APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

65
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE CIENCIAS QUÍMICAS APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE EN EL EFLUENTE DE LA EMPRESA DE LÁCTEOS DELIZIA NOMBRE: DEISY ROCÍO DUCHÉN BOCÁNGEL DOCENTE GUÍA: PhD. MARÍA EUGENIA GARCÍA LA PAZ – BOLIVIA 2010

Transcript of APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

Page 1: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE CIENCIAS QUÍMICAS

APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA LA

REDUCCIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE EN EL EFLUENTE DE LA EMPRESA DE

LÁCTEOS DELIZIA

NOMBRE: DEISY ROCÍO DUCHÉN BOCÁNGEL

DOCENTE GUÍA: PhD. MARÍA EUGENIA GARCÍA

LA PAZ – BOLIVIA

2010

Page 2: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

1

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi profundo agradecimiento a Dios, siempre primero.

A mi familia, en especial a mis padres Deisy y Carlos, por su amor y comprensión

incondicionales, y a mi hermano Pablo, cuyo ejemplo y guía me ayudaron a

permanecer en el camino del esfuerzo y la constancia.

Al Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles, por darme la gran

oportunidad de trabajar dentro de su equipo, en especial a Daysi Guamán,

Christian Romero y Justo Zapata, quienes dirigieron este trabajo. Gracias por su

paciencia y sus enseñanzas.

A Gabriel Quenta, por todo lo aprendido trabajando en equipo, por su entusiasmo,

esfuerzo y colaboración permanentes.

A la empresa DELIZIA y a todo su personal, particularmente a los Departamentos

de Producción y Control de Calidad, que mantuvieron las puertas siempre abiertas

para que desarrollemos el trabajo de la mejor manera posible, brindándonos todas

las facilidades, el tiempo y la atención requeridos.

A María Eugenia García, quien encaminó mi participación en este trabajo, mi más

sincera gratitud por la confianza brindada.

A Daniel Bellot, con cuya presencia y apoyo pude contar en todo momento.

Finalmente, pero de manera muy especial, agradezco a la Carrera de Ciencias

Químicas de la Universidad Mayor de San Andrés, por haberme brindado las

primeras herramientas y conocimientos que me permitieron desempeñar

óptimamente el trabajo durante estos tres meses.

Page 3: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

2

CONTENIDO

TEMA Pág.

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………

2. MARCO TEÓRICO.………………………………………………………...

2.1. Contaminación generada por industrias de productos lácteos...

2.1.1. Tipos de contaminación……………………………………….. 2.1.2. Tratamientos de aguas residuales de la industria láctea…..

2.2. Principios de la Producción Más Limpia…………………………

2.2.1. Concepto de Producción Más Limpia………………………... 2.2.2. Bases de la Producción Más Limpia…………………………. 2.2.3. Modelo de Excelencia en Producción Más Limpia………….

2.3. Concepto y determinación de la Demanda Química de

Oxígeno………………………………………………………………

3. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………

4. OBJETIVOS…………………………………………………………………

4.1. Objetivo General………………………..………………………….. 4.2. Objetivos específicos………………………………………..……..

5. METODOLOGÍA……………………………………………………………

5.1. Metodología para la determinación de la carga contaminante... 5.2. Desarrollo del diagnóstico de Producción Más Limpia………… 5.3. Capacitaciones en Producción Más Limpia al personal de

planta de DELIZIA………………………………………………….. 5.4. Desarrollo del plan de monitoreo del efluente de DELIZIA…….

6. RESULTADOS Y DISCUSIONES………………………………………..

6.1. Comparación de resultados obtenidos en el diagnóstico, con los cálculos realizados a partir de la metodología para la determinación de carga contaminante……………………………

6.2. Resultados de las pruebas de factibilidad de posibles medidas a recomendarse..........................................................................

..…4

..…5

..…5

..…5 …..7 …10

…10 ...11 ...12

...14

...18

...20

...20 …20 ...21

...22 ...24

...27 ...29 ...32

…33

…36

Page 4: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

3

TEMA Pág.

6.2.1 Variaciación de pH en función del tiempo durante los enjuagues de tanques y equipos……………..…………...

6.2.2 Recuperación de producto durante los empujes con agua.................................................................................

6.2.3 Utilización de vapor de agua para lavado de tanques…. 6.2.4 Utilización de agua a alta presión para lavado de

tanques............................................................................

6.3. Recomendaciones de Producción Más Limpia propuestas a la empresa......................................................................................

6.3.1. Recomendaciones relativas al uso eficiente del

agua...................................................................................... 6.3.2. Recomendaciones relativas a la minimización de residuos..

6.3.2.1. Medidas preventivas para flujos originados por

prácticas operativas y de mantenimiento................... 6.3.2.2. Medidas preventivas para flujos originados por la

naturaleza de los procesos y de los equipos utilizados…………………………………………………

6.4. Determinación de la DQO del efluente………............................

6.4.1. Recomendaciones relativas a la mejora de procedimientos de control de los efluentes…………………………................

7. CONCLUSIONES…………………………………………………………..

8. ANEXOS……………………………………………………………………..

8.1. Anexo 1. Composición química de la leche de vaca………….... 8.2. Anexo 2. Cálculo del factor de conversión entre la DQO y los

sólidos totales del efluente (STE) de DELIZIA………………...... 8.3. Anexo 3. Registros utilizados durante el diagnóstico de PML… 8.4. Anexo 4. Registros utilizados durante el monitoreo del efluente 8.5. Anexo 5. Fotografías……………………………………………….

9. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..

...36

...36 …37

...37 ...38

...38

...42

...42 ...43

...45

...50

...50 ...53

…53

...56 …59 …60 …62

…63

Page 5: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

4

1. INTRODUCCIÓN

La presente monografía describe el trabajo que el Centro de Promoción de

Tecnologías Sostenibles (CPTS) realizó en la empresa de lácteos DELIZIA,

con el objetivo de encontrar estrategias de Producción Más Limpia (PML)

que ayuden a disminuir la contaminación de su efluente, además de poner

a prueba una metodología que sirva de herramienta a ésta y otras

empresas del sector lácteo, para determinar su carga contaminante en base

a datos confiables y de fácil acceso.

Para el desarrollo de dicho trabajo, el equipo técnico del CPTS aplicó los

principios del Modelo de Excelencia en PML (ver apartado 2.2.3.), llevando

a cabo un Diagnóstico de PML, acompañado de capacitaciones teórico-

prácticas al personal de la planta, haciendo énfasis en la identificación de

operaciones donde hubiera elevado consumo de agua y mayor producción

de derrames y mermas. También se desarrolló un monitoreo del efluente,

cuyo objetivo principal fue la determinación de la Demanda Química de

Oxígeno (DQO) (ver apartados 2.3 y 5.4.). Los resultados del diagnóstico y

del monitoreo permitieron establecer la situación actual de la empresa,

señalar las fallas principales en su proceso productivo y en sus

herramientas de control interno e identificar las oportunidades de mejora.

Las pruebas de factibilidad realizadas para dichas oportunidades se

tradujeron en una serie de recomendaciones para optimizar el uso del agua

y para minimizar la eliminación de residuos al efluente, dentro del proceso

productivo. Por otro lado, los resultados también demostraron la factibilidad

de la metodología propuesta y se espera que el empleo de la misma,

sumado a la práctica de las estrategias aprendidas por el personal durante

las capacitaciones (ver apartado 5.3.) y a la aplicación de las medidas

recomendadas, tengan como fruto una disminución del 64% de la DQO

actual del efluente de DELIZIA y una mejora en los métodos de control

interno de la empresa, además de otorgarle beneficios económicos y una

mejor imagen empresarial (ver apartados 6.3. y 6.4.).

Page 6: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

5

2. MARCO TEÓRICO

DELIZIA es una empresa de lácteos ubicada en la Ciudad de El Alto, donde

se elabora una variedad de productos, entre ellos, leche entera y

saborizada, yogurt, crema de leche, mantequilla, helados de crema y agua,

leche de soya, gelatina y Tampico. La elaboración de estos productos

genera una gran cantidad de residuos orgánicos contaminantes,

principalmente azúcar y sólidos de la leche (lactosa, proteínas, grasas).

A continuación se expondrán las características principales de la

contaminación producida por una industria típica de lácteos, además de los

métodos de tratamiento a que se someten sus aguas residuales para

minimizarla (apartado 2.1). Luego detallaremos los principios de la

Producción Más Limpia, alternativa propuesta por el CPTS a DELIZIA para

disminuir su carga contaminante (apartado 2.2). Finalmente, explicaremos

la determinación del nivel de contaminación de las aguas residuales de una

industria (sobre todo alimenticia), utilizando como parámetro la Demanda

Química de Oxígeno (apartado 2.3.).

2.1. Contaminación generada por industrias de productos lácteos

2.1.1. Tipos de contaminación

Debido a la gran variedad de industrias relacionadas al sector

lácteo, la contaminación que éstas generan es muy específica del

tipo de industria y su producción. Sin embargo, se pueden

generalizar ciertas emisiones características:

- Contaminación atmosférica. En general, en las industrias

lácteas, este tipo de contaminación sólo proviene de sus

generadores de vapor, que habitualmente son calderas que

trabajan a baja presión y que usan combustibles como diesel

Page 7: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

6

o gas natural, eliminando CO, SO2 hacia la atmósfera en el

proceso de combustión. Si el funcionamiento y ajuste de las

calderas es correcto, los niveles de dichos contaminantes son

mínimos en relación a los alcanzados por industrias de otros

rubros (1).

- Residuos sólidos. Su generación en las industrias lácteas es

muy pequeña, circunscribiéndose a los desechos de envases

y embalajes de vidrio, cartón, plástico y envases especiales

de triple o cuádruple capa. El problema es más importante

para el consumidor final, que es el que dispone de los

envases. Los residuos de vidrio, cartón y plástico pueden ser

fácilmente reciclados, no así los envases especiales, debido a

su composición mixta de cartón-polietileno-aluminio, siendo

muy complejo el proceso de separación de dichos

componentes (1).

- Residuos tóxicos y peligrosos. En la industria láctea, la

generación de estos residuos es pequeña comparada con

otros sectores y consiste en fluidos refrigerantes, aceites

usados, restos de sustancias químicas peligrosas (soda

cáustica, ácido nítrico, ácido peracético, hipoclorito, etc.) y

residuos de laboratorios (1).

- Efluentes líquidos.

Las fábricas de lácteos generan diariamente una considerable

cantidad de aguas residuales, que oscilan entre 4 y 12 L de

agua por cada litro de leche tratada en plantas dentro del

territorio boliviano, según datos del CPTS, y llega a 1 L de

agua por litro de leche tratada en plantas altamente eficientes

en el exterior, según datos del Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El consumo

específico máximo registrado por el PNUMA es de 4 L-agua

Page 8: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

7

/ L-leche tratada (2). La mayor parte de estas aguas provienen

de la limpieza de equipos, tanques y salas de tratamiento, por

lo que contienen restos de productos lácteos y productos

químicos (ácidos, álcalis, detergentes, desinfectantes, etc.),

aunque también se vierten aguas de refrigeración que, si no

se recuperan de manera adecuada, suponen de dos a tres

veces la cantidad de leche que entra a la planta (1).

La composición de los efluentes líquidos es muy variable

dependiendo del tipo de proceso y de producto fabricado (1).

Algunos de los principales procesos que generan carga

contaminante en los efluentes se muestran en el cuadro 2.1.

2.1.2. Tratamiento de las aguas residuales de la industria láctea.

De lo expuesto en el apartado anterior, se deduce que el principal

problema ambiental de las industrias lácteas es el relacionado

con los efluentes líquidos, debido al alto contenido de materia

orgánica que poseen y que sirve de alimento a los

microorganismos presentes en los cuerpos de agua. El proceso

metabólico mediante el cual dichos microorganismos degradan la

materia orgánica, requiere del O2 disuelto en el agua, de manera

que una gran cantidad de materia orgánica, equivale a una gran

disminución en los niveles de O2 disuelto, ocasionando la

desaparición de especies que sobreviven en rangos específicos

de concentración de O2. Por esta razón, la contaminación de las

aguas residuales de las industrias de lácteos se mide en términos

de las demandas bioquímica y química de oxígeno, DBO y DQO

(ver apartado 2.3.), estando definidos por la legislación ambiental

vigente los rangos permisibles de dichos parámetros.

Page 9: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

8

Cuadro 2.1. Generación de carga contaminante en los

efluentes líquidos en diferentes procesos de las

industrias lácteas (1).

Proceso Composición de la carga generada

Recepción de leche Materia grasa generada por desnatado parcial debido al transporte y que se libera al efluente luego de las limpiezas de cisternas y tanques de almacenamiento.

Estandarización de grasa en la leche

Materia grasa.

Tratamientos térmicos (pasteurización, UHT)

Depósitos de proteína desnaturalizada que se adhieren a las superficies de los intercambiadores de calor y posteriormente son arrastrados por las limpiezas químicas.

Producción de queso Suero de leche que contiene gran cantidad de lactosa, proteínas solubles en agua y sales.

