Apendicitis aguda

48
APENDICITIS AGUDA DR. HERNAN LIZARRAGA GONZALEZ R1 CG HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN

Transcript of Apendicitis aguda

Page 1: Apendicitis aguda

APENDICITIS AGUDADR. HERNAN LIZARRAGA GONZALEZ R1 CGHOSPITAL CIVIL DE CULIACAN

Page 2: Apendicitis aguda

ANATOMIA Y FUNCIONEL APENDICE ES VISIBLE 1ERA VEZ EN LA 8VA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIOLOGICO COMO UNA PROTUBERANCIA DE LA PORCION TERMINAL DEL CIEGO.

LA RELACION DE LA BASE DEL APENDICE CON EL CIEGO PERMANECE CONSTANTE.

LA POSICION DEL APENDICE PUEDE SER RETROCECAL, PELVICA, SUBCECAL, PREILEAL O PERICOLICA DERECHA.

LAS 3 TENIAS DEL COLON CONVERGEN EN LA UNION DEL CIEGO CON EL APENDICE Y SUELEN SER UNA REFERENCIA ANATOMICA UTIL PARA IDENTIFICAR A ESTE ULTIMO.

SCHWARTZ PRINCIPIOS DE CIRUGIA, 1073

Page 3: Apendicitis aguda

VARIACIONES DE LA POSICION DEL APENDICE

Page 4: Apendicitis aguda
Page 5: Apendicitis aguda

LA LONGITUD DEL APENDICE PUEDE VARIAR DE 1 CM A MAS DE 30 CM, LA MEDIDA MAS COMUN ES DE 6 A 9 CM DE LARGO

PUEDE HABER AUSENCIA, DUPLICACION Y DIVERTICULOS APENDICULARES.

ACTUALMENTE SE CONOCE QUE ES UN ORGANO INMUNITARIO QUE PARTICIPA DE FORMA ACTIVA EN LA SECRECION DE INMUNOGLOBULINAS, (IgA) .

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.

EL TEJIDO LINFOIDE APARECE POR PRIMERA VEZ EN EL APENDICE CASI 2 SEMANAS DESPUES DEL NACIMIENTO.

PUBERTAD AUMENTO DEL TEJIDO LINFOIDE.

DESPUES DE LOS 60 AÑOS NO QUEDA TEJIDO LINFOIDE, SE OBLITERA LA LUZ APENDICULAR.

SCHWARTZ PRINCIPIOS DE CIRUGIA, 1074

Page 6: Apendicitis aguda

EL RIEGO ARTERIAL DEL APENDICE PROVIENE DE LA RAMA APENDICULAR DE LA ARTERIA COLICA DERECHA INFERIOR O ILEOCECOAPENDICULOCOLICA.

EL DRENAJE LINFATICO FLUYE HACIA GANGLIOS LINFATICOS DEL CIEGO DRENAN A LA CADENA GANGLIONAR ILEOCOLICA A LO LARGO DE DICHA ARTERIA.

LOS NERVIOS VIENEN DEL PLEXO SOLAR POR EL PLEXO MESENTERICO SUPERIOR.

LAS VENAS DRENAN EN LA VENA MESENTERICA SUPERIOR.

MAINGOT CAP APENDICE CAP 21, PAG 590

Page 7: Apendicitis aguda

IRRIGACION DEL APENDICE

Page 8: Apendicitis aguda

APENDICITIS AGUDAANTECEDENTES

1era APENDICECTOMIA FUE POR CLAUDIUS AMYAND CIRUJANO DEL St. Georges Hospital.

1736 OPERO UN APENDICE PERFORADO POR UN ALFILER EN UN NIÑO Y REPARO LA HERNIA INGUINAL.

1824, LOYER-VILLERMAY NOTIFICO 2 CASOS DE NECROPSIAS DE APENDICITIS E INSISTIO LA IMPORTANCIA DEL PADECIMIENTO.

