aplicaciones del calculo diferencial en la ingenieria civil.docx

3
APLICACIONES DEL CALCULO DIFERENCIAL EN LA INGENIERIA CIVIL. El cálculo diferencial aparece en casi todas las áreas de la ingeniería civil, abarcando desde la resistencia de materiales hasta la hidráulica, ya que se utiliza para desarrollar métodos para resolver problemas científicos y técnicos que se presenten en esta carrera. Uno ejemplo de ellos es en la simulación numérica entre dos sólidos ya que cada uno con un comportamiento diferente, por ejemplo una cimentación (zapata) y el suelo donde se apoya, con esto lo que se desea encontrar es la máxima carga que pueda soportar esté en condiciones de servicio. Otro tipo de aplicación seria la determinación de zonas de falla en materiales frágiles como el concreto, laminados de materiales compuestos, cerámicos, estudio de piezas en rango de plástico para predecir su comportamiento en situaciones extremas, implementando la aplicación de cierta parte del cálculo diferencial. Por otro lado la optimización contribuye en la obtención de una pieza mecánica, un ejemplo claro seria la optimización de un puente, ya que se busca la mejor forma de las estructuras, en sí, lo que se pretendería es la mejor calidad de los materiales estructurales. Se estudia el comportamiento de estructuras que son fabricadas en serie, por ejemplo las casas habitacionales para poder estudiarlas en conjunto y poder implementar diseños como posibles reparaciones cuando sufre daños estructurales. Es empleado de muchas formas en esta área es decir se ocupan las derivadas para relacionar las ecuaciones de cargas estáticas. Estas se aplican a una cantidad de fenómenos físicos como en la vibración flexional de una viga. También

Transcript of aplicaciones del calculo diferencial en la ingenieria civil.docx

Page 1: aplicaciones del calculo diferencial en la ingenieria civil.docx

APLICACIONES DEL CALCULO DIFERENCIAL EN LA INGENIERIA CIVIL.

El cálculo diferencial aparece en casi todas las áreas de la ingeniería civil, abarcando desde la resistencia de materiales hasta la hidráulica, ya que se utiliza para desarrollar métodos para resolver problemas científicos y técnicos que se presenten en esta carrera.

Uno ejemplo de ellos es en la simulación numérica entre dos sólidos ya que cada uno con un comportamiento diferente, por ejemplo una cimentación (zapata) y el suelo donde se apoya, con esto lo que se desea encontrar es la máxima carga que pueda soportar esté en condiciones de servicio.

Otro tipo de aplicación seria la determinación de zonas de falla en materiales frágiles como el concreto, laminados de materiales compuestos, cerámicos, estudio de piezas en rango de plástico para predecir su comportamiento en situaciones extremas, implementando la aplicación de cierta parte del cálculo diferencial. Por otro lado la optimización contribuye en la obtención de una pieza mecánica, un ejemplo claro seria la optimización de un puente, ya que se busca la mejor forma de las estructuras, en sí, lo que se pretendería es la mejor calidad de los materiales estructurales. Se estudia el comportamiento de estructuras que son fabricadas en serie, por ejemplo las casas habitacionales para poder estudiarlas en conjunto y poder implementar diseños como posibles reparaciones cuando sufre daños estructurales.

Es empleado de muchas formas en esta área es decir se ocupan las derivadas para relacionar las ecuaciones de cargas estáticas. Estas se aplican a una cantidad de fenómenos físicos como en la vibración flexional de una viga. También se aplican para deducir una fórmula de gran empleo en el análisis de canales abiertos. Para encontrar las dimensiones de un tanque optimizando el gasto de material.

La aplicación de máximos y mínimos seria en desarrollar modelos matemáticos que se encarguen de calcular y maximizar el volumen de piscinas, minimizar el trabajo y maximizar la producción de obra.

Page 2: aplicaciones del calculo diferencial en la ingenieria civil.docx

CONCLUSION

La aplicación del cálculo diferencial es muy importante y sobre todo necesaria en la ingeniería civil abarcando todas sus ramas desde la construcción de una casa habitación hasta la construcción de un puente.

Gracias a esto se nos facilita sacar los cálculos de una construcción ya que es un método práctico utilizado para determinar y hacer un buen trabajo.

Fuentes de información:

Es.wikipedia.org/wiki/ecuaciones_ en_ derivadas _parciales. www.buenastareascom /ensayos/aplicación-de-máximos-y

mínimos/6023783.html