Aplicar los fundamentos de los modelos educativos por competencias y sus componentes en el análisis...

download Aplicar los fundamentos de los modelos educativos por competencias y sus componentes en el análisis del proyecto educativo en México.

of 21

description

Actividad 2.2. - Presentación PowerPoint Propósito: Aplicar los fundamentos de los modelos educativos por competencias y sus componentes en el análisis del proyecto educativo en México.

Transcript of Aplicar los fundamentos de los modelos educativos por competencias y sus componentes en el análisis...

  • Alumno:Guluarte Ramrez Ernesto

    Profesor:Sara Vzquez Rodrguez

    Fecha:04/10/2015

    Mexicali, Baja California. MxicoACTIVIDAD 2.2Presentacin PowerPoint Propsito: Aplicar los fundamentos de los modelos educativos por competencias y sus componentes en el anlisis del proyecto educativo en Mxico.

  • IntroduccinLa informacin y el conocimiento en los ltimos aos se han convertido en los mecanismos ms importantes de cambios sociales, econmicos y culturales, que en el marco del desarrollo acelerado de una nueva sociedad; que se ha denominado actualmente como La Sociedad del Conocimiento y de la Informacin; han impulsado la profesionalizacin del recurso humano y ha vuelto al sector empresarial ms exigente con la calidad y la competitividad. Los desafos que impone esta nueva sociedad no nicamente demandan cambios en las estructuras polticas, sociales y econmicas, tambin demandan de la educacin superior un nuevo rol en la formacin profesional, que con mtodos de enseanzaaprendizaje innovadores y de calidad deben garantizar que los procesos de formacin confieran al graduado las competencias profesionales que le posibiliten, en el contexto de la Sociedad del Conocimiento y de la Informacin, tener la capacidad para crear e innovar, como aptitudes fundamentales para apoyar procesos de transformacin de la sociedad en general. En esta nueva perspectiva de cambios y transformacin, se requiere formar un ser social, que con nuevas aptitudes profesionales, enfoque su sentido de pertenencia, descubra la finalidad de su ser, saber, y hacer, determine sus necesidades de seguir aprendiendo, reconozca el estado del medio social, empresarial en el que interviene y se desarrolla, como forma de entender la realidad que le rodea, reflexionar crticamente sobre ella y decidir con autonoma e intelecto.

  • I. fundamentos de los modelos educativos por competencias y sus componentes

  • 1.1 Qu es?Las competencias El concepto de competencia tal como se entiende en la educacin resulta de las nuevas teoras cognoscitivas, bsicamente significa "saberes de ejecucin". Puesto que todo conocer implica un saber, entonces, es posible decir que son recprocos competencias y saber: saber pensar, saber interpretar, saber desempearse y saber actuar en diferentes escenarios

  • Chomsky (1985) a partir de las teoras del lenguaje, instaura el concepto y definecompetenciascomo la capacidad y disposicin para el desempeo y para la interpretacin. La educacin basada en competencias (Holland 1966-97) se centra en las necesidades, estilos de aprendizaje y potencialidades individuales para que el alumno llegue a utilizar con pericia las habilidades sealadas por el mundo laboral.

    Las competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades y valores que convergen y permiten llevar a cabo un desempeo de manera eficaz, es decir, que el alumno logre los objetivos de manera eficiente y que obtenga el efecto deseado en el tiempo estipulado y utilizando los mejores mtodos y recursos para su realizacin.

  • 1.2 Porqu surge?

    Cuando se observa la evolucin del sistema educativo en Mxico en los ltimos cuarenta aos se puede identificar que la innovacin de la educacin ha sido un argumento que continuamente se esgrime en los momentos de cambio, en las reformas educativas propuestas. Se ha creado un imaginario social donde lo nuevo aparece como un elemento que permite superar lo anterior, al hacer las cosas mejores.

  • Efectivamente, la innovacin atiende la necesidad de incorporar elementos novedosos al funcionamiento del sistema educativo; es el resultado de la evolucin impresionante que han tenido las tecnologas, as como de las propuestas que se van elaborando en el mbito de la educacin y de la enseanza, como consecuencia de los desarrollos de diversos enfoques de investigacin en el mbito de la pedagoga, la didctica, la psicologa, la comunicacin, entre otras disciplinas. Sin embargo, los planteamientos articulados a la innovacin corren dos riesgos.

