Aplicación de Talleres de Psicomotricidad Basados en El Enfoque Cooperativo Utilizando Material...

12
TALLERES DE PSICOMOTRICIDAD BASADOS EN EL ENFOQUE COLABORATIVO UTILIZANDO MATERIAL CONCRETO EN EL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL, MEJORA LA MOTRICIDA GRUESA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E. “LOS NIÑOS DEL ARCO IRIS” DEL P.J SAN JUAN, EN EL DISTRITO DE CHIMBOTE, AÑO 2013. PSYCHOMOTRICITY WORKSHOPS BASED COLLABORATIVE APPROACH USING CONCRETE MATERIAL IN THE AREA OF PERSONAL SOCIAL, IMPROVES MOTRICIDA THICK CHILDREN UNDER 5 YEARS OF EI "RAINBOW KIDS" THE SAN JUAN PJ, CHIMBOTE DISTRICT IN YEAR 2013. Milka Edith Sánchez Centano* Lic Carla Tamayo Ly** (*) Bachiller de la escuela profesional de Educación Inicial - ULADECH Católica. (**) Docente de la Escuela Profesional de Educación ULADECH Católica Institución de procedencia: Universidad Católica Los Ángeles Chimbote RESUMEN La presente tesis tuvo como objetivo determinar si La aplicación de talleres de psicomotricidad basados en el enfoque colaborativo utilizando material concreto en el área de personal social, mejora el desarrollo motor fino de niños y niñas de 4 año de educación inicial de la Institución Educativa los niños del Arco Iris del P.J San Juan en el distrito de Chimbote, año 2013. La metodología utilizada en esta investigación corresponde al diseño pre experimental con aplicación de un pres test y post test a un solo grupo. La población de estudio estuvo conformada por 15 niños y niñas. Para el análisis de los datos, se utilizó el programa Microsoft Excel versión 2010 y para la contrastación de hipótesis la prueba de Wilcoxon. Para mejorar el logro de aprendizaje de los niños y niñas en el área de Personal Social, la muestra fue sometida a un pre test, cuyos resultados mostraron que los estudiantes tienen un bajo

description

APLICACIÓN DE TALLERES DE PSICOMOTRICIDAD BASADOS EN EL ENFOQUE COOPERATIVO UTILIZANDO MATERIAL CONCRETO, MEJORA EL DESARROLLO MOTOR GRUESO Y FINO

Transcript of Aplicación de Talleres de Psicomotricidad Basados en El Enfoque Cooperativo Utilizando Material...

  • TALLERES DE PSICOMOTRICIDAD BASADOS EN EL ENFOQUE

    COLABORATIVO UTILIZANDO MATERIAL CONCRETO EN EL REA

    DE PERSONAL SOCIAL, MEJORA LA MOTRICIDA GRUESA DE LOS

    NIOS Y NIAS DE 5 AOS DE LA I.E. LOS NIOS DEL ARCO IRIS

    DEL P.J SAN JUAN, EN EL DISTRITO DE CHIMBOTE, AO 2013.

    PSYCHOMOTRICITY WORKSHOPS BASED COLLABORATIVE

    APPROACH USING CONCRETE MATERIAL IN THE AREA OF

    PERSONAL SOCIAL, IMPROVES MOTRICIDA THICK CHILDREN

    UNDER 5 YEARS OF EI "RAINBOW KIDS" THE SAN JUAN PJ,

    CHIMBOTE DISTRICT IN YEAR 2013.

    Milka Edith Snchez Centano*

    Lic Carla Tamayo Ly**

    (*) Bachiller de la escuela profesional de Educacin Inicial - ULADECH Catlica.