FRANCOIS MELIER, COMUNICO 6 CASOS DE NECROPSIAS Y FUE EL PRIMERO QUE SUGIRIO LA IDENTIFICACION DE LA APENDICITIS ANTES DE LA MUERTE.

LAWSON TAIT PRESENTO LA 1ERA APENDICECTOMIA TRANSABDOMINAL EXITOSA POR APENDICE GANGRENOSO EN 1880.

Page 9: Apendicitis aguda

ANTECEDENTESSE ACREDITA A REGINALD FITZ LA ACUÑACION DEL TERMINO APENDICITIS.

RECONOCIO EN SU ARTICULO DE MANERA DEFINITIVA AL APENDICE COMO LA CAUSA PRINCIPAL DE INFLAMACION DEL CUADRANTE INFERIOR DERECHO.

1848 Hancock LLEVO A CABO EL PRIMER TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA APENDICITIS SIN ABSCESO.

1886 Kronlein PUBLICO EL 1ER RELATO DE APENDICECTOMIA POR APENDICITIS.

FERGUS EN CANADA EFECTUO LA 1ERA APENDICECTOMIA ELECTIVA EN 1883

Page 10: Apendicitis aguda

CHARLES McBURNEY 1889 SALIO A LA LUZ EN EL NEY YORK MEDICAL JOURNAL NOTABLE ARTICULO INDICACIONES DE LAPAROTOMIA TEMPRANA PARA EL TRATAMIENTO DE LA APENDICITIS.

EL PUNTO DE McBURNEY COMO EL SITIO DE HIPERSENSIBILIDAD MAXIMA, 1894 NOTIFICO LA INCISION QUE LLEVA SU NOMBRE.

SEMM POSEE EL CREDITO DE PRACTICAR CON ÉXITO LA PRIMERA APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA EN 1982.

LA APENDICECTOMIA POR APENDICITIS ES LA OPERACIÓN DE URGENCIA QUE SE PRACTICA MAS A MENUDO EN EL MUNDO.

40% DE LOS CASOS OCURRE 10 – 29 AÑOS.

SCHWARTZ PRINCIPIOS DE CIRUGIA, 1075

Page 11: Apendicitis aguda

1886 FITZ SEÑALO QUE LA TASA DE MORTALIDAD RELACIONADA CON LA APENDICITIS ERA CUANDO MENOS DE 67% SIN TRATAMIENTO QUIRURGICO.

EN LA ACTUALIDAD LA MORTALIDAD POR APENDICITIS AGUDA PUBLICADA ES MENOR DE 1%.

SCHWARTZ PRINCIPIOS DE CIRUGIA, CAP. APENDICE 1075

Page 12: Apendicitis aguda

INCIDENCIATASA DE APENDICECTOMIAS 12% VARONES Y 25% EN MUJERES.

TASA DE APENDICECTOMIAS POR APENDICITIS PERMANECE CONSTANTE: 10 POR CADA 10 000 PACIENTES AL AÑO.

LA APENDICITIS SE OBSERVA CON MAYOR FRECUENCIA E SUJETOS DE LA SEGUNDA A CUARTA DECADA DE LA VIDA, EDAD PROMEDIO DE 31.3 AÑOS Y UNA EDAD MEDIANA DE 22 AÑOS.

LIGERO PREDOMINIO EN HOMBRE QUE EN MUJERES.

LA TASA DE DIAGNOSTICOS ERRONEOS DE APENDICITIS ES AUN CONSTANTE (15.3%), AL IGUAL QUE LA ROTURA APENDICULAR.

SCHWARTZ PRINCIPIOS DE CIRUGIA, 1075

Page 13: Apendicitis aguda

PORCENTAJE DE DIAGNOSTICOS EQUIVOCOS DE APENDICITIS ES SIGNIFICATIVAMENTE MAS ALTO EN MUJERE (22.2 CONTRA 9.3%).