  • 1.3 Caractersticas

    Los avances de la investigacin de punta, indican que la obtencin de las metas radica en los conocimientos de la disciplina, el desarrollo de las habilidades, el crecimiento en hbitos mentales y de conducta que se relacionen con los valores universales y de la misma disciplina, as como en la construccin de competencias de desempeo.

  • La educacin basada en competencias se refiere a una experiencia eminentemente prctica, que necesariamente se enlaza a los conocimientos para lograr un fin: el desempeo. En otras palabras, la teora y la experiencia prctica se vinculan utilizando la teora para aplicar el conocimiento a la construccin o desempeo de algo.

  • Las competencias son importantes por varios factores:

    Enfatizan el aprender, concedindole una relevancia menor al ensear tradicional. Centran el protagonismo en quien est aprendiendo, porque es quien tiene que irse haciendo competente. Dotan a las y los estudiantes de herramientas bsicas y claves, como la lectura y la escritura, para que gracias a las competencias crecientes adquiridas tengan mayor probabilidad de obtener buenos resultados en diversas reas del conocimiento.

  • Hacen que la educacin est muy pendiente del para qu se aprende, cuestionando la enseanza de mltiples qus o contenidos. Llevar a enfocar los contenidos en aquello que los y las estudiantes necesitan para su desempeo escolar y vital Dan un mayor sentido y utilidad social a la educacin. Quien aprende por competencias no termina siendo, al terminar la poca escolar, un bueno para nada, como muchas veces sucede con los bachilleres, que saben muchas cosas pero saben hacer poco o nada.

  • Motivan a alumnas y alumnos a aprender, porque es ms probable que le encuentren sentido y utilidad a lo que tienen que aprender. Al obtener resultados positivos, refuerzan su autoestima y se interesan por seguir aprendiendo. Contrarrestan la obsolescencia del conocimiento y de la informacin. Como esta se desactualiza vertiginosamente en el mundo de hoy, el nfasis se pone en elementos que permanecen, como el saber hacer o el aprender a aprender.

  • Preparan para afrontar diversas tareas, personales, laborales y profesionales. Una persona que, por ejemplo, es competente para hablar en pblico, tiene a su favor una competencia para desempearse efectivamente en muy diversas situaciones, lo que con mucha seguridad le abrir puertas.

  • Preparan para la vida y para el mundo del trabajo, tanto en la opcin de hacerse empresario o trabajador independiente, como en la de ser empleado. Personas competentes se abren paso en la vida; los incompetentes terminan por subemplearse o quedar desempleados.

    Superan el tradicional enfoque escolar terico, llevando lo aprendido al plano operativo.

  • Se centran en elementos de la persona, ms que en aspectos externos a ella. Por ejemplo, en la autonoma (tengo criterios para saber si he hecho bien o mal una determinada tarea y no necesito que venga el o la profesor(a) que desaparecen de la vida en un determinado momento, a decirme si lo hice bien o mal, si estoy en lo correcto o si me equivoqu), en el autodesarrollo (hacerme ms competente para... vs. tener ms informacin enciclopdica) o en la automotivacin (aprendo porque quiero ser competente para... vs. Aprendo porque me toca hacerlo, porque van a calificarme, porque debo aprobar una asignatura).

  • 1.4 Principios

    El tema de las competencias forma parte del mbito discursivo de nuestros das y, en estricto sentido, de los discursos educativos actuales. Sin embargo, en la perspectiva de que sus planteamientos no slo se queden en el plano del discurso sino que realmente se incorporen a la mejora de los procesos educativos, es necesario resolver algunas cuestiones fundamentales.

  • No perdamos de vista que el trmino competencias tiene un sentido utilitario en el mundo del trabajo, donde se le concibe como una estrategia que se apoya fundamentalmente en el anlisis de tareas, a partir de la cual se busca determinar las etapas puntuales en las que se debe formar a un tcnico medio, por ejemplo un mecnico automotriz, un tornero, en la adquisicin de las habilidades y destrezas que le permitan un desempeo eficiente en su labor. El anlisis de tareas ya haba permitido desagregar una habilidad integrada (en ocasiones se le denomina compleja), en una serie de acciones ms simples que permiten el dominio de la ejecucin. La novedad con el enfoque de las competencias radica en una puntualizacin minuciosa de los aspectos en los cuales se debe concentrar "el entrenamiento" o "la enseanza".

