Aparatologia Removible en cia Listo

15
APARATOLOGIA REMOVIBLE EN ORTODONCIA Los aparatos removibles son aquellos que el paciente puede sacarse y colocarse cuando quiera, por tanto pueden hacer una acción intermitente. Son placas de acrílico que se apoyan en los dientes y en la encía. Podemos diferenciar placas activas y placas pasivas. Las placas activas tienen acción sobre las piezas dentarias y pueden producir movimientos dentarios. Las placas pasivas no realizan movimientos directos sobre las piezas dentarias. Las placas activas tienen unas indicaciones precisas, no se pueden con ellas realizar toda clase de movimientos dentarios, por ello tienen limitaciones, las fuerzas que utilizan son menos peligrosas que los aparatos fijos, ya que no son fuerzas continuas, son discontinuas con lo cual hay más capacidad de regeneración que si fuesen continuas. Las placas activas están compuestas de: base de acrílico, elementos de retención y elementos activos. La placa base sirve para: sujeción de los elementos activos de la placa, como retención y anclaje y puede convertirse en activa si ejerce fuerza sobre los dientes.

Transcript of Aparatologia Removible en cia Listo

Page 1: Aparatologia Removible en cia Listo

APARATOLOGIA REMOVIBLE EN ORTODONCIA

Los aparatos removibles son aquellos que el paciente puede

sacarse y colocarse cuando quiera, por tanto pueden hacer una

acción intermitente. Son placas de acrílico que se apoyan en los

dientes y en la encía.

Podemos diferenciar placas activas y placas pasivas. Las placas

activas tienen acción sobre las piezas dentarias y pueden producir

movimientos dentarios. Las placas pasivas no realizan movimientos

directos sobre las piezas dentarias.

Las placas activas tienen unas indicaciones precisas, no se

pueden con ellas realizar toda clase de movimientos dentarios, por

ello tienen limitaciones, las fuerzas que utilizan son menos peligrosas

que los aparatos fijos, ya que no son fuerzas continuas, son

discontinuas con lo cual hay más capacidad de regeneración que si

fuesen continuas.

Las placas activas están compuestas de: base de acrílico,

elementos de retención y elementos activos.

La placa base sirve para: sujeción de los elementos activos de

la placa, como retención y anclaje y puede convertirse en activa si

ejerce fuerza sobre los dientes.

ELEMENTOS DE RETENCIÓN

Los elementos de retención (ganchos o retenedores) son los

que mantienen la placa en la boca y evitan su desplazamiento, es

decir, para realizar todas sus funciones, la base debe ser mantenida

Page 2: Aparatologia Removible en cia Listo

firmemente en su sito. La posición y la adhesión de los tejidos y la

extensión del acrílico entre los dientes o por debajo de las zonas de

su mayor convexidad aumentan el anclaje, pero rara vez serán

suficientes. Casi todas las placas, por lo tanto, estan fijadas a los

dientes por medio de retenedores, de los que se ha diseñado una

gran variedad, el mas antiguo y, durante un tiempo considerable, el

mas generalmente usado, es el gancho-flecha de a.m. Schwarz. Esta

hecho de un trozo único de alambre de acero inoxidable,

generalmente de 0.024 pulgadas “aproximadamente 0.7 mm de

diámetro”.

Se usan: Adams, retenedor de bola, circunferencial, punta de

flecha de Schwarz, forma de asa y Duyzings.

El más utilizado es el Adams está formado por dos puntas que

van en las caras proximales y un puente que las une, se puede

construir en el laboratorio o se encuentran preformas en el mercado.

Se suele usar alambre de 0,7 y los retenedores pueden colocarse en

cualquier pieza, pero lo más frecuente es colocarlos en los primeros

molares. Se pueden colocar en piezas temporales.

El gancho de bola, es una bola que se introduce en los espacios

interdentarios. Viene en preformas.

El circunferencial es el retenedor clásico de las prótesis.

La flecha de Schwarz, fue muy utilizado, se forma unas puntas

de flecha que se introducen en los espacios interdentarios.

El gancho en forma de asa, es una asa de alambre que se apoya

en el espacio interdentario entre dos piezas.

Page 3: Aparatologia Removible en cia Listo

El gancho de Duyzings, está formado por dos alambres que

saliendo por las caras proximales rodean el ecuador del diente en la

cara vestibular.

ELEMENTOS ACTIVOS

Los elementos activos de una placa son: resortes, tornillos y

elásticos.

RESORTES

Los resortes se construyen con alambre, de diferentes grosores,

que apoyados y activados sobre el diente producen su

desplazamiento.