Producción de mantequilla Suero de leche rico en lactosa y en proteínas solubles.

Producción de leche en polvo Partículas en suspensión arrastradas por las aguas de lavado.

Transporte de los productos líquidos por empujes con agua.

Producto diluido que contiene grasa, proteínas, lactosa y sacarosa.

Limpieza de circuitos y equipos Residuos de producto, hidróxido de sodio, ácido nítrico, detergentes y desinfectantes como ácido peracético, agua oxigenada y sales de amonio cuaternario.

Para cumplir con la reglamentación, las industrias lácteas

someten sus aguas residuales a tratamientos biológicos que

requieren de condiciones específicas de pH y temperatura para

funcionar óptimamente. Es por ello que, en general, se debe

realizar un pre-tratamiento de los efluentes líquidos, como se

describe a continuación.

Page 10: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

9

- Pretratamientos

§ Tamizado. Elimina los sólidos gruesos antes de la entrada

a la planta depuradora.

§ Tanques de sedimentación. Separan los sólidos en

suspensión.

§ Homogeneización y neutralización. Consisten en tanques

de tiempo de retención prolongado en los cuales se

mezclan las aguas ácidas y alcalinas procedentes de la

planta, produciéndose una neutralización natural. Cuando

esto no es suficiente para neutralizar los vertidos, se suele

adicionar ácido o álcali mediante sistemas automáticos que

operan según el pH del efluente. La neutralización previa es

importante para que los sistemas de tratamiento biológico

puedan funcionar y para efectos reglamentarios.

§ Desengrasado. Tanques donde se introduce aire en forma

de burbujas finas por el fondo para ayudar a desemulsionar

la grasa. La grasa acumulada en las superficies se empuja

a una zona de remanso, desde donde se retira manual o

automáticamente hacia una canaleta y a un contenedor

para enviarla al vertedero. (1, 3)

- Tratamientos biológicos

Pueden ser aerobios o anaerobios.

§ Aerobios. El proceso de fangos activados es el más

frecuentemente utilizado. Se basa en la descomposición de

la materia orgánica por los microorganismos en presencia

de oxígeno. Son sistemas adaptables a una gran variedad

Page 11: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

10

de vertidos y bastante flexibles, dando muy buenos

resultados si la explotación es adecuada. Sus

inconvenientes son la generación de gran cantidad de lodos

y el importante gasto energético para proporcionar el

oxígeno necesario para la fermentación (1, 3).

Existe otro tipo de tratamientos aeróbicos que no producen

lodos y devuelven la materia orgánica al ciclo natural, como

ser el compostaje. En estas técnicas, organismos, como las

lombrices (vermicompostaje), transforman los residuos

orgánicos en un producto rico en nutrientes y microbios del

suelo, utilizado para fertilizar la tierra como medio de cultivo (4).

§ Anaerobios. Se basan en la degradación de la materia

orgánica por bacterias anaeróbicas formándose metano,

sulfuro de hidrógeno, amoníaco y nitrógeno, principalmente.

Las plantas de lácteos requieren de sistemas que trabajen

con cargas muy diluidas, por lo que la producción de

metano es pequeña y se puede aprovechar muy poco como

biogás. Por ello, los tratamientos anaerobios no siempre

resultan rentables para industrias de este rubro (1, 3).

2.2. Principios de la Producción Más Limpia

2.2.1. Concepto de Producción Más Limpia

El PNUMA define a la Producción Más Limpia (PML) como “la

aplicación continua de una estrategia ambiental, preventiva e

integrada, a los procesos productivos, a los productos y a los

servicios para incrementar la eficiencia global y reducir riesgos

para los seres humanos y el ambiente. La PML puede ser

aplicada a procesos empleados en cualquier industria, a los

Page 12: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

11

productos mismos y a los diferentes servicios prestados a la

sociedad”.

La PML incrementa la eficiencia productiva mediante la

optimización del uso de materias primas, agua y energía, lo cual

disminuye el costo unitario de producción, reduciendo la cantidad

de residuos generada. Además, se reduce el costo de tratamiento

de desechos y los impactos negativos en el medio ambiente. Por

lo tanto, la PML es una estrategia empresarial aplicable en

empresas de cualquier rubro que, minimizando los daños

ambientales y maximizando los rendimientos económicos, es

ambiental y económicamente sostenible (5).

2.2.2. Bases de la PML

Las bases para aplicar la PML, son:

- Buenas prácticas operativas. Medidas sencillas que

consisten en cambiar procedimientos operacionales, actitudes

del personal y mejorar el manejo administrativo.

- Las 3 R’s (Reciclaje, Reuso y Recuperación). Segregación

de residuos para facilitar su reciclaje (conversión en insumos

o productos nuevos), su reuso (utilización en un proceso en el

estado en que se encuentren) y/o su recuperación

(aprovechamiento de partes útiles).

- Sustitución de insumos. Reemplazo de un material por otro

que genere menor contaminación y/o sea menos peligroso.

- Modificación u optimización de procesos. Rediseño de

procesos, mejoramiento de control de operaciones, sustitución

de procesos ineficientes, cambios tecnológicos que reduzcan

la generación de residuos.

Page 13: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

12

- Reformulación del producto. Sustitución del producto final

por otro de características similares, que requiera de insumos

menos peligrosos y/o cuyo uso y disposición final sea menos

nociva para el medio ambiente y la salud (5, 6).

2.2.3. Modelo de Excelencia en PML

El Modelo de Excelencia en PML es una herramienta para la

implementación de un sistema integral de PML. Está constituido

por ocho criterios, que se dividen en cinco facilitadores que

generan tres tipos de resultados, los cuales producen mejoras

que retroalimentan a los primeros.

La forma esquemática del modelo se presenta en la figura 2.1.

Figura 2.1. Modelo de excelencia en PML (5)

Elaboración: CPTS

Como se ve, los resultados del Diagnóstico definen la Política

PML a adoptarse, la cual permite el desarrollo de Estrategias

PML para la Implementación de medidas PML, cuyos resultados

deben ser evaluados mediante un Monitoreo que, a su vez, defina

Page 14: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

13

cómo debe enfocarse el siguiente Diagnóstico y las

modificaciones que debe hacerse a la Política PML (5).

A continuación, se desarrollará cada uno de los puntos del

Modelo de excelencia en PML.

- Diagnóstico PML. Establece la línea base o la situación

actual del desempeño productivo y ambiental de la empresa y

es útil para determinar los objetivos y metas a alcanzar. Debe

tomar en cuenta la organización y documentación del

Diagnóstico PML, el análisis de procesos, el análisis de

insumos y productos, el análisis de emisiones y el análisis de

salud y seguridad industrial (5, 6).

- Política PML. Conjunto de directrices que rigen el sistema

integral de PML y que constituyen el marco para la

determinación de objetivos y metas. El nivel de compromiso

de la gerencia y el personal de la empresa es esencial para la

implementación del sistema PML, ya que de éste depende

que la Política PML sea asimilada como filosofía de la

organización, permitiendo su desarrollo, aplicación, revisión,

actualización y diseminación permanentes.

- Estrategia PML. Debe incluir la formulación y revisión de

objetivos basados en el Diagnóstico y la Política PML, la

identificación, evaluación y selección sistemática de opciones

PML y la planificación sistemática de implementación y

monitoreo de opciones PML.

- Implementación PML. Es la puesta en práctica de la

Estrategia de PML según el plan establecido por la misma y

tomando en cuenta la definición de responsabilidades, la

ejecución de las opciones PML y la comunicación del proceso

de implementación.

Page 15: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

14

- Monitoreo. Permite medir y evaluar los resultados obtenidos

en términos ambientales, económicos y sociales, además del

cumplimiento de los objetivos trazados. La información

proporcionada por el monitoreo permite la planificación del

siguiente Diagnóstico y la revisión de la Política PML. Su

ejecución debe tomar en cuenta la aplicación sistemática del

monitoreo, el análisis de sus resultados y la comunicación de

los mismos (5).

- Resultados ambientales, económicos y sociales. Se

refieren a lo que una empresa obtiene en términos

ambientales, económicos y sociales gracias a la

implementación del sistema PML. Estos resultados deben

alcanzar o sobrepasar los objetivos trazados en la Estrategia

PML, presentando tendencias sostenibles y siendo

suficientemente notables como para poder incrementar la

competitividad de la empresa. Los resultados deben evaluarse

en base a indicadores de desempeño (5, 6). El cuadro 2.2.

muestra algunos ejemplos de indicadores de resultados.

2.3. Concepto y determinación de la Demanda Química de Oxígeno

(DQO)

En todo ecosistema acuoso, los microorganismos consumen la materia

orgánica e inorgánica presente, produciendo biomasa y utilizando el O2

disuelto en el agua. El oxígeno requerido para degradar biológicamente

la materia orgánica se denomina Demanda Bioquímica de Oxígeno

(DBO). Los efluentes de aguas residuales municipales e industriales

pueden contener grandes cantidades de materia orgánica y, si se

descargan en cuerpos de agua naturales, ocasionan la degradación del

oxígeno disuelto y la consiguiente mortalidad de los organismos

Page 16: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

15

acuáticos. La cantidad de oxígeno necesario para consumir los

materiales biodegradables y no biodegradables se denomina Demanda

Química de Oxígeno (DQO) (7).

Cuadro 2.2. Ejemplos de indicadores de resultados económicos,

ambientales y sociales (5, 6).

Indicadores de resultados económicos

Indicadores de resultados

ambientales

Indicadores de resultados sociales

Costo específico de insumos (US$ de 1 m3 de agua/ ton de producto). Costo específico de emisiones (US$ de 1 m3 de agua residual/ ton de producto). Beneficios netos económicos (US$/año ahorrados por la opción de PML implementada).

Consumo específico de agua (m3 de agua/ton de producto). Descargas específicas relativas a aguas residuales (m3 de agua residual/ton de producto, kg de DQO/ ton de producto, etc.)

Nivel de motivación de los trabajadores con el sistema PML. Nivel de satisfacción de los trabajadores con el ambiente de trabajo. Estadísticas de quejas de los vecinos u otros. Número de accidentes relacionados con el nivel de eficiencia en la producción. Estadísticas de ausencias causadas por enfermedades relacionadas con el ambiente de trabajo.

En la Norma Boliviana de calidad del agua NB 64009, referente a la

determinación de DQO en efluentes industriales, se define a la DQO de

una muestra determinada, como la cantidad de un oxidante específico

que reacciona con la muestra bajo condiciones controladas. Se utiliza

como una medida equivalente de oxígeno, del contenido de materia

orgánica de una muestra susceptible de oxidación por un oxidante

químico fuerte (8).

En resumen, el análisis de DQO está diseñado para medir la máxima

cantidad de oxígeno que puede ser consumido por la materia orgánica

en una muestra de agua. La prueba se basa en el hecho de que todos

los compuestos orgánicos, con algunas excepciones, pueden oxidarse

por la acción de agentes oxidantes fuertes en medio ácido.

Page 17: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

16

Una de las limitaciones del análisis de DQO es que, como ya se

mencionó, no diferencia entre materia biológicamente oxidable y materia

biológicamente inerte. Además, no da información acerca de la

velocidad con que el material biodegradable se degradará en

condiciones naturales. Por ello, los valores de DQO suelen ser mayores

a los de DBO (9).

La degradación de la materia orgánica involucra reacciones de óxido-

reducción. La materia orgánica se oxida a CO2 y H2O, liberando

electrones, mientras que el químico oxidante se reduce aceptando los

electrones liberados.

El dicromato de potasio (K2Cr2O7) se considera como el agente oxidante

más óptimo debido a su fuerte capacidad oxidante, su aplicabilidad a

una amplia gama de muestras y su fácil manipulación (7). El K2Cr2O7

puede oxidar casi completamente a CO2 y H2O una gran variedad de

sustancias orgánicas (3, 8). Algunos compuestos alifáticos de cadena

lineal, particularmente los ácidos grasos de bajo peso molecular no se

oxidan a menos que se utilice sulfato de plata (Ag2SO4) como

catalizador. Los hidrocarburos aromáticos y la piridina no llegan a

oxidarse bajo ninguna circunstancia en esta prueba. Por otro lado, los

cloruros representan una interferencia, ya que se oxidan en presencia

de O2 para formar Cl2, dando lugar a resultados de DQO

equivocadamente altos. Para evitar esta interferencia, se añade sulfato

mercúrico (HgSO4) a la mezcla de reacción, el cual forma un complejo

de cloruro mercúrico con los cloruros (9). La relación en peso del sulfato

mercúrico y los cloruros debe ser 10:1 (7). Otras interferencias las

constituyen los iones haluros, que pueden ser eliminadas por

precipitación con Ag+ y posterior filtración; los nitritos, generalmente

ignorados por sus cantidades poco significativas y cuya interferencia se

elimina con ácido sulfámico; los iones sulfuro, ferroso, manganoso y

otras especies inorgánicas reducidas, que se oxidan cuantitativamente

Page 18: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

17

durante la prueba y deben hacerse correcciones estequiométricas en

caso de encontrarse en cantidades significativas en la muestra (9).

