Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría...

42
1 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICACIÓN DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO PARA OPTIMIZAR LA GESTION PÚBLICA DE LA PROCURADURÍA PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE UTCUBAMBA PARA OBTENER EL GRADO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA AUTOR: VÍCTOR YURI DÍAZ TORRES ASESOR: JOSÉ MERCEDES PUICAN CARREÑO PIMENTEL – PERÚ 2014

description

El presente proyecto de tesis consiste en la implementación del gobierno electrónico en la oficina de la procuraduría pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, para ello se planteó como objetivos específicos los siguientes: Diagnosticar la gestión pública de la Procuraduría Publica de la Municipalidad Provincial de Utcubamba; Seleccionar las tecnológicas de la información adecuadas para implementar el gobierno electrónico en la Procuraduría Publica de la Municipalidad Provincial de Utcubamba; Aplicación del Sistema de Seguimientos de Casusas Vía Web de la Plataforma virtual del Ministerio de Justicia del Perú; Aplicación de la plataforma virtual de la Municipalidad Provincial de Utcubamba para el uso del correo electrónico institucional y de las redes sociales de Facebook o Twiter; Evaluar la aplicación de las tecnologías de la información en el proceso de implementación del gobierno electrónico en la Procuraduría Publica de la Municipalidad Provincial de Utcubamba; Proponer las tecnologías de la información que mayor beneficio generen en la gestión pública de la procuraduría pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba

Transcript of Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría...

Page 1: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

1

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POST GRADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

APLICACIÓN DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO PARA OPTIMIZAR LA GESTION PÚBLICA DE LA PROCURADURÍA

PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE UTCUBAMBA

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA

AUTOR:

VÍCTOR YURI DÍAZ TORRES

ASESOR:

JOSÉ MERCEDES PUICAN CARREÑO

PIMENTEL – PERÚ

2014

Page 2: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

2

I. INFORMACION GENERAL:

1. Título del proyecto de investigación:

Aplicación del gobierno electrónico para optimizar la gestión pública de

la procuraduría pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba.

2. Autor:

Víctor Yuri Díaz Torres.

3. Asesor:

MBA.CPCC. José Mercedes Puican Carreño.

4. Tipo de investigación

Descriptiva, propositiva y experimental.

5. Facultad y escuela profesional:

Escuela de Post Grado – Maestría en Gestión Pública.

6. Duración del proyecto:

Cuatro (04) meses.

7. Periodo que durara el proyecto:

Mes de marzo al mes de junio del 2014.

8. Fecha de inicio:

15 de marzo del 2014.

9. Presentado por:

Firma del autor del proyecto:

-------------------------------------------

Víctor Yuri Díaz Torres

10.Aprobado:

-------------------------------------------

Dirección de Investigación

11.Fecha de Presentación:

14 de junio del 2014.

Page 3: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

3

RESUMEN

El presente proyecto de tesis consiste en la implementación del gobierno electrónico

en la oficina de la procuraduría pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba,

para ello se planteo como objetivos específicos los siguientes: Diagnosticar la gestión

pública de la Procuraduría Publica de la Municipalidad Provincial de Utcubamba;

Seleccionar las tecnológicas de la información adecuadas para implementar el

gobierno electrónico en la Procuraduría Publica de la Municipalidad Provincial de

Utcubamba; Aplicación del Sistema de Seguimientos de Casusas Vía Web de la

Plataforma virtual del Ministerio de Justicia del Perú; Aplicación de la plataforma virtual

de la Municipalidad Provincial de Utcubamba para el uso del correo electrónico

institucional y de las redes sociales de Facebook o Twiter; Evaluar la aplicación de las

tecnologías de la información en el proceso de implementación del gobierno

electrónico en la Procuraduría Publica de la Municipalidad Provincial de Utcubamba;

Proponer las tecnologías de la información que mayor beneficio generen en la gestión

pública de la procuraduría pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba. La

interrogante de investigación planteada fue ¿Por qué sería importante la aplicación del

gobierno electrónico como herramienta para optimizar la procuraduría pública de la

Municipalidad Provincial de Utcubamba? La Hipótesis planteada fue: Si se implementa

el gobierno electrónico en la gestión pública entonces se optimizará la procuraduría

pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba. Se planteo como Variable

Dependiente: Gestión pública de la Procuraduría Pública y como Variable

Independiente: Gobierno electrónico. El Marco Metodológico, fue estructurado en Tipo

de Investigación el mismo que fue descriptivo propositivo y exploratorio; el Diseño de

Contrastación de Hipótesis fue de campo y documental. La Población y Muestra fue

los procesos judiciales, fiscales o administrativos tramitados o archivados en la

Procuraduría Pública de Utcubamba. Las estrategias de recolección de datos fueron

documental y observación participante. Cronograma de actividades y presupuesto y

finalmente se hace referencia a bibliografía consultada, anexándose una matriz de

consistencia.

Palabras Clave:

Gobierno electrónico, Gestión Pública, Tecnología de la Información, Herramientas

Tecnológicas, TICS, Procuraduría Pública, Municipalidad Provincial de Utcubamba.

Page 4: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

4

ABSTRACT

This thesis project consists of the implementation of e-government in the office of

public prosecutor of the Provincial Municipality of Utcubamba, for it wont specific

objectives are the following: Diagnosing the governance of the Post Office of the

Provincial Municipality of Utcubamba ; Select the appropriate technology for

implementing e-government in the Post Office of the Provincial Municipality of

Utcubamba information; Application of the Reporting of Casusas Via Web Virtual

Platform of the Ministry of Justice of Peru; Application of the virtual platform of the

Provincial Municipality of Utcubamba for institutional use email and social networks

Facebook or Twitter; Evaluate the application of information technology in the process

of implementing e-government in the Post Office of the Provincial Municipality of

Utcubamba; Suggest technologies generate information that most benefit the public

management of public procurement of the Provincial Municipality of Utcubamba. The

research question posed was why it would be important for implementing e-

government as a tool to optimize the public prosecutor of the Provincial Municipality of

Utcubamba? The hypothesis was raised: If e-government is implemented in

governance then public prosecutor of the Provincial Municipality of Utcubamba be

optimized. It wont as Dependent Variable: Public Management and the Public

Prosecutor as Independent Variable: Electronic Government. The methodological

framework was structured in the same type of research was descriptive and exploratory

purposeful; Contrasting the design hypothesis was documentary field. Population and

Sample was legal, fiscal or administrative processed or filed in the Public Attorney

Utcubamba processes. Strategies for data collection were participant observation and

documentary. Schedule of activities and budget and finally reference bibliography is,

annexing matrix consistency.

