Apicultura

15
0. APICULTURA La apicultura es cientos de años más antigua que la humanidad, después el hombre opto por manipular estas colonias de abejas convirtiéndolas así en una explotación. Algunas abejas pueden son sociales como la Apis mellifica (a pesar de que esta no tiene gran mansedumbre y posee aguijón) que es la que maneja la producción en la granja marengo (un hibrido de esta) de la universidad nacional, y otras son no sociales. 0.1 ¿Qué es la apicultura? Es la actividad pecuaria que se dedica a la cría y explotación de las abejas, dándoles los cuidados necesarios para poder obtener y consumir los productos que ellas elaboran y recolectan, estos siendo de una gran calidad para el consumo humano. 0.2 La abeja

description

TRABAJO 1 SEMESTRE FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

Transcript of Apicultura

0. APICULTURALa apicultura es cientos de aos ms antigua que la humanidad, despus el hombre opto por manipular estas colonias de abejas convirtindolas as en una explotacin. Algunas abejas pueden son sociales como la Apis mellifica (a pesar de que esta no tiene gran mansedumbre y posee aguijn) que es la que maneja la produccin en la granja marengo (un hibrido de esta) de la universidad nacional, y otras son no sociales. 0.1 Qu es la apicultura?Es la actividad pecuaria que se dedica a la cra y explotacin de las abejas, dndoles los cuidados necesarios para poder obtener y consumir los productos que ellas elaboran y recolectan, estos siendo de una gran calidad para el consumo humano.0.2 La abeja Fuente: http://blog.beruby.com/

Son insectos con una vida social muy organizada. Ellas cumplen una funcin muy esencial en la naturaleza que es polinizacin, la multiplicacin de las especies de florales y de los cultivos de fruta. 0.2.1 Clasificacin zoolgicaReino: animal Tipo: antrpodo Clase: insecta Orden: hymenoptera Familia: apiade 0.3 Algunas especies de abejasLa cantidad de especies de abejas que hay en el mundo es demasiado grande se dice que hay entre 12 mil a 15 mil. Aunque hay algunas que ya han sido identificadas por caractersticas que las identifican.0.3.1 Apis mellifera (o abeja de miel)Es una de las especies de abeja que mas almacena miel por lo ha sido adoptada para la produccin de esta. Las de origen europeo tienen una mayor

mansedumbre que la de origen africano ya que estas tienen una capacidad defensiva muy alta. 0.3.2 Apis dorsataConocida como abeja gigante, se encuentra en Malasia, Indonesia, Filipinas y Pakistn. Construye sus panales al aire libre, colgados de rocas o ramas de rboles.0.3.3 Apis ceranaTambin se distribuye por Asia, cohabitando con laApis andreniformis. Guarda una gran similitud conApis mellifera. Tambin es conocida con el nombre de abeja india.0.3.4 Apis laboriosaSe ha logrado adaptar al devastador clima del Himalaya viviendo a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar.

0.4 CastasEn las abejas existen distribuciones sociales para realizar los trabajos y segn la edad que estas tengan como sus caractersticas por lo que tienen distintos rangos

en la colmena.0.4.1 La reinaEs la nica hembra sexualmente funcional, esta es fecundada por un zngano para as asegurar el desarrollo y la perduracin de la especie. La reina tiene ciertas etapas de desarrollo antes de ser adulta: como huevo dura 3 das, larva 5 das y en la pupa 8 das. Durante cada una de las etapas las abejas obreras se encargan de alimentarla y cuidarla. La reina es alimentada durante toda su vida con jalea real, se cree que es por este tipo de alimentacin que es la nica hembra apta para la reproduccin. La reina solo sale de su celda una vez en toda su vida para ser fecundada por un zngano. Luego de esto la reina pondr huevos toda su vida, un huevo fecundado dar una abeja obrera y uno sin fecundar dar un zngano. La vida de una abeja reina est entre los 3 a 5 aos, luego de este periodo ser remplazada naturalmente. Autor: Geraldine Snchez. Granja marengo.

0.4.2 Las obrerasSon hembras que tienen su aparato reproductor atrofiado, son infrtiles. Su desarrollo va 3 das como huevo, 6 das como larva y 12 das en la pupa, a partir del da 24 estas estn fuera del panal. Solo durante su etapa de larva es alimentada con jalea real. Estas tienen diferentes tareas dentro de una colmena como son: limpiar las celdas, ventilar el panal, fabricar la cera, recolectar nctar, agua y polen, cuidar y alimentar a la reina, y a las larvas.0.4.3 Los znganosEncargados de fecundar a la reina y a mantener la temperatura de la colmena. Son de mayores dimensiones que las obreras, su desarrollo es de: 3 das como huevo, 6 das y medio siendo larva y 14 das y medio en la pupa. Los znganos copulan con la reina en pleno vuelo, luego de que esto termina el zngano muere. 0.5 Equipos y materiales para el manejo de la colmenaPara poder manejar las colmenas se necesitan diferentes materiales. Estos son:0.5.1 Overol de apicultorEs un traje de proteccin por lo que est hecho con materiales gruesos para impedir picaduras, este debe tener su respectiva mascara que puede estar echa de material metlico plstico o polister.