Hay varios tipos de resortes:

Arco vestibular o labial

De protrusión o colchón (abierto y cerrado)

Helicoidal

En Z

Retractores labiales

Resortes para elásticos

Resorte de Coffin

Page 4: Aparatologia Removible en cia Listo

Los resortes auxiliares utilizados para el movimiento de los

dientes son de dos tipos: 1) Resortes con ansas cerradas o continuas;

2) resortes de extremo libre. Los resortes de extremo libre o

cantilever pueden tener incorporada una espiral helicoidal y se los

emplea con suma frecuencia. Para ejercer la presión necesaria sobre

el diente o dientes que deben moverse, el resorte ha de ser activado.

Los resortes en espiral helicoidales son sumamente efectivos

para el movimiento distal de caninos y premolares hacia un espacio

dejado por una extracción. El resorte esta “encajonado”. Así, el

acrílico lo protege hacia oclusal. El alambre que forma el resorte esta

anclado en el acrílico y luego gira para cruzar el resorte, impidiendo

de tal modo que sea desplazad hacia gingival. Si, por razones

higiénicas o para permitir un mejor control del resorte, se recorta la

placa, el alambre guía quedara superpuesto al resorte o se hará un

alambre de guía doble. Similar en su construcción es el resorte en

alfiler de gancho de doble asa para el movimiento vestibular de los

incisivos superiores. Debe hacerse girar la espiral de modo que

cuando el resorte actúe, esta tienda a desenvolverse. Los resortes

palatinos o linguales no protegidos son de alambre de 0.7 mm. Se los

emplea para el movimiento distal de los caninos más desplazados

hacia vestibular. Por razones aparentemente técnicas, la espiral debe

abrirse cuando se activa el resorte. Con el alambre as fuerte, el

resorte, no obstante, trabajara igualmente bien.

El arco vestibular o labial se construye en general

con alambre de 0,7 mm. y va por la cara vestibular de incisivos y

caninos. Se coloca en el maxilar superior e inferior. Un caso particular

es el arco de progenie que saliendo del maxilar superior, el alambre

se apoyará en la cara vestibular del grupo incisal inferior, los

lingualiza y además frenamos el crecimiento de la mandíbula. El arco

vestibular sirve para alinear piezas, para rotar incisivos, para retruir

Page 5: Aparatologia Removible en cia Listo

dientes, para contener las piezas dentarias. Suele construirse desde

canino a canino, aunque hay casos que se prolongan hacia piezas

posteriores.

Los resortes de protrusión, helicoidal y en Z (doble helicoide), se

usan para vestibularizar piezas dentarias. Este tipo de resorte de

protrusión si lo alargamos de forma que envuelva la cara proximal,

puede hacer un movimiento meció distal de la pieza dentaria. El

resorte helicoidal puede realizar movimientos meció dístales.

El resorte en Z es un doble espiral que permite combinar un

movimiento hacia vestibular y un movimiento en sentido meció distal

Los retractores labiales son resortes que se apoyan en la cara

vestibular de las piezas para lingualizarlas, se usan

fundamentalmente en los caninos superiores.

Los resortes para elásticos son alambres que van a sujetar un

elástico, para que éste pueda hacer tracción de una pieza dentaria y

en el otro extremo colocamos otro resorte igual. Se pueden usar en

aparatos removibles para distalizar caninos.

El resorte de Coffin, es un alambre de 1 o 1,25 mm, que se usa

para hacer pequeña expansión en el maxilar superior, aunque hoy

disponemos de otros medios más efectivos como veremos más

adelante.

TORNILLOS

Los tornillos, llamados de expansión, no solo se han usado para

aumentar la longitud de arcada a base de expansionarla, también se

usan para rotar incisivos, para descruzar mordidas, para distalizar

piezas, para vestibularizar piezas,etc.

Page 6: Aparatologia Removible en cia Listo

El uso más común es el de expansión de la arcada, para

aumentar el espacio (longitud de arcada) para poder alinear las

piezas dentarias. En realidad los tornillos de expansión inclinan las

piezas dentarias, no las desplazan en bloque y por tanto podemos

encontrar arcadas amplias pero con un exceso de inclinación de las

piezas dentales. Se usan para pequeñas expansiones. Según la

colocación del tornillo en la placa, al activarlo, hace que se separe el

acrílico, éste empuja alas piezas dentarias haciendo que éstas se

desplacen, al igual que los resortes son movimientos discontinuos y

hasta que no activemos el tornillo no habrá fuerza para desplazar el

diente. El tornillo se activa en general una vez por semana, una

vuelta entera a la rosca del tornillo representa un desplazamiento de

1 mm. Los tornillos permiten una activación de 1/4 de vuelta, lo que

equivale a un desplazamiento de 0,25 mm a la semana. Los tornillos

pueden abrirse hasta un máximo de 10-12 mm.

