APLICACIÓN DE SIMULADORES DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE GAS NATURAL.pdf

10
1 APLICACIÓN DE SIMULADORES DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE GAS NATURAL, PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA 1. INTRODUCCIÓN El desarrollo del proyecto de obtención de recursos naturales para la producción de energías y de los respectivos casos de negocios, representa desafíos considerables para las empresas, ya sean grandes empresas estatales de exploración, explotación y producción, medianas empresas del sector energético que busca nuevos mercados, compañías internacionales que desarrollen una cadena integrada de producción, como empresas industriales o generadoras de energía apuntando a diversificar y asegurar su abastecimiento el combustible necesario. Las empresas que desarrollen o ejecuten proyectos de producción de energía deberán gestionar múltiples riesgos relacionados al mercado de los hidrocarburos, relacionados al nivel de la tecnología utilizada y a la envergadura de la infraestructura involucrada. El uso de tecnologías informáticas como los simuladores de procesos, que permiten diseñar los procesos involucrados de una manera efectiva y óptima, repercutirán en la minimización de los riesgos asociados. Tanto la simulación en estado estacionario para el diseño de nuevas plantas o rediseño de existentes, como la simulación dinámica para el análisis de la producción y el control de los procesos permitirán a los ingenieros y directivos basar decisiones en resultados fiables, comparables y repetibles. El curso es adecuado para los universitarios de la Carrera de Ingeniería de Gas y Petroquímica que quieran introducirse en el uso de las herramientas de simulación de procesos aplicadas a la industria del Gas Natural y Petroquímica. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivos general

Transcript of APLICACIÓN DE SIMULADORES DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE GAS NATURAL.pdf

  • 1

    APLICACIN DE SIMULADORES DE PROCESOS EN LA

    INDUSTRIA DE GAS NATURAL, PETRLEO Y PETROQUMICA

    1. INTRODUCCIN

    El desarrollo del proyecto de obtencin de recursos naturales para la produccin

    de energas y de los respectivos casos de negocios, representa desafos

    considerables para las empresas, ya sean grandes empresas estatales de

    exploracin, explotacin y produccin, medianas empresas del sector energtico

    que busca nuevos mercados, compaas internacionales que desarrollen una

    cadena integrada de produccin, como empresas industriales o generadoras de

    energa apuntando a diversificar y asegurar su abastecimiento el combustible

    necesario.

    Las empresas que desarrollen o ejecuten proyectos de produccin de energa

    debern gestionar mltiples riesgos relacionados al mercado de los hidrocarburos,

    relacionados al nivel de la tecnologa utilizada y a la envergadura de la

    infraestructura involucrada. El uso de tecnologas informticas como los

    simuladores de procesos, que permiten disear los procesos involucrados de una

    manera efectiva y ptima, repercutirn en la minimizacin de los riesgos

    asociados.

    Tanto la simulacin en estado estacionario para el diseo de nuevas plantas o

    rediseo de existentes, como la simulacin dinmica para el anlisis de la

    produccin y el control de los procesos permitirn a los ingenieros y directivos

    basar decisiones en resultados fiables, comparables y repetibles. El curso es

    adecuado para los universitarios de la Carrera de Ingeniera de Gas y

    Petroqumica que quieran introducirse en el uso de las herramientas de simulacin

    de procesos aplicadas a la industria del Gas Natural y Petroqumica.

    2. OBJETIVOS

    2.1. Objetivos general

  • 2

    Capacitar y actualizar a los compaeros (as) universitarios en el manejo de

    los simulaciones de procesos y su aplicacin en la industria del gas natural,

    petrleo y petroqumica, a travs del aprendizaje de las bases tericas

    asociados a la simulacin de procesos en estado estacionario y la

    simulacin de casos de inters industriales mediante herramientas

    informticas disponibles, tales como los simulaciones comerciales: ASPEN

    HYSYS, ASPEN PLUS, PRO II Y PIPEPHASE.