Key words:

Electronic Government, Public Administration, Information Technology, Technology

Tools, ICT, Public Prosecutor, Provincial Municipality of Utcubamba.

Page 5: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

5

II. PLAN DE INVESTIGACION

1. Planteamiento del Problema:

1.1. Situación Problemática:

El desarrollo significativo de las Tecnologías de la Información ha generado

un fuerte impacto en los diferentes ámbitos de las sociedades, al extremo de

ver condicionadas sus gestiones de gobierno al desarrollo e implementación

de las mismas.

En América latina, no se ha dado un gran auge tecnológico en comparación

con los países de Asia, Europa y el norte de América, lo cual ha traído un

retraso al tratar éstos de ponerse al día en cuanto a las herramientas de

Gobierno Electrónico y de las Tics, en general viéndose obligados a modificar

e implementar su viejas estructuras de gobierno para integrarse y hacer uso

de estas tecnologías para no quedar marginados en el ámbito internacional.

Es por eso que muchos de ellos han querido llevar o han llevado, al sector

gubernamental este tipo de estrategias de integración pero no sólo

suministrando a todas las instituciones y entes que conforman el gobierno,

sistemas automatizados, sino definiendo directrices y políticas para la

masificación del acceso y la calidad de los servicios públicos, capacitando a

los operadores y funcionarios públicos para el uso de las Tics.

A nivel latinoamericano no se puede saber con exactitud el nivel de

implementación del gobierno electrónico, sin embargo se deduce

meridianamente que los mismos están en un nivel intermedio como

consecuencia de la obligación estatal de respetar y honrar los acuerdos

internacionales suscritos y ratificados por sus respectivos estados.

La XII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE

GOBIERNO (2007), expresan su compromiso especial que sus gobiernos se

han comprometido de manera firme a reducir la brecha digital y convertir la

sociedad de la información y el conocimiento en una oportunidad para todos,

especialmente mediante la inclusión de aquellos que corren peligro de quedar

rezagados.

En ese sentido, se puede concluir que el trabajo de implementación del

gobierno electrónico en Latinoamérica se encuentra en proceso de desarrollo

como una razón estratégica ante los cambios y avances de la ciencia,

presumiendo que los mismo sucede a nivel de procuradurías públicas por

Page 6: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

6

razones que estriban desde mejorar la labor de sus funcionarios, brindar un

mejor servicio, ejercer una mejor defensa para el estado, hasta un control

más estricto de los mismos por tratarse de un cargo de mucha importancia

por estar relacionado a la defensa de los intereses del estado.

En el ámbito nacional existe un Sistema de Seguimiento de Causas Vía Web

del Ministerio de Justicia, sin embargo del mismo no se tiene conocimiento

por la negligencia o la pasiva gestión del consejo de defensa jurídica del

estado como ente rector y director de los procuradores públicos del estado

peruano.

Para el caso expuesto, ninguno de los procuradores que precedieron la

gestión del investigador dejó indicios que tenían conocimiento de la existencia

de dicho Sistema de Seguimiento De Causas Vía Web, por lo que se deduce

que dicho sistema no se promociona por negligencia funcional del consejo de

defensa jurídica del estado o presuntas deficiencias técnicas informáticas del

mismo.

Dicha inercia funcional se deba presumiblemente a la delegación de

autonomía a los gobiernos regionales y municipales para elegir libremente y

bajo la modalidad de confianza a los Procuradores Públicos que

desempeñaran dicho cargo, dando lugar a que los mismos carezcan de

estabilidad laboral en sus cargos y como tal despreocupación y desconexión

con el ente encargado de comunicar dichas herramientas.

Pese a ello se ha venido cuestionando esta modalidad de designación debido

a que los funcionarios que fueron escogidos por los presidentes regionales,

alcaldes municipales y altos funcionarios de los poderes del estado, se han

rehusado a iniciar acciones legales contra el funcionario que los eligió en el

cargo.

A nivel doméstico ésta desatención gubernamental ha traído consecuencias

en la labor de los Procuradores Públicos Municipales que han precedido esta

oficina gubernamental.

Se advierte por lo general un trabajo solitario del Procurador Municipal en

cuanto a la defensa y representación de procesos que involucran a la

Municipalidad Provincial de Utcubamba. La falta de coordinación y apoyo en

las acciones que desarrolla, ha venido siendo una costumbre

institucionalizada en esta dependencia, como en la mayoría de procuradurías

públicas a nivel regional, municipal y distrital.

Page 7: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

7

La inadecuada gestión municipal y la inapetencia de transformar al Municipio

de Utcubamba en una entidad moderna y actualizada, hace que las oficinas

que la componen se mantengan alejadas de los cambios que el gobierno

peruano viene implementando en materia de gobierno electrónico.

El desconocimiento de programas informáticos que permitan registrar la

totalidad de casos donde la Procuraduría Pública municipal ejerce la defensa

y representación del estado, hace imposible verificar el estado procesal de

cada expediente de manera eficaz y oportuna dentro y fuera de la

Municipalidad.

Por ello el uso del Sistema de Seguimiento de Causas Vía Web del Ministerio

de Justicia debidamente interconectado a la plataforma virtual de la

Municipalidad Provincial de Utcubamba permitiría registrar los procesos en

trámite, nuevos, archivados, dependiendo a su naturaleza jurídica, sea esta

civil, penal, administrativo, contencioso administrativo y laborales, manejar

con mayor disciplina la gestión de los expedientes judiciales y fiscales desde

la oficina principal o desde cualquier lugar que se encuentre el procurador

público por razones propias de su cargo.