    (**) Docente de la Escuela Profesional de Educacin ULADECH Catlica

    Institucin de procedencia: Universidad Catlica Los ngeles Chimbote

    RESUMEN

    La presente tesis tuvo como objetivo determinar si La aplicacin de talleres de

    psicomotricidad basados en el enfoque colaborativo utilizando material concreto en

    el rea de personal social, mejora el desarrollo motor fino de nios y nias de 4 ao

    de educacin inicial de la Institucin Educativa los nios del Arco Iris del P.J San

    Juan en el distrito de Chimbote, ao 2013. La metodologa utilizada en esta

    investigacin corresponde al diseo pre experimental con aplicacin de un pres test

    y post test a un solo grupo. La poblacin de estudio estuvo conformada por 15 nios

    y nias. Para el anlisis de los datos, se utiliz el programa Microsoft Excel versin

    2010 y para la contrastacin de hiptesis la prueba de Wilcoxon. Para mejorar el

    logro de aprendizaje de los nios y nias en el rea de Personal Social, la muestra fue

    sometida a un pre test, cuyos resultados mostraron que los estudiantes tienen un bajo

  • logro de aprendizaje, pues el 84% de ellos obtuvo una calificacin de C. A partir de

    estos resultados se aplic la estrategia didctica Talleres de Psicomotricidad durante

    15 sesiones de aprendizaje. Posteriormente se aplic un pos test, cuyos resultados

    fueron los siguientes: el 84% obtuvo una calificacin A, el 16% B Al procesar

    los datos de los test mediante la prueba estadstica de Wilcoxon, se concluy que la

    aplicacin de los talleres de psicomotricidad basadas en el enfoque significativo

    utilizando material concreto, mejora significativamente el logro de aprendizaje de los

    nios y nias en el rea de Personal social.

    Palabras claves: Talleres de Psicomotricidad fina, enfoque colaborativo, Material

    concreto, rea personal social y desarrollo motor fino.

    ABSTRACT

    This thesis aimed to determine whether the application of psychomotor skills

    workshops based collaborative approach using concrete material in the area of social

    staff , improves fine motor children under 4 years of early childhood development of

    School Children PJ Rainbow in San Juan district Chimbote, 2013. The methodology

    used in this study corresponds to the pre -experimental design with application of a

    pres test and post test to one group. The study population consisted of 15 children .

    For analysis of data, Microsoft Excel version 2010 software was used and for

    hypothesis testing Wilcoxon test . To improve the learning achievement of children

    in the area of Social Custom, the sample was subjected to a pre-test , the results

    showed that students have a low learning achievement , since 84 % of them received

    a score of " C " . From these results the teaching strategy was applied for 15

    workshops psychomotor learning sessions. Later a post test was applied , the results

    were as follows: 84% earned an "A" , 16% "B". When processing data test using

    statistical Wilcoxon test , it was concluded that the application of the workshops

    psychomotor based on the significant approach using concrete materials ,

    significantly improves the learning achievement of children in the area of social

    Personal .

  • INTRODUCCIN

    La Ley General de educacin 28044 en el Art N 2 (2009), define: la educacin es

    un proceso de aprendizaje y enseanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y

    que contribuye a la formacin integral de las personas, al pleno desarrollo de sus

    potencialidades, a la creacin de cultura, y al desarrollo de la familia y de la

    comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones

    educativas y en diferentes mbitos de la sociedad. Desde este horizonte los docentes

    de educacin inicial de todo el pas estn llamados a contribuir al desarrollo integral

    de los nios y nias desde una perspectiva holstica en este sentido Furln, T (2013),

    define la Psicomotricidad es la Psicologa del Movimiento. Esto quiere decir que

    nuestro cuerpo est conectado con nuestra mente y nuestras emociones. Cuando se

    realiza una accin, sta va acompaada de un pensamiento y una emocin. La

    Psicomotricidad permite el desarrollo integral de la persona, porque aborda al

    individuo como un todo tomando en cuenta su aspecto afectivo, el social, el

    intelectual y el motriz. Es una disciplina sobre la cual se basa todo aprendizaje y su

    objetivo es ayudar a expresar las emociones a travs del cuerpo favoreciendo el

    desarrollo, pues la persona explora, investiga, vive sus emociones y conflictos,

    aprende a superar situaciones, a enfrentarse a sus lmites, a sus miedos y deseos, a

    relacionarse con los dems y a asumir roles. Sin embargo a pesar de todos los

    esfuerzos los resultados en los ltimos quince aos no han sido positivos as lo

    confirmas diferentes estudios.