La reacción de oxidación de la materia orgánica con K2Cr2O7 se

ejemplifica a continuación para el caso de la sacarosa:

Cr2O72- + 14H+ + 6e- = 2Cr3+ + 7H2O

C12H22O11 + 13H2O = 12CO2 + 48H+ + 48e-

8Cr2O72- + 64H+ + C12H22O11 = 16Cr3+ + 12CO2 + 43H2O

En laboratorio, la determinación de DQO se lleva a cabo sometiendo a

digestión la muestra a 150°, durante 2 horas, con un exceso de K2Cr2O7

en medio fuertemente ácido de H2SO4, añadiendo el acomplejante

HgSO4 y el catalizador Ag2SO4.

Para asegurarse de que los compuestos volátiles presentes en la

muestra y aquéllos formados durante la reacción no escapen, el matraz

de digestión se acomoda a un condensador de reflujo. De esta forma, la

digestión puede llevarse a cabo por dos métodos, el de reflujo abierto

(preferible para muestras grandes) y el de reflujo cerrado (gasta menos

reactivo, pero requiere de homogenización previa de la muestra para

garantizar la reproducibilidad de los resultados) (8).

En ambos métodos, la materia orgánica reduce parte del dicromato y el

exceso se titula con sulfato ferroso amónico o SFA (Fe(NH3)2(SO4)2),

según la siguiente reacción:

6Fe2+ + Cr2O72- + 14H+ = 6Fe3+ + 2Cr3+ + 7H2O

Para calcular la DQO de una muestra mediante este método, se aplica

la siguiente ecuación:

Page 19: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

18

��� � ��� � ��� � ���� ����� � � ���� � ����������� � � ! � �"# � �������

���� � ������� ��"# � ��

�"# � ������� �$% � ���"# � �� �

�&&&�% � ���% � �� � ��' ��

()

��� � �*+(*,�-./0�1222*3 444 5�6

7 8 (2.1.) Donde:

- Vm = Volumen de SFA utilizado para consumir el exceso de dicromato en

la muestra luego de la digestión.

- Vb = Volumen de SFA utilizado para consumir el exceso de dicromato en la

solución blanco luego de la digestión.

- MSFA = Concentración molar de la solución de SFA.

- VT = Volumen total de la muestra y de la solución blanco.

Una forma alternativa a la titulométrica, para determinar el exceso de

K2Cr2O7 que queda luego de la digestión, es la colorimétrica. Ésta se

basa en el hecho de que, el Cr2O72- se reduce por la digestión con la

materia orgánica convirtiéndose en Cr3+, siendo ambas especies

coloridas. Mientras que el ión dicromato absorbe fuertemente alrededor

de los 400nm, el ión crómico lo hace en la región de los 600nm.

Alrededor de los 420nm, la absorción del Cr3+ es mínima, mientras que

a 600nm, el Cr2O72- tiene una absorción cercana a cero. Para valores de

DQO entre 100 y 900 mg/L, se determina el incremento de Cr3+ a

600nm; valores mayores a 900mg/L se determinan de la misma manera,

diluyendo la muestra correspondientemente; valores de DQO menores a

100 mg/L se determinan por la disminución de Cr2O72- a 420 nm (8).

3. JUSTIFICACIÓN

Los niveles de contaminación del Lago Titicaca, ocasionados por el

constante flujo de descargas de diversa índole, se han ido incrementando

de manera preocupante en las últimas décadas. Uno de los sectores más

afectados por dicha problemática es el de la Bahía de Cohana, situada

entre los municipios de Pucarani y Puerto Pérez, que sufre la

Page 20: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

19

contaminación de los desechos industriales y municipales provenientes de

las ciudades de El Alto, Viacha y Laja, además de la generada por la

actividad ganadera desarrollada por los pobladores de la región. Aunque los

contaminantes más peligrosos son los metales pesados y lixiviados tóxicos,

la gran cantidad de desechos orgánicos generados por las industrias de

alimentos también tiene un serio impacto sobre la calidad de las aguas y la

biodiversidad piscícola de la región (10).

Para reducir los niveles de DBO y DQO, las aguas residuales suelen

someterse a sistemas de tratamiento físico, químico y/o biológico antes de

ser expulsadas a los cuerpos de agua. Aunque esta es una medida de gran

utilidad, en muchos casos no sólo resulta costosa y de difícil

mantenimiento, sino también insuficiente, por lo que es necesario

desarrollar estrategias que reduzcan lo más posible la generación de

residuos dentro del proceso productivo de cada industria. Para desarrollar

dichas estrategias, las industrias deben contar con instrumentos de

autoevaluación confiables, que les permitan identificar los puntos críticos en

sus operaciones y trabajar sobre ellos específicamente.

En este sentido, el presente trabajo, desarrollado en la empresa DELIZIA

(ver apartado 2.), constituye una herramienta para que ésta y otras

empresas del rubro tengan un control adecuado de la calidad de sus

efluentes, aplicando una metodología basada en datos accesibles y

confiables para la determinación de su carga contaminante, e

implementando medidas de producción más limpia que incluyen el uso

eficiente del agua, la minimización de residuos dentro del proceso

productivo y el desarrollo de un plan de monitoreo del efluente. Además de

mejorar sus herramientas de control interno, las industrias de lácteos de la

ciudad del Alto que aplicaran esta metodología, contribuirían a reducir la

contaminación de la bahía de Cohana, siguiendo la meta de cumplir con los

límites de DQO establecidos, y obtendrían beneficios económicos, fruto de

la minimización en pérdidas de insumos y productos.

Page 21: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

20

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general

Reducir la contaminación del efluente de la empresa DELIZIA,

capacitando al personal en la aplicación en planta del Modelo de

Excelencia en Producción Más Limpia, priorizando las medidas de PML

que reduzcan las pérdidas de insumos y productos y optimicen el

consumo de agua.

4.2. Objetivos específicos

- Establecer la carga contaminante en términos de materia orgánica

presente en el efluente de DELIZIA, aplicando una metodología

basada en datos fiables y accesibles para la empresa.

- Identificar las operaciones ineficientes respecto al uso de agua e

insumos y a la generación de mermas, mediante la realización de un

Diagnóstico de PML en la planta.

- Validar la metodología empleada para la determinación de carga

contaminante, llevando a cabo balances de agua y masa globales,

además de un análisis de DQO del efluente.

- Determinar experimentalmente la DQO promedio actual del efluente

de DELIZIA, a través del desarrollo de un plan de monitoreo que

incluya técnicas adecuadas de muestreo y análisis en laboratorio.

- Instruir y motivar al personal de DELIZIA mediante capacitaciones

teórico – prácticas respecto a la importancia y utilidad de aplicar

medidas de PML en la empresa, brindándoles herramientas técnicas

para su implementación.

- Formular recomendaciones de PML a la empresa, según los

resultados del Diagnóstico de PML previamente evaluados en

términos de factibilidad económica e impacto ambiental.

Page 22: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

21

5. METODOLOGÍA

Respecto a

Poniendo en práctica una

Y llevando a cabo

Que permitan establecer una

Cuyos instrumentos sean

Objetivo: Reducir la carga contaminante de la empresa DELIZIA implementando

un sistema de PML

Metodología para la determinación de

carga contaminante

Diagnóstico de PML

Línea base sobre la cual formular

recomendaciones y planificar mejoras

Capacitaciones teórico – prácticas sobre PML al personal de planta

Monitoreo del efluente

Reducción en fuente a través de la eficiencia de los procesos

Que enfatice la importancia de la

Uso eficiente de agua e insumos

Minimización de mermas

Enfocados en

Page 23: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

22

5.1. Metodología para la determinación de carga contaminante

El equipo de técnicos del Centro de Promoción de Tecnologías

Sostenibles desarrolló la metodología que se presenta a continuación,

para determinar la carga contaminante, expresada en términos de

materia orgánica desechada al efluente de DELIZIA (sólidos totales en

el efluente o STE), basándose en los registros de producción, insumos

utilizados, facturas de agua y el dato de DQO del efluente,

correspondientes a un tiempo determinado, por ejemplo, un mes. El

cuadro 5.1. resume la metodología mencionada. En él se observa que

tanto los datos de insumos y productos, como los de consumo de agua,

se pueden extraer de fuentes accesibles y muy confiables, ya que

involucran entradas y salidas económicas. En cambio, para

considerarse fiable, el dato de la DQO del efluente requiere de un plan

de monitoreo que incluya herramientas de aseguramiento de la calidad

de muestreo y análisis (ver apartados 5.4. y 6.4.1.).

Por otro lado, el cálculo de STE (fila 9 del cuadro 5.1.) incluye el factor

1,25, que es la media ponderada entre el aporte a la DQO del azúcar

(sacarosa utilizada en bebidas y helados a base de agua) y el aporte a

la DQO de los sólidos de la leche (lactosa, ácidos grasos, aminoácidos

de las proteínas, etc. presentes en bebidas y helados a base de leche).

Estos aportes se calcularon a partir de la reacción de combustión de

dichas sustancias. Ejemplificamos el cálculo para el caso de la

sacarosai:

C12H22O11 + 12O2 = 12CO2 + 11H2O

9:;<=>;? � )4�@A(BCDEDDFCCGH�IG6(BCDEDDFCC �

)��@A(FD)�@A(BCDEDDFCC �

G�6(FD)�@A(FD � �I�J 6(FD

6(BCDEDDFCC

i El cálculo completo del factor de conversión 1,25 se encuentra detallado en los anexos 1 y 2.

Page 24: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

23

Cuadro 5.1. Resumen de la metodología propuesta para la

determinación de carga contaminante en los efluentes de

industrias de productos lácteos.

N° Información Fuente 1

Consumo total de

agua [m3/mes]

- Registros de lecturas del medidor general de

agua. 2 Cantidad de insumos

utilizados [ton/mes]

- Registros de almacenes. - Recetas.

3 Cantidad de productos elaborados [ton/mes]

- Registros de producción. - Registros de ventas. - Recetas.

4 Cantidad de agua

añadida a productos [m3/mes]

- Receta. - Cálculo:

Agua en productos

=

Productos – Insumos

(Ecuación 5.1.)

5 Consumo de agua en servicios domésticos

(baño y cocina) [m3/mes]

- Estimaciones en base a la cantidad de personal, caudales de grifos y duchas, capacidad de sanitarios y frecuencias de uso.

6 Cantidad de agua como efluente

[m3/mes]

- Cálculo: Agua como

efluente

=

Consumo total de

agua

-

Agua en

productos

-

Consumo doméstico

(Ecuación 5.2.) 7 DQO

[mg/L] - Medición.

8 Carga de oxígeno total en el efluente

[ton/mes]

- Cálculo: Carga de

O2 6

DQO= ×

1x10

Agua como efluente

(Ecuación 5.3.)

9 Sólidos totales en el efluente

[ton/mes]

- Cálculo:

STE 2Carga de O1,25

=

(Ecuación 5.4.) 10 Porcentaje de

materias primas desechadas al

efluente

- Cálculo % de materias

primas desechadas

STE100

Insumos= ×

(Ecuación 5.5.) Elaboración: CPTS

Page 25: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

24

5.2. Desarrollo del diagnóstico de producción más limpia

- La primera fase del diagnóstico consistió en recopilar información

acerca de los procesos productivos que se realizan dentro de la

planta, mediante la inspección de la misma y las entrevistas con el

personal de producción (jefes, supervisores y operarios),

identificando las operaciones unitarias críticas donde hayan

consumos elevados de agua y generación excesiva de residuos.

- Luego de la fase preliminar, se determinó que la generación de

residuos contaminantes y los consumos elevados de agua

involucraban, en mayor o menor grado, a todas las operaciones del

proceso productivo, por lo que se estableció la necesidad de realizar

balances de agua y masa globales, con ayuda de los cuales

validamos la metodología presentada en el apartado 5.1.

- Los pasos que se siguieron para realizar el balance de agua, fueron:

- Instalación de medidores de eventosii en las bombas

principales (pozo y calderos), a partir de los cuales se puede

obtener el registro de los tiempos de funcionamiento de las

bombas durante las 24 horas del día.

- Medición de caudales de las bombas donde se instalaron los

medidores de eventos, y de la bomba de agua tratada (que se

sabe que funciona las 24 horas), para poder determinar el

consumo total diario de agua por bomba. Las mediciones se

ii Los event loggers o medidores de eventos, son instrumentos que cuentan con un sensor capaz de detectar ciertos eventos, tal como el encendido o apagado de un motor eléctrico, y una memoria electrónica que registra el momento preciso (día y hora) en el cual ocurren dichos eventos. Si se conoce el caudal de agua utilizado por los equipos, los datos registrados por los medidores de eventos permiten determinar el consumo de agua de dichos equipos durante cualquier intervalo de tiempo deseado (3).

Page 26: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

25

realizaron utilizando un recipiente y un cronómetro,

estableciendo el volumen llenado, en un tiempo determinado:

�KLMK� � *@A=�NOPQN�R@ (5.6.)

(3)

- Determinación de tiempo y frecuencia de consumo de agua en

sanitizados y enjuagues de tanques, equipos y líneas;

empujes de producto; limpiezas de pisos y superficies

externas. Esta determinación se realizó con ayuda de

registros que llenaban los operarios y a través de mediciones

in situ (ver Anexos 8.3.1. – 8.3.3.).

