Apendice A.doc

download Apendice A.doc

of 3

Transcript of Apendice A.doc

  • 7/24/2019 Apendice A.doc

    1/3

    HOW TO BREW APENDICE A

    Apndice A - Uso del densmetro

    Un densmetro mide la diferencia en gravedad (densidad) entre el agua pura y agua conazcar disuelta en ella por flotacin. El densmetro se usa para medir el progreso de lafermentacin midiendo un aspecto de la misma: la atenuacin. La atenuacin es la

    conversin de azcar en etanol por accin de la levadura. El agua tiene una gravedadespecfica de 1.. Las cervezas tpicamente tienen una gravedad final entre 1.1! yl.!. El c"ampagne puede tener una gravedad inferior a 1.# de$ido al gran

    porcenta%e de alco"ol etlico# &ue tiene menos de 1. Las lecturas del densmetro sonestandarizadas a 1!'. La gravedad del l&uido (densidad) depende de la temperatura# ylas ta$las de correccin de temperatura se venden generalmente con el densmetro# o se

    pueden encontrar en los li$ros de &umica.El densmetro es una "erramienta til en manos del fa$ricante &ue sa$e &u es lagravedad del mosto# y por&u &uiere medirla. Las recetas de cerveza generalmenteindican las gravedades *riginal y +inal (*, y +,) para descri$ir me%or a la cerveza.-ara una levadura de cerveza promedio# una regla de oro es &ue la +, de$iera ser de

    alrededor 1/ o 1! de la *,. -or e%. una *, tpica de 1./ de$iera terminar alrededorde 1.1 (o m0s $a%a). Un par de puntos arri$a o a$a%o no es inusual. ay &ue enfatizarel "ec"o de &ue la +, indicada en una receta no en s el o$%etivo. 2ste es lograr unacerveza de $uen sa$or. El densmetro de$er ser considerado slo como una "erramienta&ue ayuda a medir el progreso de la fermentacin. El fa$ricante slo de$iera

    preocuparse por una lectura alta en el densmetro cuando la fermentacin primaria "aaparentemente terminado# y la lectura es de alrededor de la mitad de la *,# en lugar delcuarto nominal. Una preparacin apropiada de la levadura de$iera evitar este pro$lema.Los fa$ricantes novatos suelen cometer el error de c"e&uear la gravedad con demasiadafrecuencia. ada vez &ue se a$re el fermentador se corre el riesgo de infeccin conmicro$ios del aire. "e&uear la gravedad cuando se est0 listo para activar la levadura# ydespus esperar a &ue cese el $ur$u%eo en el airloc3. "e&uear la gravedad en el mediono cam$iar0 nada# e4cepto la posi$ilidad de contaminacin. 5dem0s# "ay &ue retirar unamuestra del mosto para controlarlo. 6o introducir el densmetro en el preparado entero.Usar un sifn desinfectado para retirar una muestra del mosto a una %arra angosta y alta#e introducir el densmetro en ella. 5s "ay menos riesgo de infeccin y se tiene la

    posi$ilidad de $e$erlo y sa$er cmo est0 funcionando la fermentacin. 7e$iera sa$er acerveza# aun&ue puede tener un poco de sa$or a levadura.La 8a$la de correccin de temperatura del densmetro se muestra m0s a$a%o. Losdensmetros est0n estandarizados a 1!'. uando se discuten gravedades especficas demostos y cervezas con otros fa$ricantes# mencionar siempre el valor estandarizado.

    9ida la gravedad especfica de su mosto# tome la temperatura y agregue el valor decorreccin (7elta ,) &ue indica la ta$la. El nmero de correccin se agrega al nmerode gravedad especfica# 1..

    Por ejemplo:

    ;i la temperatura del mosto es de /

  • 7/24/2019 Apendice A.doc

    2/3

    HOW TO BREW APENDICE A

    T C Delta G T T C Delta G T

    161

  • 7/24/2019 Apendice A.doc

    3/3

    HOW TO BREW APENDICE A

    ! -!"!!!# $%"!! %& !"!!%1 ##"!!

    1 -!"!!!8 $$"8! %' !"!!%$ #8"8!

    % -!"!!!8 $&"'! %# !"!!%' 8!"'!

    $ -!"!!!( $#")! %8 !"!!%( 8%")!

    ) -!"!!!( $("%! %( !"!!$% 8)"%!

    & -!"!!!( )1"!! $! !"!!$& 8'"!!

    ' -!"!!!8 )%"8! $1 !"!!$8 8#"8!

    # -!"!!!8 ))"'! $% !"!!)1 8("'!

    8 -!"!!!# )'")! $$ !"!!)) (1")!

    ( -!"!!!# )8"%! $) !"!!)# ($"%!

    1! -!"!!!' &!"!! $& !"!!&1 (&"!!

    11 -!"!!!& &1"8! $' !"!!&) ('"8!

    1% -!"!!!) &$"'! $# !"!!&8 (8"'!

    1$ -!"!!!$ &&")! $8 !"!!'1 1!!")!

    1) -!"!!!1 "%! $( !"!!'& 1!%"%!

    1& ! &("!! )! !"!!'( 1!)"!!

    1' !"!!!% '!"8! )1 !"!!#$ 1!&"8!

    1# !"!!!$ '%"'! )% !"!!## 1!#"'!

    18 !"!!!& ')")! )$ !"!!81 1!(")!

    1( !"!!!# ''"%! )) !"!!8& 111"%!

    %! !"!!!( '8"!! )& !"!!8( 11$"!!

    %1 !"!!11 '("8! )' !"!!($ 11)"8!

    %% !"!!1$ #1"'! )# !"!!(# 11'"'!

    %$ !"!!1' #$")! )8 !"!1!% 118")!

    %) !"!!18 #&"%! )( !"!1!' 1%!"%!

    162