SCHWARTZ PRINCIPIOS DE CIRUGIA, 1075

Page 14: Apendicitis aguda

ETIOLOGIA Y PATOGENIA

FACTOR ETIOLOGICO EN LA APENDICITIS AGUDA ES LA OBSTRUCCION DE LA LUZ.

FECALITOS SON LA CAUSA MAS COMUN DE LA OBSTRUCCION APENDICULAR.

OTRAS CAUSAS: HIPERTROFIA DE TEJIDO LINFOIDE, IMPACTO DE BARIO, TUMORES, SEMILLAS DE VERDURAS, FRUTAS Y PARASITOS INTESTINALES.

SE RECONOCEN FECALITOS 40% APENDICITIS AGUDA SIMPLE,65% APENDICITIS GANGRENOSA SIN ROTURA, 90% GANGRENOSA CON ROTURA.

LA OBSTRUCCION PROXIMAL DE LA LUZ APENDICULAR PROVOCA UNA OBSTRUCCION EN ASA CERRADA.

Page 15: Apendicitis aguda

LA SECRECION NORMAL POR LA MUCOSA APENDICULAR DA LUGAR A UNA RAPIDA DISTENSION.

LA CAPACIDAD LUMINAL DEL APENDICE NORMAL ES DE SOLO 0.1 ML, UNA SECRECION TAN PEQUEÑA DE 0.5ML ELEVA LA PRESION INTRALUMINAL A 60 cm H20.

LA DISTENSION DEL APENDICE ESTIMULA TERMINACIONES NERVIOSAS DE FIBRAS VISCERALES AFERENTES DE ESTIRAMIENTO Y CAUSA DOLOR VAGO, SORDO Y DIFUSO EN EL ABDOMEN MEDIO O EL EPIGASTRIO BAJO.

LA DISTESION AUMENTA POR LA SECRECION DE LA MUCOSA Y MULTIPLICACION RAPIDA DE LAS BACTERIAS QUE RESIDEN EN EL APENDICE.

EL PROCESO INFLAMATORIO INCLUYE EN POCO TIEMPO LA SEROSA DEL APENDICE Y EL PERITONEO PARIETAL DE LA REGION, LO CUAL SUCITA EL CAMBIO CARACTERISTICO DEL DOLOR HACIA EL CUADRANTE INFERIOR DERECHO.

SCHWARTZ PRINCIPIOS DE CIRUGIA, 1075

Page 16: Apendicitis aguda

AL PROGRESAR LA DISTENCION, LA INVASION BACTERIANA, LA ALTERACION DEL RIEGO Y EL INFARTO, OCURRE LA PERFORACION, LA MAYORIA DE LAS VECES A TRAVES DE UNA DE LAS AEREAS INFARTADAS EN EL BORDE ANTIMESENTERICO.

Page 17: Apendicitis aguda

1.- OBSTRUCCION DE ASA CERRADA PRODUCIDA POR UN FECALITO Y TUMEFACCION DEL TEJIDO LINFOIDE MUCOSO Y SUBMUCOSO EN LA BASE DEL APENDICE.

2.- PRESION INTRALUMINAL SE INCREMENTE CONFORME LA MUCOSA APENDICULAR SECRETA LIQUIDO CONTRA LA OBSTRUCCION.

3.- LA PRESION AUMENTADA EN LA PARED DEL APENDICE EXCEDE LA PRESION CAPILAR Y CAUSA ISQUEMIA DE LA MUCOSA.

4.- CRECIMIENTO BACTERIANO EXCESIVO EN LA LUZ, TRANSLOCACION BACTERIANA A TRAVES DE LA PARED APENDICULAR, DAN POR RESULTADO INFLAMACION, EDEMA Y FINALMENTE NECROSIS, SI EL APENDICE NO SE EXTIRPA , PUEDE SOBREVENIR PERFORACION.

MAINGOT CAP 21, PAG 591.

Page 18: Apendicitis aguda

ESTADIOS DE LA APENDICITIS

APENDICITIS AGUDA EN FASE CATARRAL. Observese el apéndice cecal enrojecida, sin fibrina y con poco aumento de volumen.

