Aplicacion1 claudia mendoza

5
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: Nombre ME: Claudia Patricia Mendoza I.E: Las Americas AAMTIC: Navegando el mundo dela ciencia Curso en el que aplica AAMTIC: Noveno LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes Actividad No. 1 Fundamentación del conocimiento: ¿Qué tipo de conocimiento obtenemos a través de la ciencia? Área: Filosofía Objetivo: Establecer diferencia entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano (creencia, opinión) Metodología: A través de una lluvia de ideas se conoce los presaberes de los estudiantes acerca del conocimiento científico y el conocimiento cotidiano (creencia, opinión). Posteriormente se propone una lectura “La falibilidad de la ciencia” de Humberto Eco y un vídeo corto que contenga una posición contraria a la expuesta en la lectura. Partiendo de la lectura y la observación del video, cada estudiante debe realizar un mapa conceptual que muestre las diferencias entre los tipos de conocimiento. El mapa conceptual se debe compartir con el profesor a través correo electrónico facebook o google drive para revisión y correcciones. Posteriormente socializarlo en clase, para esto se debe hacer una presentación (power point, ) Estándar: Filosofía: Enunciado identificador: Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa. subproceso: Diseño un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención comunicativa. competencia: 1. Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto. Esta competencia incluye la capacidad de identificar y comprender los eventos, ideas, afirmaciones y demás elementos locales que componen un texto. Su evaluación está dirigida a la comprensión del significado de palabras, expresiones o frases que aparecen explícitamente en el texto. En ausencia de esta competencia, no es posible contar con las dos siguientes. 2. Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un

Transcript of Aplicacion1 claudia mendoza

Page 1: Aplicacion1 claudia mendoza

PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC

Grupo de formación Tit@:Nombre ME: Claudia Patricia MendozaI.E: Las AmericasAAMTIC: Navegando el mundo dela ciencia Curso en el que aplica AAMTIC: Noveno

LO PLANEADOActividades a desarrollar con los estudiantes

Actividad No. 1Fundamentación del conocimiento: ¿Qué tipo de conocimiento obtenemos a través de la ciencia?Área: FilosofíaObjetivo: Establecer diferencia entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano (creencia, opinión)Metodología: A través de una lluvia de ideas se conoce los presaberes de los estudiantes acerca del conocimiento científico y el conocimiento cotidiano (creencia, opinión). Posteriormente se propone una lectura “La falibilidad de la ciencia” de Humberto Eco y un vídeo corto que contenga una posición contraria a la expuesta en la lectura. Partiendo de la lectura y la observación del video, cada estudiante debe realizar un mapa conceptual que muestre las diferencias entre los tipos de conocimiento. El mapa conceptual se debe compartir con el profesor a través correo electrónico facebook o google drive para revisión y correcciones. Posteriormente socializarlo en clase, para esto se debe hacer una presentación (power point, ) Estándar: Filosofía: Enunciado identificador: Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa. subproceso: Diseño un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención comunicativa.competencia: 1. Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto. Esta competencia incluye la capacidad de identificar y comprender los eventos, ideas, afirmaciones y demás elementos locales que componen un texto. Su evaluación está dirigida a la comprensión del significado de palabras, expresiones o frases que aparecen explícitamente en el texto. En ausencia de esta competencia, no es posible contar con las dos siguientes. 2. Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. Esta competencia consiste en la capacidad de comprender cómo se relacionan semántica y formalmente los elementos locales que constituyen un texto, de manera que éste adquiera un sentido global. En esa medida, las preguntas que la evalúan siempre involucran varios elementos locales de un texto y exigen reconocer y comprender su articulación. Esta competencia es necesaria para contar con la que sigue. (icfes)Competencia dialógica (orientaciones para la eseñanza de la filosofía, MEN)Tiempo: 3 horas (durante 2 semanas)Espacio: Salón de docente de FilosofíaRecursos y herramientas: Internet, Tableta, pc, CmapTools, Google Drive, Adobe Reader, power point

Page 2: Aplicacion1 claudia mendoza

Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)

El CmapTools es utilizado para la elaboración del mapa, que podrá ser compartido por el correo en el drive para correcciones ya juastes

Estos dos enlaces son videos de conocimiento empírico https://www.youtube.com/watch?v=PWx8IBsj6qc

https://www.youtube.com/watch?v=7d-Hrg2XVTU

LO EJECUTADO

Page 3: Aplicacion1 claudia mendoza

Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado.

RESULTADOSEnuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades.

POR MEJORAR

Page 4: Aplicacion1 claudia mendoza

Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)

EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)Fotos (mínimo 5)