APLICACIÓN TEXTO ARGUMENTATIVO

4
Liceo Melinka APLICACIÓN DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO Objetivo : “Identificar los elementos que constituyen el discurso argumentativo en diversos enunciados” ÍTEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lee atentamente cada enunciado y responde seleccionando sólo una de las alternativas propuestas. 1. ¿ Cuál de los siguientes enunciados corresponden a una tesis : I Los hijos de madres fumadoras tienen menos peso al nacer II El tabaco puede producir cáncer III El tabaco es perjudicial para la salud IV Algunos estudios han comprobado la relación entre el consumo del tabaco y el desarrollo del cáncer pulmonar. a) Sólo I b) Sólo II c) II y III d) Sólo IV 2. ¿Cuál de los siguientes enunciados representa la base de una argumentación? a) Andar en bicicleta es un deporte muy sano b) Practicar ciclismo tiene muchas ventajas para la salud c) El ciclismo ayuda a liberar tensiones musculares d) Según el Ministerio de salud hacer deporte es vital para una salud optima 3. El tratado de libre comercio de Chile con EEUU implicará necesariamente que algunos sectores de nuestra economía se potencien y que otros se depriman. Las empresas nacionales deberán adaptarse a las nuevas condiciones, y no hay que descartar que desaparezcan unas y surjan otrasSeñale cuál es la tesis del párrafo anterior a) El TLC causará una completa transformación en la economía Chilena b) Será difícil que las empresas nacionales compitan con las estadounidenses c) El futuro de la economía Chilena será catastrófico d) No se puede determinar cuál es la tesis del fragmento. 4. ¿Qué caracteriza la situación de enunciación del discurso argumentativo? I Se intenta convencer o persuadir al receptor mediante argumentos II Aborda temáticas controversiales y polémicas. III Intenta convencer al emisor sobre un tema en particular a) Sólo I b) Sólo II c) I y III d) I y II 5. El siguiente enunciado: “Se Argumenta desde una sola perspectiva, ofreciendo argumentos que aprueban una idea. Existe una sola tesis y una serie de argumentos que la apoyanse refiere a… a) Tesis de una argumentación b) Exposición de un tema c) Argumentación Secuencial d) Argumentación dialéctica e) Argumentación 6. El siguiente enunciado: “Tipo de argumentación que es más compleja puesto que presenta una tesis y una contratesis, argumentos y contraargumentos” se refiere a… a) Argumentación b) Persuasión c) Argumentación Dialéctica d) Argumentación Secuencial. e) Hipótesis

description

aplicacion en educacion argumentativa

Transcript of APLICACIÓN TEXTO ARGUMENTATIVO

Objetivo: El objetivo de la Prueba

Liceo Melinka

APLICACIN DEL Discurso ArgumentativoObjetivo: Identificar los elementos que constituyen el discurso argumentativo en diversos enunciados

tem I: Seleccin mltiple: Lee atentamente cada enunciado y responde seleccionando slo una de las alternativas propuestas. 1. Cul de los siguientes enunciados corresponden a una tesis :

I Los hijos de madres fumadoras tienen menos peso al nacer

II El tabaco puede producir cncer

III El tabaco es perjudicial para la salud

IV Algunos estudios han comprobado la relacin entre el consumo del tabaco y el desarrollo del cncer pulmonar.a) Slo I

b) Slo II

c) II y III

d) Slo IV

2. Cul de los siguientes enunciados representa la base de una argumentacin?

a) Andar en bicicleta es un deporte muy sano

b) Practicar ciclismo tiene muchas ventajas para la salud

c) El ciclismo ayuda a liberar tensiones musculares

d) Segn el Ministerio de salud hacer deporte es vital para una salud optima

3. El tratado de libre comercio de Chile con EEUU implicar necesariamente que algunos sectores de nuestra economa se potencien y que otros se depriman. Las empresas nacionales debern adaptarse a las nuevas condiciones, y no hay que descartar que desaparezcan unas y surjan otrasSeale cul es la tesis del prrafo anterior

a) El TLC causar una completa transformacin en la economa Chilena

b) Ser difcil que las empresas nacionales compitan con las estadounidenses

c) El futuro de la economa Chilena ser catastrfico

d) No se puede determinar cul es la tesis del fragmento.

4. Qu caracteriza la situacin de enunciacin del discurso argumentativo?I Se intenta convencer o persuadir al receptor mediante argumentos

II Aborda temticas controversiales y polmicas.