Page 19: Apendicitis aguda

APENDICITIS AGUDA EN FASE SUPURATIVA. Observese el apéndice cecal con mayor enrojecimiento y

fibrina presente en sus paredes, mayor aumento de volumen.

Page 20: Apendicitis aguda

APENDICITIS AGUDA EN FASE GANGRENOSA.

Observese el mayor aumento de volumen de la apendice, la fibrina y las áreas puntilladas negruzcas

que corresponden a microperforaciones

Page 21: Apendicitis aguda

APENDICITIS AGUDA PERFORADA CON FECALITO. Observese el fecalito.

Page 22: Apendicitis aguda
Page 23: Apendicitis aguda

MANIFESTACIONES CLINICA

SINTOMASPRINCIPAL SINTOMA DOLOR ABDOMINAL.

INICIO DE DOLOR EN EPIGASTRIO O AREA UMBILICAL, MODERADAMENTE INTENSO Y CONSTANTE, UN PERIODO DE 1 A 12 HRS POR LO GENERAL 4 A 6 HRS SE LOCALIZA EL DOLOR EN CUADRANTE INFERIOR DERECHO.

EN ALGUNOS PACIENTES EL DOLOR EMPIEZA EN CUADRANTE INFERIOR DERECHO Y PERMANECE ALLI.

VARIACIONES DEL DOLOR.

Page 24: Apendicitis aguda

ANOREXIA

VOMITOS 75% LA MAYORIA SOLO VOMITA 1 O 2 VECES.

ANTECEDENTE DE ESTREÑIMIENTO QUE INICIA ANTES DEL DOLOR ABDOMINAL.

95% DE LOS PACIENTES CON APENDICITIS 1ER SINTOMA ES LA ANOREXIA, SEGUIDO DE DOLOR ABDOMINAL Y VOMITO.

Page 25: Apendicitis aguda

SIGNOSTEMPERATURA RARA VEZ AUMENTA MAS DE 1 C.

FRECUENCIA DEL PULSO ES NORMAL O APENAS ELEVADA.

LA HIPERSENSIBILIDAD MAXIMA SUELE ENCONTRARSE EN EL PUNTO DE McBURNEY.

REBOTE POSITIVO.

SIGNO DE ROVSING.

HIPERESTESIA CUTANEA.

RESISTENCIA MUSCULAR.

SIGNO DEL PSOAS

SIGNO DEL OBTURADOR

SIGNO DE BLUMBERG

Page 26: Apendicitis aguda

SIGNOSPUNTO DE LECENE

PUNTO DE LANZ

PUNTO DE MORRIS

SIGNO DE GUENEAU DE MUSSY

Page 27: Apendicitis aguda

DATOS DE LABORATORIO

LEUCOCITOSIS LEVE 10,000 A 18,000, PREDOMINIO PMN.

MAYOR DE 18,000 APENDICITIS PERFORADA.

ANALISIS DE ORINA PARA DESCARTAR UNA INFECCION DE VIAS URINARIAS.

GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA B URINARIA

SCHWARTZ PRINCIPIOS DE CIRUGIA, PAG 1077

MAINGOT, CAP 21 PAG 593

Page 28: Apendicitis aguda

ESTUDIOS DE IMAGEN

RX SIMPLE DE ABDOMEN.

RX DE TORAX.

USG DE ABDOMEN SE 55 A 96% Y ESP. 85 A 98% IMAGEN EN DIANA.

TAC SIGNO DE PUNTA DE FLECHA SE 92 A 97% Y ESP 85 A 94%

SCHWARTZ PRINCIPIOS DE CIRUGIA, 1077

Page 29: Apendicitis aguda

RX SIMPLE DE ABDOMEN

Rx de APENDICITIS AGUDA CON FECALITO.