    2.2. Objetivo especifico

    Adquirir buenas prcticas de simulacin de procesos mediante la

    construccin guiada de ejercicios de complejidad creciente de acuerdo a

    los ciclos propuestos.

    Comprende y encontrar vas de optimizacin para los diversos procesos

    habituales en las plantas de proceso continuo a travs de los ejercicios de

    simulacin de procesos.

    Incorporar los conocimiento suficiente de simulacin de procesos en

    estado estacionario que permiten al participante afrontar problemas futuras

    de diseo o de operacin de procesos relacionados con el Gas natural,

    petrleo y petroqumica.

    Conseguir diseos de procesos ms competitivos, mediante un uso

    avanzado y aplicativo, ms efectivo de la herramienta de simulacin.

    3. RESULTADOS ESPERADOS

    Al finalizar el curso taller de los mdulos, los compaeros universitarios UPEA-

    CIGP estar en capacidad de: reconocer y apreciar las bondades y limitaciones de

    los simuladores de proceso en el diseo y evaluacin de las facilidades de

    produccin y procesamiento. Desarrollo de modelos para resolver algunos

  • 3

    problemas reales utilizando paquetes comerciales de simulacin. Asimismo, el

    universitario tendr la facultad de trabajar independientemente para aplicar la

    simulacin de procesos para un diseo efectivo de nuevas facilidades o evaluar

    las existentes.

    4. INSTITUCIN QUE PARTICIPARAN EN EL EJECUCIN

    Universidad Pblica de El Alto en la CARRERA DE INGENIERA DE GAS

    Y PETROQUMICA, para el curso talleres de los mdulos.

    INCOTEGAS SRL consultores en ingeniera y tecnologa.

    5. DURACIN Y FECHA DE INICIO

    Los cursos de taller de los mdulos, tiene una duracin de 300 horas acadmicas,

    los cuales estn distribuidos en 8 mdulos, donde el modulo I consta 20 horas

    presenciales, y los de ms 7 mdulos sern 20 horas presenciales y 20 horas

    semipresenciales, haciendo un total por mdulo de 40 horas, distribuidas en tres

    (3) das. La fecha de inicio del curso ser de acuerdo a la disponibilidad de los

    compaeros universitarios que desean participar y tambin del facilitador.

    6. PROGRAMA

    Modulo I Lectura e interpretacin de planos industriales horas

    1.1. Introduccin.

    1.2. Simbologa de los equipos.

    1.3. Lectura de planos industriales.

    1.4. Interpretacin de planos industriales.

    1.5. Doblado de planos.

    1.6. Ejemplos.

    20

  • 4

    Mdulo II PIPEPHASE v9.5 horas

    2.1. Introduccin.

    2.2. Ejecutando PIPEPHASE.

    2.3. Cdigo de colores y el uso del men y Toolbar Bottons.

    2.4. Definicin de la simulacin.

    2.5. Tipos de simulacin.

    2.6. Modelos de fluidos.

    2.7. Sistema de unidades de entrada y salida de datos.

    2.8. Introduccin de datos termodinmicos.

    2.9. Modelo de crudo.

    2.10. Modelo de gas condensado

    2.11. Construccin y terminologa de Flowshet

    2.12. Fuentes y sumideros.

    2.13. Efectuacin de la simulacin.

    2.14. Acceso a los resultados de PIPEPHASE y reporte a Excel.

    2.15. Ejemplos

    40

    Mdulo III ASPEN HYSYS v8.2 horas

    3.1. Introduccin a Aspen Hysys.

    3.2. Versiones de Hysys.

    3.3. Procedimiento de la simulacin.

    3.4. Determinacin de componentes puros, Hipotticas,

    paquete de fluido y sistema de unidades.

    3.5. Interfaz grfico del Usuario y flowshet.

    3.6. Descripcin de equipos unitarios (paleta de

    objetivos).