El uso de las redes sociales (Facebook) permitirá la creación de un perfil

público donde se anuncien las actividades primordiales que se tengan

programadas, el conocimiento y recepción de denuncias por mal uso de los

bienes del estado, la interacción virtual con ciudadanos locales o regionales

preocupados por la defensa y protección de los intereses de la Municipalidad

partiendo de la base que el poder emana del pueblo y como tal se le debe a

él.

El uso del correo electrónico institucional de la Procuraduría Pública Municipal

permitirá que el Poder Judicial y la Fiscalía Provincial nos hagan llegar con

mayor facilidad las notificaciones que se emitan en los procesos judiciales o

casos fiscales, logrando una mejor y oportuna defensa jurídica de los

intereses de la Municipalidad Provincial de Utcubamba. De igual forma

permitirá mayor fluidez de comunicación con instituciones públicas o privadas

que tengan información relevante para ser incorporada como prueba en los

procesos judiciales o fiscales que defienda y represente la Procuraduría

Pública Municipal.

Ante ello podemos concluir con un alto grado de objetividad que no existe una

interconexión fluida, oportuna y eficaz entre la oficina que dirige a todas las

Page 8: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

8

procuradurías públicas en el Perú como es el caso del consejo de defensa

jurídica del estado dependiente del Ministerio de Justicia del Perú y las

procuradurías públicas municipales, regionales y especializadas a nivel

nacional.

1.2. Formulación del Problema:

¿Por qué sería importante la aplicación del gobierno electrónico como

herramienta para optimizar la procuraduría pública de la Municipalidad

Provincial de Utcubamba?

1.3. Justificación:

En la práctica el presente trabajo de investigación se justifica porque nos

permitirá solucionar la inaplicación del gobierno electrónico de la gestión

En lo metodológico sentara las bases metodológicas para futuros trabajos

de investigación sobre gobierno electrónico y su aplicación práctica en otras

dependencias estatales de procuradurías públicas.

En lo teórico permitirá conocer científicamente las razones porque las cuales

no se aplica el gobierno electrónico en la gestión pública de la Procuraduría

Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, determinando la

importancia que tiene su aplicación de forma fluida, oportuna y eficaz,

utilizando los medios electrónicos para rebajar costos y tiempo en la defensa

y representación de los derechos e intereses del estado peruano.

Podremos conocer en cada momento el estado de los expedientes y carpetas

judicial y fiscal, registrar los procesos en trámite, nuevos, archivados, que no

se hicieron en su oportunidad por las gestiones de los procuradores

anteriores, controlar la agenda, la emisión de oficios, informes, e incluso los

gastos e ingresos desde cualquier lugar donde se encuentre el procurador

público.

De igual forma permitirá cumplir con los objetivos estratégicos del plan

nacional de gobierno electrónico 2012-2017 elaborados por la Oficina

Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI).

La incorporación a los sistemas informáticos del Ministerio de Justicia y de la

Municipalidad Provincial de Utcubamba evitaría costos y tiempo en la defensa

y representación de los derechos del estado peruano.

Page 9: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

9

1.4. Objetivos:

1.4.1. Objetivo General:

Implementar el gobierno electrónico para optimizar la gestión pública

Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba.

1.4.2. Objetivos Específicos:

Diagnosticar la gestión pública de la Procuraduría Publica de la

Municipalidad Provincial de Utcubamba.

Seleccionar las tecnológicas de la información adecuadas para

implementar el gobierno electrónico en la Procuraduría Publica de

la Municipalidad Provincial de Utcubamba.

Aplicación del Sistema de Seguimientos de Casusas Vía Web de

la Plataforma virtual del Ministerio de Justicia del Perú.

Aplicación de la plataforma virtual de la Municipalidad Provincial

de Utcubamba para el uso del correo electrónico institucional y de

las redes sociales de Facebook o Twiter.

Evaluar la aplicación de las tecnologías de la información en el

proceso de implementación del gobierno electrónico en la

Procuraduría Publica de la Municipalidad Provincial de

Utcubamba.

Proponer las tecnologías de la información que mayor beneficio

generen en la gestión pública de la procuraduría pública de la

Municipalidad Provincial de Utcubamba.

2. Marco Teórico:

II.1 Antecedentes de la investigación:

Existen trabajos y experiencias de implementación de planes estratégicos de

gobierno electrónico a nivel de gestión administrativa municipal, regional y

nacional1, sin embargo de manera específica no existe una experiencia a nivel

de Procuradurías Públicas Municipales.

La Carta Municipal de Gobierno Electrónico, iniciativa de la municipalidad

distrital de Miraflores, permite acceder a las normas municipales, información

financiera y presupuestal, proyectos de inversión, iniciativas privadas,

1 Confróntese planes estratégicos de las municipalidades de La Victoria, La Punta, Jesús María Surco, Miraflores de la región Lima.

Page 10: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

10

información sobre el personal de la municipalidad, información sobre las

contrataciones, las agendas de los funcionarios, los balances generales y

hasta las agendas de las sesiones (los temas a tratar) junto con la asistencia

de los regidores -una vez que ha concluido la sesión- y el voto que emitieron

sobre los temas tratados.

Dichos trabajos y experiencias divergen en cuanto a su entorno de aplicación

y dirección de los contenidos, en relación al trabajo que desarrollan las

oficinas de Procuraduría Públicas, por ello se tomaran de forma referencial

dichos trabajos.

Las Procuradurías Públicas por tratarse de instituciones estatales encargadas

de la defensa y representación de los intereses del estado a nivel judicial,

fiscal, administrativo y militar, la implementación del gobierno electrónico será

sustancialmente diferente ya que no se podrá publicar cada actividad que

realice la procuraduría por razones de seguridad y reserva de los procesos

judiciales.

Ante ese escenario no es posible referirse a investigaciones importantes o

previas por su actualidad u valor teórico realizados sobre el problema de

estudio ya sea revistas especializadas, tesis, resúmenes de investigación u

otros documentos de valor científico.

En ese sentido consideramos que el trabajo que vamos a desarrollar es

pionero y como tal debemos impulsarlo hasta lograr la implementación total.