Obsérvese el signo directo radiológico el fecalito en la pelvis (forma redondeada

Page 30: Apendicitis aguda

USG DE APENDICITIS

Page 31: Apendicitis aguda

TAC

Page 32: Apendicitis aguda

COMPLICACIONES

Trombosis drenaje portalBacteriemiaPeritonitisInfección de la heridaAbscesoMortalidad

Aguda: 0.1%Gangrenosa: 0.6%Perforación: 5%

Page 33: Apendicitis aguda

ROTURA APENDICULAR

LA TASA TOTAL DE APENDICITIS PERFORADA ES DE 25.8%.

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD Y PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS TIENE LOS INDICES MAS ALTOS DE PERFORACION.

SE DEBE SOSPECHAR LA ROTURA CUANDO HAY FIEBRE MAYOR DE 39 C Y LEUCOCITOSIS MAYOR DE 18,000 .

Page 34: Apendicitis aguda

ROTURA APENDICULAR

A) Peritonitis Localizada o Focal (contaminación de 1 espacio de la cavidad abdominal).

B) Peritonitis Generalizada (contaminación de más de 2 espacios de la cavidad abdominal).

C) Plastrón o Masa Apendicular cuando el epiplon y/ o los intestinos circundantes tienden a tapar la perforación con el exudado fibrinoso.

D) Absceso Apendicular

Page 35: Apendicitis aguda

ESCALA DE ALVARADO

Page 36: Apendicitis aguda

DIAGNOSTICO DIFERENCIALLA PRECISION DEL DIAGNOSTICO PREOPERATORIO SE APROXIMA A 85%.

EL INDICE DE APENDICECTOMIAS NEGATIVAS ES EL MAS ALTO ENTRE MUJERES JOVENES.

32 A 45% DE LAS APENDICECTOMIAS REALIZADAS A MUJERES DE 15 A 45 AÑOS DE EDAD SE ENCUENTRA EL APENDICE SANO.

LOS DIAGNOSTICOS ERRONEOS MAS COMUNES QUE CONSTITUYEN MAS DEL 75% DE LOS CASOS.

LINFADENITIS MESENTERICA, PADECIMIENTOS PATOLOGICOS NO ORGANICOS, ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA, TORSION DE QUISTE OVARICO O ROTURA DE FOLICULO DE GRAAF Y GASTROENTERITIS AGUDA.

Page 37: Apendicitis aguda

EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE APENDICITIS AGUDA DEPENDE DE 4 FACTORES PRINCIPALES: LOCALIZACION ANATOMICA DEL APENDICE INFLAMADO, ETAPA DEL PROCESO, EDAD DEL PACIENTE Y SEXO DEL ENFERMO.

Page 38: Apendicitis aguda

TRATAMIENTO

SE DEBE ASEGURAR LA HIDRATACION ADECUADA, CORREGIR ANORMALIDADES ELECTROLITICAS Y ABORDAR PADECIMIENTOS CARDIACOS, PULMONARES Y RENALES.

ANTIBIOTICOS PREOPERATORIOS PARA DISMINUIR LAS COMPLICACIONES INFECCIOSAS EN LA APENDICITIS.

INFECCIONES LEVE A MODERADAS INTRABDOMINALES SE RECOMIENDA CEFOXITINA, CEFOTETAN O TICARCILINA, EN INFECCIONES MAS GRAVES ESTA INDICADO CARBAPENEMICOS O TRATAMIENTO COMBINADO UNA CEFALOSPORINA DE TERCERA GENERACION, AMINOGLUCOSIDO, CON CLINDAMICINA O METRONIDAZOL.

Page 39: Apendicitis aguda

TECNICA APENDICECTOMIALA INCISION PARA APENDICECTOMIA SUELE HACERSE EN EL PUNTO DE McBURNEY.

SE HACE UN ANGULO RECTO CON UNA LINEA ENTRE LA ESPINA ILIACA ANTEROSUPERIOR Y EL OMBLIGO A 2/3 DE LA DISTANCIA DE ESTE ULTIMO; 1/3 DE LA INCISION DEBE ESTAR ARRIBA DE LA LINEA Y 2/3 ABAJO.

