Aplicaciones de Los Mo

download Aplicaciones de Los Mo

of 44

description

es de bacteriologia

Transcript of Aplicaciones de Los Mo

  • Algunas aplicaciones de los microorganismos

  • Industria Alimentaria

    Industria Qumica

    Agricultura

    Industria Farmacetica

    Procesos AmbientalesBibliografa: Brock, Biologa de los microorganismos, 8va Ed. Hugo y Russell, Pharmaceutical Microbiology 6th Ed. 1998.

  • Cronologa del desarrollo de la BiotecnologaEra pre-Pasteur (anterior a 1865)Bebidas alcohlicas (cervezas, vinos)Productos lcteos (quesos, jogur)Vinagre

    Era Pasteur (1865 - 1940)Fermentaciones Industriales (etanol, butanol, acetona, glicerol)Produccin de cidos orgnicos (actico, ctrico, lctico)

    Era Antibitico(1940-1960)Produccin a gran escala de Ab Transformaciones esteroidales (cortisona, estrgenos)Era post-antibitico (1960-1975)Produccin de: Aminocidos, Enzimas industrialesEnzimas inmovilizadasProtena unicelular, Polisacridos

    Era Biotecnologa Molecular (1975-presente)Tecnologa ADN recombinantePrimeros productos aparecen en el mercado en 1982 ( vacunas, insulina humana)

  • Microbiologa Industrial: objetivos

    * Biomasa microbiana* Enzimas especficas* Metabolitos

    Origen de las cepas industriales

    * Colecciones de cultivos* Cepas nativas* Cepas con genes clonados

  • Propiedades de un microorganismo para uso industrialDisponible en cultivo puro Genticamente estable No patgeno y libre de toxinasCrecimiento rpido en cultivo en gran escala con alto rendimiento del producto deseadoDebe poder protegerse de la contaminacinCrecer en un medio de cultivo lquido y baratoFcil recuperacin del producto del medio de cultivo Susceptible a la manipulacin gentica

  • Dnde encuentramos micorroganismos con estas caractersticas?

    Aislamiento de la naturaleza Maximizar la produccin:

    Seleccin de variantes naturales

    Seleccin de mutantes inducidas

    Obtencin de recombinantes

  • Metabolitos primarios

    Se producen durante la fase logartmica de crecimiento como producto del metabolismo, y son esenciales para la funcin del microorganismo (aa, c. pirvico, etanol, cido lctico ). La produccin neta se relaciona con el crecimiento y la cantidad de sustrato. TROFOFASE

    Metabolitos secundariosSe producen en la fase temprana estacionaria de crecimiento y son productos finales de vas metablicas complejas. No son crticos para la funcin de los microorganismos (antibiticos, pigmentos, hormonas, vitaminas, etc). IDIOFASE

  • Cintica de produccin de metabolitoslog cells (o) lproduct (l) trofofase l idiofase o o o o lo l o l o l o l o o o l tiempo

  • Origen de metabolitos secundarios constituyente celular cidos nucleicosProtenasintermediariosPolisacridosNucletidosLpidosAminocidosEsterolesAzcares metabolitos secundariosAcetyl CoAPenicilinas, CefalosporinasTerpenosAb peptdicos, alcaloidesAb aminoglicsidos TetraciclinaGiberelinas

  • El objetivo en microbiologa industrial es producir:

    biomasa microbiana

    enzimas especficas

    metabolitos

  • Productos microbianos

    1.Enzimas: amilasas, glucosa isomerasa, proteasas.

    2.Aditivos para alimentos: aa (fenilalanina en Nutrasweet, glutamato monosdico), vit. (B12, riboflavina)

    3.Productos qumicos comunes: citrato, c. actico, etanol. Solventes industriales, alcoholes y acetona producidos por fermentacin.

    4.Farmaceticos: Ab (penicilina, estreptomicina). Por ingeniera gentica las bacterias pueden producir insulina de uso humano.