Si lo colocamos en la parte central, lograremos una expansión

lateral simétrica de toda la arcada. Si lo colocamos central, en la

parte posterior del acrílico ponemos una bisagra, al abrir el tornillo lo

hace en forma de abanico, se logra la expansión del segmento

anterior y no del posterior. Esto puede ser útil en casos de mal

oclusiones en las que la arcada es de forma muy triangular con

apiñamiento anterior. Si lo colocamos de forma que la presión sobre

el acrílico es desigual, y lo hacemos según los cortes que damos al

acrílico, se producirá una expansión asimétrica. Podemos diseñar la

placa de forma que al activar el tornillo se distalisen piezas, es muy

difícil, pero depende del numero de piezas y tipo de piezas dentarias.

Hay tornillos que sirven para vestibularizar piezas dentarias, se

apoyan en la cara palatina y hacen un efecto parecido a los resortes

que hemos visto de vestibularización, son individuales y se deben

colocar en todas las piezas que queremos desplazar. Se usan para

descruzar piezas dentarias, si tenemos que descruzar varias piezas,

Page 7: Aparatologia Removible en cia Listo

se puede hacer con un tornillo normal colocándolo en posición

transversal y al activarlo empujará a los dientes que se quieran

vestibularizar, esto se usa mucho para descruzar mordidas anteriores.

Se pueden descruzar segmentos posteriores, con un tornillo central y

según coloquemos los planos de elevación y aletas acrílicas que

desde el superior se apoyarán en la parte lingual del inferior, servirá

de anclaje si solo ponemos una aleta y si colocamos dos podemos

descruzar en caso que sea bilateral. Con los tornillos se pueden rotar

piezas uniradiculares, aplicando un par de fuerzas en el diente, una

fuerza la hará el tornillo y con el arco vestibular haremos la fuerza en

sentido contrario. No es el sistema ideal ya que con otro tipo de

ortodoncia conseguimos mejores resultados y además no podemos

girar piezas multiradiculares.

ELABORACION DE UNA PLACA ACTIVA: Para fabricar una placa

activa, los modelos se deberán preparar de tal forma que todas las

burbujas sean eliminadas y que las partes retentivas sean cubiertas

con cera. Los ganchos deseados se doblan de acuerdo al diseño, las

partes activas se cubren con cera y los tornillos se adaptan al modelo.

El modelo preparado se hidrata. Si el yeso no es sintético el modelo

no se tiene que aislar. Se coloca el acrílico y se polimeriza en la olla

de presión por aproximadamente 10 minutos. Posteriormente se

detalla la placa, las secciones del tornillo se seguetean y los

elementos activos se descubren. La placa base solo se pule del lado

superior. En la parte inferior solamente se eliminan detalles grandes.

De otra manera, la parte inferior permanece sin intervención para que

se ajuste lo mas preciso posible al modelo

USOS DE UNA PLACA ACTIVA

El ortodoncista, confrontado con una abundancia casi

abrumadora de elementos que puede elegir para la construcción de la

Page 8: Aparatologia Removible en cia Listo

placa activa, deberá decidir como usarlos. El objetivo del aparato es

la aplicación de fuerzas para efectuar el movimiento planeado en los

dientes. Con tal fin el aparato debe estar bien realizado, desde el

punto de vista mecánico, ejecutando con precision técnica con

respecto a las precondiciones biológicas para lograr el éxito del

tratamiento. No obstante, sea que se empleen aparatologías fijas o

removibles, el tratamiento ortodóntico no es un problema simple, el

logro del resultado y especialmente su estabilidad, dependen también

del patrón morfogenético, de la función muscular, de crecimiento y

desarrollo simultáneos y de otros factores. Algunos de esos factores

contribuyentes necesitan todavía una mayor clarificación e

investigación, También cuando se emplean aparatos removibles el

juicio clínico y la habilidad del operador y su capacidad de atender a

los mínimos detalles determinaran en definitiva el nivel del logro

posible. Hay muchos usos para la placa removible, algunos no son

“activos” en absoluto, tal como los que se emplean en una férula

periodontal o una “placa de mordida”. Otras se usan como

mantenedores o con un plano de mordida para aumentar la

dimensión vertical. Las placas activas se emplean para ayudar a

resolver otros problemas dentales, como por ejemplo, como medida

preliminar antes de colocar puentes y colados. La alineación de

incisivos superiores muy ligeramente apiñados con una placa superior

del tipo Hawley, después de haber producido desgastes proximales

en los contactos con una tira de pulir generalmente harán necesario

el desgaste de los incisivos antagonistas ara eliminar la interferencia

oclusal a la retrusion. Un hábito labial o digital puede provocar la mal

posición de un insicivo superior aislado. Si la oclusión lo permite y con

un adecuado espacio para el diente, la suave presión del arco

vestibular llevara al insicivo a su alineación y en un momento dado,

puede tambien interrumpir el hábito. El aparato puede modificarse de

modo que intercepte hábitos digitales como linguales

MANTENEDORES DE ESPACIO:

