APARATO RESPIRATORIO

23
APARATO APARATO RESPIRATORIO RESPIRATORIO Dra. María del Pilar Suárez Tirado Dra. María del Pilar Suárez Tirado

Transcript of APARATO RESPIRATORIO

Page 1: APARATO RESPIRATORIO

APARATO APARATO RESPIRATORIORESPIRATORIO

Dra. María del Pilar Suárez Dra. María del Pilar Suárez TiradoTirado

Page 2: APARATO RESPIRATORIO

ORIGENORIGEN

Endodermo: revestimiento epitelial Endodermo: revestimiento epitelial de laringe, tráquea y pulmones.de laringe, tráquea y pulmones.

Mesodermo esplácnico: cartílago, Mesodermo esplácnico: cartílago, músculo y tejido conectivo de músculo y tejido conectivo de tráquea y pulmones.tráquea y pulmones.

Page 3: APARATO RESPIRATORIO

ESBOZOS PULMONARESESBOZOS PULMONARES

4º semana: aparece divertículo 4º semana: aparece divertículo respiratorio a partir de intestino respiratorio a partir de intestino anterioranterior

Luego rebordes traqueoesofágicos Luego rebordes traqueoesofágicos forman tabique traqueoesofágico: forman tabique traqueoesofágico: Tráquea ventralTráquea ventral Esófago dorsalEsófago dorsal

Page 4: APARATO RESPIRATORIO

LARINGELARINGE

Origen: Origen: Endodermo revestimiento epitelial interno.Endodermo revestimiento epitelial interno. Mesénquima IV y VI AF: cartílagos y Mesénquima IV y VI AF: cartílagos y

músculos.músculos. Orificio laríngeo toma forma de T.Orificio laríngeo toma forma de T. Luego se forman cartílagos tiroides, cricoides Luego se forman cartílagos tiroides, cricoides

y aritenoides.y aritenoides. Oclusión temporal de la luz laríngea en 7º Oclusión temporal de la luz laríngea en 7º

semana.semana. Luego recanalización en 10º semana: se Luego recanalización en 10º semana: se

forman ventrículos laríngeos y cuerdas forman ventrículos laríngeos y cuerdas vocales falsas y verdaderas.vocales falsas y verdaderas.

Page 5: APARATO RESPIRATORIO

DESARROLLO DE LARINGEDESARROLLO DE LARINGE

6 6 semanasemanass

12 12 semanasemanass

Page 6: APARATO RESPIRATORIO

TRÁQUEATRÁQUEA

8º semana: rudimentos de 16 a20 8º semana: rudimentos de 16 a20 cartílagos, se forman en dirección cartílagos, se forman en dirección cráneocaudal.cráneocaudal.

Aparecen sucesivamente tejido Aparecen sucesivamente tejido fibroelástico, músculo liso y cilios.fibroelástico, músculo liso y cilios.

12º semana: se observan glándulas 12º semana: se observan glándulas mucosas.mucosas.

20º semana: características microscópicas 20º semana: características microscópicas propias de tráquea. Aún es corta y estrecha.propias de tráquea. Aún es corta y estrecha.

Después del nacimiento: la tráquea crece Después del nacimiento: la tráquea crece más que la laringe. más que la laringe.

Page 7: APARATO RESPIRATORIO

BRONQUIOSBRONQUIOS

5º semana: bronquios principales.5º semana: bronquios principales. Luego bronquio derecho se divide en Luego bronquio derecho se divide en

3 bronquios secundarios y bronquio 3 bronquios secundarios y bronquio izquierdo en 2.izquierdo en 2.

Luego 10 bronquios terciarios en Luego 10 bronquios terciarios en pulmón derecho y 8 en el izquierdo.pulmón derecho y 8 en el izquierdo.

Final de 6º mes: 17 generaciones de Final de 6º mes: 17 generaciones de subdivisiones.subdivisiones.

Se forman 6 divisiones adicionales Se forman 6 divisiones adicionales en el periodo postnatal.en el periodo postnatal.