II.2 Bases Teórico-Científicas:

Para llegar a entender el contexto dentro de la cual se desarrollara la

presente investigación se hace necesario definir algunos términos sobre

gobierno electrónico y gestión pública.

a) Concepto de Gobierno Electrónico

Existen muchos conceptos sobre gobierno electrónico, entre ellos,

podemos citar:

La ONGEI, citando a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo

define como “…el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC), por parte del estado, para brindar servicios e

información a los ciudadanos, aumentar la eficacia y eficiencia de la

gestión pública, e incrementar sustantivamente la transparencia del

sector público y la participación ciudadana…”

Page 11: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

11

GROSVALD (2005), el concepto de "Gobierno Electrónico" incluye

todas aquellas actividades basadas en las nuevas tecnologías

informáticas, en particular Internet, que el Estado desarrolla para

aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios

ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones del gobierno de un

marco mucho más transparente que el actual, tanto en las aplicaciones

internas como las externas de las tecnologías de la información y las

comunicaciones (TIC) en el sector público.

b) Finalidad del Gobierno Electrónico.

Tiene por finalidad “…Reorientar las preocupaciones hacia cómo

cooperar más eficazmente a través de las agencias gubernamentales

para abordar temas complejos y compartidos, cómo fortalecer la

centralidad del consumidor y cómo construir relaciones con los aliados

en el sector privado…”

c) Fases del gobierno electrónico.

Está compuesta de 04 fases Presencia, interacción, transacción y

transformación:

Presencia: Fase en la que los gobiernos ponen en línea

información básica sobre leyes, reglamentos, documentos y

estructuras organizacionales, sin mayor relación con los

ciudadanos.

Interacción: Aquí se generan las primeras interacciones entre

ciudadanos y empresas con el gobierno. Se involucran los

procesos gubernamentales mediante su mejoramiento y

simplificación, abriendo ciertos canales de comunicación para los

ciudadanos, empresas y propio gobierno

Transacción: Permite completar trámites y el pago de tasas e

impuestos mediante la implementación del medio de pago virtual

(Tarjetas de crédito o de débito), mejorando la productividad y la

participación de los ciudadanos.

Transformación: Cambian las relaciones entre el gobernante y el

ciudadano. Se realizan cambios en la forma de operar del

gobierno y los beneficios originados son recibidos y utilizados, en

gran medida por los ciudadanos y empresas.

Page 12: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

12

d) Tipos de Gobierno Electrónico.

La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI,

considera que el Gobierno Electrónico, dentro de sus objetivos

principales, busca mejorar las formas de relacionarse con: Los

ciudadanos y/o sus asociaciones. El sector privado, El estado, sus

empleados y/u otros agentes gubernamentales y estatales. Puede ser

visto a través de cuatro tipos de relaciones:

Gobierno a Ciudadano (G2C) | Government to Citizen.

Gobierno a Empresa (G2B) | Government to Business.

Gobierno a Empleado (G2E) | Government to Employee.

Gobierno a Gobierno (G2G) | Government to Government.

e) Gestión Pública.

Para SANCHEZ (2002) La gestión pública proviene de la palabra latina

gestio-onem, por lo que el gestor es un procesador, un hacedor de

acciones. En español, el vocablo gestión ha sido usado generalmente

como sinónimo de administración." La voz gestión pública se encuentra

precedido de otros conceptos que le dan su origen: el pub/ic

managementy la gerencia pública. Incluso, para algunos estudiosos se

puede usar indistintamente la palabra Gerencia Pública y Gestión

Pública." Para distinguir entre "administración pública" y "gestión

pública", dada la confusión existente entre ambos conceptos, es

indispensable clarificar las distinciones entre prácticas concretas y

formulaciones teóricas. En el contexto académico de los Estados

Unidos existe una clara distinción entre "public administration" y "pub/íc

management", como vocablos que se asocian con significados

diferentes respecto de la acción administrativa."

f) Marco Normativo del Gobierno Electrónico.

Constitución Política del Perú, contiene el fundamento legal y

primigenio del gobierno electrónico lo encontramos en el artículo

2, numeral 5 de la carta magna “…A solicitar sin expresión de

causa la información que requiera y a recibirla de cualquier

entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el

pedido…”

Page 13: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

13

De igual forma este derecho fundamental se encuentra protegido

por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención

Americana sobre Derechos Humanos.

La Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado - Ley

27658, cuyo objetivo era obtener mayor eficiencia en la atención

ciudadana mediante el uso de las TIC.

Una de las acciones señalaba que la “institucionalización de la

evaluación de la gestión por resultados, a través del uso de

modernos recursos tecnológicos, la planificación estratégica y

concertada, la rendición pública y periódica de cuentas y la

transparencia a fin de garantizar canales que permitan el control

de las acciones del Estado”

En cuanto a transacciones electrónicas (firma digital y

electrónica, documento electrónico, certificación digital,

contratación electrónica, pago electrónico) se expidieron las

siguientes leyes:

Ley Nº 27269 de Firmas y certificados digitales,

promulgada el 15/07/2000, y su Reglamento, D. S. Nº 019-

2002-JUS del 15/05/2002. Permite la celebración de

contratos por medios electrónicos, planea la ley de firma

digital y la regulación del registro de nombres de dominio

en el Perú.

Ley Nº 27310, promulgada el 15/07/2000. Modifica el

Artículo 11 de la Ley Nº 27269, disponiendo que los

certificados de firmas digitales emitidos por entidades

extranjeras tendrán la misma validez y eficacia jurídica

reconocidas en la Ley, siempre y cuando tales certificados

sean reconocidos por la autoridad administrativa

competente.

Ley Nº 27291, promulgada el 24/06/2000. Modifica el

Código Civil permitiendo la utilización de los medios

electrónicos para la comunicación de la manifestación de la

voluntad y la utilización de la firma electrónica.

Page 14: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

14

Ley Nº 27419, promulgada el 02/07/2001. Sobre

notificación por correo electrónico (permite el uso del

correo electrónico y otros medios para la notificación en el

ámbito del Código Procesal Civil).