- Medición de caudales de grifos y mangueras de la planta,

para poder determinar los consumos de cada sección en

función de los datos proporcionados por los registros

anteriormente mencionados. La medición se realizó utilizando

recipientes graduados y cronómetro. Como los caudales de

las mangueras y grifos varían según la hora y las tareas que

se estén realizando en la planta, se realizaron varias

mediciones, a diferentes horas, en cada uno de los puntos,

incluyendo horas de la noche y la madrugada, obteniendo

promedios de caudal a partir de los cuales estimar consumos

de agua que sean lo más reales posible (ver Anexo 8.3.4.).

- Estimación del consumo de agua en las áreas de control de

calidad, cocina y baños, utilizando las mismas herramientas

de medición de caudal, tiempos y frecuencias, y en base a la

cantidad de personal que trabaja en la planta.

- Identificación y medición de fugas de agua en cañerías,

tuberías y válvulas de equipos, bombas y tanques. (3)

- El balance de masa se realizó de la siguiente manera:

Page 27: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

26

- Recopilación de información de los registros de insumos,

productos y reprocesos del mes en el que se realizó el

diagnóstico.

- Elaboración de registros de identificación de mermas, para

que los operarios describan y cuantifiquen las pérdidas

generadas, indicando la operación en la que se producen, el

motivo de la pérdida, la frecuencia y si éstas se llevan o no a

reproceso (ver Anexo 8.3.5.).

- Inspección de todos los sectores de la planta para identificar

todos los puntos de pérdida de producto por derrames, fugas

y deficiencias en los equipos y procedimientos.

- Medición de las cantidades, frecuencias y grados Brixiii de los

derrames y fugas de producto cotidianos para que, junto con

los datos proporcionados por los registros, se pueda estimar

la cantidad de pérdidas en términos del azúcar utilizado.

- La última fase del diagnóstico de PML consistió en la realización de

pruebas para evaluar la factibilidad y pertinencia de algunas medidas

prometedoras de PML para la reducción en el consumo de agua y la

generación de mermas.

- En la primera prueba se controló la variación de pH durante

los enjuagues de NaOH y HNO3 en diferentes sectores de la

planta, para corroborar que los tiempos de enjuague sean sólo

iii Los grados Brix son una medida de la densidad. Un grado Brix es la densidad que tiene, a 20° C una solución de sacarosa al 1%, y a esta concentración corresponde también un determinado índice de refracción. Una escala refractométrica en grados Brix corresponde a los índices de refracción de soluciones 1, 2, 3, etc. gramos de sacarosa por 100ml de solución. Así, una muestra tiene una concentración de sólidos disueltos de un grado Brix, cuando su índice de refracción es igual al de una solución de sacarosa al 1%. Para la medición realizada, se utilizó un refractómetro comercial graduado en una escala de Brix. Como los sólidos disueltos no son solo sacarosa, sino que hay otros azúcares, ácidos y sales en las muestras a medir, un grado Brix no equivale a una concentración de sólidos disueltos de 1 g/100 mL. Los grados Brix son solo un índice comercial aproximado de esta concentración, que se acepta convencionalmente, como si todos los sólidos disueltos fueran sacarosa (11).

Page 28: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

27

los necesarios para llegar a un pH neutro. Este control se

realizó con ayuda de papel pH, indicadores fenolftaleína y

naranja de metilo y pHmetro.

- En la segunda prueba se recuperó la primera parte de los

empujes de producto con agua desde la pasteurizadora de

yogurt hacia los tanques de maduración. Se utilizaron baldes

para recibir los empujes y se midieron los grados Brix de cada

fracción recibida, para determinar cuánto volumen está

suficientemente concentrado como para ser enviado a

reproceso. Se realizó esta prueba para tres productos

diferentes.

- La tercera prueba se realizó para comparar la eficiencia de un

lavado de tanques de yogurt con vapor de agua, frente al

lavado tradicional con agua de una manguera corriente.

- La cuarta prueba se realizó para comparar la eficiencia de un

lavado de tanques de yogurt con agua a alta presión, frente al

lavado con una manguera corriente.

5.3. Capacitaciones en PML al personal de planta de DELIZIA

Mientras se desarrollaba el diagnóstico de PML, se realizaron

capacitaciones teórico-prácticas al personal de planta de DELIZIA, cuyo

objetivo era motivar y concienciar a los trabajadores en temas de PML,

así como dar herramientas técnicas para la implementación de las

medidas y obtener aportes al diagnóstico y a la identificación de

recomendaciones. Las capacitaciones consistían en:

- Una clase teórica por semana, dividida en tres etapas:

- Evaluación de actividades desarrolladas durante el

diagnóstico en la semana previa.

Page 29: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

28

- Exposición teórica sobre conceptos, desarrollo, estrategias y

medidas de un sistema de PML aplicado a una industria de

lácteos.

- Planificación de actividades prácticas a desarrollarse en

planta, en el transcurso de la semana, relacionadas a la

exposición teórica previa.

- Acompañamiento técnico durante los días hábiles, realizando las

actividades del diagnóstico en conjunto con el personal de planta,

capacitándolos en la toma de mediciones, llenado de registros e

implementación in situ de las medidas de PML expuestas durante las

clases.

La programación de las capacitaciones se muestra en el cuadro 5.2.

Cuadro 5.2. Programación de clases para la capacitación teórica del

personal de planta de DELIZIA.

Clase Fase Tema a tratar 1 Diagnóstico Introducción al Modelo de Excelencia

en PML

PML enfocada al recurso agua 2 Diagnóstico Uso eficiente de insumos 3 Diagnóstico Balance de masa y agua 4 Diagnóstico Identificación de ineficiencias y flujos

contaminantes 5 Recomendaciones Exposición del balance de agua y las

ineficiencias identificadas durante la última semana de diagnóstico.

6 Recomendaciones Recomendaciones de PML para el uso eficiente de agua.

7 Recomendaciones Recomendaciones de PML para la minimización de residuos.

8 Recomendaciones Problemática de la contaminación en el Lago Titicaca.

Exposición resumen del trabajo de planificación de medidas de PML a

implementarse y resultados esperados.

Page 30: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

29

- Presentación del diagnóstico de PML a los departamentos de Producción y

Control de Calidad de DELIZIA, para discutir los resultados del mismo y la

pertinencia de las recomendaciones propuestas para mejorar la situación

actual de la empresa.

- Presentación del diagnóstico de PML y las recomendaciones propuestas a

Gerencia de DELIZIA, para acordar y planificar la implementación de las

medidas de PML más importantes y factibles en términos de ahorro

económico e impacto ambiental.

5.4. Desarrollo del plan de monitoreo del efluente de DELIZIA

Como se mencionó en el apartado 5.1., la metodología propuesta para

la determinación de la carga contaminante requiere de un dato de DQO

promedio suficientemente confiable que debe obtenerse a partir de un

plan de monitoreo que asegure la calidad de las muestras, datos

obtenidos y análisis realizados.

El plan de monitoreo desarrollado para la determinación de DQO del

efluente de DELIZIA consistió en:

- Reconocimiento previo del área de muestreo, para establecer las

herramientas, procedimientos y estrategias a aplicar durante el

mismo, de manera que se obtengan muestras lo más representativas

posible.

- Diseño del plan de muestreo en base al reconocimiento previo

realizado. En este diseño se definió que se realizaría una toma de

muestras compuesta de 24 horas, cada 2 horas, durante 3 días

intercalados y que la composición se realizaría en función del caudal

(ver apartado 6.4.), para cada uno de los tres turnos de la planta y

para cada día.

Page 31: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

30

- Puesta en marcha del muestreo. Los pasos que se siguieron para tal

efecto, según el plan diseñado, se detallan a continuación:

- Elaboración de registros para el monitoreo (ver Anexo 8.4.)

- Limpieza del área de muestreo antes de la toma de cada

muestra, eliminando los sedimentos de las paredes del pozo y de

todas las superficies que entren en contacto con el efluente.

- Toma de 2,5L de muestra en jarras limpias y medición inmediata

de la temperatura.

- Trasvasado de la muestra a un recipiente de 2L etiquetado,

hermético y que quede completamente lleno con la muestra.

- Medición del caudal del efluente, tapando la entrada de agua y

determinando la diferencia de alturas producida en la cámara

contigua durante el lapso que la entrada permanecía cerrada.

Dicho lapso se medía con un cronómetro, y el volumen de agua

se determinaba multiplicando la variación de altura por el área de

la cámara mencionada. Esta medición se repetía tres veces, lo

más rápidamente posible, manteniendo el lapso de tiempo entre

2,5 y 3 minutos.

- Medición de pH y grados Brix de la muestra con ayuda de un

pHmetro y un refractómetro.

- Refrigeración inmediata de la muestra.

- Una vez completo el muestreo diario, se procedía a la composición

de las 12 muestras puntuales, tomando los volúmenes en función del

caudal medido para cada una, según la siguiente relación:

1

ii oi n

ii

QV V

Q=

=

= ⋅

(5.7.)

Donde:

• Vi = Volumen de muestra correspondiente al i-ésimo muestreo puntual.

Page 32: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

31

• Qi = Caudal correspondiente a las condiciones de toma de la muestra i-ésima.

• Vo= Volumen total de muestra compuesta

Al final de cada jornada de muestreo se realizaban cuatro

composiciones, previa agitación vigorosa de cada muestra simple:

• Muestra compuesta diaria (Vo = 2L) que se dividía en dos partes, una

para el análisis en DELIZIA y otra para el análisis en el CPTS.

• Muestra compuesta de las horas correspondientes al turno 1 (Vo=1L),

para el análisis en DELIZIA.

• Muestra compuesta de las horas correspondientes al turno 2 (Vo=1L),

para el análisis en DELIZIA.

• Muestra compuesta de las horas correspondientes al turno 3 (Vo=1L),

para el análisis en DELIZIA.

- Análisis de DQO de la muestra compuesta diaria. La determinación

se realizó por el método de reflujo cerrado en un digestor (marca

Hach, modelo 45600) (ver Anexo 8.5.3.) y posterior lectura de las

muestras digeridas en un colorímetro portátil de un solo haz (marca

Hach, modelo DR 890) (ver Anexo 8.5.3.). El análisis se realizó

según la Norma Boliviana para la determinación de DQO en

efluentes industriales (8), como sigue:

- Preparación de una solución patrón de ftalato ácido de potasio

(FHK), desecando previamente la sal a 120° C en una termobalanza.

Se consideró una DQO teórica de 1,176 g de O2 por gramo de FHKiv.

- Agitación vigorosa de la muestra compuesta diaria.

iv La reacción de oxidación considerada para el FHK es la siguiente: 4 KC8H5O4 + 30 O2 = 32 CO2 + 10 H2O + K2O

Por lo que, según la estequiometria de la reacción:

�% � S� � ���� � S�J&T% � S� � U&��� � ��

T��� � S� � UJ% � ������ � �� � �I�V�% � ��

Page 33: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

32

- Dilución 1:10 y 1:5 del patrón y la muestra, utilizando pipetas y

matraces volumétricos para el procedimiento.

- Adición de 2 mL de cada dilución al tubo de digestión

respectivamente etiquetado y de 2 mL de agua destilada a otro tubo,

para usarlo como blanco (12).

- Digestión durante dos horas, a 150° C, de los patrones, las muestras

y el blanco.

- Enfriamiento de los tubos durante 20 minutos.

- Calibración del colorímetro a cero, utilizando el blanco (13).

- Toma de diez lecturas del blanco. Para cada una, se sacaba el tubo

del portamuestras del colorímetro y se lo volvía a colocar en la

misma posición.

- Toma de diez lecturas de cada patrón y muestra, de la misma forma

que para el blanco.

- Análisis estadístico de los datos obtenidos, obteniendo promedios,

desviaciones estándar, coeficientes de variación y errores de cada

medición, calculados estos últimos en base a la distribución t de

Student de los datos (3).

6. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Siguiendo el orden de la sección 5, se discutirán primeramente los

resultados del diagnóstico de PML, comparándolos con los de la

metodología para la determinación de carga contaminante. Luego se

expondrán los resultados de las pruebas de factibilidad de posibles medidas

a aplicarse y las recomendaciones de PML propuestas a la empresa.

Finalmente, se analizarán los resultados del monitoreo del efluente para la

determinación de DQO y se expondrá una breve recomendación a cerca de

un plan de aseguramiento de la calidad de monitoreo.

Page 34: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

33

6.1. Comparación de resultados obtenidos en el diagnóstico, con los

cálculos realizados a partir de la metodología para la determinación

de carga contaminante.

El cuadro 6.1. expone los resultados generales de los balances

realizados durante el Diagnóstico de Producción Más Limpia y el

monitoreo del efluente.

Cuadro 6.1. Parámetros medidos durante el Diagnóstico de

Producción Más Limpia y el monitoreo del efluente.

