Aparatocardiovascular

34

Transcript of Aparatocardiovascular

Page 1: Aparatocardiovascular
Page 2: Aparatocardiovascular

IntroducciónIntroducciónTodas las células corporales deben recibir Todas las células corporales deben recibir constantemente oxigeno y substancias nutritivas y constantemente oxigeno y substancias nutritivas y el sistema circulatorio es el encargado de efectuar el sistema circulatorio es el encargado de efectuar esta labor. Transporta hormonas, y anticuerpos. esta labor. Transporta hormonas, y anticuerpos. Entre otras funciones están transportar productos Entre otras funciones están transportar productos celulares de desechos hacia los sitios adecuados celulares de desechos hacia los sitios adecuados de eliminación y ayudar a controlar la temperatura de eliminación y ayudar a controlar la temperatura corporal. El sistema circulatorio esta constituido corporal. El sistema circulatorio esta constituido por corazón y vasos linfáticos.por corazón y vasos linfáticos.

Page 3: Aparatocardiovascular

APARATO CARDIOVASCULARFUNCIONES GENERALES

1.- Distribución2.- Eliminación3.- Transporte4.- Mantenimiento5.- Prevención

Entendiendo este breve resumen de las funciones del ACV,se puede comprender el papel que desempeña en la Actividad física

Page 4: Aparatocardiovascular

El sistema cardiovascular esta El sistema cardiovascular esta formado:formado:

• El corazón, situado en la cavidad El corazón, situado en la cavidad torácica justo en la parte media torácica justo en la parte media denominada mediastino. Las denominada mediastino. Las arterias, venas y capilares arterias, venas y capilares distribuidos por el organismo.distribuidos por el organismo.

• La SangreLa Sangre..

Page 5: Aparatocardiovascular

ESTRUCTURA GENERAL

CORAZON (Bomba impulsora)

VASOS SANGUINEOS (Canales de distribucion)

SANGRE (medio de transporte)

Page 6: Aparatocardiovascular

CORAZON RESEÑA ANATOMICA

El corazón es un músculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos pulmones Está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y derecha.Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos inferiores, los ventrículos.

Page 7: Aparatocardiovascular

CORAZONLa circulación que parte del lado derecho asegura la oxigenación de la sangre; se llama Circulación Pulmonar o Circulación Menor.La circulación que parte del lado izquierdo,asegura la circulación por todos los órganos y vísceras del cuerpo humano; se llama Circulación Mayor.

Para movilizar la sangre, y que realice estos recorridos, es preciso que el corazón tenga unos movimientos o latidos, estos son:Contracción o sístole. Dilatación o diástole.

Page 8: Aparatocardiovascular

El espesor del corazón se divide en El espesor del corazón se divide en 3 capas:3 capas:

• Endocardio o capa internaEndocardio o capa interna• Miocardio o capa mediaMiocardio o capa media• Epicardio o capa externaEpicardio o capa externa• El corazón se encuentra cubierto El corazón se encuentra cubierto

o protegido por una capa fibrosa o protegido por una capa fibrosa llamada Pericardio.llamada Pericardio.

Page 9: Aparatocardiovascular

MUSCULO CARDIACO1.- Fibra estriada: Las fibras están interconectadas por una estructura (discos) que contienen otra estructura (desmosomas) que permite

• una rápida transmisión del impulso• una contracción sincronizada

2.- El espesor depende de la tensión a la que las paredes están sometidas

3.- El Ventrículo Izquierdo es el que mayortensión soporta ya que es el que sostienela circulación en el circuito mayor

Page 10: Aparatocardiovascular

El corazón esta dividido en 4 El corazón esta dividido en 4 cavidadescavidades

Page 11: Aparatocardiovascular

El corazón esta dividido en 4 El corazón esta dividido en 4 cavidadescavidades

• Aurícula Derecha. Aurícula Derecha. Esta situada en la parte superior Esta situada en la parte superior derecha del corazón y recibe la sangre no oxigenada, derecha del corazón y recibe la sangre no oxigenada, procedente de todo el organismo, a través de las venas procedente de todo el organismo, a través de las venas cava superior e inferior.cava superior e inferior.

• Aurícula Izquierda. EstaAurícula Izquierda. Esta situada en la parte superior situada en la parte superior izquierda del corazón y recibe la sangre oxigenada izquierda del corazón y recibe la sangre oxigenada procedente del la circulación pulmonar a través de la procedente del la circulación pulmonar a través de la venas pulmonares.venas pulmonares.