Resolución Nº 103-2003-CRT-INDECOPI de la Comisión

de Reglamentos Técnicos y Comerciales, promulgada el

15/11/2003. Aprueba disposiciones complementarias al

reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales.

Resolución Ministerial Nº 95-2004-PCM, promulgada el

10/04/2004. Aprueba la "Formulación y Evaluación del Plan

Operativo Informático de las entidades de la Administración

Pública para el año 2004"

Acceso a la información administrativa (o acceso a la

información pública).

Decreto Legislativo Nº 681, promulgado el 11/10/1991,

modificatorias, y su reglamento D.S. 009-92 JUS. Dicta

normas que regulan el uso de tecnologías avanzadas en

materia de archivo de documentos e información, tanto

respecto a la elaborada en forma convencional cuanto la

producida por procedimientos informáticos. Sobre los

efectos legales de los documentos digitales obtenidos

producto del microfilmado.

Decreto Supremo 018-2001-PCM, publicado el 27/02/2001.

Dispone que Entidades del Sector Público incorporen en su

Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)

procedimientos para facilitar el acceso a la información.

Declara que esos procedimientos debe realizarse

utilizando medios electrónicos.

Decreto de Urgencia Nº 077-2001, publicado el

07/07/2001. Crea el portal de transparencia económica del

Ministerio de Economía y Finanzas, que sirve para

seguimiento ciudadano de uso de los recursos del tesoro

por parte de las instituciones públicas.

Page 15: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

15

g) Políticas nacionales de gobierno electrónico.

La Política Nacional de Informática

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con el fin

de propiciar el uso de las tecnologías de la información y

comunicación para incrementar la competitividad en la

producción de bienes y servicios, modernizar las instituciones

públicas y socializar el acceso a la información, elabora una

propuesta de política nacional de informática

Dicha política busca definir “…el marco general de actuación del

Estado para el uso de las TICs, como medio o instrumento de

apoyo en el proceso de construcción del desarrollo nacional…".

Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú:

Agenda Digital Peruana 2.0.

En este documento, cuya publicación fue aprobada por

Resolución Ministerial N° 148-2005-PCM, se presentan las

políticas, estrategias, acciones y metas que deberán ser

impulsadas por todos los sectores del país. Tiene el claro norte

de generar una Sociedad de la Información en el Perú, que

permita obtener eficiencias, habilitando la disponibilidad de

cualquier tipo de información, servicios o contenidos electrónicos

a sus integrantes. Presenta un diagnóstico de la realidad

peruana y de su contexto mundial, en lo relativo a la Sociedad de

la Información, para dar paso a los factores críticos de éxito del

plan, establecer la visión y desarrollar ocho objetivos

estratégicos relativos a:

Organismos competentes y actores en materia de gobierno

electrónico

Ministerio de la Presidencia.

La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

(ONGEI), dependiente de la Presidencia del Consejo de

Ministros.

Ministerio de Economía.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Page 16: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

16

Ministerio de Educación.

Gobiernos Regionales y Locales

II.3 Hipótesis:

Si se implementa el gobierno electrónico en la gestión pública entonces se

optimizará la procuraduría pública de la Municipalidad Provincial de

Utcubamba.

2.4 Variables:

Consideramos las siguientes variables dependientes e independientes:

a) Dependiente:

HORACIO (2009); considera que es“…la propiedad o característica que

se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable

independiente…”

Para el caso expuesto el maestrante considero la variable siguiente:

Gestión pública de la procuraduría pública.

b) Variable Independiente:

HORACIO (2009) señala como aquella “…característica o propiedad que

se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación

experimental se llama así, a la variable que el investigador manipula…”

El autor considera que la causa de la no implementación del gobierno

electrónico se debe a la ausencia de características organizacionales y

gerenciales, en otras palabras una ausencia de predisposición para el

cambio.

Gobierno electrónico.

2.4.1. Operacionalización:

Según BALESTRINI (2001) es “…La definición operacional de una

variable, implica seleccionar los indicadores contenidos, de acuerdo

al significado que se le ha otorgado a través de sus dimensiones a la

variable de estudio…”

A efectos de poder entender correctamente la Operacionalización de

Variables elaboramos el siguiente cuadro:

Page 17: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

17

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

HIPOTESIS VARIABLES DIMENSION INDICADORES

Si se implementa y desarrolla el

gobierno electrónico en

la Gestión Pública

entonces se optimizará la procuraduría pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba.

INDEPENDIENTE

Gobierno electrónico

Municipalidad Provincial de Utcubamba

Facilidad de Acceso. Manipulación del sistema. Generalizada. Obligatoria. Estatal o privada. Legalidad.

Plataforma Virtual De La

Municipalidad.

Ancho de Banda Facilidad de acceso. Infraestructura tecnológica y

compatibilidad.

Correo electrónico institucional.

Facilidad de acceso del Procurador.

Infraestructura y Compatibilidad tecnológica.

Legalidad. Demanda potencial en el

trabajo.

Redes sociales (Facebook y Twiter).

Facilidad de acceso del Público.

Ancho de Banda. Legalidad. Transparencia y rendición de

cuentas. Predisposición gerencial.

Participación Ciudadana.

Grado de participación. Demanda potencial. Calidad del servicio. Grado de satisfacción. Inmediación en tiempo real.

DEPENDIENTE

Gestión pública de la procuraduría

pública.

Estructura Gubernamental

Marco regulatorio o legal. Factibilidad de cambios en el

marco legal. Funcionarios involucrados.

Perfil del Funcionario

Sexo. Edad. Título. Años de servicios. Capacitación en gobierno

electrónico.

Predisposición para el cambio.

Comportamiento. Creatividad. Vocación de servicio. Disciplina. Eficiencia y productividad en

los procesos jurisdiccionales.

Page 18: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

18

3. Marco Metodológico:

Toda investigación, contiene en sí misma, un nivel de especificidad, que puede

orientarse hacia la exploración, la descripción, la explicación, la experimentación o

hacia una propuesta operativa factible o proyecto factible.