Parámetro Valor Consumo total de agua [m3/día] 458 Consumo de agua en procesos [m3/día] 266 Consumo de agua en servicios sanitarios, cocina y mantenimiento [m3/día]

18

Insumos [ton/día] 55 Productos [ton/día] 146 Pérdidas en términos de azúcar presente en mermas y derrames [ton/día]

0,8

DQO promedio [mg/L] (ver apartado 6.4.) 3600

Cuadro 6.2. Sólidos totales desechados al efluente (STE)

calculados según la metodología de determinación de carga

contaminante y porcentajes de error respecto de las pérdidas

estimadas en el balance de masa.

Agua como efluente [m3/día] STE calculados a partir de las

ecuaciones 5.3. y 5.4. [ton/día]

% de error

A partir de las ecuaciones 5.1. y 5.2.

350 1,0 25%

A partir del balance de agua

266 0,7 -13%

A partir de la medición del caudal del efluente (promedio, ver apartado

6.4.)

202

0,6

-25%

Page 35: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

34

El cuadro 6.2. muestra que la exactitud del cálculo de los STE, según la

metodología propuesta en el apartado 5.1., depende de la exactitud de

la determinación de la cantidad de agua que se pierde en el efluente por

día.

En el primer caso (cálculo mediante las ecuaciones 5.1. y 5.2.), la

determinación depende de las estimaciones hechas para el consumo de

agua en servicios (sanitarios, cocina y mantenimiento), sujetas a errores

de medición y variaciones de comportamiento no consideradas en

dichas estimaciones.

El balance de agua involucra el mismo tipo de incertidumbres, pero la

obtención de datos se realizó de manera más exhaustiva, obteniendo

promedios de varias mediciones, realizadas a diferentes horas y durante

varios días con ayuda del personal de producción y los operarios (ver

apartados 5.2. y 5.3.).

Aunque durante la medición del caudal del efluente (ver apartado 5.4.)

se procuró que no hubiera fugas al tapar la entrada, la presión pudo

empujar suficientemente al tapón y permitir la salida imperceptible de

agua, especialmente en las noches, resultando el dato de caudal, algo

menor al real.

Por otro lado, el dato de agua como efluente para los primeros dos

casos fue determinado con datos para el mes de septiembre, mientras

que el del tercero se midió en noviembre.

Asimismo, es probable que las pérdidas estipuladas por el balance de

masa (a partir de mediciones realizadas entre septiembre y octubre)

estén algo sobreestimadas, ya que las mediciones se hicieron durante

varios días, y aunque hay puntos donde se producen mermas

permanentemente, otros derrames son de carácter accidental e

impredecible.

Por todo lo mencionado, se concluye que el dato de agua como efluente

más adecuado para realizar el cálculo de sólidos totales, de manera que

Page 36: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

35

sea comparable al de las pérdidas estimadas por el balance de masa,

es el de 266 m3 (balance de agua).

Utilizando este dato, la carga contaminante calculada según la

metodología propuesta es menor en un 13% a la determinada por

mediciones durante el balance de masa (ver cuadros 6.1. y 6.2.). Esta

diferencia puede tener varias causas. En primer lugar, la cuantificación

de pérdidas en planta se hizo en base a la cantidad de sólidos disueltos

desechados (midiendo los grados Brix de cada tipo de merma) y no se

consideraron los demás tipos de sólidos presentes como materia en

suspensión (grasas y proteínas). Sin embargo, como se vio en el

apartado 5.1, el factor 1,25 sí tiene en cuenta, tanto los sólidos disueltos

como los sólidos suspendidos (ver anexos 1 y 2), y refleja mejor la

composición real del efluente.

Por otra parte, el valor de los STE predicho utilizando el dato de agua

como efluente calculado a partir de las ecuaciones 5.1. y 5.2., es un

25% mayor al del balance de masa, lo que indica que se deben mejorar

las estimaciones del agua consumida en servicios e identificar posibles

consumos cuyo destino final no sea el efluente (en el balance de agua

hubo un 10% de consumo no identificado). De esta forma, el valor del

agua como efluente sería más cercano al medido durante el balance de

agua, y la metodología resultaría más exacta. Aplicando estas mejoras y

considerando que la metodología propuesta fue diseñada simplemente

como una herramienta de estimación de pérdidas, se concluye que el

dato obtenido para los STE (1,0 ton/día), es suficientemente congruente

con el del balance de masa (0,8 ton/día) y que la empresa puede

planificar estrategias de reducción de pérdidas en base a su aplicación.

Page 37: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

36

6.2. Resultados de las pruebas de factibilidad de posibles medidas a

recomendarse

6.2.1. Variaciación de pH en función del tiempo durante los

enjuagues de tanques y equipos

A partir de las pruebas realizadas respecto a este punto (ver

apartado 5.2.), se constató que la mayoría de los enjuagues se

hacían en el tiempo correcto para llegar al pH neutro. No se

completaron las pruebas en todas las secciones de la planta,

pero para una de ellas se obtuvo la gráfica de la figura 6.1:

Figura 6.1. Variación del pH en función del tiempo de enjuague de NaOH. Observándose que hay un exceso de trece minutos en el tiempo

de enjuague.

6.2.2. Recuperación de producto durante los empujes con agua

En el cuadro 6.3. se muestra una comparación entre los grados

Brix de los primeros 10L de empuje recuperados para tres

productos distintos y los respectivos grados Brix de la base

original.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 10 20 30

pH

Tiempo de enjuague [min]

Page 38: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

37

Cuadro 6.3. Factibilidad de recuperación de los primeros 10 L

de empuje de tres bases diferentes.

Base empujada

Grados Brix Reprocesable según personal de Control de

Calidad Base original Empuje con

agua A 11.8 7.4 Sí B 14 – 16 5.2 Sí C 15 – 17 3 No

6.2.3. Utilización de vapor de agua para lavado de tanques

Esta prueba no tuvo buenos resultados en los tanques de yogurt,

ya que la alta temperatura del vapor dio lugar a la

desnaturalización y precipitación de las proteínas, que se

quemaron y pegaron a las paredes del tanque, haciendo mucho

más difícil la limpieza.

6.2.4. Utilización de agua a alta presión para lavado de tanques.

La prueba se realizó midiendo los tiempos de lavado durante el

enjuague inicial del tanque y el enjuague de NaOH, utilizando una

manguera normal y una con agua a alta presión. Los resultados

se muestran en los cuadros 6.4. y 6.5.

Cuadro 6.4. Comparación de consumos durante el enjuague

inicial de un tanque, utilizando una manguera normal y una

de agua a alta presión.

Enjuague inicial

Lavado normal

Lavado con agua a presión

Reducción

Q [L/min] 36,5 7,0 - T [min] 2,6 1,7 35%

Consumo [L] 95 11,9 88%

Page 39: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

38

Cuadro 6.5. Comparación de consumos durante el enjuague

de NaOH de un tanque, utilizando una manguera normal y

una de agua a alta presión.

Enjuague de NaOH

Lavado normal

Lavado con agua a presión

Reducción

Q [L/min] 36,5 7,0 - T [min] 7 3,5 50%

Consumo [L] 225 24,9 90,4%

6.3. Recomendaciones de producción más limpia propuestas a la

empresa DELIZIA

6.3.1. Recomendaciones relativas al uso eficiente del agua

El balance de agua y las observaciones realizadas en planta

mostraron la necesidad de implementar medidas de optimización

del uso del agua, con el objetivo de alcanzar un consumo

específico de 4L-agua/L-leche procesada, publicado por el

PNUMA como el máximo valor alcanzado por empresas en el

extranjero (2) (ver apartado 2.1.1.). El mínimo valor publicado por

el PNUMA es de 1L-agua/L-leche procesada, alcanzado en una

empresa extranjera que utiliza tecnologías altamente eficientes a

las que, por el momento, ninguna empresa de lácteos en Bolivia

tiene acceso. De hecho, los datos de empresas bolivianas de

lácteos de que dispone el CPTS, muestran consumos específicos

mayores a 4 L-agua/ L-leche procesada. La aplicación de las

siguientes recomendaciones busca, al menos, igualar este

consumo:

- Implementar un programa de uso eficiente del agua que

incluya:

Page 40: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

39

§ Instalación de medidores de agua en cada una de la

secciones, para realizar un control continuo de los

consumos, de manera que el personal de planta ponga

mayor atención en mantener dichos consumos en un rango

establecido.

§ Instalación de pistolas de cierre automático en las

mangueras, ya que de esta forma se ahorra tiempo y agua

al evitar que el operario tenga que recorrer trechos largos

para cerrar los grifos o que se distraiga, dejándolos

abiertos.

§ Instalación de pistolas de agua a presión en las mangueras,

para realizar los lavados de tanques gastando menos agua

y removiendo los residuos de manera más rápida y

eficiente. La prueba realizada para el lavado de un tanque

demostró que había una reducción del 90% respecto del

consumo de agua utilizando la manguera normal, además

de que el tiempo de lavado se redujo a la mitad (ver

apartados 5.2. y 6.2.4.).

§ Utilización de vapor para limpiar los tanques y equipos

donde se procesen bases que posean más grasas que

proteínas, como la crema de leche y la mantequilla, Sin

embargo, esta práctica no sería factible para tanques donde

se procesen bases con alto contenido de proteínas (leche,

yogurt), pues por la alta temperatura del vapor, éstas se

desnaturalizan, pegándose a las paredes y haciendo más

difícil la limpieza (ver apartados 5.2. y 6.2.3.).

§ Instalación de válvulas de flotador para evitar derrames de

agua en tanques.

§ Instalación de grifos de lavado de manos en las salas

donde haga falta, para que los operarios no tengan que

Page 41: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

40

utilizar los grifos de alto caudal de los tanques, haciendo un

gasto desmesurado del agua.

§ Reposición de mangueras que presenten fugas.

§ Recolección en seco de fugas y pérdidas de producto o

insumos antes de iniciar la limpieza del piso o equipos con

agua, utilizando trapos, rastrillos, escobas o raspadores de

goma.

- Optimización de los enjuagues de Soda y Ácido. En el ejemplo

de la figura 6.1., el lavado duraba trece minutos más de lo

necesario, por lo que se recomendó la:

§ optimización de los protocolos de lavado, de forma que los

operarios conozcan el tiempo aproximado en el que el agua

de enjuague alcanza un pH neutro, evitando abrir los grifos

por tiempos prolongados.

§ instalación de temporizadores que faciliten al operario el

control de los tiempos de enjuague.

§ dotación de indicadores de pH en papel o en solución a los

operarios, de manera que ellos mismos puedan determinar

cuándo terminar los enjuagues, evitando así la pérdida de

tiempo y agua al esperar que los encargados de laboratorio

realicen el control respectivo.

- Realización de mantenimiento preventivo a todas las máquinas

(ajustes de las piezas, cambio de piezas defectuosas).

§ Reparación de equipos para evitar fugas de agua.

§ Instalación de trampas de vapor.

- Uso de agua reciclada/reutilizada.

Page 42: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

41

§ Reciclar el agua del retrolavado de filtros de carbón

activado y arena.

§ Reciclar el agua de lubricación de equipos para utilizarla en

limpieza.(3)

Cuadro 6.6. Resumen de oportunidades de uso eficiente del

agua (*).

Oportunidad Medida Ahorro en el

consumo de agua [m3/año]

Ahorro económico [US$/año]

Reducción del consumo en enjuagues de tanques.

Instalación de pistolas de agua alta presión.

16 900 5 400

Reducción del consumo

en sanitizados

Optimización de protocolos de lavado.

300 100

Recuperación del agua de lubricación de equipos

Mantenimiento preventivo y

reciclaje/recuperación

10 900 3 480

Reparación de fugas

Mantenimiento preventivo

1 500 480

Recuperación del agua de retrolavado

de filtros

Reciclaje/recuperación 1 200 380

Recuperación de

condensados

Reciclaje/recuperación 2 700 860

Total 33 500 10 700 (*) Los cálculos de beneficios económicos se realizaron suponiendo un costo de 0,32US$/m3 de agua cruda (sin tener en cuenta los costos de los tratamientos a que se somete) y 300 días de producción al año.

Por otro lado, 33 500 m3/año significan un ahorro de 112 m3/día,

que representa el 25% del consumo total de agua de la planta

(ver cuadro 6.1.).

Page 43: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

42

6.3.2. Recomendaciones relativas a la minimización de residuos

6.3.2.1. Medidas preventivas para flujos originados por prácticas

operativas y de mantenimiento

- Minimización de fugas, rebalses y derrames de

producto o materias contaminantes.

§ Reparar fugas en mangueras, tuberías y equipos.

§ Proporcionar mantenimiento adecuado a los sistemas

de control de nivel o instalar sensores de control

automático de nivel en los tanques pulmón de todas las

pasteurizadoras, para evitar rebalses de producto.

§ En muchos de los lugares donde se identificaron fugas

de producto, las medidas de mantenimiento

correspondientes no son de aplicación fácil o inmediata.

