Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

16
“Aplicación de Normas de Ergonomía Informática en Panamá” Vargas, Laila Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales / Universidad Tecnológica de Panamá /Panamá +507 560-3602 / [email protected] ORP2011/2027 ABSTRACT: El estudio desarrollado muestra indicadores de la situación de Panamá en cuanto al cuidado de los usuarios de Tecnologías informáticas y el nivel de aplicación de los estándares de ergonomía aplicado a la informática. Este avance nos guía a construir un modelo para aplicar normas de Ergonomía al computador en Panamá. En la investigación se aplica listas de verificación tanto a las estaciones de trabajo que usan computador como páginas web nacionales tomando como referencia las recomendaciones de accesibilidad y usabilidad de la web para cualquier usuario. Palabras clave Ergonomía, estándares de ergonomía informática, acceso a las tecnologías de la Información (TIA), Tecnología de la información (TI). OBJETIVO: Diagnostico de la aplicación de Estándares de Ergonomía Informática en Panamá. INTRODUCCIÓN La Ergonomía informática, al igual que la aplicada a cualquier otro entorno, es una ciencia multidisciplinar. Esta ergonomía Informática, ha cobrado un papel relevante en el mundo empresarial en los últimos años, paralelo a la introducción de la informática en los despachos y oficinas, aunque no siempre se han introducido las recomendaciones normativas. 1 Basado en el concepto previamente expuesto nos fundamentamos que La ergonomía busca garantizar la comodidad, seguridad y bienestar de cualquier persona en su ambiente de trabajo, pero para esta ocasión nuestro estudio busca precisamente evaluar el riesgo de los puestos de trabajo de aquellas personas cuyo trabajo se centra en el uso de terminales de representación visual (VDT, computadoras). Y sumado a esto la accesibilidad, y usabilidad de páginas Web de entornos Panameños. La singularidad de la Ergonomía como área del conocimiento científico, reside en su carácter interdisciplinario, en la medida en que congrega conocimientos producidos en 1 Sitio Web: http://www.idg.es/computerworld/Un-nuevo-modelo-de-trabajo.Ergonomia-Informatica-(/seccion-/articulo-49543, Título del sitio: Computerworld, Fecha de publicación: 20 de marzo de 2008, Fecha de visita: 12 de febrero de 2011, autor: Elena Manchado. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl [email protected] EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Transcript of Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

Page 1: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

“Aplicación de Normas de Ergonomía

Informática en Panamá”

Vargas, Laila

Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales / Universidad

Tecnológica de Panamá /Panamá

+507 560-3602 / [email protected]

ORP2011/2027

ABSTRACT:

El estudio desarrollado muestra indicadores de la situación de Panamá en cuanto al

cuidado de los usuarios de Tecnologías informáticas y el nivel de aplicación de los

estándares de ergonomía aplicado a la informática. Este avance nos guía a construir

un modelo para aplicar normas de Ergonomía al computador en Panamá.

En la investigación se aplica listas de verificación tanto a las estaciones de trabajo que

usan computador como páginas web nacionales tomando como referencia las

recomendaciones de accesibilidad y usabilidad de la web para cualquier usuario.

Palabras clave

Ergonomía, estándares de ergonomía informática, acceso a las tecnologías de la

Información (TIA), Tecnología de la información (TI).

OBJETIVO:

Diagnostico de la aplicación de Estándares de Ergonomía Informática en Panamá.

INTRODUCCIÓN

La Ergonomía informática, al igual que la aplicada a cualquier otro entorno, es una

ciencia multidisciplinar. Esta ergonomía Informática, ha cobrado un papel relevante en

el mundo empresarial en los últimos años, paralelo a la introducción de la informática

en los despachos y oficinas, aunque no siempre se han introducido las

recomendaciones normativas.1

Basado en el concepto previamente expuesto nos fundamentamos que La ergonomía

busca garantizar la comodidad, seguridad y bienestar de cualquier persona en su

ambiente de trabajo, pero para esta ocasión nuestro estudio busca precisamente

evaluar el riesgo de los puestos de trabajo de aquellas personas cuyo trabajo se

centra en el uso de terminales de representación visual (VDT, computadoras). Y

sumado a esto la accesibilidad, y usabilidad de páginas Web de entornos Panameños.