Teniendo en cuenta la naturaleza del tema abordado y debido a no existir un

catálogo definitivo de cómo debería seguirse una investigación, ya que constituiría

una castración a la creatividad investigativa,

BALESTRINI (2001) señala que “….no existe una estrategia de investigación

única, aplicable a todo tipo de estudio, sin considerar los objetivos e interrogantes

planteados al interior de cada uno de estos…”

Para la presente investigación el autor hizo uso de métodos y técnicas integradas,

acordes a la necesidad de la investigación, y con el propósito de alcanzar los

objetivos propuestos.

3.1. Tipo de estudio y diseño de contrastación de hipótesis:

3.1.1. Tipo de estudio.

En la presente investigación se aplicará un tipo de investigación

mixta cuyo propósito fundamental solucionar el problema que es la

ausencia de la aplicación del gobierno electrónico en la gestión

pública de la Procuraduría Publica de la Municipalidad Provincial

de Utcubamba.

Será descriptivo porque servirá para identificar los factores que

están participando en el comportamiento de la inaplicación del

gobierno electrónico en la procuraduría pública de la

Municipalidad Provincial de Utcubamba.

Será propositivo porque tiene el propósito de hacer una

propuesta viable para implementar el gobierno electrónico la

oficina de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial

de Utcubamba, es decir tiende a satisfacer una necesidad

insatisfecha.

En atención a esta modalidad de investigación se introducirán 5

fases en el estudio: Diagnostico, factibilidad, diseño, ejecución y

evaluación.

LABRADOR (2002) citado por Yaquelin Franco expresa: “…El

diagnóstico es una reconstrucción del objeto de estudio y tiene por

Page 19: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

19

finalidad, detectar situaciones donde se ponga de manifiesto la

necesidad de realizarlo” (p.186)…”

De igual forma GOMEZ, (2000) citado por Yaquelin Franco, señala

que “…La factibilidad, indica la posibilidad de desarrollar un

proyecto, tomando en consideración la necesidad detectada,

beneficios, recursos humanos, técnicos financieros, estudio de

mercado y beneficiarios. (p.24)…”

Será exploratoria, se efectúa normalmente cuando el objetivo es

examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o

que no ha sido abordado antes

Claire Selltiz (1970) señala:

“…En el caso de problemas acerca de los cuales existe muy

poco conocimiento utilizable, parece muy adecuado un

estudio exploratorio en términos generales.

La relativa juventud de las ciencias sociales y la escasez de

investigación científica social hacen inevitable que mucha de

esta investigación actual y por un tiempo próximo tendrá el

carácter de pionera...En estas circunstancias, la investigación

exploratoria es necesaria para obtener la experiencia que

será útil para la formulación de hipótesis relevantes para una

investigación más definitiva…” (p.32).

3.1.2. Diseño de Contrastación de Hipótesis.

BALESTRINI (2001) define el diseño de investigación como “…el

plan o estrategia global en el contexto del estudio propuesto, que

permite orientar desde el punto de vista técnico y guiar todo el

proceso de investigación, desde la recolección de los primeros

datos, hasta el análisis e interpretación de los mismos en función

de los objetivos definidos en el la presente investigación…”

Atendiendo a los objetivos propuestos la investigación se orienta

hacia un diseño de campo por cuanto permite no solo observar,

sino recolectar los datos directamente de la realidad objeto de

estudio, en su ambiente cotidiano para posteriormente analizar e

interpretar los resultados de dichas indagaciones.

Page 20: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

20

Por otro lado el diseño documental, es aquella que se realiza a

través de la consulta de documentos contenido en libros, revistas,

físicos o electrónicos.

Es decir la investigación documental está dada por el hecho de la

búsqueda de cualquier tipo de información material o informático,

que tenga por finalidad alcanzar las metas propuestas con el

proyecto que se pretende implementar.

RAMÍREZ (1999) señala que “...cuando la fuente principal de

información son documentos y cuando el interés del investigador

es analizarlos como hechos en sí mismos (fuentes primarias) o

como documentos que nos brindan información sobre otros

hechos (fuentes secundarias), estamos en presencia de una

investigación que podríamos tipificar como documental.” (p.74)

3.2. Población y muestra:

3.2.1. Población.

A los efectos de alcanzar los objetivos propuestos en la presente

investigación, la población correspondiente a este estudio está

conformada por todos los procesos judiciales, fiscales o

administrativos tramitados o archivados, los cuales permiten

realizar la labor de la oficina de Procuraduría Pública de la

Municipalidad Provincial de Utcubamba.

3.2.2. Muestra.

Por la naturaleza del estudio propuesto la muestra serán la misma

que la población es decir procesos judiciales, fiscales o

administrativos tramitados o archivados, los cuales permiten

realizar la labor de la oficina de Procuraduría Pública de la

Municipalidad Provincial de Utcubamba.

3.3. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Las estrategias de recolección de datos se enfocaron en el uso de las

siguientes técnicas:

- Documental: Recibidas las denuncias físicas o electrónicas serán

analizadas y evaluadas previamente para darles el trámite

correspondiente. Se realizará un arqueo general de toda la

documentación, física o electrónica, referente a gobierno electrónico

Page 21: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

21

a nivel nacional o internacional a fin de tener una visión en conjunto

de todo lo referente al gobierno electrónico como herramienta para

optimizar una institución pública haciendo uso del Internet a fin de

ubicarlas. Así, dicho arqueo se realizará en las siguientes fuentes:

Consulta de Sitios Web: Se consultará los sitios Web de los

organismos, nacionales e internacionales que tengan antecedentes

de trabajo o estudio sobre gobierno electrónico, por ejemplo: La

oficina nacional de gobierno electrónico e informática –ONGEI, La

oficina Nacional de Estadística e Información – INEI. Bibliotecas

jurídicas especializadas: Se realizará visitas a las bibliotecas

especializadas de derecho de las universidades de la región a fin de

tomar conocimiento de los estudios que puedan haberse realizado

respecto al tema de estudio. Legislación Nacional e Internacional: Se

estudiará las normas jurídicas referidas al gobierno electrónico en

Perú y que se encuentren contenidas en documentos de publicación

periódica como Gaceta Oficial, Textos de compilación jurídica,

boletines legales, u contenidos en portales electrónicos de

instituciones estatales como: el congreso de la República,

Presidencia del consejo de ministros, relaciones exteriores, entre

otros. De igual forma se realizará con la legislación extranjera, si ello

fuera posible, en caso contrario se recurrirá a sitios oficiales que

tengan por objetivo la difusión de dichas normas, así por ejemplo:

comunidad andina de naciones (CAN), organización de estados

americanos (OEA), MERCOSUR, entre otros. Informes nacionales:

Se estudiará en la medida de las posibilidades, los informes emitidos

por el estado peruano a las comisiones y órganos de control

supranacional de los convenios firmados por Perú en materia de

gobierno electrónico o temas relacionados al mismo.