En otros casos, los derrames son ocasionados por

procedimientos cotidianos difíciles de modificar ya que

dependen de la forma en que fueron planificadas las

operaciones, como es el caso de la apertura de líneas y

las mermas que quedan en tanques y tuberías luego de

enviar producto. En este sentido, donde no sea posible

evitar fugas y rebalses, se recomienda utilizar bandejas

o baldes para recolectar el material y poder

reprocesarlo y/o evitar que éste caiga al piso o ingrese

al sistema de drenaje. Esta recomendación se empezó

a aplicar en algunos puntos de la planta luego de

exponerla durante las capacitaciones.

§ Dar mantenimiento a los mecanismos de lubricación,

haciendo los cambios de piezas correspondientes con

la frecuencia requerida por los equipos, para que no se

Page 44: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

43

pierda producto y se pueda reciclar el agua de

lubricación para usos de limpieza.

6.3.2.2. Medidas preventivas para flujos originados por la

naturaleza de los procesos y de los equipos utilizados.

- Modificación de los equipos e instalaciones a fin de

facilitar los procesos de limpieza y la recuperación de

materias contaminantes.

§ Utilizar ruedas más grandes en los carritos recolectores

de mermas e instalar un sistema de sujeción en las

tapas de los mismos para evitar derrames en caso de

caídas accidentales. Parte de esta recomendación ya

fue aplicada luego de darla en una de las

capacitaciones, habiéndose instalado ruedas nuevas en

uno de los carritos.

§ Utilizar bandejas, canaletas, mangueras, recipientes,

deflectores u otros dispositivos adecuados para desviar

o recolectar las fugas, rebalses, derrames y

salpicaduras inevitables de producto.(3)

- Minimización de la pérdida de producto por empujes

con agua.

§ Utilizar baldes para recuperar al menos los primeros

10L de los empujes, previa evaluación de grados Brix,

acidez y sabor en control de calidad (ver apartados 5.2.

y 6.2.2.), de manera que se puedan utilizar como parte

de las mezclas en la elaboración de bases para

diferentes productos.

Page 45: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

44

Cuadro 6.7. Resumen beneficios económicos y ambientales

de las medidas relativas a la minimización de residuos (*).

Medida Azúcar perdido [ton/día]

Ahorro [US$/año]

Reducción de DQO [mg/L]

Minimización de fugas, rebalses y derrames de

producto o materias contaminantes.

0,128 26 000 400

Modificación de los equipos e instalaciones a

fin de facilitar los procesos de limpieza y la recuperación de materias

contaminantes.

0,705 145 000 2 300

Minimización de pérdidas de producto por empujes

con agua.

0,00074

150

2

Total 0,833 170 000 2700 (*) Los cálculos se realizaron suponiendo 0,686 US$/kg-azúcar; 300 días de producción; caudal del efluente igual a 350 m3/día; y la equivalencia de 1 kg-azúcar = 1,12 kg-O2.

En el cuadro 6.7. se observa que los mayores beneficios

económicos y ambientales tienen que ver con la mejora del

funcionamiento de los equipos. Aún así, las mejoras en las

prácticas operativas en cuanto a la minimización de fugas y

derrames de productos e insumos reporta beneficios importantes,

en el sentido de que las inversiones suelen ser nulas o mínimas

en relación a las que involucran modificación o reemplazo de

equipos.

En el caso ideal de que todas las recomendaciones fueran

aplicadas, la reducción de la DQO del efluente se calcula:

Page 46: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

45

���NWRN?;X; � ����;>P=;A � ���?NX=>QX; � �;>P=;A4XNA4NYA=NOPN�NWRN?;X@4XNA4NYA=NOPNv

���NWRN?;X; � �U�&& � JV&& � U[&&&&JU$&&& � �U&&4��%\�

Este nuevo valor de la DQO involucra una reducción del 64% de

la DQO actual (ver apartados 6.1. y 6.4.).

6.4. Determinación de la DQO del efluente

- Como se explica en el apartado 5.4., la composición de muestras se

realizó en función del caudal. La razón por la que se eligió el método

de composición por caudal en lugar del de composición por tiempo

(muestra compuesta por volúmenes iguales de muestras puntuales,

tomadas a intervalos regulares de tiempo) (3), se muestra en las

figuras 6.2. y 6.3.:

Figura 6.2. Variación del caudal del efluente días hábiles de producción.

v Ver cuadro 6.6. El ahorro total de agua por año es 41 000 m3, que equivale a 112 m3/día. Restando esta cantidad del agua como efluente estimada mediante la metodología (350 m3), obtenemos el valor de 238 m3/día para el Qesperado del efluente.

0

50

100

150

200

250

300

00:0

0

02:0

0

04:0

0

06:0

0

08:0

0

10:0

0

12:0

0

14:0

0

16:0

0

18:0

0

20:0

0

22:0

0

Caud

al [L

/min

]

Hora

Page 47: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

46

Figura 6.3. Variación del caudal del efluente en fin de semana.

Se observan diferencias de caudal entre 100 y 250 L/min en los días

hábiles y entre 50 y 200 L/min, que implican variaciones importantes

en la actividad dentro de planta, por lo que una muestra compuesta

por tiempo no representa adecuadamente las fluctuaciones del

proceso productivo, siendo lo más adecuado realizar la composición

de muestras en función del caudal del efluente. Además, es

importante que el personal designado esté al tanto de lo que sucede

dentro de la planta durante el desarrollo del monitoreo, de manera

que se pueda evaluar adecuadamente el comportamiento de los

parámetros a estudiar, en función de la actividad productiva.

El monitoreo del efluente se complementó con mediciones de

temperatura, pH y grados Brix de cada una de las muestras simples,

identificándose las siguientes variaciones por día:

0

50

100

150

200

250

00:0

0

02:0

0

04:0

0

06:0

0

08:0

0

10:0

0

12:0

0

14:0

0

16:0

0

18:0

0

20:0

0

22:0

0

Caud

al [L

/min

] Hora

Page 48: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

47

Figura 6.4. Variación de la Temperatura del efluente durante los tres días de muestreo.

Figura 6.5. Variación del pH del efluente durante los

tres días de muestreo.

Figura 6.6. Variación de grados Brix del efluente durante los tres días de muestreo.

Las variaciones observadas en las anteriores gráficas no son tan

pronunciadas como las de los caudales, indicando que el sistema de

homogeneización al que son sometidas las aguas residuales cumple

su función. La temperatura fluctúa entre 23° C y 26° C, coincidiendo

las temperaturas más bajas con horas de la madrugada en que la

temperatura ambiental es menor. El pH varía entre 5 y 10, pudiendo

afectar el funcionamiento del sistema de tratamiento biológico que

2121.5

2222.5

2323.5

2424.5

2525.5

2626.5

09:0

0

11:0

0

13:0

0

15:0

0

17:0

0

19:0

0

21:0

0

23:0

0

01:0

0

03:0

0

05:0

0

07:0

0

Tem

pera

tura

[°C]

Hora

Día 1

Día 2

Día 30

2

4

6

8

10

12

09:0

0

11:0

0

13:0

0

15:0

0

17:0

0

19:0

0

21:0

0

23:0

0

01:0

0

03:0

0

05:0

0

07:0

0

pH

Hora

Día 1

Día 2

Día 3

00.10.20.30.40.50.60.70.80.9

09:0

011

:00

13:0

015

:00

17:0

019

:00

21:0

023

:00

01:0

003

:00

05:0

007

:00

[°] B

rix

Hora

Día 1

Día 2

Día 3

Page 49: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

48

tiene la planta, el cual trabaja óptimamente a valores de pH cercanos

a la neutralidad (ver apartado 2.1.2.). En la figura 6.6. se observa que

durante el día 1 se llegó a concentraciones de azúcar (y otros sólidos

disueltos) más elevadas que en los otros días, lo cual coincide con el

hecho de que la DQO haya sido mayor en este día (ver figura 6.7.).

Sin embargo, la medición de grados Brix no resulta muy confiable, ya

que los valores, que oscilan entre 0,1 y 0,8, están muy cerca del

valor mínimo que puede detectar el refractómetro utilizado (0,1).

- El cuadro 6.8. expone los resultados de los análisis de DQO del

efluente de DELIZIA:

Cuadro 6.8. DQO del efluente de DELIZIA medida en los tres días de

monitoreo.

Día DQO Error (*) 1 4 400 ± 10 2 3 000 ± 10 3 3 500 ± 10

Promedio 3 600 ± 10 (*) Los errores se calcularon según la distribución t de Student de las lecturas realizadas en el colorímetro. Para los días 1 y 2, las lecturas de ambas diluciones (muestra y duplicado) se juntaron, haciendo un total de 20 lecturas (ver apartado 5.4.), debido a que las DQO promedio respectivas eran muy similares y las incertidumbres eran bajas. Para el día 3, solo se utilizaron las lecturas de una dilución, haciendo un total de 10 lecturas (ver figura 6.7.).

- Los valores de DQO reportados por el análisis muestran diferencias

importantes entre un día y otro (ver figura 6.7.), las cuales se

explican por las variaciones en la producción de cada día y también

por la variación pronunciada de los eventos que ocurren dentro de

planta. Por ejemplo, puede que en los dos primeros días la

producción haya sido similar pero que el segundo día el consumo de

agua haya sido demasiado elevado, diluyéndose la carga

contaminante y resultando menor la DQO, o que el primer día haya

habido más derrames que el segundo. Las variaciones demasiado

pronunciadas de caudal que se mostraron en las figuras 6.2. y 6.3.

también muestran que la empresa necesita un plan de

Page 50: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

49

estandarización de procedimientos, que les permita realizar un mejor

control de sus consumos de agua y evitar al máximo las pérdidas por

derrames accidentales. En este sentido, para realizar un análisis

detallado de los resultados, es importante llevar el registro del

consumo de agua y de la producción, no sólo por día, sino por hora,

durante el monitoreo, estrategia que no se llevó a cabo en este caso.

- Los resultados del análisis realizado se reportan con bajas

incertidumbres de medición, ±10, que representa menos del 1% del

valor promedio de la DQO. Estas bajas incertidumbres se lograron

gracias al método aplicado para minimizar los errores debidos a

posibles variaciones en las lecturas del colorímetro, preparación de

diluciones, y manejo de las muestras (ver apartado 5.4.).

- Los resultados de las mediciones de DQO presentan ciertas

diferencias entre las lecturas de las diluciones preparadas para la

misma muestra. Sin embargo, éstas quedan dentro del rango

definido por los errores reportados, excepto en el caso de la muestra

para el día 3, en la que hay una diferencia más pronunciada debido a

una mala preparación del duplicado, por lo que se reportó solamente

el dato de DQO determinado para la muestra diaria (ver Figura 6.7.).

Figura 6.7. Variación de medidas de DQO entre las muestras d

diluciones realizadas para cada una.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Día 1 Día 2 Día 3

DQ

O [m

g/L]

x 1

02

Muestra diar

Duplicado muestra diar

4,339 ± 19

4,386 ± 18

2,997 ± 6

2,982 ± 13

3,477± 6

3,203 ± 3

DQO promedio = 3600 mg/L

iarias y las

ia

ia

Page 51: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

50

6.4.1. Recomendaciones relativas a la mejora de procedimientos

de control de los efluentes.

- Implementar un Plan de Monitoreo de las descargas del

efluente, que permita realizar muestreos, análisis y

evaluaciones de forma sistemática, para obtener información

fiable que sirva a la empresa, como herramienta de gestión

ambiental y empresarial (14).

El Plan de Monitoreo, deberá contar con al menos:

§ Un equipo de monitoreo

§ Un diseño del monitoreo a través del cual se deben:

1. Identificar los objetivos del plan de monitoreo.

2. Identificar hipótesis y modelos conceptuales.

3. Identificar las reglas de decisión preliminares.

4. Diseñar un plan de monitoreo para:

Ø Establecer los procedimientos de control de calidad en

la toma, conservación y transporte de muestras de

aguas residuales, garantizando que la muestra a

analizar esté libre de alteraciones (contaminación

externa, degradación química o biológica).

Ø Analizar las muestras de aguas residuales conforme a

los métodos analíticos y a la normativa establecida.

5. Ejecutar el plan de monitoreo.

6. Establecer reglas de decisión de gestión. (14, 15)

7. CONCLUSIONES

- Los trabajos de diagnóstico y monitoreo realizados en DELIZIA permitieron

el establecimiento de una línea base y la formulación de recomendaciones

Page 52: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

51

de PML, a partir de las cuales la misma empresa pueda planificar una serie

de medidas y acciones para disminuir sus niveles de contaminación,

además de obtener beneficios económicos, sin disminuir la calidad de su

producción, y por el contrario, mejorar su productividad.

- La validez de la metodología propuesta para la determinación de carga

contaminante, depende principalmente de la exactitud con que se estime el

caudal del efluente. Los tres métodos que se utilizaron para realizar dicha

estimación, teórico (mediante la metodología), balance de agua y medición

directa del caudal, dieron como resultado cantidades de sólidos en el

efluente de 1,0, 0,7 y 0,6 ton/día, difiriendo en 25, 13 y 25% del valor

estimado durante el balance de masa (0,8 ton/día), respectivamente. Así, el

balance de agua proporciona el dato más confiable para el agua como

efluente.