    3.7. Simulacin de sistemas sin reaccin qumica.

    3.8. Simulacin de sistemas con reaccin qumica.

    3.9. Simulacin PFD de plantas existentes.

    3.10. Reporte (Exel) y anlisis de los resultados

    3.11. Ejemplos

    40

  • 5

    Mdulo IV ASPEN PLUS v8.2 horas

    4.1. Introduccin a Aspen Plus.

    4.2. Procedimiento de la simulacin.

    4.3. Determinacin de componentes puros, Hipotticas,

    paquete de fluido y sistema de unidades.

    4.4. Interfaz grfico del Usuario y flowshet.

    4.5. Descripcin de equipos unitarios (paleta de objetivos)

    4.6. Simulacin de sistemas sin reaccin qumica.

    4.7. Simulacin de sistemas con reaccin qumica.

    4.8. Simulacin PFD de plantas existentes

    4.9. Reporte (Excel) y anlisis de los resultados.

    4.10. Ejemplos

    40

    Mdulo V PRO II v9.0 horas

    5.1. Introduccin a PRO/II.

    5.2. Procedimiento de la simulacin.

    5.3. Determinacin de componentes puros, Hipotticas,

    paquete de fluido y sistema de unidades.

    5.4. Interfaz grfico del Usuario y flowshet.

    5.5. Descripcin de equipos unitarios (paleta de

    objetivos).

    5.6. Simulacin de sistemas sin reaccin qumica.

    5.7. Simulacin de sistemas con reaccin qumica.

    5.8. Simulacin PFD de plantas existentes.

    5.9. Reporte (Excel) y anlisis de los resultados.

    5.10. Ejemplos

    40

  • 6

    Mdulo

    VI

    Aplicacin de los simuladores de proceso en la

    cadena de valor del gas natural horas

    6.1. Gas natural (GN).

    6.2. Cadena de valor de GN.

    6.3. Explotacin y produccin.

    6.4. Compresin.

    6.5. Tratamiento y extraccin de GN.

    6.6. Fraccionamiento de LGN.

    6.7. Transporte y distribucin.

    40

    Mdulo

    VII

    Aplicacin de los simuladores de proceso en la

    cadena de valor del petrleo horas

    7.1. Petrole.

    7.2. Cadena de valor del crudo.

    7.3. Exploracin y produccin.

    7.4. Sistema de bombeo.

    7.5. Tratamiento.

    7.6. Proceso de refinacin.

    7.7. Transporte y distribucin.

    40

    Mdulo

    VII

    Aplicacin de los simuladores de proceso en

    proceso petroqumico horas

    8.1. Petroqumica en Bolivia y Venezuela.

    8.2. Sistemas de recoleccin.

    8.3. Sistema de fraccionamiento.

    8.4. Generacin de olefinas.

    8.5. Generacin de MVC y PVC.

    8.6. Generacin de urea y Amoniaco.

    40

  • 7

    7. CERTIFICADOS ACADMICOS

    Una vez finalizado cada mdulo, los compaeros universitarios recibirn por parte

    de INCOTEGAS SRL y UPEA-CIGP, el certificado de asistencia con opcin a

    obtener el certificado de aprobacin que acredite el haber superado con xito

    todas las pruebas de aplicacin propuestas en los talleres, adems el participante

    que termine satisfactoriamente todos los mdulos mencionados anteriormente,

    recibir el certificado en: aplicacin de los simuladores de procesos en la industria

    de gas, petrleo y petroqumica.

    El certificado incluir el nombre del curso, la duracin del mismo, el nombre del

    compaero universitario, el nivel de aprovechamiento que el participante supero

    las pruebas propuestas, las firmas del facilitador y del responsable del

    departamento de investigacin y capacitacin, adems tendr los selos de las

    instituciones que avalan la forma recibida.

    8. COMPAERO UNIVERSITARIO PARTICIPANTE

    Este curso taller est dirigido a:

    Estudiantes universitarios de la CARRERA DE GAS Y PETROQUMICA,

    UNIVERSIDAD PBLICA DE EL ALTO que estn cursando el quinto

    semestre en adelante, en la especialidad de ingeniera de gas natural,

    petrolera, petroqumica.