- Observación participante, porque consistirá en la participación

directa del observador dentro de la oficina de Procuraduría Publica

de la Municipalidad de Utcubamba. Para el caso expuesto el

maestrante por tener la calidad de Procurador Público, tendrá la

condición de observador.

3.4. Plan de análisis estadístico de datos:

Luego que se ha compilado toda la documentación se procederá a

analizar y describir los elementos constitutivos más importantes de cada

Page 22: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

22

documento de manera que permita e implementar el gobierno electrónico

en la procuraduría pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba.

4. Marco Administrativo:

4.1. Cronograma de Actividades:

Actividades EneFebMarAbrMayJunJu

l

AgoSetOctNovDic

1. Elaboración del Proyecto X X X X

2. Presentación del Proyecto X

3. Revisión Bibliográfica X X X

4. Elaboración de instrumentos

5. Aplicación de instrumentos

6. Tabulación de datos

7. Elaboración del Informe

8. Presentación del Informe

9.Sustentación (para estudiantes)

4.2. Presupuesto:

De igual forma que lo anterior, toda investigación necesita un

presupuesto a fin de materializar los objetivos propuestos, En ese sentido

el autor consideró tentativamente el siguiente presupuesto:

Rubro Presupuesto

Equipo

Material de Oficina (papel, lapiceros, cuadernos,

borrador látex, otros)S/. 30.00

Servicios

Fotocopias

Anillado o espiralados

Impresiones:

Anillado de Proyecto de Tesis

Viajes Jaén - Chiclayo

S/. 100.00

S/. 50.00

S/. 20.00

S/. 15.00

S/. 600.00

Page 23: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

23

Grabación de CD S/. 10.00

Total Presupuesto

Equipo:

Servicios:

Total:

S/. 30.00

S/. 795.00

-------------

S/. 825.00

4.3. Financiamiento:

El financiamiento se realizara por el estudiante.

5. Referencias Bibliográficas:

5.1. BALESTRINI ACUÑA, Mírian; Como Se Elabora El Proyecto De

Investigación. Para Los Estudios Formularios O Exploratorios,

Descriptivos, Diagnósticos, Evaluativos, Formulación De Hipótesis

Causales, Experimentales Y Los Proyectos Factibles. Caracas, Editorial

BL Consultores asociados, 2001, pp. 324.

5.2. CENTRO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PARA EL

DESARROLLO (CLAD); Carta Iberoamericana de Gobierno electrónico

2007, [Documento en línea] Disponible:

http://old.clad.org/documentos/declaraciones/cartagobelec.pdf/view.

[Consulta: 2014, abril 13].

5.3. CEPAL: GIL GARCÍA, Ramón y LUNA REYES, Luis Felipe; Modelo Multi-

dimensional de Medición del gobierno electrónico para América Latina y

el Caribe; Santiago de Chile, Publicación de las Naciones Unidas, 2007,

p. 190.

5.4. CERMELO, Carlos Alberto y PÉREZ ROJAS, Mariano (2004); Ensayo

sobre reforma del Estado y modernización de la administración pública -

gobierno electrónico. E-government en el sistema de compras y

contrataciones del Municipio. Editor Universidad Nacional de Mar del

Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; [Documento en línea]

Disponible: http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/122. [Consulta: 2014, abril

17].

5.5. CMAPSPUBLIC.IHMC.US, Diapositivas de Gobierno Electrónico,

Documento en línea] Disponible:

Page 24: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

24

http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1K2VT171J-CNDWW7-1HJL/diapo.E-

govrnmnt.pptx, [Consulta: 2014, abril 13].

5.6. CORREA MOROCHO, Reucher y CRIOLLO GONZÁLES, Pedro Antonio,

Gobierno Electrónico para la modernización de la Administración Pública.

[Documento en línea] Disponible:

http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/846/846.zip [Consulta: 2014,

abril 13], 76.

5.7. DIARIO OFICIAL EL PERUANO, [Documento en línea] Disponible:

http://www.elperuano.com.pe/edicion/. [Consulta: 2014, abril 13, 14, 15,

16, 17, 18, 19, 20].

5.8. EHOWESPANOL.COM, Cómo Hacer Una Nota Al Pie Para Una Página Web

[Documento en línea] Disponible: http://www.ehowenespanol.com/nota-

pie-pagina-web-como_12277/. [Consulta: 2014, abril 16].

5.9. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y otros: Metodología de la

Investigación, 3a Ed., México, Editorial Mac Graw Hill Interamericana de

México, 1991, p.135.

5.10. HORACIO SALDAÑO, Osmar; Curso Virtual Tesis de Grado. Metodología

de la Investigación, [Documento en línea] Disponible:

http://www.mailxmail.com/curso-tesis-investigacion/variables-concepto,

[Consulta: 2014, abril 13].

5.11. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO; Lineamientos Y Criterios Del

Proceso Editorial, México, Editorial J.L. Servicios Gráficos S.A., Febrero

2008, pp 49.

5.12. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA – INEI;

Política Nacional de Informática, 2002 – 2006, [Documento en línea]

Disponible

:http://www.paideia.edu.py/Documentos/PolitNac_Informat_Peru.pdf,

[Consulta: 2014, abril 13].

5.13. LINSKENS, Jorge, Hacia un Gobierno Electrónico, [Documento en línea]

Disponible:

http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0038510.

pdf. [Consulta: 2014, abril 16].