La singularidad de la Ergonomía como área del conocimiento científico, reside en su

carácter interdisciplinario, en la medida en que congrega conocimientos producidos en

1 Sitio Web: http://www.idg.es/computerworld/Un-nuevo-modelo-de-trabajo.Ergonomia-Informatica-(/seccion-/articulo-49543, Título

del sitio: Computerworld, Fecha de publicación: 20 de marzo de 2008, Fecha de visita: 12 de febrero de 2011, autor: Elena Manchado.

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 2: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

las diferentes áreas del saber, es por ello que el objetivo central de la Ergonomía es

proyectar y/o adaptar las situaciones de trabajo compatibles con las capacidades del

ser humano respetando sus límites. Esto implica en reconocer la premisa ética de la

primacía del hombre sobre el trabajo, considerando que: “Un determinado trabajo

puede adaptarse al hombre, sin embargo, no todos los hombres pueden adaptarse a

un determinado trabajo”.

La Ergonomía del Software, La ergonomía aplicada al software busca lograr que las

interfaces con el usuario, sean diseñadas de forma que proporcionen comodidad, fácil

entendimiento y amigabilidad, manejando adecuadamente las pantallas, mensajes de

error, sonidos de error, sonidos, movimientos, colores, ingreso de datos y otros. En la

ergonomía del software se consideran siete principios generales de diseño, aplicables a

cualquier técnica específica de diálogo, ellos son: Capacidad de adecuación a la tarea,

Autodescriptividad del sistema, controlabilidad, Conformidad con las expectativas del

usuario, Tolerancia a errores, capacidad de adaptación al usuario y fácil de aprender a

utilizar.2

La ergonomía Informática es la disciplina que estudia la acomodación del ordenador a

las capacidades y condiciones de quienes lo usan. Y, en general, las empresas de

informática la tienen en cuenta en sus productos. Esta conclusión se extrae del

proyecto MABER, promovido por el Consejo Superior de Informática-España.3 Es por

ello que estamos integrando en nuestras investigaciones la ergonomía de Software

como parte de la ergonomía Informática.

CONCEPTUALIZACIÓN Y MÉTODO

La metodología aplicada para recolectar la información fue la observación de una

diversidad de Estaciones del trabajo con el uso del computadores, la aplicación de

listas de verificación de normas de Ergonomía informática a una diversidad de sitios

Web de instituciones Panameñas, y a una variedad de puesto de trabajo, el método de

Ergo tabla de el Dr. Santiago Comas como el medio de análisis de datos de la

aplicación de normas de Ergonomía Informática recaudados.

El trabajo presenta las normativas para el diagnóstico de las Terminales de

Representación Visual aplicando las normas de Ergonomía y los resultados de la

Evaluación de los Riesgo de los puestos de trabajo de la muestra seleccionada que

utilizan Terminales De Representación Visual en sus oficinas. Los impactos de la no

aplicación de Normas de Ergonomía en los puestos de trabajo con (VDT) y sus

repercusiones en el usuario de las TIC.

También se presentan las normativas para el diseño de páginas Web Accesibles y los

atributos de ergonomía de software para la Web que a continuación mencionamos:

ISO 9241-8: Guía de presentación, despliegue y armonía de colores en el sitio web.

ISO 9241-10: Principios para diálogos ISO 9241-11: Guía de especificaciones y

medidas de usabilidad

ISO 9241-14: Diálogos de menús

2 Sitio Web: http://www.idg.es/computerworld/Ergonomia-del-software.-Mas-alla-del-interfaz-graf/seccion-/articulo-39844, Título

del sitio: “Ergonomía de software”, Fecha de publicación: 25 de mayo de 1993, Fecha de visita: 12 de febrero 2011, autor: Prof. Hans Marmolín.

3 MABER Proyecto, Revisión primer trimestre del 2010. Estudio sobre el establecimiento de pautas Medioambientales y

Ergonómicas en la adquisición y empleo de bienes y servicios de Tecnologías de la Información. Promovido por el

consejo Superior de Informática-España.