0.5.2 Los guantesDeben de ser de caucho, que no tengan superficies rugosas ya que esto hace que las abejas tiendan a que las abejas piquen.0.5.3 BotasSon del caucho. Las que normalmente se usan en las actividades agropecuarias.0.5.4 FuegoPara el manejo de las abejas es indispensable siempre cargar fsforos para prender los materiales dentro del ahumador.0.5.5 Palanca y cepilloLa palanca se usa para mover los cuadros del cajn y el cepillo en caso de que se quiera sacar un cuadro para otra colmena para quitar las abejas.0.5.6 El ahumadorCompuesto por el cuello que es el que inyecta aire, una cmara de vaco que es donde llega el aire y la cmara de combustin, lo ms recomendable es usar combustibles orgnicos, refirindose no a los derivados del petrleo porque esto irrita a las abejas sino para iniciarlo cartn y luego segn donde se encuentre el apiario, utilizar materiales de la zona, como eucalipto, este debe de estar seco.

0.5.7 Porta ncleoTambin se usa como base para una comunidad de abejas. Se usa cuando se tiene un enjambre pequeo, con el que se quiere comenzar el apiario. All cabe una comunidad de unas 8 mil a 10 mil abejas.

Autor: Geraldine Snchez. Granja marengo.0.5.8 Cajn de produccinComunidades de hasta 40mil abejas. El cajn puede tener de 10 a 12 cuadros, los cuales se deben dotar con cera estampada con un 80% de cera de abeja y un 20% de parafina, si la cantidad de parafina aumenta a las abejas no les gustara construir all. Cada cuadro tiene alambre para darle una mayor resistencia a la hora de la extraccin de miel, que en marengo se mete a una centrifuga para ello.

El cuadro posee unos alveolos grandes para los znganos y los pequeos son para las obreras.Debajo de este cajn se puede poner una trampa de polen, para la produccin de este, para que cuando las obreras pasen con el polen pegado despus de quitrselo y pasarlo a su tercer par de patas, este quede en all.Si se quiere producir miel se pone otra alza de miel encima del cajn, para que la reina suba a poner huevos, o si no se quiere esto se pone un excluidor para que solo las obreras pasen, al primer cajn se le llama cmara de cra y al segundo se le llama alza, puede ser profunda como la del primer cajn o media alza o tambin llamado alza mielera.0.6 Bioseguridad La apicultura es una prctica amigable con el medio ambiente. La bioseguridad radicas mas en mantener en buen estado de salud las abejas, esto depende de detalles en el rea donde se va a ubicar el apiario. Lugares amplios, ricos en variedad de flores y que no hayan cultivos manejados con fungicidas, entre otras.0.7 ProductosLa explotacin apcola ofrece muchos productos para su explotacin que benefician al hombre y al entorno, por lo que se considerara una buena alternativa.

Los principales productos de la apicultura son:0.7.1 MielLas abejas fabrican cuatro veces ms miel de la que necesitan, por lo que el apicultor la puede aprovechar. La miel es un alimento elaborados por las abejas a partir del nctar, estas lo recolectan y almacenan en su primer estomago, donde por medio de unas enzimas lo digieren dando como resultado la miel que nosotros conocemos. La miel se encuentra en dos presentaciones: liquida y cristalizada. Esta se cristaliza para poder conservarse por mayor tiempo, la rapidez de cristalizacin de esta depende de que los niveles de glucosa sean ms altos que los de fructosa.Es un producto altamente rico en protenas y vitaminas, que a su vez tambin contiene un porcentaje de polen que es un excelente alimento. La miel tiene diferentes usos como para la medicina se esta usando en tratamientos para las quemaduras de la piel, en cosmticos, como antibacterial y como alimento. 0.7.2 El polenEs fundamental para la alimentacin de las larvas de obreras y znganos.El polen es recolectado por las obreras que en su tercer par de patas han desarrollado un organero llamado corbcula o cesta del polen.

El polen se adhiere al cuerpo de la abeja, se empieza a limpiar todo este polen con nctar y lo acumula en su tercer par de patas haciendo una pequea bolita de polen, cuando llega a la colmena al entrar esta bolita queda en la trampa de polen. El polen es de gran alimento y es usado en preparaciones como antialrgico. 0.7.3 La ceraEs una sustancia segregada por 8 glndulas situadas bajo el abdomen de la abeja, es vertida en bolsas situadas bajo estas glndulas donde se solidifica, luego es recogida y pasada a la boca donde se usa para la construccin de las celdas.Se usa en cosmticos, farmacuticos, abrillantadores y velas entre otros.

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/lamiel/abejas.htmhttp://todosobreabejas.blogspot.com/http://es.slideshare.net/Obertorch/caractersticas-de-las-abejas-415996http://www.infoagro.com/agricultura_ecologica/apicultura2.htm