Page 25: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

25

5.14. MAYNTZ, Renate (2001): El Estado y la Sociedad civil en la gobernanza

moderna, Revista del CLAD-Reforma y Democracia, nº 21, [Documento

en línea] Disponible: http://www.clad.org.ve/rev21/mayntz.pdf (1998:

Nuevos desafíos de la Teoría de Governance, Jean Monnet Chair Paper,

Nº 98/50, http://www.iigov.org/revista/re07/?p=mayntz, [Consulta: 2014,

abril 17].

5.15. MINISTERIO DE JUSTICIA DEL PERÚ; Manual De Usuario.

Municipalidad Provincial de Utcubamba. [Documento en línea] Disponible:

http://sistemas3.minjus.gob.pe/sites/default/files/documentos/cdje/sisca/

Manual_de_Usuario_causas.pdf . [Consulta: 2014, Marzo 17].

5.16. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES, Carta Municipal de

Gobierno Electrónico de Miraflores, [Documento en línea] Disponible:

http://blogs.miraflores.gob.pe/larco400/wp-content/uploads/2012/11/

CartaMunicipaldeGE.pdf. [Consulta: 2014, abril 17].

5.17. MUNIVE CORTÉS, Erika Yamel; El gobierno electrónico en la

administración pública federal, [Documento en línea] Disponible:

http://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/pdf/elgobiernoelectronicoenla.pdf.

[Consulta: 2014, abril 16].

5.18. OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INFORMÁTICA

– ONGEI, Tipos de Gobierno Electrónico. [Documento en línea]

Disponible: http://www.ongei.gob.pe/quienes/ongei_QUIENES.asp,

[Consulta: 2014, abril 12].

5.19. OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INFORMÁTICA

– ONGEI; Conceptos. [Documento en línea] Disponible:

http://www.ongei.gob.pe/quienes/conceptos/33.htm [Consulta: 2014, abril

13].

5.20. PLANES ESTRATEGICOS DE GOBIERNO ELECTRONICO, [Documento

en línea] Disponible:

http://www.munilapunta.gob.pe/transparencia/Planeamiento_Organizacio

n/Planes_Politicas/PLAN_GOBIERNO_ELECTRONICO.pdf, [Consulta:

2014, abril 16]; http://www.munijesusmaria.gob.pe/pdf/Plan-Estrategico-

de-Gobierno-Electronico-2014-2016.pdf; [Consulta: 2014, abril 16];

http://www.munilavictoria.gob.pe/pdf/PEGE.pdf; [Consulta: 2014, abril 16];

http://www.munisurco.gob.pe/municipio/laGestion/lasNormasEmitidas/

acuerdos/2011/AC%2099-2011-ACSS.pdf, [Consulta: 2014, abril 16].

Page 26: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

26

5.21. RAMIREZ, Tulio, Como Hacer un Proyecto de Investigación, Editorial

Panapo, Caracas, 1999, p 223.

5.22. SELLTIZ, Claire y otros: Métodos de Investigación en las relaciones

sociales, 4ª ed., Madrid, Edit. Rialp, 1970, 670 págs.

5.23. TESIS DE INVESTIGACIÓN BLOG SPOT; Proyecto factible, [Documento

en línea] Disponible:

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/07/proyecto-factible.html

[Consulta: 2014, abril 16].

5.24. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR, Manual

de Tesis de grado y especialización y maestría y tesis doctorales,

Caracas, Editorial FEDUPEL, 3ra Reimpresión, Mayo 2006, p.87.

6. Anexos.

6.1. Matriz de Consistencia.

Page 27: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

27

MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DIMENSION INDICADORES

¿Por qué sería

importante la aplicación del gobierno electrónico

como herramienta

para optimizar la

Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial

de Utcubamba?

OBJETIVO GENERAL.

Implementar el gobierno electrónico como herramienta para

optimizar en la gestión pública Procuraduría

Pública de la Municipalidad Provincial

de Utcubamba

Si se implementa y desarrolla el

gobierno electrónico en

la Gestión Pública

entonces se optimizará la procuraduría pública de la

Municipalidad Provincial de Utcubamba.

INDEPENDIENTE Gobierno electrónico Municipalidad

Provincial de Utcubamba

Facilidad de Acceso. Manipulación del sistema. Generalizada. Obligatoria. Estatal o privada. Legalidad.

OBJETIVO ESPECIFICO

Aplicar el Sistema de Seguimiento de Causas

Vía Web en la plataforma virtual del

Ministerio de Justicia del Perú

Plataforma Virtual De La Municipalidad.

Ancho de Banda Facilidad de acceso. Infraestructura tecnológica y

compatibilidad.

Aplicar la plataforma virtual de la

Municipalidad Provincial de Utcubamba para el

uso del correo electrónico institucional y de las redes sociales de

(Facebook o Twiter).

Correo electrónico institucional.

Facilidad de acceso del Procurador.

Infraestructura y Compatibilidad tecnológica.

Legalidad. Demanda potencial en el trabajo.

Redes sociales (Facebook y Twiter).

Facilidad de acceso del Público. Ancho de Banda. Legalidad. Transparencia y rendición de

cuentas. Predisposición gerencial.

Page 28: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

28

Participación Ciudadana.

Grado de participación. Demanda potencial. Calidad del servicio. Grado de satisfacción. Inmediación en tiempo real.

DEPENDIENTE

Gestión pública de la

procuraduría pública.

Estructura Gubernamental

Marco regulatorio o legal. Factibilidad de cambios en el

marco legal. Funcionarios involucrados.

Perfil del Funcionario

Sexo. Edad. Título. Años de servicios. Capacitación en gobierno

electrónico.

Predisposición para el cambio.2

Comportamiento. Creatividad. Vocación de servicio. Disciplina. Eficiencia y productividad en los

procesos jurisdiccionales.

2 CEPAL: Ramón Gil García y Luis Felipe Luna Reyes; Modelo Multi-dimensional de Medición del gobierno electrónico para América Latina y el Caribe; Santiago de Chile, Publicación de las Naciones Unidas, 2007, p. 19

Page 29: Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de Utcubamba UCV 2014

29