elevados costos fijos y bajos costos variables como consecuencia del establecimiento de procesos de produccin altamente autorizados.Formula: AO = (UV (PV-CV)/UV (PV-CV)-CFT) 100DONDE:AO= apalancamiento de operacinUV= unidades vendidasPV= precio de venta CV= costos variablesCFT= costos fijos totalesApalancamiento financiero positivo: es cuando la obtencin de fondos provenientes de prstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento se alcanza sobre los activos de la empresa es mayor a la tasa de inters que se paga por los fondos obtenidos de los prstamos.Apalancamiento financiero negativo: es cuando la obtencin de los fondos de prstamo es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de inters que se paga por los fondos obtenidos en los prstamos.Apalancamiento financiero neutro: es cuando la obtencin de los fondos provenientes de prstamos, llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa es igual a la tasa de inters que se paga por los fondos obtenidos en los prstamos.Riesgo financiero:Es la probabilidad de un evento adverso y sus consecuencias. El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organizacinEl administrador tendr que decidir cul es el nivel aceptable de riesgo financiero tomando en cuenta que el incremento de los intereses financieros est justificado cuando aumentan las utilidades de operacin y utilidad del apalancamiento (UPA), como resultado de un aumento en las ventas.PROYECCIONES DE VENTA1. Tasa de crecimiento de las Ventas:La tasa de crecimiento futuro de las ventas es una medida en el cual las utilidades por accin de una empresa tienen la posibilidad de amplificar el apalancamiento. Sin embargo el capital contable de una empresa cuyas ventas y utilidades estn creciendo a una tasa favorable exige un precio ms alto; Esto favorece al financiamiento del capital contable, la empresa debe usar un apalancamiento contra la oportunidad de ampliar su base del capital contable cuando los precios de sus acciones comunes son altos2. Estabilidad de las Ventas:Con una mayor estabilidad en las ventas y en las utilidades, una empresa puede incurrir en los cargos fijos de deuda con menos riesgo que cuando sus ventas y sus utilidades estn sujetas a disminuciones. Cuando las utilidades son bajas, la empresa puede tener dificultades para satisfacer sus obligaciones fijas de inters.3. Actitudes del prestamista: Las actitudes de los prestamistas determinan las estructuras financieras. El banco discute su estructura financiera con los prestamistas pero si el administrador trata de usar el apalancamiento ms all de las normas de la empresa los prestamistas pueden mostrase indispuestos a aceptar tales incrementos de la deuda. Ellos afirman que las deudas excesivas reducen el nivel de crdito del prestarios y la clasificacin de crditos. Las polticas de crditos consisten en determinar la cantidad de las deudas y posterior mente usar un monto menos pequeos de margen de seguridad. CONCLUSIN El apalancamiento es una herramienta que administra la empresa, la cual es una arma de dos filos ya que adiciona un riesgo adicional al del negocio, que de no ser manejado con conocimiento de causa y experiencia sobre una planeacin bien realizada, puede conducir a resultados nefastos. Sin embargo si se utiliza inteligentemente puede traer utilidades extraordinarias para los accionistas

Metodologa cualitativa:La metodologa que se utiliz para realizar esta investigacin fue la siguiente: Investigacin Documental: Porque se bas en la obtencin y anlisis de datos provenientes del material impreso u otros tipos de documentos.Programa Crdito PYMEQu es?Es un crdito que representa una opcin de financiamiento viable y de fcil acceso para la pequea y mediana empresa que puede ser utilizado para capital de trabajo o para adquirir activo fijo.Para quin es?Para propietarios y directivos de pequeas y medianas empresas.Oferta NAFINPlaneado para cubrir las necesidades de crdito de las pequeas y medianas empresas para que puedan obtener financiamiento de acuerdo a sus posibilidades de garanta y de pago.Beneficios para el usuario Ofrece una forma sencilla de obtener recursos para la pequea y mediana empresa. Puede usarse como capital de trabajo o para adquirir activo fijo. Trmite de integracin de expediente y asesora sin costo. Mltiples ventanillas de atencin.

CaractersticasPueden variar dependiendo del intermediario, el interesado debe consultar directamente con el intermediario de su eleccin.RequisitosPueden variar dependiendo del intermediario financiero, el interesado debe consultar directamente con el intermediario financiero de su eleccin.Documentacin General:Personas Morales: Identificacin oficial con fotografa vigente del representante legal y apoderados. Comprobante de domicilio fiscal con no ms de tres meses de antigedad. Alta ante la SHCP. Cdula de identificacin fiscal. Informacin adicional requerida para calcular tu capacidad de pago. Solicitud de consulta de Bur de Crdito.Personas fsicas con actividad empresarial: Identificacin oficial con fotografa vigente. Comprobante de domicilio con antigedad no mayor a tres meses. Alta ante la SHCP. Cdula de identificacin fiscal. Acta de matrimonio para validar el rgimen matrimonial (en caso de estar casado). Informacin adicional requerida para calcular tu capacidad de pago. Solicitud de consulta de Bur de Crdito.

