APLICACIONES EN EL AULA

1
LA ADOLESCENCIA Por Manuel Bolaños Siempre me he preguntado ¿por qué al nacer la manera en que se demuestra que estamos vivos es llorando?, ¿por qué no nos hacen reír? Me resulta un tanto complicado aceptar que lo primero que debemos conocer en este mundo es el llanto. Desde este momento entonces, inicia la vida y no hay nada que pueda detener el tiempo, el crecimiento es inexorable. No obstante, no puedo decir que la vida es mala, aun cuando vivimos en un contexto social difícil, en un entorno económico y político complicado, la vida ofrece cosas muy buenas, momentos inolvidables. Uno de ellos es sin lugar a duda, la infancia. Pero aquí todavía dependemos de los padres, y bueno no es factible tomar decisiones. Sin embargo, esta etapa marca el principio de lo que muchos solemos decir es la mejor etapa de nuestras vidas como lo es la juventud o en su etapa inicial, adolescencia como le llamamos. Aquí se es cuando toca aprender, pero también es el momento cuando queremos estudiar menos. Es cuando toca aprender a tomar decisiones, pero es cuando solamente queremos hacer lo que nos nace sin meditar en las consecuencias. Es cuando nadie nos comprende, y nosotros si estamos llamados a comprender las reglas que nos rodean. Es cuando encontramos muchas “salidas” a nuestros problemas, en cualquier persona, en cualquier amigo, en cualquier esquina, en cualquier acto que cometemos. La adolescencia, para mí es el momento en el que atesoramos los más grandes arrepentimientos de nuestras vidas, o los hechos que más valor y orgullo nos dan. Es el paso que define nuestro camino, es la ruta que nos encamina hacia nuestro destino. La búsqueda de la identidad surge aquí. La conclusión de que tendremos que luchar cada día que se aproxima se determina aquí. Esta etapa es cuando aprendemos a ser héroes en la escuela, o bien sabemos que somos un problema para las personas que nos rodean. En la adolescencia nos convertimos en “hombrecitos” o se llega a ser “mujercita” dependiendo el género. En la adolescencia marcamos las cicatrices que perdurarán en nuestras vidas para siempre. Es cuando hacemos amigos, los inolvidables. Es la etapa que vivimos recordando siempre, inclusive al momento de morir. La adolescencia es lo más próximo a la infancia, a esa que se refiere en todo momento, a esa que se saborea a través de los hijos, cuando decimos que si disfrutamos nuestra niñez. La adolescencia es cuando sabemos lo bueno y lo malo. La felicidad y la tristeza o amargura. La adolescencia define nuestra etapa adulta, lo que soy ahora y lo que soy mañana. La adolescencia es el tesoro, el que una vez se pierde jamás regresa. Pero sin lugar a duda, la adolescencia es la mayor lección de la vida, en la vida de cualquier persona.

description

Aquí mi Artículo sobre la Adolescencia

Transcript of APLICACIONES EN EL AULA

Page 1: APLICACIONES EN EL AULA

LA ADOLESCENCIA Por Manuel Bolaños Siempre me he preguntado ¿por qué al nacer la manera en que se demuestra que estamos vivos es llorando?, ¿por qué no nos hacen reír? Me resulta un tanto complicado aceptar que lo primero que debemos conocer en este mundo es el llanto. Desde este momento entonces, inicia la vida y no hay nada que pueda detener el tiempo, el crecimiento es inexorable. No obstante, no puedo decir que la vida es mala, aun cuando vivimos en un contexto social difícil, en un entorno económico y político complicado, la vida ofrece cosas muy buenas, momentos inolvidables. Uno de ellos es sin lugar a duda, la infancia. Pero aquí todavía dependemos de los padres, y bueno no es factible tomar decisiones. Sin embargo, esta etapa marca el principio de lo que muchos solemos decir es la mejor etapa de nuestras vidas como lo es la juventud o en su etapa inicial, adolescencia como le llamamos. Aquí se es cuando toca aprender, pero también es el momento cuando queremos estudiar menos. Es cuando toca aprender a tomar decisiones, pero es cuando solamente queremos hacer lo que nos nace sin meditar en las consecuencias. Es cuando nadie nos comprende, y nosotros si estamos llamados a comprender las reglas que nos rodean. Es cuando encontramos muchas “salidas” a nuestros problemas, en cualquier persona, en cualquier amigo, en cualquier esquina, en cualquier acto que cometemos. La adolescencia, para mí es el momento en el que atesoramos los más grandes arrepentimientos de nuestras vidas, o los hechos que más valor y orgullo nos dan. Es el paso que define nuestro camino, es la ruta que nos encamina hacia nuestro destino. La búsqueda de la identidad surge aquí. La conclusión de que tendremos que luchar cada día que se aproxima se determina aquí. Esta etapa es cuando aprendemos a ser héroes en la escuela, o bien sabemos que somos un problema para las personas que nos rodean. En la adolescencia nos convertimos en “hombrecitos” o se llega a ser “mujercita” dependiendo el género. En la adolescencia marcamos las cicatrices que perdurarán en nuestras vidas para siempre. Es cuando hacemos amigos, los inolvidables. Es la etapa que vivimos recordando siempre, inclusive al momento de morir. La adolescencia es lo más próximo a la infancia, a esa que se refiere en todo momento, a esa que se saborea a través de los hijos, cuando decimos que si disfrutamos nuestra niñez. La adolescencia es cuando sabemos lo bueno y lo malo. La felicidad y la tristeza o amargura. La adolescencia define nuestra etapa adulta, lo que soy ahora y lo que soy mañana. La adolescencia es el tesoro, el que una vez se pierde jamás regresa. Pero sin lugar a duda, la adolescencia es la mayor lección de la vida, en la vida de cualquier persona.