    Segn Programa Internacional de Evaluacin de Estudiantes (Pisa) 2009, el Per

    ocup el puesto 62 entre 65 pases de los cinco continentes, en lo que se refiere a

    comprensin de textos, lgico matemtico y ciencia. Por otro lado, el ministerio de

    educacin el ao 2011 aplic la evaluacin censal a estudiantes y los resultados han

    sido desfavorables en los aspectos de comprensin lectora y matemtica En Ancash

    y en la UGEL Santa los resultados de la evaluacin censal 2011 aplicado por el

    ministerio de educacin coincidiendo con los resultados de la evaluacin PISA, es

    decir los resultados estn por debajo de los estndares de calidad.

  • De ello podemos deducir que la psicomotricidad ha sufrido un reduccionismo a lo

    meramente cognitivo desarrollando los niveles muy bsicos de la memoria,

    quedndose en lo literal, descuidando otros aspectos fundamentales como el

    desarrollo del pensamiento inferencial, creativo y crtico, as mismo los aspectos

    afectivos y sociales bases fundamentales para el aprendizaje. Los nios y nias de la

    institucin educativa Los nios del Arco Iris del P.J San Juan del Distrito de

    Chimbote se caracterizan por ser alegres, inquietos, sociables, pero otro lado tiene

    dificultades en el equilibrio de pararse solo en un pie, de llevar un vaso con agua sin

    derramar; diferenciar las nociones temporales, saltar a la cuerda, as mismo lanzar

    una pelota en una canastilla, y caminar sobre una lnea recta. Ante la situacin

    descrita se plantea el siguiente enunciado del problema: De qu manera la

    aplicacin de talleres de psicomotricidad basados en el enfoque del aprendizaje

    colaborativo utilizando material concreto en el rea de personal social mejora la

    motricidad gruesa de los nios y nias de 5 aos de la I.E los nios del Arco Iris del

    P.J San Juan en el distrito de Chimbote, ao 2013? Se formula como objetivo

    general Determinar si la aplicacin de talleres de psicomotricidad basados en el

    enfoque del aprendizaje colaborativo utilizando material concreto en el rea de

    personal social mejora la motricidad gruesa de los nios y nias de 5 aos de la

    Institucin Educativa Los nios del Arco Iris del P.J San Juan en el distrito de

    Chimbote, ao 2013.

    Y como objetivos especficos

    a) Evaluar la motricidad gruesa de los nios y nias de cinco aos de la Institucin

    Educativa Los nios del Arco Iris a travs de un pre-test

    b) Aplicar los talleres de psicomotricidad bajo el enfoque colaborativo a los nios y

    nias de cinco aos de la institucin educativa los nios del Arco Iris.

    c) Estimar el nivel de logro de la motricidad gruesa de los nios y nias de cinco

    aos de la institucin educativa los nios del Arco iris , travs de un post test.

  • MATERIALES Y MTODOS

    La presente investigacin es de tipo cuantitativa. La poblacin muestral estuvo

    conformada por 19 nios y nias de 5 aos del aula Ositos de la Institucin

    Educativa Los nios del Arco iris de Chimbote. Se utiliz el diseo pre

    experimental.

    Para la recoleccin de datos se aplic la tcnica de observacin, y como instrumento

    la lista de cotejo aplicado a los sujetos de la investigacin. El procesamiento y

    anlisis de datos, se realiz a travs de la estadstica no paramtrica, la prueba

    Wilcoxon se realiz en el software SPSS versin 18.0 en el Sistema Operativo

    Windows 7, para estimar el nivel de significancia de los talleres de psicomotricidad,

    basados en el enfoque colaborativo, utilizando material concreto para la mejora de la

    motricidad gruesa en los nios y nias de 5 aos de la Institucin Educativa Los

    nios del Arco iris del P.J San Juan en el distrito de Chimbote en el ao 2013.

    RESULTADOS

    Tabla 1: Evaluacin de la Motricidad Gruesa de los nios y nias de la Institucin

    educativa Los nios del Arco Iris segn las calificaciones obtenidas a travs un

    pre test Chimbote, Agosto del 2013.

    Logros de aprendizaje F %

    A 0 0

    B 3 16

    C 16 84

    Total de estudiantes 19 100

    Fuente: Lista de cotejo - Pre test. Agosto, 2013

    En la tabla 1 se observa que el 84 % de los nios y nias se encuentran en un nivel

    de logro C respecto a la motricidad gruesa, mientras que el 16% se ubica en el nivel

    B.