IDENTIFICARSE EL CIEGO, SI NO SE LOCALIZA EL CIEGO DEBE PENSARSE EN UNA MALROTACION INTESTINAL O UN CIEGO NO DESCENDIDO.

LA BASE DEL APENDICE SIEMPRE PROVIENE DEL CIEGO EN LA CONVERGENCIA DE LAS TENIAS.

CUANDO SE EXPONE UN APENDICE RETROCECAL PROFUNDAMENTE ENTERRADO, QUIZA SEA NECESARIO CORTAR EL PERITONEO POSTERIOR POR FUERA DEL CIEGO.

Page 40: Apendicitis aguda
Page 41: Apendicitis aguda

PROCEDIMIENTOPASO 1. LA ELECCION DE LA INCISION DEPENDE DEL CIRUJANO. LOS AUTORES PREFIEREN LA DE McBURNEY

PASO 2. CORTE LA APONEUROSIS DEL OBLICUO MAYOR A LO LARGO DE LA LINEA DE SUS FIBRAS.

PASO 3. UTILICE UNA PINZA KELLY CURVA PARA REALIZAR UNA ABERTURA EN LOS MUSCULOS OBLICUO MENOR Y TRANSVERSO DEL ABDOMEN. AGRANDE LA ABERTURA CON LA PINZA KELLY E INSETE DOS SEPARADORES DE RICHARDSON.

PASO 4. CUANDO SE CORTA LA FASCIA TRANSVERSAL JUNTO CON LOS MUSCULOS ANCHOS, EN OCASIONES HAY UN ESTROMA GRUESO DE GRASA PREPERITONEAL QUE PUEDE EMPUJARSE HACIA FUERA O, A VECES, A LA PARTE INTERNA, DESCUBRIENDO EL PERITONEO.

PASO 5. LEVANTE EL PERITONEO Y, SI ES APLICABLE, LA FASCIA TRANSVERSAL. HAGA UNA ABERTURA COMPLETA EN EL PERITONEO CON BISTURI O TIJERA. AGRANDE CON AMBOS DEDOS INDICE ES INSERTE SEPARADORES.

Page 42: Apendicitis aguda

PASO 6. OBTENGA CULTIVOS DE LIQUIDO PERITONEAL Y MEDIANTE UNA GASA HUMEDA ARRASTRE EL CIEGO FUERA DE LA HERIDA

PASO 7. TOME EL MESENTERIO DEL APENDICE, ESTUDIELO E INTRODUZCA NUEVAMENTE EL CIEGO EN LA CAVIDAD PERITONEAL. CORTE EL MESOAPENDICE ENTRE PINZAS

PASO 8. LIGUE EL MESOAPENDICE CON SEDA 2-0. A VECES, SE REQUIERE UNA SUTURA POR TRANSFIXION, EN ESPECIAL CUANDO NO ES POSIBLE EXTERIORIZAR BIEN EL APENDICE POR LA HERIDA O EL MESOAPENDICE ES GRASOSO Y FRIABLE.

PASO 9. UNA VEZ QUE TERMINE LA HEMOSTASIA, LEVANTE EL APENDICE RECTO HACIA ARRIBA Y COLOQUE DOS PINZAS EN SU BASE. QUITE LA PINZA MAS CERCANA AL CIEGO Y LIGUE LA BASE DEL APENDICE DOBLEMENTE CON CATGUT CROMICO 1-0. EL CIRUJANO PUEDE INVERTIR EL MUÑON APENDICULAR O NO. EN EL PRIMER CASO, SE HACE MEDIANTE UNA SUTURA EN BOLSA DE TABACO CON SEDA 3-0