Page 9: Aparatologia Removible en cia Listo

Cuando hay una pérdida temprana de dientes primarios,

debemos decidir que clase de mantenedor de espacio debe de

usarse: esto se hace considerando la región y los períodos de

desarrollo del arco dental y la oclusión. Basados en el tipo de anclaje

y soporte, los mantenedores de espacio se clasifican en:

Mantenedor de espacio de tipo semi-fijo

o Mantenedor de espacio corona-distal herradura

o Mantenedor de espacio corona-anillo

o Mantenedor de espacio banda-anillo

Mantenedor de espacio fijo

o Mantenedor de espacio lingual- mantenedor-arco

o Arco mantenedor de ance

Mantenedor de espacio de tipo removible

Mantenedor de espacio corona-distal herradura: Este aparato guía el

patrón de erupción de los primeros molares permanentes a la

posición normal en los casos donde el segundo molar primario se ha

extraído prematuramente antes de la erupción del primer molar

permanente

Mantenedor de espacio corona-anillo: La corona con anillo consiste en

un anillo hecho de alambre metálico, que se suelda a la corona de

metal para mantener el espacio, el cual se ha perdido dedo a la

extracción temprana de los dientes molares primarios

Mantenedor de espacio banda-anillo: La función de la banda anillo es

similar a la de la corona anillo, pero en anclaje del diente pilar es a

través de otra banda. Está solamente indicado en casos en los cuales

el periodo del mantenedor de espacio es corto y el diente pilar esta

intacto.

Page 10: Aparatologia Removible en cia Listo

Mantenedor de espacio de tipo removible: Un mantenedor de espacio

removible es como una dentadura parcial. No solamente se mantiene

el espacio mesiodistal, sino que se asegura el mantenimiento de

espacio vertical. Además, la función masticatoria se restaura de

alguna manera.

También, en la región anterior a mejor estética es considerable y se

previenen los defectos de fonación, así como el desarrollo de hábitos

orales. Sin embargo, el instrumento, tiene la desventaja de la

necesidad de la cooperación del paciente.

Indicaciones:

*Perdida de mas de dos molares primarios.

*perdida de mas de un molar primario bilateral

*perdida de dientes anteriores.

Técnica y fabricación

*Toma de impresión y registros oclusales.

*Dibujo del diseño. Es un principio sano dibujar el diseño mas corto en

la región labial y bucal y mucho mas amplio en el lado lingual. Este

diseño toma en consideración la expansión lateral de los maxilares

con el crecimiento, el cual involucra el proceso de resorción en la

superficie interna y aposicion en la superficie externa de los

maxilares. Si existen dientes en la parte distal del aparato, el final

disto lingual debe extenderse a la porción central de ese diente, de

manera que el segundo molar primario o el primer molar permanente

brinden mas estabilidad y mantenimiento. El aspecto anterior lingual

del aparato, donde contactan los incisivos permanentes, den

diseñarse de manera que separe de 1 a 2 mm, de la superficie lingual

evitando movimiento innecesario de los dientes que están

erupcionando.

*Retenedores: Generalmente, es innecesario unir los retenedores

para estabilizar el aparato en caso donde hay dientes en la parte

distal del espacio edentulo. en casos donde no existan dientes en la

parte distal, o donde la pérdida de los molares primarios es unilateral,

Page 11: Aparatologia Removible en cia Listo

es mejor aumentar la estabilidad del aparato colocando simplemente

un gancho o retenedor de Adams en los molares.

Precauciones al momento de la instalación:

Como el aparato se utiliza como mantenedor de espacio, es necesario

confirmar que las relaciones de contacto con los dientes adyacentes

sean lo suficientemente cercanas en el momento de la colocación del

aparato. También, es necesario instruir, tanto a los familiares como al

paciente, la manera adecuada para utilizar el aparato

http://www.odontocat.com/tratortodoncia.htm

http://www.o-atlas.de/esp/kapitel3_103.php

http://www.edgarzegarra.com/galeria.html

http://books.google.co.ve/books?id=nUiaFIeaVAAC&pg=PA145&lpg=PA145&dq=placa+activa+resorte+y+tornillo&source=bl&ots=x4gpMQHuMu&sig=9CiNfxL5nFZ7yZAzoiEG_Ry8R6I&hl=es&ei=xSj2SZyfG5qNtge_lpijDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4#PPA145,M1

l