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 3: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

ISO 9241-15: Diálogos de tipo lenguaje de órdenes

ISO 9241-16: Diálogos de manipulación directa ISO 9241-17: Diálogos por

cumplimiento de formularios

ISO 9241-151: guía sobre interfaces de usuarios en la web.

ISO 16071: Guía de accesibilidad para interfaces humano computador.

UNE 139803: Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad.

ISO 14915: Ergonomía del software para interfaces de usuario multimedia.

Normas UNE sobre Ergonomía Estándar de la W3C.

La muestra que fue evaluada estuvo conformada por personal que participaron

voluntariamente, en este proyecto, de una variedad de empresas comerciales, con

horarios de Trabajo de 8:00 a. m. a 5:00 p .m.

La cantidad de horas aproximadas de los usuarios que utilizan la computadora, es de 6

- 8 horas por día, dependiendo de la tarea realizada. Las Funciones de los usuarios de

las TIC participantes en el estudio son variadas pero tienen un atributo en común que

es en oficinas convencionales.

Para esta evaluación se tomaron como referencia las normas internacionales existentes

para la aplicación de buenas prácticas ergonómicas de manera universal, estas son:

(2) La Norma ISO 9241 "Ergonomics requirements of visual display terminals (VDT’s)

used for office tasks”, (3) y la Norma Técnica de Prevención NTP 602: El diseño

ergonómico del puesto de trabajo con pantallas de visualización: del equipo de trabajo

del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT); todas estas

normas establecen los requisitos ergonómicos para equipos y mobiliario de VDT's

empleados en actividades de oficina, con objeto de asegurar que los usuarios puedan

desarrollar sus actividades de manera segura, eficiente y confortable.

En el trabajo de campo se Aplico una lista de verificación de Aspectos Ergonómicos

con el objetivo de identificar y contabilizar los factores de riesgo presentes en cada uno

de los puestos evaluados y su impacto sobre los usuarios. El formato utilizado para la

lista de verificación fue referenciado de diferentes compendios de los cuales citamos:

Video terminales – Evaluación subjetiva de las condiciones de trabajo

(Del Hoyo Delgado, Muñoz García)

Guía para la auditoría en las áreas que utilizan Tecnología Informática

(Muñoz, Eduardo)

Norma internacional ISO 9241

Guía Técnica de Pantallas de Visualización de Datos NTP 602

(Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)

Para realizar el análisis e interpretación de los datos obtenidos con la lista de

verificación se utilizó un método de análisis de condiciones de trabajo y factores de

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 4: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

riesgo conocido como (4) Ergo tabla.4i

Este método permite:

Evaluar las condiciones del puesto de trabajo, evaluar los factores de riesgo de los

empleados de una empresa, agilizar la toma y el análisis de datos, visualizar

gráficamente los resultados, y disponer de un criterio para priorizar las medidas

correctivas.

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE DATOS APLICANDO ERGO TABLA

Fórmulas utilizadas:

Mediante porcentajes de cumplimiento se calculan las siguientes expresiones:

a. Evaluación por puestos de trabajo

b. Evaluación por factores de riesgo

c. Evaluación global

La casilla correspondiente a la última fila y a la última columna nos indica la evaluación

global de la empresa estudiada y su cálculo viene dado por:

d. Priorización de las medidas correctoras

Los valores más bajos (ya sea por puestos de trabajo o por factores de riesgo)

priorizan las medidas preventivas a aplicar, las cuales la organización debe darles un

seguimiento y correctivo rápido.

EVALUACIÓN DEL RIESGO

La evaluación de riesgo se presentará según el análisis de datos arrojado por la (4)

ergo tabla en dos enfoques: por puesto de trabajo, y por factor de riesgo.

RESULTADOS:

4 Método de Análisis de condiciones de Trabajo y Factores de Riesgo, Ergo tabla es un método de análisis de

condiciones de trabajo y de factores de riesgo, creado por el Ingeniero Industrial y Ergónomo Santiago Comas Uriz.