Page 43: Apendicitis aguda

PASO 10. CORTE EL APENDICE ENTRE LA PINZA Y LAS LIGADURAS CON CATGUT MEDIANTE UN BISTURI CON FENOL Y ALCOHOL O ELECTROCAUTERIO. INVIERTA EL MUÑON APENDICULAR Y ANUDE LA SUTURA EN BOLSA DE TABACO. SI ES NECESARIO INVERTIR MAS EL MUÑON, PUEDE UTILIZARSE UNA FIGURA EN OCHO CON SEDA 4-0

PASO 11. IRRIGUE. CIERRE POR PLANOS CON CATGUT O MATERIAL SINTETICO ABSORBIBLE. CUANDO HAY PERITONITIS, CIERRE EL MUSCULO PERO NO LA PIEL. LOS AUTORES UTILIZAN GASA YODOFORMADA PARA TAPONAR LA HERIDA. ASIMISMO, COLOCAN PUNTOS DE COLCHONERO VERTICALES CON MATERIAL 3-0, QUE SE ANUDAN UNOS CUANTOS DIAS DESPUES, UNA VEZ QUE SE CONTROLA LA INFECCION.

Page 44: Apendicitis aguda
Page 45: Apendicitis aguda

APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICAPROCEDIMIENTO:PASO 1. EFECTUE UNA INCISION UMBILICAL E INSUFLE LA CAVIDAD DEL ABDOMEN CON UNA AGUJA DE VERESS, COMO EN UNA COLECISTECTOMIA.

PASO 2. COLOQUE TRE TROCARES DE 5 MM COMO SIGUE: EL PRIMERO EN LA REGION SUPRAPUBICA, ALREDEDOR DE 2 A 4 CM CEFALICOS A LA SINFISIS DEL PUBIS; EL SEGUNDO EN EL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO, ABAJO DEL REBORDE COSTAL, EN LA LINEA CLAVICULAR MEDIA; EL TERCERO EN EL CUADRANTE INFERIOR DERECHO.

PASO 3. OBSERVE EL CONTENIDO INTRAPERITONEAL A FIN DE COMPROBAR QUE EL PACIENTE TIENE APENDICITIS. DESPUES DE INSERTAR EL TROCAR EN EL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO, TOME CON SUAVIDAD EL CIEGO MEDIANTE PINZAS PARA INTESTINO Y LAPAROSCOPICAS DE BABCOCK. APLIQUE TRACCION SUAVE EN SENTIDO CEFALICO.

Page 46: Apendicitis aguda

PASO 4. TOME EL APENDICE A TRAVES DEL TROCAR EN EL CUADRANTE INFERIOR DERECHO Y HAGA TRACCION CAUDAL. OBSERVE EL MESOAPENDICE

PASO 5. INSERTE UN LAPAROSCOPIO DE 5 MM A TRAVES DEL PRTILLO SUPRAPUBICO Y COLOQUE EL APLICADOR DE GRAPAS A TRAVES DEL PORTILLO UMBILICAL.

PASO 6. PINCE EL MESOAPENDICE Y CORTELO

PASO 7. INSERTE DOS ENDOASAS A TRAVES DEL TROCAR EN EL CUADRANTE INFERIOR DERECHO Y LIGUE DOBLEMENTE LA BASE DEL APENDICE. COLOQUE UNA TERCERA ASA MAS DISTALMENTE Y A CONTINUACION CORTE EL APENDICE.

PASO 8. TOME EL APENDICE Y EXTRAIGALO A TRAVES DEL TROCAR UMBILICAL. IRRIGUE SEGÚN SE REQUIERA Y CIERRA TODAS LAS INCISIONES.

Page 47: Apendicitis aguda
Page 48: Apendicitis aguda

PRONOSTICOTASA DE MUERTE HA DISMINUIDO.

TASA DE 9.9 POR 100 000 EN 1939

TASA DE 0.2 POR 100 000 HOY EN DIA.

LA TASA TOTAL DE MORTALIDAD EN LA APENDICITIS AGUDA CON ROTURA ES DE CASI 1% PERO EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA ES DE 5%