Son crditos para Capital de Trabajo y/o Equipamiento que se otorgan a Emprendedores con una tasa fija subsidiada, para egresados de los sistemas de incubacin definidos por la Secretara de Economa.DescripcinSon crditos para Capital de Trabajo y/o Equipamiento que se otorgan a Emprendedores con una tasa fija subsidiada, para egresados de los sistemas de incubacin definidos por la Secretara de Economa.Beneficios Crditos a tasa fija del 12% Conjuntamente se otorga una cuenta con 2 mil pesos de saldo promedio al contratarse la baca en lnea La banca en lnea gratis al contratarse una domiciliacinCaractersticas Se obtienen con una Membresa Negocios que incluye una cuenta y el servicio de Bancomer.com Crditos simples amortizables hasta en 48 meses Con plazo de gracia por 6 meses Con 0% de apertura de crdito Montos de 500 mil a 1.5 millones de pesosRequisitos Solicitud de Crdito (en el formato del Banco, que el Ejecutivo entregar al Emprendedor). Debidamente firmada por el Representante legal de la Sociedad (o persona Fsica con Actividad Empresarial), y por el (los) Obligado(s) Solidario(s). Es importante que se incluya toda la informacin del Bien Inmueble, y que se encuentre libre de gravamen y a nombre del Obligado Solidario Relacin Patrimonial del Obligado Solidario copia de Boleta predial a nombre del obligado solidario (la boleta predial no deber tener una antigedad mayor a 6 meses) Original de Acta Constitutiva (para cotejo) y copia simple. Aplica para Persona Moral Original de Poderes con datos de inscripcin al RPPC (para cotejo) y copia simple. Aplica para Persona Moral Acta de Matrimonio Acreditado PFCAE y Obligado Solidario (En caso de que cualquiera de los anteriores est casado por sociedad conyugal deber firmar tambin el cnyuge). En Original (para cotejo) y copia simple Original de Alta de Hacienda (para cotejo) y copia simple Original de Identificacin Oficial Vigente de los participantes del crdito: Representante Legal y Obligado(s) Solidario(s), (para cotejo) y copias simples Original de Comprobante de domicilio del Negocio del Emprendedor (para cotejo) y copia simple Cifras de Balance Inicia

Crdito gilDescripcinLnea de Crdito revolvente en moneda nacional con plazo de 12 meses a tasa variable. Puede disponerse por banca electrnica, en sucursal, en cajeros automticos o en sucursales y establecimientos comerciales

Beneficios El destino es para capital de trabajo, enfocado principalmente para sustituir crdito entre proveedores, obtener mejores condiciones de compra en insumos y materias primas, abatir costos operativos, entre otros. Tiene la mayor facilidad de operacin y disposicin de recursos. Tasas atractivas dependiendo del monto del crdito. Puede disponerse por banca electrnica, en sucursal, en cajeros automticos o de una tarjeta de crdito en sucursales y establecimientos comerciales

Crdito en moneda nacional Cobertura geogrfica a nivel nacionalCaractersticasLnea:Hasta $15 millones de pesos.Plazo:12 meses con opcin a renovacin automticaGarantas:Se requiere nicamente de un obligado solidario.Disposicin Banca Electrnica. Sucursales Bancarias Tarjeta de Crdito InternacionalPagos Mnimos:Se requiere de un pago mnimo mensual que ser con cargo a la cuenta de cheques relacionada.Intereses:Variable con tope establecido, si la tasa baja el cliente se beneficia, si la tasa sube el cliente paga hasta el tope establecido.Pagos totales:Si hay pago del total o parcial del adeudo antes de la fecha de corte, se calculan los intereses correspondientes a los das que utiliz la lnea.Su crdito es de tasa variable, los intereses que se generen a su cargo, pueden cambiar y, en su caso, aumentar ante un ajuste en las tasas de inters utilizadas como referencia.El pago oportuno que usted realice de sus crditos en las fechas pactadas con el Banco, le permitir mantener un historial crediticio satisfactorio.Contratar crditos en exceso a su capacidad de pago puede afectar su patrimonio y su historial crediticioRealizar nicamente el pago mnimo de sus crditos, podra implicar liquidar su deuda en un plazo mayor, por lo que se recomienda realizar y anticipar pagos mayores al mnimo ya que esto le permitir reducir el tiempo para liquidar el saldo de su tarjeta.Puede llevar un seguro de vida opcional que complemente la oferta.Comisiones: Como contratarPersona MoralRepresentante (s) legal (es) y/o Principal Accionista Identificacin oficial vigente con fotografa y firma.De la Empresa: Solicitud de Crdito Acta Constitutiva de la Sociedad y Estatutos Sociales vigentes. Poderes de los representantes legales (apoderados) Comprobantes de ingresos (Estados de cuenta o declaracin fiscal o estados financieros, etc) Cdula de Identificacin Fiscal (RFC) y Alta ante el SAT.