- A pesar del 25% de diferencia existente entre el valor de sólidos totales

desechados al efluente calculado a partir de las ecuaciones 5.1. – 5.4., se

concluye que, a efectos de estimar el porcentaje de pérdidas que generan

un grado de contaminación determinado, la metodología propuesta puede

ser una herramienta muy útil, práctica y confiable para DELIZIA y otras

empresas de lácteos, ajustando el factor de conversión entre carga de DQO

y sólidos del efluente, según sean las características de consumo y

producción de cada empresa (ver anexos 1 y 2).

- La DQO del efluente de la empresa mostró variaciones importantes en los

tres días de muestreo, dando un promedio de 3600 ± 10 mg/L.

- Los resultados del monitoreo del efluente demostraron la necesidad de

realizar una estandarización de los procesos dentro de planta, de manera

que los parámetros como DQO, pH y temperatura del efluente se

mantengan dentro de un rango establecido a pesar de las fluctuaciones de

la producción.

- El plan de monitoreo que se llevó a cabo debería ser una estrategia

permanente de control interno de la empresa, formando parte de un Plan de

Page 53: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

52

Aseguramiento de la Calidad, que le permita disponer siempre de una base

de datos confiable en función de la cual pueda realizar sus evaluaciones.

- Las capacitaciones teórico-prácticas realizadas al personal de DELIZIA

fueron fructíferas debido a que muchas de las medidas expuestas en las

clases se iban aplicando dentro de planta mientras se iba realizando el

diagnóstico. Además, el mismo personal colaboró con ideas y estrategias

para la recopilación de datos y la formulación de las recomendaciones.

- Se espera que la implementación de las recomendaciones propuestas para

minimizar las mermas y derrames, en el caso ideal de que se pudieran

aplicar todas, se traduzca en una disminución del 64% del DQO promedio

actual del efluente de DELIZIA. Dicho porcentaje toma en cuenta la

concentración de la carga orgánica debida a la reducción en el consumo de

agua. El ahorro económico involucrado sería de 170 000 US$/año (sin tener

en cuenta inversiones en instalaciones y equipos).

- La empresa DELIZIA tiene muchas oportunidades para optimizar su

consumo de agua, como se muestra en las recomendaciones planteadas.

Se espera que la implementación de dichas recomendaciones, reduzca el

consumo actual de agua en un 25%, lo que permitiría que su consumo

específico sea igual o menor a 4 L-agua / L-leche procesada. Además, esta

implementación reportaría un ahorro económico de 10 700 US$/año (sin

tener en cuenta inversiones en instalaciones y equipos).

- Las prácticas de PML deben priorizarse ante el manejo de flujos como

desechos al final del proceso productivo (tratamiento y disposición final),

puesto que en la mayoría de los casos, los recursos empleados para

introducir prácticas de PML son inversiones a corto plazo (generan retornos

económicos y beneficios ambientales simultáneamente). Al contrario, los

recursos empleados en plantas de tratamiento son un gasto, ya que no

generan retornos económicos tangibles para la empresa.

Page 54: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

8. ANEXOS

8.1. ANEXO 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE DE VACA

8.1.1. Valores medios aproximados de sólidos en la leche (SL) de

vaca (g/100 ml) (11)

Sólidos Lactosa Lípidos Proteínas Cenizas Totales Cantidad 5 3,6 3,2 0,7 12,5

8.1.2. Valores medios aproximados de aminoácidos en las

proteínas lácteas totales (PT) (11 ) y en los sólidos de la leche

(SL) (*).

Aminoácido (AA)

Cantidad en PT (%AA en PT)

[gAA/100 g PT]

Cantidad en SL (%AA en SL)

[gAA/100 g de SL] Ác. Glutámico 24,0 6,144

Prolina 11,5 2,944 Leucina 10,0 2,560 Lisina 8,0 2,048

Ác. Aspártico 7,5 1,920 Valina 7,0 1,792

Isoleucina 6,5 1,664 Serina 6,0 1,536

Tirosina 5,0 1,280 Fenilalanina 5,0 1,280

Treonina 4,5 1,152 Arginina 3,5 0,896 Alanina 3,5 0,896 Histidina 2,5 0,640 Metionina 2,5 0,640

Glicina 2,0 0,512 Cisteína 2,0 0,512

Triptófano 1,5 0,384 (*) La cantidad de cada aminoácido en 100g de sólidos de la leche se calcula:

]^^4_`4ab � ]cd4ef4gh]gh4ef4ij4iekle

� ]^^4_`4mn (8.1.)

De la sección 8.1.1.:

]^^4_`4ab � GI�)�Io � ]^^4_`4mn (8.2.)

Page 55: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

54

8.1.3. Composición general de los lípidos de la leche, respecto a

los lípidos totales (LipT) (11)

Lípidos (Lip) Cantidad [glip/100 g de lípidos] Triglicéridos 98

Di- y mono-glicéridos 0,5 (*) Ácidos grasos libres 0,3 (*)

Fosfolípidos y esfingolípidos 0,7 Insaponificable 0,3

(*) Dependientes de la alteración enzimática

8.1.4. Valores medios aproximados de los ácidos grasos más

abundantes respecto a los ácidos grasos totales (AGT) (11) y a

los sólidos de la leche (SL) (*).

Ácido graso (AG) Cantidad en AGT (%AG en AGT)

[gAG/100 g de AGT]

Cantidad en SL (%AG en SL)

[gAG/100 g de SL] Ác. Palmítico 26 7,46304

Ác. Oleico 25 7,176 Ác. Esteárico 11 3,15744 Ác. Mirístico 10 2,8704 Ác. Butírico 3,5 1,00464 Ác. Láurico 3 0,86112 Ác. Cáprico 2,6 0,746304

Ác. Caproico 2,3 0,660192 Ác. Linoleico 2,3 0,660192

Ác. Palmitoleico 2,3 0,660192 Ác. Caprílico 1,7 0,487968

Ác. Pentadecanoico 1,2 0,344448 Ác. Miristoleico 1,1 0,315744 Ác. Margárico 0,9 0,258336 Ác. Linolénico 0,8 0,229632

Ác. Heptadecenoico 0,5 0,14352 Ác. metilmiristico 0,7 0,200928 Ác. metilpalmitico 0,8 0,229632

Ác. metilpentadacanoico 0,3 0,086112

(*) La cantidad de cada ácido graso en 100g de sólidos de la leche se calcula:

]^p4_`4ab � ]qrd4ef4gh44]gh4ef4ij4iekle

� ]^p4_`4^pn (8.3.) Asumiendo que el porcentaje de ácidos grasos totales en la fracción lipoide (LipT) de la leche es aproximadamente igual a la suma de porcentajes de los ácidos grasos libres y de los mono-, di-y triglicéridos, fosfolípidos y esfingolípidos (especies unidas a cadenas de ácidos grasos, liberados por

Page 56: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

55

hidrólisis enzimática en el organismo), y utilizando los datos de la sección 8.1.3.:

]^pn4_`4bstn � u$ v &I[ v &IU v &IV � uuI[ (8.4.) El porcentaje de ácidos grasos totales en la leche se calcula:

]wxy4z{4|} � ]qrd4ef4h~�d�]h~�d)22 (8.5.)

Utilizando el resultado de la expresión (8.4.) y los datos correspondientes de la sección 8.1.1., se obtiene:

]^pn4_`4ab � uuI[ � UI��&& � UI[$J

Y reemplazando en la ecuación (8.3.):

]^p4_`4ab � GIo1�)�Io � ]^p4_`4^pn (8.6.)

8.1.5. Cálculo de los porcentajes de colesterol y lactosa en los

sólidos de la leche.

La referencia bibliográfica (11) indica que en 1 L de leche hay

alrededor de 120 mg de colesterol, de manera que el porcentaje

de colesterol en los sólidos de la leche se calcula:

]���_��_���4_`4ab4 � �k�ie��e��i4ef4C4h4�e4iekle�gh4ef4C4h4�e4iekle � �&& (8.7.)

Utilizando los datos de la sección 8.1.1.:

]���_��_���4_`4ab4 � &I�J&�J[ � �&& � &I&u�4

Por otro, el porcentaje de lactosa en los sólidos de la leche se

calcula:

]�������4_`4ab4 � ]ijk���j4ef4ij4iekle]gh4ef4ij4iekle

� �&& (8.8.)

Reemplazando los datos correspondientes de la sección 8.1.1. en

la ecuación (8.8.):

]�������4_`4ab4 � [�JI[ � �&& � T&

Page 57: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

56

8.2. ANEXO 2. CÁLCULO DEL FACTOR DE CONVERSIÓN ENTRE LA

DQO Y LOS SÓLIDOS TOTALES DEL EFLUENTE (STE) DE

DELIZIA.

Generalizando el cálculo realizado para la sacarosa en la página 21, se

tiene la siguiente expresión para calcular el aporte a la DQO (fx) de

cualquier componente x presente en los sólidos totales de la leche:

�� � ������������

(8.9.)

Donde:

nO2 = número de moles de O2 involucrados en la reacción de combustión MO2 = Peso molecular de O2 nx = número de moles del componente x involucrados en la reacción de combustión Mx = Peso molecular del componente x

8.2.1. Composición porcentual aproximada de los sólidos de la

leche de vaca, reacciones de combustión y aportes a la DQO de

cada compuesto calculados mediante la ecuación 8.9.

Compuesto Peso Molecular

[g/mol]

Reacción de combustión fx [gO2 /

gcompuesto] Lactosa 342,3 C12H22O11 + 12O2 ↔ 12CO2 + 11H2O 1,12

Ác. Glutámico 147,1 4C5H9NO4 + 25O2 ↔ 20CO2 + 18H2O + 4NO2 1,36 Prolina 115,1 4C5H9NO2 + 29O2 ↔ 20CO2 + 18H2O + 4NO2 2,02 Leucina 131,2 4C6H13NO2 + 37O2 ↔ 24CO2 + 26H2O + 4NO2 2,26 Lisina 146,2 2C6H14N2O2 + 21O2 ↔ 12CO2 + 14H2O + 4NO2 2,30

Ác. Aspártico 133,1 4C4H7NO4 + 19O2 ↔ 16CO2 + 14H2O + 4NO2 1,14 Valina 117,2 4C5H11NO2 + 31O2 ↔ 20CO2 + 22H2O + 4NO2 2,12

Isoleucina 131,2 4C6H13NO2 + 37O2 ↔ 24CO2 + 26H2O + 4NO2 2,26 Serina 105,1 4C3H7NO3 + 17O2 ↔ 12CO2 + 14H2O + 4NO2 1,29

Tirosina 181,2 4C9H11NO3 + 45O2 ↔ 36CO2 + 22H2O + 4NO2 1,99 Fenilalanina 165,2 4C9H11NO2 + 47O2 ↔ 36CO2 + 26H2O + 4NO2 2,28

Treonina 119,1 4C4H9NO3 + 23O2 ↔ 16CO2 + 18H2O + 4NO2 1,54 Arginina 174,2 2C6H14N4O2 + 25O2 ↔ 12CO2 + 14H2O + 8NO2 2,30 Alanina 89,1 4C3H7NO2 + 19O2 ↔ 12CO2 + 14H2O + 4NO2 1,71 Histidina 155,2 4C6H9N3O2 + 41O2 ↔ 24CO2 + 18H2O + 12NO2 2,11

Metionina 149,2 4C5H11NO2S+ 35O2 ↔ 20CO2 + 22H2O + 4NO2 +

4SO2 1,88 Glicina 75,1 4C2H5NO2 + 13O2 ↔ 8CO2 + 10H2O + 4NO2 1,39

Cisteína 121,2 4C3H7NO2S + 23O2 ↔ 12CO2 + 14H2O + 4NO2 +

4SO2 1,52 Triptófano 204,2 C11H12N2O2 + 15O2 ↔ 11CO2 + 6H2O + 2NO2 2,35

Ác. Palmítico 256,4 C16H32O2 + 23O2 = 16CO2 + 16H2O 2,87

Page 58: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

57

Compuesto Peso Molecular

[g/mol]

Reacción de combustión fx [gO2 /

gcompuesto] Ác. Oleico 282,0 2C18H34O2 + 51O2 = 36CO2 + 34H2O 2,89

Ác. Esteárico 284,5 C18H36O2 + 26O2 = 18CO2 + 18H2O 2,92 Ác. Mirístico 228,4 C14H28O2 + 20O2 = 14CO2 + 14H2O 2,80 Ác. Butírico 88,0 C4H8O2 + 5O2 = 4CO2 + 4H2O 1,82 Ác. Láurico 200,3 C12H24O2 + 17O2 = 12CO2 + 12H2O 2,72 Ác. Cáprico 172,3 C10H20O2 + 14O2 = 10CO2 + 10H2O 2,60 Ác. Caproico 116,2 C6H12O2 + 8O2 = 6CO2 + 6H2O 2,20 Ác. Linoleico 280,5 C18H32O2 + 25O2 = 18CO2 + 16H2O 2,85

Ác. Palmitoleico 254,4 2C16H30O2 + 45O2 = 32CO2 + 30H2O 2,83 Ác. Caprílico 144,2 C8H16O2 + 11O2 = 8CO2 + 8H2O 2,44

Ác. Pentadecanoico 242,0 2C15H30O2 + 43O2 = 30CO2 + 30H2O 2,84 Ác. Miristoleico 226,4 2C14H26O2 + 39O2 = 28CO2 + 26H2O 2,76 Ác. Margárico 270,5 2C17H34O2 + 49O2 = 34CO2 + 34H2O 2,90 Ác. Linolénico 278,4 2C18H30O2 + 49O2 = 36CO2 + 30H2O 2,82

Ác. Heptadecenoico 268,4 C17H32O2 + 24O2 = 17CO2 + 16H2O 2,86 Ác. metilmiristico 242,0 2C15H30O2 + 43O2 = 30CO2 + 30H2O 2,84 Ác. metilpalmitico 270,5 2C17H34O2 + 49O2 = 34CO2 + 34H2O 2,90

Ác. metilpentadacanoico 256,4

C16H32O2 + 23O2 = 16CO2 + 16H2O 2,87

Colesterol 386,7 C27H46O + 38O2 = 27CO2 + 23H2O 3,14

La media ponderada del aporte a la DQO según el porcentaje en masa

de cada componente x de la leche se calcula utilizando la ecuación

(8.8.):

��|} � ��]�4z{4|}������ (8.8.)