    9. REQUISITOS TCNICOS

    Para este curso de capacitacin se requieren los siguientes recursos:

    Aula convencional con capacidad para 25 participantes.

    Programas de simulacin de procesos.

    Proyector (data show).

    Manual del participante.

  • 8

    Computadora porttil.

    Paquete de hojas carta.

    Equipo de sonido.

    Punteros laser.

    Pizarra acrlica.

    Cmara digital.

    Marcadores.

    Calculadora.

    Hojas resma.

    10. MTODO DOCENTE

    La metodologa docente de este curso se basa en las recomendaciones

    propuestas por el profesor Felder encaminadas a mejorar el proceso de

    enseanza-aprendizaje; especialmente las dirigidas a promover el aprendizaje

    activo en clase el uso del aprendizaje corporativo atreves de la elaboracin

    conjunta de ejercicios por parte de grupos pequeos y el planteamiento del

    problema que sea accesibles y desafiantes para los mismos. Una particularidad de

    este curso es que est orientada a la resolucin contina de casos prcticos como

    modo de entender los fundamentos de la simulacin de procesos.

    Para facilitar el aprendizaje activo en el curso taller se ha dispuesto que todas las

    clases se impartan en un ambiente cada compaero universitario tenga a mano su

    computadora personal, con el que podrn comprobar y desarrollar los casos

    prcticos que se proponen. Para facilitar la misma, a principio de curso se pone a

    disposicin del participante un manual por modulo, donde se tiene toda la

    informacin relativa al curso, la propuesta de simulacin que ha de realizar a lo

    largo del mismo. Esta informacin de facilita en formato papel una vez que el

    participante ha ya formalizado su inscripcin.

    Asimismo, el curso taller se desarrollara mediante el aprendizaje el concepto

    terico y el uso de los simuladores de proceso entre el facilitador y el compaero

    universitario participante que asista al evento; de tal forma que siga etapa por

  • 9

    etapa el desarrollo de la simulacin en un proceso determinado, con el fin que

    conozca cada herramienta que contiene el simulador. Para fomentar el

    aprendizaje corporativo de los participantes, organizados en grupos reducidos, ha

    de resolver, documental y presentar oralmente un proyecto de simulacin. El

    proyecto se asigna por sorteo y ha de ser desarrollado a lo largo del curso.

    11. DOCUMENTACIN

    El afiche publicitario presentara la informacin general acerca de los

    contenidos, fecha, horario, lugar, inversin y forma de pago,

    El cronograma del curso permitir conocer el tiempo asignado para el

    desarrollo de cada contenido especfico en el curso.

    Las presentaciones en Power Point o diapositivas ser un material en

    digital y sern elaborados por las facilidades.

    El manual del participante ser un material impreso de tipo monogrfico,

    elaborado y/o preparado por las facilidades de cada mdulo.

    12. SISTEMAS DE EVALUACIN

    Los tipos de evaluacin que se utilizaran son:

    Evaluacin inicial

    Evaluacin frecuente

    Evaluacin final

    A los efectos de la obtencin del certificado de asistente o aprobacin es

    obligatoria la asistencia en un 80% como mnimo y est valorada sobre 100 puntos

    13. PLANTEL DOCENTE

    El curso ser impartido por profesionales que acumulan aos de experiencia en el

    manejo de simuladores de proceso, tanto en estado estacionario como dinmico.

    Ingeniero de gas: EDY GONZALO ASPI QUISPE, UNERNB (Venezuela)

  • 10

    BIBLIOGRAFA

    Gas processors suppliers association (2004). Engineering data book. Tulsa,

    Oklahoma: gas processors association.

    Perry (2008). Perrys chemical engineer. Mexico McGraw-hill

    Arbitres, L. M. (2000) Hysys, Trujillo-Peru: Universidad nacional de Trujillo