• Ventrículo Derecho. Ventrículo Derecho. Situado en la parte inferior Situado en la parte inferior derecha del corazón expulsa sangre no oxigenada hacia derecha del corazón expulsa sangre no oxigenada hacia los pulmones, por medio de la arteria pulmonar.los pulmones, por medio de la arteria pulmonar.

• Ventrículo Izquierdo. Ventrículo Izquierdo. Este situado en la parte inferior Este situado en la parte inferior izquierda del corazón y expulsa sangre oxigenada hacia izquierda del corazón y expulsa sangre oxigenada hacia todo el organismo, por medio de la arteria aorta.todo el organismo, por medio de la arteria aorta.Las 2 cámaras superiores están separadas por un Las 2 cámaras superiores están separadas por un tabique denominado septum interauricular y los 2 tabique denominado septum interauricular y los 2 ventrículos están separados por el septum ventrículos están separados por el septum interventricular.interventricular.

Page 12: Aparatocardiovascular

Para mantener el flujo Para mantener el flujo unidireccional de la sangre, el unidireccional de la sangre, el

corazón posee 4 válvulas:corazón posee 4 válvulas:

• Válvula tricúspide: se sitúa entre la Válvula tricúspide: se sitúa entre la aurícula y el ventrículo derecho.aurícula y el ventrículo derecho.

• Válvula Mitral: se sitúa entre la Válvula Mitral: se sitúa entre la aurícula y el ventrículo izquierdoaurícula y el ventrículo izquierdo

• Válvula Pulmonar: se sitúa a la salida Válvula Pulmonar: se sitúa a la salida del ventrículo derechodel ventrículo derecho

• Válvula Aortica: se sitúa a la salida Válvula Aortica: se sitúa a la salida del ventrículo izquierdodel ventrículo izquierdo

Page 13: Aparatocardiovascular
Page 14: Aparatocardiovascular

CORAZONSISTEMA DE NUTRICION

Page 15: Aparatocardiovascular

CORAZÓN CONTRACCIÓN

Page 16: Aparatocardiovascular

BOMBA MIOCARDICAPropiedades

Automatismo

Excitabilidad

Conductibilidad

Contractilidad

Tono Cardiaco

Page 17: Aparatocardiovascular

1. Trabaja en forma Cíclica2. Eyección (Sístole)3. Llenado (Diástole)4. Gasto Cardíaco (VM)5. Frecuencia Cardiaca6. Nutrición

CONSIDERACIONES SOBRECONSIDERACIONES SOBREVARIABLES CARDIACASVARIABLES CARDIACAS

Page 18: Aparatocardiovascular

FunciónFunción

La función principal del corazón es crear un La función principal del corazón es crear un gradiente de presión para el movimiento de líquido, gradiente de presión para el movimiento de líquido, la sangre es expulsada de las grandes arterias la sangre es expulsada de las grandes arterias elásticas hacia vasos que la distribuyen por los elásticas hacia vasos que la distribuyen por los tejidos. Las dos aurículas se llenan de sangre a tejidos. Las dos aurículas se llenan de sangre a partir de sus venas respectivas y la envían a través partir de sus venas respectivas y la envían a través de los orificios auriculoventriculares hacia los de los orificios auriculoventriculares hacia los ventrículos. Cuando las paredes de los ventrículos ventrículos. Cuando las paredes de los ventrículos se contraen, la sangre es expelida bajo presión se contraen, la sangre es expelida bajo presión hacia la aorta y la arteria pulmonar. Cuando las hacia la aorta y la arteria pulmonar. Cuando las válvulas tricúspide y mitral se cierran, producen el válvulas tricúspide y mitral se cierran, producen el primer ruido cardiaco de tonalidad grave. El cierre primer ruido cardiaco de tonalidad grave. El cierre repentino de las 2 válvulas semilunares produce el repentino de las 2 válvulas semilunares produce el segundo ruido cardiaco de tonalidad aguda.segundo ruido cardiaco de tonalidad aguda.

Page 19: Aparatocardiovascular

Mecanismo de ControlMecanismo de Control

• Los datos indican que el latido cardiaco se Los datos indican que el latido cardiaco se origina el nodo SA y que controla las origina el nodo SA y que controla las alteraciones de la frecuencia cardiaca. Por alteraciones de la frecuencia cardiaca. Por ello, se le ha llamado marcapaso del ello, se le ha llamado marcapaso del corazón.corazón.