  • Tabla 2: Evaluacin de la Motricidad Gruesa de los nios y nias de la Institucin

    educativa Los nios del Arco Iris segn las calificaciones obtenidas a travs un

    post test Chimbote, Agosto del 2013.

    Logros de aprendizaje F %

    A 16 84

    B 3 16

    C 0 0

    Total de estudiantes 19 100

    Fuente: Post- test. Agosto, 2013

    En la tabla 2 se observa que el 84% de los nios y logra la motricidad gruesa

    ubicndolos en el nivel A, mientras que el 16% de ellos ha obtenido un nivel de

    logro B.

    PRUEBA DE LOS RANGOS CON SIGNO DE WILCOXON

    Rangos

    N Rango promedio Suma de rangos

    POSTEST -

    PRETEST Rangos negativos 0

    a ,00

    Rangos positivos 19b 10,00

    Empates 0c

    Total 19

    a. POSTEST <

    PRETEST

    b. POSTEST >

    PRETEST

    c. POSTEST =

    PRETEST

  • Estadsticos de contrasteb

    Z

    Sig. asintt. (bilateral)

    a. Basado en los rangos negativos.

    b. Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon

    Se puede apreciar que segn el estadstico de contraste prueba de Wilcoxon el valor

    de p < ,05; se concluye que existe diferencia significativa entre las calificaciones de

    los alumnos obtenidas en el pretest y postest, siendo mayores en el postest.

    DISCUSIN

    Se presenta la discusin segn los objetivos especficos y la hiptesis de la

    investigacin:

    Con respecto al objetivo especfico: Evaluar la motricidad gruesa de los nios y

    nias de cinco aos de la Institucin Educativa Los nios del Arco Iris a travs de

    un pre-test.

    Los resultados de este objetivo son el producto de un pre test en el rea de Personal

    Social. Tuvo como tcnica la observacin y como instrumento a la lista de cotejo.

    Mediante la lista de cotejo se determin el logro de aprendizaje de los nios y nias

    en los criterios de: Coordinacin dinmica general, actividad tnica, control postural

    y equilibrio que permiti identificar el nivel de motricidad gruesa.

  • Los resultados obtenidos reflejaron que la mayora de los nios y nias tienen un

    bajo logro de aprendizaje ya que el 84% de ellos ha obtenido un nivel de logro en

    Inicio y 16% ha logrado ubicarse en el nivel de proceso. Estos resultados son

    corroborados por el informe PISA (2009), el Ministerio de Educacin del Per

    (2012) y la UGEL Santa (2012) que sealan los bajos niveles de rendimiento y

    calidad educativa en el Per.

    Senz (2012) la motricidad gruesa o psicomotricidad gruesa, se refiere a aquellas

    acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, por ejemplo: caminar, girar, correr,

    saltar, bailar, gatear, rodar... coordinando siempre desplazamientos, movimientos de

    brazos y piernas, equilibrio y todos los sentidos.

    Segn el ministerio de educacin (2009), la escala de calificacin C, llamada en

    inicio, precisa que el estudiante est empezando a desarrollar los aprendizajes

    previstos o evidencias dificultades para el desarrollo de estos y necesita mayor

    tiempo de acompaamiento en intervencin del docente de acuerdo a su ritmo y

    estilo de aprendizaje.

    De los resultados obtenidos por los nios y nias de cinco aos en el pres test se

    puede deducir que ha faltado estimular la Coordinacin dinmica general, actividad

    tnica, control postural y equilibrio, otro lado las estrategias didcticas aplicadas

    por los docentes de educacin Inicial no han logrado con la finalidad de desarrollar

    sus competencias y habilidades.

    Con respecto al objetivo especfico: Estimar el nivel de logro de la motricidad

    gruesa de los nios y nias de cinco aos de la institucin educativa los nios del

    Arco iris, travs de un post test.

    Con la lista de cotejo y el post test se conoci el logro de aprendizaje de los nios y

    nias de cinco aos en las dimensiones: Coordinacin dinmica general, actividad

    tnica, control postural y equilibrio.