Page 8: APARATO RESPIRATORIO

DESARROLLO DESARROLLO DE LOS DE LOS BRONQUIOSBRONQUIOS

Page 9: APARATO RESPIRATORIO

REGULACIÓNREGULACIÓN MOLECULARMOLECULAR

Especificación regional inicial del tracto Especificación regional inicial del tracto respiratorio: genes Hox (Hoxa-3 a Hoxa-5 y respiratorio: genes Hox (Hoxa-3 a Hoxa-5 y Hoxb-3 a Hoxb-6).Hoxb-3 a Hoxb-6).

Mesodermo que rodea al endodermo controla Mesodermo que rodea al endodermo controla el grado de ramificación en el tracto el grado de ramificación en el tracto respiratorio:respiratorio:

FGF-10: Estimulación del crecimiento inicial FGF-10: Estimulación del crecimiento inicial de yemas endodérmicas.de yemas endodérmicas.

Shh: producido en puntas de yemas Shh: producido en puntas de yemas epiteliales induce a BMP-4 y reprime FGF-10 epiteliales induce a BMP-4 y reprime FGF-10 en el mesénquima.en el mesénquima.

Hoxb-5 se expresa al inicio del desarrollo de Hoxb-5 se expresa al inicio del desarrollo de los bronquiolos terminales.los bronquiolos terminales.

Page 10: APARATO RESPIRATORIO

DESARROLLODESARROLLO DE LOS DE LOS PULMONESPULMONES

Pleura visceral: mesénquima esplácnicoPleura visceral: mesénquima esplácnico Pleura parietal: mesodermo somáticoPleura parietal: mesodermo somático

1.1. PERIODO SEUDOGLANDULAR (5-16 sem)PERIODO SEUDOGLANDULAR (5-16 sem) Se establece el sistema conductor de aireSe establece el sistema conductor de aire 17º semana: elementos mayores del pulmón excepto 17º semana: elementos mayores del pulmón excepto

para intercambio gaseoso.para intercambio gaseoso.

2.2. PERIODO CANALICULAR (13 ó 16 – 26 sem)PERIODO CANALICULAR (13 ó 16 – 26 sem) Aumento de calibre de bronquios y bronquiolos Aumento de calibre de bronquios y bronquiolos

terminales.terminales. Aumenta vascularización.Aumenta vascularización. 24 sem: bronquiolo terminal tiene 2 o más bronquiolos 24 sem: bronquiolo terminal tiene 2 o más bronquiolos

respiratorios y algunos sacos terminales. Por lo tanto, la respiratorios y algunos sacos terminales. Por lo tanto, la respiración es posible.respiración es posible.

Page 11: APARATO RESPIRATORIO

3.3. PERIODO SACULAR TERMINAL (24 sem- PERIODO SACULAR TERMINAL (24 sem- nacimiento)nacimiento) Se forman muchos sacos terminalesSe forman muchos sacos terminales Revestidos por epitelio aplanado Revestidos por epitelio aplanado

continuo: Neumocitos I.continuo: Neumocitos I. Proliferan redes capilares y linfáticos.Proliferan redes capilares y linfáticos. Se diferencian Neumocitos II: céls. Se diferencian Neumocitos II: céls.

Cuboideas con borde en cepillo que Cuboideas con borde en cepillo que secretan agente tensoactivo.secretan agente tensoactivo.

Feto 26-28 semanas (1000g) puede Feto 26-28 semanas (1000g) puede sobrevivir. sobrevivir.

Page 12: APARATO RESPIRATORIO

4.4. PERIODO ALVEOLAR (periodo fetal tardío – 8 años)PERIODO ALVEOLAR (periodo fetal tardío – 8 años) Neumocitos I se adelgazan (capa epitelial Neumocitos I se adelgazan (capa epitelial

escamosa). Por lo tanto capilares adyacentes escamosa). Por lo tanto capilares adyacentes protruyen en s.t.protruyen en s.t.

Final período fetal: los pulmones son capaces de Final período fetal: los pulmones son capaces de respirar.respirar.

Los alveolos maduros característicos se forman Los alveolos maduros característicos se forman después del nacimiento (95%).después del nacimiento (95%).