Evaluación del puesto de trabajo = (Suma vertical valores asignados / Nº factores evaluados) x 100

Evaluación del factor de estudio = (Suma horizontal valores asignados / Nº puestos

evaluados) x 100

Evaluación global = media aritmética de la última fila = media aritmética de la última

columna

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 5: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

A continuación, se presenta una tabla resumen para cada uno de los puestos de

trabajo evaluados según las normas (2) ISO 9241 y (3) NTP: 602 con su puntuación

de cumplimiento respectiva, en base a (4) ergo tabla, además se muestran gráficas

para dar un análisis del grado de cumplimiento en el que se encuentra cada uno de los

puestos evaluados.

Tabla 1. Evaluación por puestos de Trabajo

Puesto de Trabajo Puntuación (%)

Empresa X

1 70

2 82

3 76

4 71

5 67

7 62

8 65

9 56

10 73

11 78

12 63

13 63

14 69

15 59

16 82

17 65

18 69

19 67

20 73

21 77

22 85

23 71

24 67

25 40

26 67

27 62

28 67

29 75

30 69

31 59

32 59

33 67

34 73

35 58

Gráficos por Áreas Evaluadas

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 6: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

Para la interpretación del cumplimiento por puesto de trabajo representado por (4) ergo

tabla, se utilizaron los colores:

Por factores de riesgo

A continuación se presentará una tabla con la puntuación de incidencia en porcentaje,

por cada factor de riesgo que puede afectar a quien ocupa un puesto de trabajo con

VDT.

Tabla 2. Evaluación por factor de riesgo

Factor de Riesgo Puntuación (%)

Libre de Presión de Tiempo 44

Repetitividad de la Tarea 79

Trabajo no aislado 85

Ritmo de Trabajo 85

Información para la tarea 74

Información para equipo 91

Uso del Área de Cafetería 76

Existencia de Área de Descanso 50

Conformidad con el Espacio Físico y equipo 68

Realización de Evaluaciones Médicas 0

Libre de Fatiga Visual 38

Libre de dificultades de enfoque visual 85

Libre de Fatiga Postural 29

Ausencia de Ruido 76

Libre de pérdidas de audición 100

Iluminación adecuada 97

Silla (Estabilidad) 76

Inclinación y Giro de Pantalla 68

Ajuste de Altura de Pantalla 65

Ajuste de Distancia de Pantalla 50

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 7: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

Cumple la Distancia real usuario-pantalla 79

Ajustes de Brillo de Pantalla 97

Teclado Independiente 100

Ajuste de inclinación de teclado 97

Grosor adecuado del teclado 100

Superficie mate de teclado 100

Existencia de Soporte para muñecas 56

Diseño adecuado del mouse 100

Existencia de Soporte para muñeca (mouse) 41

Correcta ubicación del cableado 65

Escritorio (dimensiones mínimas) 74

Escritorio (Aristas y esquinas redondeadas) 62

Escritorio (Superficie acabado mate) 91

Escritorio (Altura Ajustable) 9

Espacio suficiente bajo el escritorio 26

Existencia de Atril 12

Silla (Cinco puntos de apoyo) 97

Silla (Borde anterior del asiento redondeado) 97

Silla (Material transpirable) 91

Silla (Altura regulable) 97

Silla (Respaldo reclinable) 59

Silla (Altura de respaldo regulable) 44

Silla (Soporte ajustable para cabeza y cuello) 0

Silla (Soporte para brazos) 88

Silla (Ajuste de soporte para brazos) 53

Distancias hacia el entorno del puesto 91

Espacio sobre el escritorio (movilidad) 74

Existencia de Reposapiés 0

Existencia de Persianas, cortinas o estores 68

Correcta Orientación del puesto / ventanas 32

Nivel adecuado de Temperatura 62

Nivel adecuado de Humedad 59

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE DATOS APLICANDO LISTA DE VERIFICACIÓN

PARA LA WEB.

Se diseño una lista de verificación para evaluar el cumplimiento de cada una de las

normas seleccionadas como buenas prácticas en el diseño de páginas WEB y atributos

de ergonomía de software, a continuación mostramos un ejemplo de parte de una de

las aplicaciones.

NORMA ISO 9241-8.

GUÍA DE PRESENTACIÓN, DESPLIEGUE Y ARMONÍA DE COLORES EN EL SITIO WEB.

Requisito Cumplimiento Observaciones Ref.