  • Al reunir y promediar los resultados de las cuatro dimensiones de la

    psicomotricidad gruesa, se resolvi que la mayora de los nios y nias demuestras

    un buen logro de los aprendizajes, pues los resultados del post test manifestaron que

    el 84% ha logrado aprender los conocimientos y habilidades en el tiempo sealado y

    el 16%, ha demostrado tener habilidades para el desarrollo de las actividades

    propuestas.

    Siguiendo a Senz (2012) la motricidad gruesa o psicomotricidad gruesa, se refiere a

    aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, por ejemplo: caminar, girar,

    correr, saltar, bailar, gatear, rodar... coordinando siempre desplazamientos,

    movimientos de brazos y piernas, equilibrio y todos los sentidos. Tiene que ver con

    los cambios de posicin del cuerpo y con el equilibrio. Es la habilidad que el nio va

    adquiriendo para mover armoniosamente los msculos del cuerpo, adquirir fuerza,

    velocidad, agilidad en sus movimientos. El ritmo de evolucin depende de la

    madurez del sistema nervioso, de la estimulacin, de la gentica. Por otro lado

    Ardanaz (2009) la psicomotricidad gruesa es el control que se tiene sobre el propio

    cuerpo, especialmente los movimientos globales y amplios dirigidos a todo el cuerpo.

    Se refiere aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando

    desplazamientos y movimientos de las diferentes extremidades, equilibrio, y todos

    los sentidos. Caminar, correr, rodar, saltar, girar, deportes expresin corporal entre

    otros estn en esta categora.

    La motricidad gruesa es muy importante en el desarrollo de los nios y nias de

    cinco aos porque les permite nuevas oportunidades de aprendizaje, se asientan las

    bases para lograr mejores resultados y estn motivados para apreciar la msica,

    deporte y las artes. En sntesis puedo decir que a travs de la aplicacin de los

    talleres de psicomotricidad de ha logrado el desarrollo integral de los nios y nias.

    En relacin a la hiptesis de la investigacin: la aplicacin de talleres de

    psicomotricidad basados en el enfoque colaborativo utilizando material concreto en

    el rea de personal social, mejora significativamente el desarrollo motor grueso en

  • los nios y nias de 4 ao de educacin inicial los nios del Arco Iris del P.J San

    Juan del distrito de Chimbote, ao 2013.

    Albn de Sa (2005) define la Psicomotricidad es una disciplina educativa,

    reeducativa y teraputica, concebida como dilogo, que considera al ser humano

    como una unidad psicosomtica y que acta sobre su totalidad por medio del cuerpo

    y del movimiento, en el mbito de una relacin clida y descentrada, mediante

    mtodos activos de mediacin principalmente corporal, con el fin de contribuir en su

    desarrollo integral. Adems, se utiliz el enfoque colaborativo, segn Campos et al

    (2009) el aprendizaje colaborativo es un proceso de construccin social en el que

    cada estudiante aprende ms de lo que pudiera aprender por si mismo debido a su

    interaccin alumno alumno. En las clases los estudiantes son dueos de un

    espacio o foro de debate entre ellos y entre stos y el profesor y viceversa. Por

    ltimo, se utiliz material concreto que segn el ministerio de educacin (2009)

    son un recurso que se utiliza con la intencin de que los nios y nias aprendan. A

    partir de las diversas oportunidades de juego libre, movimiento y exploracin que se

    les brinda, los nios y nias van elaborando significados sobre su realidad,

    comprendindola y transformndola para luego representarla a travs de diversos

    lenguajes: oral, escrito, grfico-plstico y matemtico.

    Por otro lado, para comprobar la hiptesis de la investigacin se utiliz la prueba

    estadstica de Wilcoxon y se trabaj con un nivel de significancia de 0,05. Despus

    aplicar la prueba estadstica se observ que el nivel de significancia es de 0,000; el

    cual es menor que 0,05 (p < 0,05). Este resultado indica que s existe una diferencia

    significativa entre el logro de aprendizaje obtenido en el pre test con el logro del post

    test, pues los estudiantes han demostrado tener un mejor logro de aprendizaje

    despus de haberse aplicado la estrategia didctica.