Mayor incremento del tamaño de los pulmones Mayor incremento del tamaño de los pulmones resulta de aumento del número de bronquiolos resulta de aumento del número de bronquiolos respiratorios y alveolos primitivos.respiratorios y alveolos primitivos.

El principal mecanismo para el incremento de El principal mecanismo para el incremento de número de alveolos es la formación de tabiques de número de alveolos es la formación de tabiques de tejido conjuntivo que dividen alveolos primitivos.tejido conjuntivo que dividen alveolos primitivos.

A los 8 años de edad: 300 millones de alveolos.A los 8 años de edad: 300 millones de alveolos.

Page 13: APARATO RESPIRATORIO
Page 14: APARATO RESPIRATORIO

8 sem: periodo 8 sem: periodo seudoglandularseudoglandular

16 sem: periodo 16 sem: periodo canalicularcanalicular

Page 15: APARATO RESPIRATORIO

18 sem: periodo 18 sem: periodo canalicularcanalicular

26 sem: periodo 26 sem: periodo de saco terminal de saco terminal

Page 16: APARATO RESPIRATORIO

MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOSRESPIRATORIOS

Comienzan antes del nacimiento.Comienzan antes del nacimiento. Estimulan el desarrollo de los pulmones Estimulan el desarrollo de los pulmones

y el condicionamiento de los músculos y el condicionamiento de los músculos de la respiración.de la respiración.

Antes del nacimiento los pulmones se Antes del nacimiento los pulmones se encuentran ocupados por líquido: encuentran ocupados por líquido:

Alta concentración de cloroAlta concentración de cloro Escasas proteínasEscasas proteínas MocoMoco Sustancia surfactanteSustancia surfactante

Page 17: APARATO RESPIRATORIO

Durante el nacimiento el líquido es: Durante el nacimiento el líquido es: Reabsorbido por capilares Reabsorbido por capilares

sanguíneos y linfáticos.sanguíneos y linfáticos. Expulsado por la tráquea hacia Expulsado por la tráquea hacia

boca y nariz.boca y nariz.

El surfactante permanece El surfactante permanece depositado como delgada capa de depositado como delgada capa de fosfolípido sobre las membranas de fosfolípido sobre las membranas de las células alveolares.las células alveolares.

Page 18: APARATO RESPIRATORIO

AGENTE TENSIOACTIVO AGENTE TENSIOACTIVO PULMONARPULMONAR

Neumocitos II inician producción Neumocitos II inician producción de agente tensioactivo (”gránulos de agente tensioactivo (”gránulos osmofílicos”) en 24 semanas.osmofílicos”) en 24 semanas.

Es mezcal de lipoproteínas ricas en Es mezcal de lipoproteínas ricas en fosfolípidos: lecitina dipalmitila.fosfolípidos: lecitina dipalmitila.

Función: disminuir la tensión Función: disminuir la tensión superficial en la interfase aire superficial en la interfase aire sangre alveolar.sangre alveolar.

Evita el colapso alveolar Evita el colapso alveolar (atelectasia).(atelectasia).

Page 19: APARATO RESPIRATORIO

ENFERMEDAD DE MEMBRANA ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAHIALINA

Ausencia o deficiencia de surfactante.Ausencia o deficiencia de surfactante. Alveolos parcialmente colapsados Alveolos parcialmente colapsados

contiene líquido con alta contiene líquido con alta concentración de proteínas y concentración de proteínas y numerosas membranas hialinas.numerosas membranas hialinas.

Factores:Factores: Tiroxina – corticoidesTiroxina – corticoides Asfixia – hijo de madre diabética – Asfixia – hijo de madre diabética –

cesárea – parto rápido – parto cesárea – parto rápido – parto múltiple – predisposición familiar.múltiple – predisposición familiar.

Page 20: APARATO RESPIRATORIO

PATOGÉNEPATOGÉNESIS DE SIS DE E.M.H.E.M.H.

Page 21: APARATO RESPIRATORIO

PULMÓN CON E.M.H.PULMÓN CON E.M.H.

Page 22: APARATO RESPIRATORIO

PREMATURO CON E.M.H.PREMATURO CON E.M.H.

Page 23: APARATO RESPIRATORIO