Donde %x en SL es el porcentaje en masa del componente x presente en

la fase sólida de la leche (ver Anexo 1, secciones 8.1.2., 8.1.4. y 8.1.5.)

Reemplazando los datos del cuadro 8.2.1. y de los anexos anteriores en

la ecuación (8.8.) resulta:

��|} � �I ��4����\���

Considerando que los STE de DELIZIA están conformados por azúcar y

sólidos de la leche, y que las cantidades de estos componentes en el

efluente son proporcionales a la cantidad utilizada de cada uno como

Page 59: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

58

insumo, la media ponderada (��) final de los aportes a la DQO de los

STE, se calcula:

�� � �] ¡¢£ ¤�� ¡¢£ ¤¥�]|}���|}��� (8.9.)

%azúcar es el porcentaje de azúcar respecto a la suma de las cantidades

de azúcar y sólidos de la leche utilizados como insumos durante un

mes, y se calcula:

] ¡¢£ ¤ � ¦ ¡¢£ ¤4£§¦§4¨{©ª¦§¦ ¡¢£ ¤4£§¦§4¨{©ª¦§4¥¦|}4£§¦§4¨{©ª¦§

� ��� (8.10.)

Donde m representa la masa de los insumos indicados.

De manera similar, %SL es el porcentaje correspondiente a los sólidos

de la leche:

]|} � ¦|}4£§¦§4¨{©ª¦§¦ ¡¢£ ¤4£§¦§4¨{©ª¦§4¥¦|}4£§¦§4¨{©ª¦§

� ��� (8.11.)

Siendo mSL como insumo igual a:

¦|}4£§¦§4¨{©ª¦§ � ¦«z£¬z4�«ª¨­ 4£§¦§4¨{©ª¦§ � ��®��¯® (8.12.)vi

Reemplazando los datosvii en las ecuaciones 8.10. a 8.12., se obtiene:

%azúcar = 79,3

%SL = 20,7

Aplicando estos resultados a la ecuación 8.9.:

�� � �I �®4����\��°±

vi Según la referencia bibliográfica, hay 125 g de sólidos totales por cada 1 L de leche fluida y la densidad aproximada de la leche se reporta como 1035 g/L (11). Ver detalles en el Anexo 1.

vii Los datos de las cantidades de azúcar y leche fluida utilizados como insumos durante un mes fueron proporcionados por DELIZIA y forman parte del contrato de confidencialidad.

Page 60: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

8.3.

A

NE

XO

3. R

EG

IST

RO

S U

TIL

IZA

DO

S D

UR

AN

TE

EL

DIA

GN

ÓS

TIC

O D

E P

ML

8.3.

1. R

egis

tro

de

san

itiz

ado

s

SE

CC

IÓN

: N

° In

cial

es

del

o

per

ario

de

Tan

qu

e o

N

om

bre

del

eq

uip

o

Tu

rno

y

Fec

ha

Op

erac

ión

V

olu

men

d

e so

luci

ón

u

tiliz

ada

Ho

ra d

e in

icio

(a

per

tura

d

e g

rifo

)

Ho

ra d

e fi

nal

izac

ión

(c

ierr

e d

e g

rifo

)

Tip

o

de

agu

a

Tie

mp

o

de

aper

tura

d

e g

rifo

Ob

serv

acio

nes

1

La

vado

c/á

cido

nítr

ico

E

njua

gue

con

agua

Lava

do c

/sod

a y

dete

rgen

te

E

njua

gue

con

agua

Lava

do c

on c

loro

Enj

uagu

e co

n ag

ua

8.3.

2. R

egis

tro

de

emp

uje

s y

enju

agu

es

SE

CC

IÓN

: N

° In

icia

les

del

o

per

ario

de

tan

qu

e o

n

om

bre

del

eq

uip

o

Tu

rno

y

Fec

ha

Op

erac

ión

(s

eñal

ar s

i es

en

juag

ue

o e

mp

uje

)

Ho

ra d

e in

icio

(a

per

tura

de

gri

fo)

Ho

ra d

e fi

nal

izac

ión

(c

ierr

e d

e g

rifo

)

Tip

o d

e ag

ua

Tie

mp

o d

e ap

ertu

ra d

e g

rifo

Ob

serv

acio

nes

1

8.3.

3. R

egis

tro

de

lava

do

de

pis

os

SE

CC

IÓN

: N

° F

ech

a T

iem

po

de

lava

do

O

bse

rvac

ion

es

1

Page 61: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

60

8.3.

4. R

egis

tro

de

med

ició

n d

e ca

ud

ales

de

gri

fos

y m

ang

uer

as d

entr

o d

e p

lan

ta

SE

CC

IÓN

: T

anq

ue:

E

qu

ipo

: M

ang

uer

a:

Gri

fo:

Ho

ra

de

med

ició

n

Tie

mp

o (

s)

Vo

lum

en (

L)

Q (

L/s

) O

bse

rvac

ion

es

1

2

3

1

2

3

8.3.

5. R

egis

tro

de

iden

tifi

caci

ón

de

mer

mas

SE

CC

IÓN

: M

ÁQ

UIN

A:

F

ech

a

Tu

rno

Res

po

nsa

ble

T

ipo

d

e b

ase

P

rod

uct

o

Can

tid

ad d

e p

érd

ida

o d

erra

me

(kg

) L

ug

ar

de

des

tin

o

R

end

imie

nto

Ob

serv

acio

nes

F

alla

s en

m

aqu

inar

ia

Fal

las

en

pro

ced

imie

nto

s A

ccid

ente

s d

el

op

erar

io

To

tal

Mer

mas

T

ota

l D

erra

mes

1

8.4.

A

NE

XO

4. R

EG

IST

RO

S U

TIL

IZA

DO

S D

UR

AN

TE

EL

MO

NIT

OR

EO

DE

L E

FL

UE

NT

E

8.4.

1. R

egis

tro

par

a la

med

ició

n d

e ca

ud

ales

del

efl

uen

te

FE

CH

A:

Ho

ra

Áre

a d

e la

cám

ara

[cm

2 ] A

ltu

ra in

icia

l [c

m]

Alt

ura

fin

al

[cm

] ∆

h

[cm

] T

iem

po

[m

in]

Rel

ació

n ∆

h/t

[c

m/m

in]

Cau

dal

del

ef

luen

te

[L/m

in]

1 10

:00

2 12

:00

Page 62: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

61

8.4.

2. R

egis

tro

de

ob

serv

acio

nes

rea

lizad

as e

n p

lan

ta d

ura

nte

el m

on

ito

reo

FE

CH

A:

HO

RA

O

BS

ER

VA

CIO

NE

S

8:00

– 1

0:00

10:0

0 –

12:0

0

….

8.4.

3. R

egis

tro

de

anál

isis

del

efl

uen

te

FE

CH

A:

HO

RA

C

AU

DA

L D

EL

E

FL

UE

NT

E

[L

/min

]

VO

LU

ME

N P

AR

A L

A

MU

ES

TR

A

CO

MP

UE

ST

A D

IAR

IA

[mL

]

VO

LU

ME

N P

AR

A L

A

MU

ES

TR

A

CO

MP

UE

ST

A P

OR

T

UR

NO

[m

L]

PA

ME

TR

OS

pH

] B

RIX

T

EM

PE

RA

TU

RA

C]

1 10

:00

2 12

:00

3 14

:00

4 16

:00

5 18

:00

6 20

:00

7 22

:00

8 00

:00

9 02

:00

10

04:0

0

11

06

:00

12

08:0

0

T

ota

l =

To

tal =

Page 63: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

8.5. ANEXO 5. FOTOGRAFÍAS

8.5.1. Capacitación teórica sobre PML en DELIZIA

8.5.2. Trabajo en planta

. FOTOGRAFÍAS

Capacitación teórica sobre PML en DELIZIA

Trabajo en planta

Medición de caudales

8.5.3. Equipo para

Reactor Hach 45600 Fuente: CPTS (3)

Medición de caudales Monitoreo del efluente

Equipo para la determinación de DQO

Reactor Hach 45600 Colorímetro portátil Hach DR 890

Fuente: CPTS (3)

Monitoreo del efluente

Colorímetro portátil Hach DR 890

Page 64: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

63

9. BIBLIOGRAFÍA

(1) Villena, L.J. (1995): “Contaminación de industrias lácteas”, Anales de la

Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, vol. 8,

pp. 11-38. Sitio web:

http://www.insacan.org/racvao/anales/1995/articulos/08-1995-02.pdf

(2) UNEP, “Environmental Management in the Brewing Industry” United

Nations Environment Program, 1996.

(3) Centro de promoción de Tecnologías Sostenibles. “Manual de

Producción Más Limpia: Uso eficiente del agua en los sectores industrial

y de servicios”, La Paz – Bolivia, 2009.

(4) Arancon N.Q., Edwards C.A., Babenko A., Cannon J., Galvis P,

Metzger J.D. (2008): “Influences of vermicomposts, produced by

earthworms and microorganisms from cattle manure, food waste and

paper waste, on the germination, growth and flowering of petunias in the

greenhouse”, Applied Soil Ecology, vol. 39, pp. 91-99. Sitio web:

http://www.envirofert.co.nz/assets/international-

papers/Influences%20of%20vermicomposts.pdf

(5) Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles, “Guía Técnica de

Producción Más Limpia para el Subsector Bebidas no Alcohólicas”, La

Paz – Bolivia, 2009.

(6) Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles, “Guía Técnica

General de Producción Más Limpia”, La Paz – Bolivia, 2005.

(7) Munde W., Ganesh R.O., Nguyen D.H.: “Determination of Chemical

Oxygen Demand (COD) of Waste Water”. Sitio Web:

http://www.waltersmunde.com/projects/DeterminationofChemicalOxygen

Demand.pdf

(8) Instituto Boliviano de Normalización y Calidad, Norma Boliviana NB

64009: “Calidad del Agua, Determinación de la Demanda Química de

Page 65: APLICACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN …

64

Oxígeno DQO en efluentes industriales – Métodos de reflujo abierto y de

reflujo cerrado”, ICS 13.060.30 Aguas residuales, Septiembre 2005.

(9) Central Water Commission, Hydrology Project Technical Assistance:

“Understanding Chemical Oxygen Demand Test”, Training module #

WQ-18, New Delhi, May 1999. Sitio Web:

http://www.cwc.nic.in/main/HP/download/18%20Understanding%20COD

%20test.pdf

(10) Fonturbel F. (2010), “Contaminación hídrica y conservación en el

lago Titicaca. ¿Existe suficiente evidencia empírica para tomar acciones

concretas?”, Revista Virtual REDESMA, Vol. 4 (2), pp. 58-62.

(11) Primo Yúfera E., “Química de los alimentos”, Editorial Síntesis,

España, 1998, pág. 235.

(12) HACH Company, Cat. No. 45600-18: “COD Reactor Model 45600 &

COD Reactor Model 49100 Instrument Manual”, USA. Sitio Web:

http://www.hach.com/fmmimghach?/CODE%3A45600185866%7C1

(13) HACH Company, DR/820, DR/850, and DR/890: “Portable

Datalogging Colorimeter Instrument Manual”, USA. Sitio Web:

http://www.hach.com/fmmimghach?/CODE%3A890_INSTRUMENTMAN

UAL14215%7C1

(14) U.S. EPA, Intergovernmental Data Quality Task Force, Uniform

Federal Policy for Implementing Environmental Quality Systems:

Evaluating, Assessing and Documenting Environmental Data

Collection/Use and Technology Programs, EPA: EPA-505-F-03-001,

DoD: DTIC ADA 395303, DOE: DOE/EH-0667, Final, Version 2, March

2005.

(15) U.S. EPA, Intergovernmental Data Quality Task Force, Uniform

Federal Policy for Quality Assurance Project Plans: Evaluating,

Assessing and Documenting Environmental Data Collection and Use

Programs, EPA: EPA-505-B-04-900A, DoD: DTIC ADA 427785, Final,

Version 1, March 2005.