    5.Productos agrcolas: utilizacin de inoculantes de leguminosas y para silos. Control biolgico ej: Bacillus thuringensis

  • Tipo de cultivo a escala industrial

    Cultivo en Batch

    Cultivo Fed-Batch

    Cultivo Continuo

  • Etapas del proceso aerobio a anaerobioPreparacin del medio de cultivoEsterilizacinPreparacin del inculoCrecimiento del microorganismo en el fermentadorExtraccin y purificacin Disposicin de efluentes

  • Cultivo stockMatraz de laboratorioFermentador inoculanteFermentador de ProduccinMedio esterilizadoPreparacin del medioBiomasaSobrenadante Extraccin del ProductoTratamiento de efluentesPurificacin del ProductoEnvasado

  • Procesos de inters Levaduras: panificacin, bebidas alcohlicas, etanol, vitaminas Iniciadores para la industria alimentaria: bacterias cido lcticas (BAL) Inoculantes para la fijacin de nitrgeno: Rhizobium, Bradyrhizobium, para control biolgico Pseudomonas, Thrichoderma harzianum) Proteinas unicelulares, de levaduras, bacterias Bioinsecticidas: Bacillus thuringensis Virus y bacterias para vacunas

  • Productos de fermentaciones

  • Metabolitos primariosEtanolAlcohol comnAlcohol para combustibleAlcohol de bebidas destiladasVinoCervezaSidraAcidos orgnicos

    Ctrico: A. NigerPropinico: PropionibacteriumLctico: bacterias del cido lctico

  • Metabolitos primariosVinagreAcetobacter sp y GluconobacterSolventesAcetona y butanol: Clostridium acetobutilicumAminoacidosVitaminasB12PropionibacteriumRiboflavinaPolisacridosDextranosLeuconostocXantanosXanthomonas

  • Fermentaciones lctica y alcohlica

  • LactobacillusLeuconostoc Streptococcus

  • Principales estrategias aplicadas en la industria lctea

    Utilizar el producto de un microorganismo que puede modificarse genticamente o no (EPS, sustancias antimicrobianas, bacteriocinas)

    Utilizar organismos genticamente modificados (OGMs) como starters.

  • La industria de los fermentos lcticos busca permanentemente nuevas cepas para integrar a sus productos

    Cepas nativas (estudiar posibilidades de uso industrial)Obtener mutantes espontneas por ej: resistencia a fagos.Modificacin de las cepas para aprovecharlas mejor en la industria.

    Actividades importantes: actividad proteolticade las BAL capacidad de autlisis resistencia a fagos produccin de bacteriocinas produccin de compuestos aromticos y otras actividades enzimticas.

  • Sustancias con actividad antimicrobiana producidas por la BAL

    1. Varios compuestos antimicrobianos como: cidos orgnicos, etanol, diacetilos, perxido de H (H2O2)

    2. Bacteriocinas, son pptidos que inhiben a cepas relacionadas ( patgenas como Bacillus, Clostridium, Staphylococcus y Listeria)

    Nisina producida por Lactococcus lactis de uso permitidoAcidofilina, producida por L. acidophilus. (contra E. Coli y Salmonella panama).

  • Otras propiedades producidos por BAL. (texturizantes naturales o EPS)

    juegan un rol importante en evitar la separacin del agua (sinresis), por ej. Yogur

    S. thermophilus LY03 se usa como cepa modelo de estudio, produce dos heteropolisacridos compuesto de glucosa y galactosa

  • Preparaciones comerciales de quimosina recombinantes

    ADN de origenIsmero de quimosina m.o productorNombre comercialEstmago de terneroBKluyveromyces lactisMAXIRENEstmago de terneroBAspergillusnigerCHYMOGENBiosintticoA/CE. coliCHY-MAXPreparaciones comerciales a partir de Lactococcus lactis, Saccharomyces cereviseae y Bacillus se encuentran en desarrollo

  • ProbiticosSe definen como Alimentos suplementados con microorganismos viables que benefician al consumidor por mejoramiento del balance microbiano Criterios para seleccin de probiticos1) Seleccin por su habilidad de sobrevivir en el tracto gastrointestinal2) Produccin de sustancias antimicrobianas3) Bajo tg (alta vc), buena vida media4) No patgenas y con habilidad para estabilizar la microflora

    Habilidad de sobrevivir a bajo pH y en la presencia de bilis

  • Produccin de levaduras

    Son los microorganismos ms ampliamente utilizados en la industria

    Importancia econmica a) biomasa celular ( para pan, cerveza, vino)b) componentes celulares (vitaminas, aa, )c) productos finales de la fermentacin (etanol, CO2)

    El proceso de produccin de material celular es aerbico. El proceso de fermentacin alcohlica es anaerbico.