• Desde aquí, a través de las ramas y las Desde aquí, a través de las ramas y las fibras de Purkinje, la onda de contracción fibras de Purkinje, la onda de contracción se distribuye por la tonalidad de las se distribuye por la tonalidad de las paredes ventriculares, incluyendo los paredes ventriculares, incluyendo los músculos papilares.músculos papilares.

Page 20: Aparatocardiovascular

Mecanismo de ControlMecanismo de Control

• El ejercicio, las emociones y los cambios en la El ejercicio, las emociones y los cambios en la temperatura corporal afectan a la frecuencia temperatura corporal afectan a la frecuencia cardiaca.cardiaca.

• El latido cardiaco también se ve afectado por la El latido cardiaco también se ve afectado por la concentración en el organismo de dos concentración en el organismo de dos substancias químicas, potasio y calcio.substancias químicas, potasio y calcio.

• Estas sustancias químicas producen efectos Estas sustancias químicas producen efectos opuestos, de modo que es esencial que exista opuestos, de modo que es esencial que exista la proporción adecuada entre una y otra en los la proporción adecuada entre una y otra en los líquidos corporales para que el corazón trabaje líquidos corporales para que el corazón trabaje adecuadamente.adecuadamente.

Page 21: Aparatocardiovascular

Corazón FetalCorazón Fetal

• Además de transportar sangre venosa de Además de transportar sangre venosa de las partes inferiores del cuerpo, lleva las partes inferiores del cuerpo, lleva también sangre fresca oxigenada de la también sangre fresca oxigenada de la placenta, al lado derecho del corazón. Esta placenta, al lado derecho del corazón. Esta sangre placentaria debe ser enviada al sangre placentaria debe ser enviada al lado izquierdo del corazón para que sea lado izquierdo del corazón para que sea bombeada hacia el circuito general. El bombeada hacia el circuito general. El agujero oval, entre las dos aurículas, el agujero oval, entre las dos aurículas, el agujero oval se cierra poco después del agujero oval se cierra poco después del nacimiento.nacimiento.

• Esta deficiencia produce lo que se ha Esta deficiencia produce lo que se ha llamado agujero oval permeable.llamado agujero oval permeable.

Page 22: Aparatocardiovascular

Fisiología de la CirculaciónFisiología de la Circulación

Cada latido completo se compone de 2 Cada latido completo se compone de 2 fases, contracción (sístole) y relajación fases, contracción (sístole) y relajación (diástole). En este tiempo ocurre lo (diástole). En este tiempo ocurre lo siguiente:siguiente:1.1. Sístole ventricular. El músculo ventricular Sístole ventricular. El músculo ventricular

se contrae y hace que se eleve se contrae y hace que se eleve marcadamente la presión de la sangre marcadamente la presión de la sangre dentro de los ventrículos, en el ventrículo dentro de los ventrículos, en el ventrículo izquierdo a aproximadamente 120 mmHg izquierdo a aproximadamente 120 mmHg y en el ventrículo derecho a alrededor de y en el ventrículo derecho a alrededor de 26 mm de Hg.26 mm de Hg.

Las válvulas AV se cierran antes de que Las válvulas AV se cierran antes de que comience la sístole ventricular, pues la comience la sístole ventricular, pues la presión auricular cae por debajo de la presión auricular cae por debajo de la presión ventricular antes de que los presión ventricular antes de que los ventrículos comiencen a contraerse.ventrículos comiencen a contraerse.

Page 23: Aparatocardiovascular

Fisiología de la CirculaciónFisiología de la Circulación

1.1. Diástole ventricular. 0.5 de segundo. Diástole ventricular. 0.5 de segundo. Después de la fase de eyección, la presión Después de la fase de eyección, la presión ventricular decrece marcadamente cuando ventricular decrece marcadamente cuando el músculo entra en fase de relajación.el músculo entra en fase de relajación.

Hay un lapso de 0.4 de segundo en el ciclo, Hay un lapso de 0.4 de segundo en el ciclo, durante el cual tanto los ventrículos como las durante el cual tanto los ventrículos como las aurículas están en diástole.aurículas están en diástole.La duración del ciclo cardiaco varia según la La duración del ciclo cardiaco varia según la frecuencia; a medida que aumenta la frecuencia; a medida que aumenta la frecuencia, la fase sistólica y la diastolita se frecuencia, la fase sistólica y la diastolita se hacen más breves. La cantidad de sangre que hacen más breves. La cantidad de sangre que expele el corazón en cada latido se llama expele el corazón en cada latido se llama volumen sistólico y suele ser de alrededor de volumen sistólico y suele ser de alrededor de 70 ml.70 ml.