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 8: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

Sí No Parcial

Mente

Auditor

1 Problemas comunes encontrados por los usuarios con baja Visión

1.1 El tamaño de la letra del sitio web permite a las personas con baja visión baja leer claramente (adaptar la letra a su necesidad).

X El sitio no presenta opciones para personalizar la letra.

1.2 Los colores de fondo permite que puedan ser cambiados por parte de usuario a fin de que personalice la armonía de colores.

X El sitio no presenta opciones para personalizar en fondo de la página.

1.3 Las imágenes tienen la opción de incrementar o disminuir el tamaño y mantiene la calidad de los colores.

X El sitio no presenta opciones para incrementar o disminuir el tamaño de imágenes.

1.4 El color del texto permite que sean editados por el usuario. X No presenta opciones de edición del color del texto.

2 Requisitos mínimos para usuarios con buena visión ………………………………………………..

2.1 La imágenes que presenta el sitio son poseen el tamaño, diversidad de colores y brillo apropiados para usuarios con buena visión.

X

2.2 Los gráficos existentes presentan adecuada distribución de colores, la información contenida en él es legible y posee concordancia con los colores de fondo del sitio.

X

2.3 El tamaño del texto es adecuado para un lector con buena visión.

X

2.4 La asignación de colores hace contraste con el color de fondo de sitio.

X

2.5 El fondo del sitio presenta colores refrescantes y agradables para el usuario.

X

NORMA ISO 9241-11.

GUÍA SOBRE LA UTILIZABILIDAD.

Requisito Cumplimiento Observaciones Ref.

Sí No Parcial

Mente

La legibilidad del sitio web permite una utilización satisfactoria X

El sitio web señala el propósito de su utilización X

El sitio web contiene guías o instrucciones para su utilización X

Estas guías o instrucciones están orientadas a:

Usuarios de condiciones óptimas X

Usuarios con condiciones limitadas (discapacidad física, mental, emocional) de tipo:

Temporal X

Permanente

El sitio web incluye opciones de avance o retroceso en secciones ya utilizadas (o consultadas) por el usuario

x

Los enlaces de navegación del sitio son visibles permanentemente para su utilización en cualquier momento

X

Las convenciones de navegación son consistentes en todo el sitio web

X

El sitio web puede ser utilizado por diferentes usuarios X

El sitio web envía al usuario mensajes por error de utilización X Los mensajes deben ser más claros y explícitos.

El sitio web incluye opciones de búsqueda para mejor utilización por parte del usuario

X

El usuario puede elegir el intercambio de búsquedas general y avanzada para utilizar el sitio

X

Puede identificarse que el sitio web se utiliza con frecuencia x No presenta indicador de visitas.

Se requiere experiencia previa o habilidad para utilizar el sitio web x

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 9: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

Requisito Cumplimiento Observaciones Ref.

Sí No Parcial

Mente

Comentarios finales del auditor

La norma está cubierta en su mayoría, los aspectos que tiene que mejorar el sitio en relación a esta norma es: proveer al sitio de las condiciones para cualquier usuario pueda acceder a esté así como la inclusión de opciones de avance o retroceso en secciones ya utilizadas o consultadas, y mejorar la redacción de los mensajes de confirmación.

Matrices con Resultados tabulados.

Luego de recopiladas las listas de verificación, los datos contenidos en ellos fueron

tabulados en una plantilla “Matrices de tabulación de resultados” disponible en la

herramienta de Excel.

Estas matrices poseen en cada columna el nombre de la norma aplicada y el número

de la pregunta solicitada; además fueron divididas cada pregunta en secciones para

responder a cada segmento de la pregunta indicado en el instrumento. Este método

fue aplicado para cada página WEB evaluada.