  • Fermentacin alcohlicaMOSTOGlucosa Fructosa (200g/l)pH = 3.0-3.8AnaerobiosisAcidos:tartrico y mlicoaa, NH4+, vitaminasVINOEtanol (11%)Azcares < 2g/lpH = 3.0-3.8Acidos =aa, NH4+, Vit.+ AROMAS

  • Fermentacin malolcticaVINO AEtanol (11%)pH = 3.0-3.8Acidos:tartrico y mlicoaa, NH4+, Vit. +AROMASVINO BEtanol (11%)pH 0.1-0.2 uAcidos: tartrico = mlico lcticoaa, NH4+, Vit.++ AROMAS

  • Bacilos G+, esporuladosEj. Bacillus Endosporas resistentes Son anaerobios facultativos Importancia: * B. anthracis patgeno a humanos y animales * B. subtilis y B. polymyxa productores de antibiticos * B. thuringiensis control biolgico de insectos. Biodegradadores, produccin de enzimas.

  • Otros ejemplos de aplicacin

  • Insecticida microbianosB. popillae y B. thuringiensisEsporulados, flagelos pertricosProducen toxinas y un cuerpo paraesporal: protena txica que en el intestino de los insectos produce parlisis de las larvas.Se utilizan como esporas muertas por calor en cultivos vegetales.

  • Bacilos G-Ej: Agrobacterium El gnero comprende organismos que producen tumores en vegetales. * A. tumefaciens posee un plsmido Ti responsable de la virulencia. * Se han construdo vectores de transferencia generalizado para plantas

  • Bacilos G-Rhizobium Mviles Poseen grnulos No forman esporas EPS (plsticos sintticos) Fijan N2 en simbiosis (FBN)

  • Bacilos G- Pseudomonas Importantes en suelos:* Denitrificacin (P. fluorescens, P. aeruginosa)* Enfermedades en plantas (P. syringae)* Enfermedades en animales* Biocontrol* Biodegradacin

  • ActinomicetesEj: StreptomycesG+, aerobios, producen geosminas (aroma a tierra mojada).*Producen antibiticos *Algunos son patgenos (podredumbre de la papa)

  • AntibiticosSon productos del metabolismo secundarioLa mayora de los comerciales son producidos por hongos ybacteriasSe conocen ms de 8000 sustancias antibiticas y cada ao se descubren cientos de nuevos productos

    Produccin de antibiticos Deteccin de organismos productores (siembra de suspensiones de suelo en medios slidos: colonias con halos de inhibicin)

    Mtodos de extraccin y purificacin eficientes y obtencin de un producto cristalino de elevada pureza

    Acabar con un producto nico en alta concentracin

    Determinar el espectro de accin (microorganismos sensibles)

  • Clostridium , G+ Endosporas Comn en suelos Producen poderosas toxinas. Causantes de ttanos, botulismo, gangrena gaseosa. Se usan para producir butanol por fermentacin. Algunos fijan N2

  • Dosificaciones:

    Dosificacin de antibiticosDosificacin de vitaminas y aminocidos

    Biosensores

    Usos de microorganismos y sus productos en bioensayos

  • ALIMENTO

    MICRORGANISMO

    Cafe

    Bacteria y levadura

    Mandioca (Gari)

    Bacteria y hongo

    Mandioca: (Peujeum)

    Muchos hongos

    Maiz (Kenkey)

    Dos hongos, una levadura y una bacyeria

    Maiz (Ogi)

    Dos bacterias y una levadura

    Soya (Miso)

    Un hongo y una levadura

    Soya y trigo (Soy Sauce)

    Hongos, bacterias y levaduras

    Soybeans (Sufu)

    Hongo

    Soya(Tao-si)

    Hongo

    Soya(Tempeh)

    Dos hongos

    Peanuts (Ontjom)

    Hongo

    Carne de Tiburn descompuesta(rot)

    Se entierra hasta que esta pronta (Islandia)

  • Uso de microorganismos para remocin de metales pesados de suelos y aguas

    * Bacterias como: Ralstonia eutropha y Ps. mendocina, son resistentes a los metales pesados por la presencia de un sistema de eflujo eficiente* Algunas promueven la bioprecipitacin ej: biomineralizacin y/o cristalizacin por pp de metales en la superficie celular.* Este fenmeno se puede deber a la sntesis y secrecin de exopolmeros (EPS, protenas).* Contienen plsmidos de resistencia a Cd, Co, Cr, Cu, Pb, Hg, Ni y Zn

    **** el tratamiento de suelos y efluentes contaminados es una de las aplicaciones potenciales de este tipo de microorganismos