  • Los trminos aptitudes y habilidades se encuentran de alguna forma relacionados con el de competencias, si bien el primero da cuenta de diversas disposiciones de cada individuo, el segundo remite a la pericia que ha desarrollado a partir de tales disposiciones.

  • Es un conjunto de requisitos, condiciones, presupuestos y recursos potenciales (conocimientos, saberes, habilidades, destrezas, capacidades, actitudes, aptitudes, valores). Competencia no es sinnimo de conocimiento, ni de habilidad. Conocer algo muy bien no equivale a ser competente. Ser muy hbil para algo no es igual a ser competente. Ser un lector competente, por ejemplo, implica una serie de elementos que se han ido aprendiendo y aplicando a lo largo del tiempo conocimiento de varios temas, habilidad para hallar ideas principales, gusto por la lectura, valoracin de la misma, entre otros.Competencia es un concepto englobante.

  • ConclusinSe afirma que el enfoque por competencias en la educacin, representa retos importantes para la docencia y el proceso enseanza-aprendizaje, en virtud de que implica el rompimiento con prcticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la funcin de la escuela es ensear (acumular saber), para reproducir formas de vida, cultura e ideologa de la sociedad dominante, a travs de un Sistema Educativo que pondera los programas de estudios cargados de contenidos y la enseanza de la teora sin la prctica. El enfoque por competencias se plantea como alternativa para el diseo curricular y para el desarrollo del proceso enseanza-aprendizaje, desde un sustento constructivista se considera el desarrollo de competencias como un saber hacer en la prctica, pero motivado en un aprendizaje significativo que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolucin de problemas. En Mxico, con relacin al enfoque de competencias aun hay mucho por decir y por investigar, con la finalidad de aclarar posturas y de marcar diferencias en cuanto a las producciones investigativas, adems de que es necesario trabajar sobre la construccin terica-conceptual de las competencias, as como en los aspectos pedaggicos, que como bien lo apunta Ruiz Iglesias (2000), es un elemento dbil de dicho enfoque en el cual hay que poner especial atencin al momento de llevar a cabo los planes de estudio por competencias, con la finalidad de que los profesores incorporen aspectos metodolgicos didcticos para fortalecer el desarrollo de las competencias durante el proceso enseanza-aprendizaje.

  • ReferenciasArgudn Y, (s.f), La educacin basada en competencias: algunas nociones que pueden facilitar el cambio. YOLANDA ARGUDNColaboradora en el Centro de Desarrollo Educativo de la Universidad Iberoamericana Santa Fe, con especialidad en lectura a nivel universitario. Archivo recuperado el da 10 de marzo de 2011, de: http://www.lag.uia.mx/acequias/acequias17/a17p8.html

    Barriga D. (2006). El enfoque de competencias en la educacin. Una alternativa o un disfraz de cambio?. Revista: Perfiles educativos [online]v.28n.111. pp. 7-36. Mxico. Archivo recuperado el da 08 de marzo de 2011, de: http://scielo.unam.mx/scielo.php?pid=S0185-26982006000100002&script=sci_arttext

    Chomsky, Noam (1965), Aspectos de la teora de la sintaxis. Citado por, Wolfgang J. & Bernard G. (s.f.) El Enfoque por Competencias: Elementos Claves. Archivo recuperado el da 12 de Marzo de 2011 de: http://www.eleducador.com/ecu/documentos/926_Competencias.pdf

    Tobn S, Rial A, Carretero M.A, Garca J.A. (2006), Competencias, calidad y educacin superior. Primera edicin. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogot, D. C., Colombia. Archivo recuperado el da 08 de marzo de 2011, de: http://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=jW7G7qRhry4C&oi=fnd&pg=PA7&dq=enfoque+por+competencias+de+sergio+tobon&ots=iqP-0HO-93&sig=2b-Nm-A9Q_DX8j9O9L1NKRivhs4#v=onepage&q&f=false

    .