Tabla 16: Resultados de la tabulación de datos

No

9241-8 #1 9241-8 #2 9241-8 #3 9241-8 #4 9241-8 #5 9241-8 #6 9241-8 #7

Arm

onio

sos

Bri

llan

tes/

Res

pla

ndec

iente

s

Osc

uro

s

Opac

os

Agra

dab

le

Reg

ula

r

Des

agra

dab

le

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 1 1 1 1 1 1 1

3 1 1 1 1 1 1 1

4 1 1 1 1 1 1 1

5 1 1 1 1 1 1 1

6 1 1 1 1 1 1 1

7 1 1 1 1 1 1 1

8 1 1 1 1 1 1 1

9 1 1 1 1 1 1 1

10 1 1 1 1 1 1 1

11 1 1 1 1 1 1 1

12 1 1 1 1 1 1 1

13 1 1 1 1 1 1 1 1

14 1 1 1 1 1 1 1

15 1 1 1 1 1 1 1

TO

TA

L

14 1 1 1 13 2 0 14 1 4 11 15 0 13 2 2 13

Algunas graficas presentan los hallazgos tabulados con respecto al cumplimiento de la

IS0 9241-8 y la ISO 16071.

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 10: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

Norma 9241-8, Pregunta #4, Evidencia: PA 002: Esta evidencia que indica que el sitio

no permite aumentar el tamaño del texto ni cambiar el color del mismo.

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 11: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

Norma 9241-8, Pregunta #7, Evidencia PA 001: Esta evidencia indica que el sitio no

permite aumentar el tamaño de las imágenes, privando de accesibilidad a las personas

de baja Visón.

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 12: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

Esta grafica de la Norma ISO 16071 que tiene que ver con el tamaño de la letra queda

en evidencia que ninguna de las paginas permitian agrandar de tamaño la letra.

Dejando por fuera las personas con condiciones especiales de la Vista

Este atributo tan importante para brindar accesisbilidad a la web a personas de baja

Visión o ninguna Visión logrando hacer el recorrido con un programa de audio que le

permita leer el contenido de la pagina solo el 13% de las evaluadas si ofrecian la

funcionalidad de sonido para escuchar la lectura del contenido de la pagina.

El 93% de las páginas evaluadas no permitían ver la información en otros idiomas

como por ejemplo el inglés.

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 13: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

DISCUSIÓN

La evaluación global, incluyendo las puntuaciones por puesto de trabajo y factor de

riesgo, está representada por el promedio de los puntajes obtenidos por puesto

individual o bien el promedio de los puntajes obtenidos por factor de riesgo; la misma

arrojó un 67% de cumplimiento en aspectos ergonómicos. Debido principalmente a las

siguientes causas:

La falta de mobiliario y equipo adecuado: el no contar con el mobiliario adecuado para

la utilización de VDT, a provocado que se improvise en la utilización de otros

mobiliarios para este fin, mobiliario que normalmente no cumple con las condiciones

ergonómicas adecuadas, por tratarse de mesas simples, mesas de laboratorio y

algunos escritorios pequeños; además de no contar con la configuración necesaria de

VDT tampoco proveen el espacio y el acabado necesario para trabajar correctamente.

Con respecto a la silla, es necesario conocer las preferencias de los usuarios, y

orientarlos acerca de las condiciones que debe reunir una buena silla, debido a que

muchos usuarios se guían por sus gustos y eligen sillas inadecuadas o con bajas

condiciones ergonómicas y en otros casos se les asigna una silla que técnicamente

reúne todos los aspectos ergonómicos, pero el usuario nunca llega a sentirse cómodo;

entonces la selección de la silla debe ser una combinación de buenas características y

confort.

Ausencia del área de descanso: tratándose de jornadas de 8 horas la mayoría de los

empleados requiere de un lugar donde puedan despejarse, la no existencia de un área

como esta hace que el empleado se mantenga constantemente en su labor y que

involuntariamente no haga las pausas que realmente necesita.

Evaluaciones médicas periódicas: es necesario que se realicen estas evaluaciones

ayudan al monitoreo y control de los problemas de salud que puedan ser desarrollados

por los empleados a raíz del trabajo que realizan, pero para esto se necesitan

evaluaciones médicas específicas, ya que las ferias médicas de la salud que se realizan

actualmente pasan por alto muchos de los aspectos relevantes de la salud de los

empleados, además no son de carácter obligatorio lo que puede propiciar a que un

empleado con problemas no se evalué.

El resto de los factores evaluados arrojan un promedio aceptable según las normas (2)

ISO 9241 y (3) NTP 602.