Page 24: Aparatocardiovascular

Fisiología de la CirculaciónFisiología de la Circulación

Page 25: Aparatocardiovascular

CONSIDERACIONES SOBRECONSIDERACIONES SOBREVARIABLES CIRCULATORIASVARIABLES CIRCULATORIAS

• Presión Hidrodinámica del Circuito (PA)

• Presión de Perfusión Tisular• Cantidad de

Volumen Circulante• Irrigación preferencial

Page 26: Aparatocardiovascular

2.- Células en suspensión40 a 45%

• Glóbulos Rojos la función predominante es el transporte de Hb O2• Glóbulos Blancos la función predominante es la respuesta inmune• Plaquetas la función predominante es la coagulación

SANGRE

Page 27: Aparatocardiovascular

El entrenamiento o ejercicio físico continuado induce una serie de adaptaciones fisiológicas morfológicas y funcionales sobre el sistema cardiovascular, que pueden variar según la influencia de varios factores tanto constitucionales (superficie corporal, sexo, edad, y factores genéticos) como externos (intensidad, duración, y tipo de ejercicio).

Es el entrenamiento continuado mediante este tipo de ejercicio de resistencia, el que induce unas adaptaciones morfológicas y funcionales más relevantes sobre el corazón y el sistema circulatorio. Estas adaptaciones irán encaminadas a aumentar su capacidad de transportar O2 a la musculatura en activo, tanto a través de un aumento del gasto cardíaco (adaptación central), como de la capacidad del lecho vascular para acoger la mayor cantidad de sangre circulante (adaptación periférica).

RESPUESTA CARDIOVASCULAR AL ENTRENAMIENTO

Page 28: Aparatocardiovascular

ADAPTACIONES CARDIOVASCULARESAL ENTRENAMIENTO

1.TAMAÑO DEL CORAZON2.VOLUMEN SISTÓLICO3.FRECUENCIA CARDIACA4.GASTO CARDIACO5.FLUJO SANGUÍNEO6.TENSION ARTERIAL7.VOLUMEN SANGUÍNEO

Page 29: Aparatocardiovascular

TAMAÑO DEL CORAZONObjetivaciones por Imágenes

1.Volumen del Corazon2.Masa Muscular VI3.Diámetro de Fin de Diastóle de VI4.Grosor Septal y 5.Pared Post de VI

Page 30: Aparatocardiovascular

160-220100-120Muy entrenados

130-15080-90Entrenados

80-11055-75No entrenados

VS ml Máximo

VS mlReposo

SUJETOS

VOLUMEN SISTÓLICOVolumen sistólico: cantidad de sangre que eyecta el VI en cada latido

Determinado por• Retorno venoso• Distensibilidad V• Contractilidad• La TA Aorta/Pulmonar

Page 31: Aparatocardiovascular

GASTO CARDIACOY EJERCICIO

Se incrementa con ritmos creciente de ejercicio (40 a 60% del Mx)

Aumento del• Retorno Venoso• Llenado diastólico• Contractilidad• Frecuencia Cardiaca

Page 32: Aparatocardiovascular

FRECUENCIA CARDIACAAspectos a tener encuenta

1.En Reposo2.Sub máxima3.Máxima4.Interacción entre la FC y VS5.Recuperación de la FC6.Relación entre el entrenamiento y la FC

Page 33: Aparatocardiovascular

1.1. Variaciones del Volumen de Sangre porVariaciones del Volumen de Sangre por• Cambios en el Volumen PlasmáticoCambios en el Volumen Plasmático• Cambios de la Masa GlobularCambios de la Masa Globular

2.2. Incremento del flujo sanguíneo muscularIncremento del flujo sanguíneo muscular• Mayor capilarizaciónMayor capilarización• Mayor abertura de los capilares existentesMayor abertura de los capilares existentes• Redistribución preferencial de la sangreRedistribución preferencial de la sangre

FLUJO Y VOLUMEN SANGUÍNEO TENSION ARTERIAL

3.3. Tensión ArterialTensión Arterial• Comportamiento de la PA al entrenamiento de resistenciaComportamiento de la PA al entrenamiento de resistencia• Comportamiento de la PA en entrenamiento de FuerzaComportamiento de la PA en entrenamiento de Fuerza• Comportamiento en situaciones anormalesComportamiento en situaciones anormales

4.- Variaciones en el Contenido de Oxígeno4.- Variaciones en el Contenido de Oxígeno

Page 34: Aparatocardiovascular