Persona Fsica con Actividad Empresarial Solicitud de Crdito Identificacin oficial vigente con fotografa y firma Comprobantes de ingresos (Estados de cuenta o declaracin fiscal o estados financieros, etc) Cdula de Identificacin Fiscal (RFC) y Alta ante el SAT.

FINANCIAMIENTO COMEXDESCRIPCINFinanciamiento en dlares o pesos a empresas con actividad de Comercio Exterior, en base a documentacin que compruebe exportacin o importacin de productos.BENEFICIOS Plazo:Obtener el Financiamiento adecuado para su flujo comercial a un costo muy atractivo. Liquidez:Obtener los recursos financieros para las compras de materia prima, mercancas, o productos terminados. Soporte:Asesora de Especialistas de Comercio Exterior para estructuracin de Financiamientos COMEX. Tecnologa:Contamos con el sistema de Negocio Internacional en Lne@ ms completo del mercado donde podr operar sus Cartas de Crdito, Stands, Cobranzas Documentarias y Financiamientos va Internet.CARACTERISTICAS Tipo de Lnea: Lnea de Corto Plazo (hasta 18 meses). Moneda: Dlares, pesos y euros (este ltimo solo en caso de pago directo al proveedor). Pago de Capital e Intereses : Al vencimiento. Plazo de cada disposicin: Hasta 180 das (de acuerdo a la autorizacin de crdito). Garantas: De acuerdo a la autorizacin de crdito. Destino: Exclusivo para financiar operaciones de Comercio Exterior.COMO CONTRATARPersona MoralRepresentante (s) legal (es) y/o Principal Accionista Identificacin oficial vigente con fotografa y firma.De la Empresa: Solicitud de Crdito Acta Constitutiva de la Sociedad y Estatutos Sociales vigentes. Poderes de los representantes legales (apoderados) Comprobantes de ingresos (Estados de cuenta o declaracin fiscal o estados financieros, etc.) Cdula de Identificacin Fiscal (RFC) y Alta ante el SAT.

Persona Fsica con Actividad Empresarial Solicitud de Crdito Identificacin oficial vigente con fotografa y firma Comprobantes de ingresos (Estados de cuenta o declaracin fiscal o estados financieros, etc) Cdula de Identificacin Fiscal (RFC) y Alta ante el SAT.Documentacin de Comercio Exterior En cada disposicin presentar documentacin por un valor igual o mayor al monto del Financiamiento COMEX, que compruebe la actividad de Comercio Exterior:copias y/o relacin de Facturas y Documentos de Transporte con antigedad mxima de 180 das,contados a partir de la fecha de la disposicin.

Investigacin De Campo: Porque nos permiti obtener datos en forma directa sobre la empresa.

Cronograma:actividades NOVIEMBRE

LMMJVSD

Recopilacin de informacin 1234

Construccin del planteamiento del problema, justificacin y objetivos567891011

Aprobacin del proyecto12131415161718

Aplicacin a la empresa19202122232425

Solucionar el problema aumentando las ventas262728293031

Conclusiones:El uso apropiado del endeudamiento es una va para conseguir mejorar la rentabilidad sobre los recursos propios de la empresa y, en consecuencia, generar valor para el accionista. Como en tantas otras actividades, la clave est en gestionar con acierto la cantidad de deuda asumida, para lo que es esencial mantener una actitud proactiva que se base en el conocimiento del negocio y en las perspectivas sobre su evolucin futura. Para lograr esta adecuada gestin todo equipo directivo debe analizar y tomar decisiones sobre aspectos tales como: coste real de la deuda, naturaleza del tipo de inters (fijo o variable), naturaleza del endeudamiento (moneda nacional o divisa) y actitud ante el riesgo, y tener muy clara la diferencia que existe entre la especulacin y la gestin empresarial.Bibliografa:https://books.google.com.mx/books?id=KS_04zILe2gC&pg=PA434&dq=apalancamiento+financiero&hl=es-419&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIyfO4vq-syAIVRJWICh0OTw2i#v=onepage&q=apalancamiento%20financiero&f=falsehttps://books.google.com.mx/books?id=jPTppKDvIv8C&pg=PA80&dq=apalancamiento+financiero&hl=es-419&sa=X&ved=0CB8Q6AEwAWoVChMIyfO4vq-syAIVRJWICh0OTw2i#v=onepage&q=apalancamiento%20financiero&f=falsehttps://books.google.com.mx/books?id=04I0fgwMCDoC&pg=PA403&dq=apalancamiento+financiero&hl=es-419&sa=X&ved=0CBkQ6AEwADgKahUKEwjspdrer6zIAhUBlIgKHYeRDgM#v=onepage&q=apalancamiento%20financiero&f=falsehttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/74/html1