III Intenta convencer al emisor sobre un tema en particular

a) Slo I

b) Slo II

c) I y III

d) I y II

5. El siguiente enunciado: Se Argumenta desde una sola perspectiva, ofreciendo argumentos que aprueban una idea. Existe una sola tesis y una serie de argumentos que la apoyan se refiere a

a) Tesis de una argumentacin

b) Exposicin de un tema

c) Argumentacin Secuencial

d) Argumentacin dialctica

e) Argumentacin

6. El siguiente enunciado: Tipo de argumentacin que es ms compleja puesto que presenta una tesis y una contratesis, argumentos y contraargumentos se refiere a

a) Argumentacin

b) Persuasin

c) Argumentacin Dialctica

d) Argumentacin Secuencial.

e) Hiptesis

7. Qu modo de razonamiento nos sirve para generar la tesis de una argumentacin?a) Generalizacin

b) Analoga

c) Autoridad

d) Signos

8. El modo de razonamiento por Autoridad se utiliza para validar :

a) La tesis

b) La garanta

c) El Respaldo

d) La conclusin

9. Se entiende como los argumentos que sirven para unir la base a la tesis:a) Modos de razonamiento

b) Falacias Argumentativas

c) Conclusin

d) Respaldos.

10. Los modos de razonamiento nos sirven para argumentar de manera lgica y valida nuestra tesis. Encontramos los siguientes modos:

I. Analoga

II. Falsa Autoridad

III. Generalizacin

IV. Signos

a) Slo I

b) II y III

c) I, III, IV.

d) Todas las anteriores.

11. La carne de ballena es muy codiciada, ellas fueron cazadas indiscriminadamente, a pesar de leyes de proteccin an se les cazan. Tesis: Debemos detener la caza de ballenas

a) Causa

b) Analoga

c) Signos

d) Generalizacin

12. En materia de fondos de Isapres, la premisa es no cambiarse apresuradamente. As lo seala el director de fondos y pensiones Don Arturo Lpeza) Autoridadb) Signosc) Analogad) Causa13. Todos los estudiantes del Liceo Eben Ezer son responsables.a) Signos

b) Autoridad

c) Generalizacin

d) Causa

14. El consumir productos con alto contenido de grasa perjudican nuestra salud porque el colesterol se acumula en las arterias provocando posibles ataques o problemas cardiacos.

a) Causa

b) Analoga

c) Generalizacin

d) Signos.

15. El estudiar todos los das ayuda a mejorar el rendimiento escolar porque la materia se va aprendiendo poco a poco y se refuerzan an ms los contenidos

a) Generalizacin

b) Signos

c) Autoridad

d) Causa

16. Chile Deportes afirma que los estudiantes que realizan alguna actividad fsica tienen mejor desempeo a la hora de realizar cualquier ejercicio motriz.

a) Generalizacin

b) Signos

c) Causa

d) Autoridad

17. Es verdad que los estudiantes que sacan un siete, estudian mucho. De modo que si Ud. quiere que yo estudie mucho, profesora, pngame un siete en todas las asignaturas.a) Falsa analoga

b) Ataque personal directo

c) Causa Falsa

d) Apelacin a los sentimientos

18. Alejandra, mi primera polola, me traicion. Por lo tanto, todas las mujeres son unas traidoras.

a) Apelacin a los sentimientos

b) Generalizacin apresurada

c) Causa Falsa

d) Falsa analoga.

19. Seor Carabinero, no me puede pasar el parte; si lo hace, mi padre me quitar el auto y no podr visitar a mi polola y ella me dejar si no asisto hoy..a) Falsa analoga

b) Ataque personal directo

c) Apelacin a los sentimientos

d) Falsa autoridad

20. Esa persona es estpida y por lo cual no puede tener una opinin fiable

a) Apelacin a la falsa autoridad

b) Ataque personal directo

c) Causa Falsa

d) Premisa Problemtica.

21. T no puedes hablar contra la cacera deportiva, puesto que t tambin la practicabas aos anteriores con tu familiaa) Pregunta compleja

b) Apelacin a los sentimientos

c) Ataque personal Indirecto

d) Generalizacin Apresurada.

22. Chile clasificar para el prximo mundial de futbol, puesto que lo ha dicho el Ministro de Economaa) Apelacin a los sentimientos

b) Apelacin a la Falsa Autoridad

c) Causa Falsa

d) Razn Irrelevante

23. Al ver que el ojo, la mano, el pie y cada uno de nuestros miembros tiene una funcin obvia, no debemos creer, de igual modo, que un ser humano tiene una funcin por encima y ms all de esas funciones particulares?

a) Falsa analoga

b) Razn Irrelevante

c) Premisa Problemtica

d) Causa Falsa

24. T no puedes opinar sobre la salud, porque eres un enfermo

a) Falsa analoga

b) Apelacin a la Falsa Autoridad

c) Ataque personal Directo

d) Apelacin a los sentimientos

25. Es sabido que este tipo acta de mala fe, as que no presten atencin a sus palabrasa) Apelacin a la falsa autoridad

b) Razn irrelevante

c) Premisa Problemtica

d) Ataque personal Directo

26. Ella siempre se levanta temprano, de lo cual deduzco que ser muy buena esposaa) Apelacin a los sentimientos

b) Causa Falsa

c) Generalizacin apresurada

d) Ataque personal indirecto

ITEM II: DESARROLLO: Realiza una argumentacin sobre La Comida Chatarra utilizando los modos de razonamiento o falacias argumentativas respectivas. Recuerda que debes definir el Tema, tesis, base, garantas y respaldos necesarios. Para la confeccin de tu argumentacin debers redactar en un mnimo de 20 lneas.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________