Los hallazgos más relevantes de algunas de las normas con sus correspondientes

riesgos, los cuales fueron detectados durante el proceso de evaluación realizado en las

páginas web son las siguientes:

La Norma ISO 9241-8 Sobre presentación y armonía de colores se detecto que se

presentan en las páginas web poca flexibilidad de incrementar o disminuir de tamaño.

Evidencia indicada en la pantalla “PA 001”, y reflejado en la “Gráfica 10” y relacionado

a la pregunta #7 de esta norma.

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 14: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

La Norma ISO 9241-11 Guía sobre usabilidad se identifico que en su mayoría no

existe indicador de visitas a la página web.

Sobre accesibilidad de interfaces humano, Norma: ISO 16071: La página web no

ofrece la opción de escuchar el contenido de todos los párrafos que presenta; esta

opción solo está presente en algunos enlaces.

CONCLUSIONES

Luego de la recolección y análisis de los datos se ha diagnosticado, que los empleados

que cuentan con un mayor cumplimiento de normas de ergonomía, tienden a presentar

una cantidad menor o en algunos casos inexistentes de problemas físicos relacionados

con su puesto de trabajo o la tarea que realizan.

De igual forma, un empleado que se siente cómodo en su puesto, y no presenta

problemas físicos, tiende a ser un empleado más eficaz, eficiente y efectivo en la

realización de su labor, lo cual es un aspecto totalmente positivo para el

funcionamiento de las empresas en Panamá y en todo el mundo. Por esta razón es

necesario que las empresas presten especial atención a las normas de ergonomía, ya

que algunas organizaciones no son creyentes del hecho de que la comodidad influye en

la salud y el rendimiento de un empleado, por ende de un departamento o sección, y

finalmente de la organización completa.

Es cierto que es necesario hacer una inversión para generar los cambios necesarios y

adaptaciones para garantizar las condiciones de ergonomía, pero a la larga, resultarán

en un costo menor que los costos médicos y los costos por demandas de los

empleados a raíz de lesiones causadas por malas condiciones de trabajo.

La organización y los empleados deben ser participes de la adopción y aplicación de

normas ergonómicas y prevención de riesgos laborales, pues esto evidenciara

controles preventivos y correctivos que harán la diferencia si en algún momento un

empleado llegase a sufrir enfermedades relacionadas con el trabajo con terminales de

representación visual.

En cuanto a la Evaluación Efectuada a las páginas WEB en el entorno de instituciones

en Panamá pasamos a considerar lo siguiente:

La aplicación de normas y estándares de ergonomía de software en páginas

web, promueven la accesibilidad y usabilidad creando un ambiente en la WEB

accesible para todo tipo de usuario ya sea que presenten algún tipo de

discapacidad o no.

Es muy relevante que tanto las empresas desarrolladoras de aplicaciones web

como los Usuarios que solicitan estos productos, consideren en sus

requerimientos que se entregue su producto de software con la implementación

de normas y estándares de ergonomía de software en estas aplicaciones.

Las interfaces electrónicas que cumplen con los estándares de accesibilidad,

facilitan la inclusión de las personas con alguna discapacidad física en su

desarrollo personal y laboral.

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 15: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

AGRADECIMIENTOS

A los estudiantes de Tesis a nivel de Maestría y Licenciatura de la Faculta de Ing. De

Sistemas Computacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá:

Eduardo Muñoz , Annet Davies, Miguel Saavedra, Zulema Tuñón, Fanny Guerra,

Itzá del C. Pérez, Guillermo De León, Paulo Rodríguez, Ricardo Cándanedo,

Manuela Arcia, Cristina Renteria, María Mosquera, Irenedith López y otros .

REFERENCIAS

1. Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. www.stri.org.

2. La Norma ISO 9241 "Ergonomics requirements of visual display terminals (VDT’s)

used for office tasks”

3. Norma Técnica de Prevención NTP 602: El diseño ergonómico del puesto de trabajo

con pantallas de visualización: del equipo de trabajo, Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

4. http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_602.htm

5. Comas Uriz, Santiago. Ingeniero Industrial y Ergónomo. Método de Análisis de

Condiciones de Trabajo y Factores de Riesgo. Profesor Colaborador de la Fundación

Politécnica de Catalunya

6. Chavarría Cosar, Ricardo Ingeniero Técnico Eléctrico. Análisis Ergonómico de los

Espacios de Trabajo en Oficinas

7. Muñoz Razo, Carlos; ”Auditoria en Sistemas Computacionales”, Editorial Prentice -

Hall, 2002.