    Con ello se comprueba la hiptesis y se afirma que la aplicacin de talleres de

    psicomotricidad basadas en el enfoque colaborativo utilizando material concreto,

    contribuy a mejorar de forma significativa el logro de aprendizaje de los estudiantes

    en el rea de Personal social.

  • En este sentido Vsquez (2012) sostiene que la psicomotricidad se caracteriza por la

    integracin de las interacciones cognitivas, emocionales, simblicas y sensorio

    motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La

    psicomotricidad as definida desempea un papel fundamental en el desarrollo

    armnico de la personalidad.

    CONCLUSIONES

    Despus de haber realizado el trabajo de investigacin se llega a las siguientes

    conclusiones:

    Los resultados obtenidos en el pre test reflejaron que la mayora de los nios

    y nias de 5 aos de edad de la Institucin Educativa Los nios del Arco iris tienen

    un bajo logro del desarrollo de la motricidad gruesa, evidenciando que falta trabajar

    con mayor dedicacin las dimensiones Coordinacin dinmica general, actividad

    tnica, control postural y equilibrio

    La aplicacin de la estrategia didctica talleres de psicomotricidad sobre la

    motricidad gruesa se realiz a travs de 15 sesiones de aprendizaje en el rea de

    personal social, las cuales fueron mejorando paulatinamente de acuerdo a su nivel de

    motricidad. Los resultados de la aplicacin de las 15 sesiones en promedio reflejaron

    el aumento en el desarrollo de la habilidad motriz gruesa: Coordinacin dinmica

    general, actividad tnica, control postural y equilibrio

    Los resultados del post test en la motricidad gruesa reflejaron que la mayora

    de los nios y nias de cinco aos tienen un buen logro de los aprendizajes,

    evidenciando un 84 % de logro del aprendizaje previsto, que es cuando el estudiante

    demuestra haber aprendido los conocimientos en el tiempo programado. Adems, el

    16% tienen un logro de aprendizaje destacado, pues adems de aprender los

    conocimientos en el tiempo programado, han demostrado tener un manejo solvente y

    muy satisfactorio de las tareas propuestas.

    Despus de contrastar la hiptesis de investigacin se determin que s existe

    una diferencia significativa entre el logro de aprendizaje obtenido en el pre test con

    el logro del pos test, pues los nios y nias han demostrado tener un mejor nivel de la

  • motricidad fina despus de haber aplicado la estrategia didctica Talleres de

    Psicomotricidad.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Alban de Sa (2005). Estudio comparativo del desarrolllo psicomotor grueso en dos

    instituciones educativas de la ciudad de quito comprendido en edades de 2 4 aos. (Tesis para obtener ttulo de licenciada en educacin parbularia). Universidad

    tecnolgica equinoccial: Quito- Ecuador.

    Ardanaz, T. (2009). La psicomotricidad en la educacin infantil. Recuperado de,

    http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/TAMAR

    A_ARDANAZ_1.pdf

    Campos, P., Guilarte , A., Cos, . (2009). El aprendizaje colaborativo: una opcin

    para los docentes de la disciplina preparacin para la defensa. En: Seleccin de

    ponencias presentadas en Universidad 2010.Recuperado de

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/Doc?id=10337701&ppg=3

    Furln, T. (2013). La psicomotricidad. Recuperado de,

    http://www.iniciativat.com/component/content/article/44-estimulacioninfantil/306-

    psicomotricidad.html

    Ley General de educacin. N 28044. (2009). Recuperado de,

    http://educated.mforos.com/1947464/9845768-ley-general-de-educacion-28044-

    actualizado-al-2011/

    Ministerio de educacin (2009) Diseo Curricular Nacional. Lima

    Ministerio de Educacin. (2012).Estudiantes peruanos ocupan puesto 62 de 65 en

    prueba de comprensin lectora. El comercio. (30 marzo 2012). Recuperado

    de,http://elcomercio.pe/lima/680564/noticia-estudiantes-peruanos-ocuparon-puesto-

    62-65-paises-prueba-comprension-lectora

    Saenz, L. (2012). Psicomotricidad gruesa y fina. Recuperado de,

    http://mentamaschocolate.blogspot.com/2012/10/articulo-motricidad-gruesa-y

    fina.html?showComment=1352886337809#c2180746010591278170