8. MCCORMICK, ERNEST J., “Ergonomia Factores Humanos en la Ingeniería y Diseño”,

Editorial Gustavo Gil S.A para la edición castellana 1980, McGraw-Hill 1976.

9. ARMSTRONG, T.J. and CHAFFIN, D.B. 1979, Carpal túnel síndrome and selected

personal attributes, Journal of Occupational Medicine

10. PUNNETT, L., ROBINS, J.M., WEGMAN, D.H. and KEYSERLING, W.M. 1985, Soft

tissue DISORDERS IN THE UPPER LIMBS OF FEMALE GARMENT WORKERS,

Scandinavian Journal of Work Environment and Health

11. SILVERSTEIN, B.A., FINE, L.J. and ARMSTRONG, T.J. 1987, Occupational factors

and carpal tunnel syndrome, American Journal of Industrial Medicine

12. TURNER, J.P., BUCKLE, P.W., STUBBS, D.A. 1990, A case-control study of the

carpal tunnel syndrome, in Lovesey, E.J. “Contemporary Ergonomics 1990”: pages

69-74

AENOR: UNE-EN 29241. Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con

pantallas de visualización de datos:

13. CASTELLA LÓPEZ, JOSÉ LUIS; GRAU MARIO, y PINILLA GARCÍA, JAVIER (1989):

"La seguridad y la salud en el trabajo en la Comunidad Europea ante el horizonte

de 1993". Revista Salud y Trabajo, núm. 75.

14. Ley 31 / 1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

15. Real Decreto 488 / 1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad

y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

16. GRAU RÍOS, MARIO, y PINILLA GARCÍA, JAVIER (1990): "Comunidad Europea: La

Directiva Marco sobre seguridad y salud en el Trabajo". Revista Salud y Trabajo,

núm. 80.

17. SANZ MERINERO, JOSÉ ALBERTO: "Manual de normas técnicas para el diseño

ergonómico de puestos con pantallas de visualización". Editado por el Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

18. W. I. SINGLETON, “The body at work: Biological ergonomics. Cambridge University

Press, 1982.

19. Organización Internacional del Trabajo (OIT) “Enciclopedia de salud y seguridad en

el trabajo”.Ginebra, 1992

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Page 16: Aplicación-de-Normas-de-Ergonomía-Informática-Panamá

20. Ley 31/1995 de 8 de noviembre en España

21. Real Decreto 488/1997 de 14 de abril

22. Real decreto 486/1997, de 14 de abril

23. CRENSHAW, A. H. 1997, Carpal Tunnel Syndrome. Medical Checkpoints,

http://www.tx3.com/~rf/cts.html

24. Real decreto 486/1997, de 14 de abril

25. CRENSHAW, A. H. 1997, Carpal Tunnel Syndrome. Medical Checkpoints,

http://www.tx3.com/~rf/cts.html

26. GARMAN, P. 1997, The Carpal Tunnel Information Page, http://carpal-

tunnel.com/sympt.html

27. MOORE T. 1997, Tackling Carpal Tunnel Syndrome, http://web.uvic.ca/ucom

28. NIOSH. 1997, Carpal Tunnel Syndrome, http://www.cdc.gov/niosh/ctfs.html Carpal

Tunnel Syndrome

29. Wolfgang Laurig, “Consideración ergonómica del hombre, formas de trabajo”,

www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega

30. MABER Proyecto, Estudio sobre el establecimiento de pautas Medioambientales y

Ergonómicas en la adquisición y empleo de bienes y servicios de Tecnologías de la

Información. Promovido por el consejo Superior de Informática-España, Revisión

primer trimestre del 2010.

i Método de Análisis de condiciones de Trabajo y Factores de Riesgo, Ergo tabla es un método de análisis de

condiciones de trabajo y de factores de riesgo, creado por el Ingeniero Industrial y Ergónomo Santiago Comas Uriz.

División Difusión y Comunicaciones

www.sigweb.cl [email protected]

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE