APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos...

21
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN META 17 Duración: 24 horas AMBIENTE: CUALIFICAR MATEMÁTICAS Año: 2020 Metas de Aprendizaje 17: A partir de procesos de medición estandarizados de longitudes, áreas, ángulos, capacidad, volumen, tiempo, que realizo con otras personas en el entorno más cercano, explico mi capacidad de explorar el espacio físico de mi comunidad, incrementando con ello la percepción que tengo del mundo físico en el que habito. Preguntas Esenciales: ¿Con que elementos medirías la sala de tu casa si no tienes unidades de medidas estandarizadas? ¿cuáles son esas medidas? ¿Cómo se transformaron esas unidades de medidas hasta llegar a las que hoy conocemos? ¿de qué manera puede explorar el espacio de mi entorno más cercano haciendo uso de las unidades de medidas? ¿De qué manera influye los ángulos en la vida de una persona? ¿En qué situaciones de tu vida se pueden emplear las medidas de capacidad (litro, mililitro etc.)? ¿Hasta qué punto fue necesario basarse en unidades de tiempo para el progreso de las distintas culturas de la humanidad? ¿Cómo podría identificar la evolución de las unidades de tiempo a partir de componentes de mi contexto? ¿Qué elementos del entorno contribuyen a determinar a determinar las unidades de tiempo desde épocas remotas? Evidencias Reconoce y describe diferentes formas de medición primitivas Establece semejanzas y diferencias entre unidades de medidas y estandarizadas Presenta resultados y reflexiona en la construcción de instrumentos de medición y problemas del entorno. Identifica varias medidas que influyen en problemas del entorno Reconoce y describe en diferentes tipos de ángulos. Establece semejanzas y diferencias en diversos tipos de ángulos. Reconoce y describe en diferentes tipos de medidas de tiempo Establece semejanzas y diferencias en diversos tipos de medida de tiempo

Transcript of APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos...

Page 1: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN

META 17

Duración: 24 horas

AMBIENTE: CUALIFICAR MATEMÁTICAS Año: 2020

Metas de Aprendizaje 17: A partir de procesos de medición estandarizados de longitudes, áreas, ángulos, capacidad, volumen, tiempo, que realizo con otras personas en el entorno más cercano, explico mi capacidad de explorar el espacio físico de mi comunidad, incrementando con ello la percepción que tengo del mundo físico en el que habito.

Preguntas Esenciales:

• ¿Con que elementos medirías la sala de tu casa si no tienes unidades de medidas estandarizadas? ¿cuáles son esas medidas?

• ¿Cómo se transformaron esas unidades de medidas hasta llegar a las que hoy conocemos?

• ¿de qué manera puede explorar el espacio de mi entorno más cercano haciendo uso de las unidades de medidas?

• ¿De qué manera influye los ángulos en la vida de una persona?

• ¿En qué situaciones de tu vida se pueden emplear las medidas de capacidad (litro, mililitro etc.)?

• ¿Hasta qué punto fue necesario basarse en unidades de tiempo para el progreso de las distintas culturas de la humanidad?

• ¿Cómo podría identificar la evolución de las unidades de tiempo a partir de componentes de mi contexto?

• ¿Qué elementos del entorno contribuyen a determinar a determinar las unidades de tiempo desde épocas remotas?

Evidencias

• Reconoce y describe diferentes formas de medición primitivas

• Establece semejanzas y diferencias entre unidades de medidas y estandarizadas

• Presenta resultados y reflexiona en la construcción de instrumentos de medición y problemas del entorno.

• Identifica varias medidas que influyen en problemas del entorno

• Reconoce y describe en diferentes tipos de ángulos.

• Establece semejanzas y diferencias en diversos tipos de ángulos.

• Reconoce y describe en diferentes tipos de medidas de tiempo

• Establece semejanzas y diferencias en diversos tipos de medida de tiempo

Page 2: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

ACTIVIDAD 1: RECUPERANDO SABERES PREVIOS

Pienso, describo y socializo las siguientes situaciones.

¿Cómo estas tribus median el terreno para construir sus viviendas?

¿De qué manera crees que calculaban el tiempo?

¿Que utilizaban estas tribus para contar grandes cantidades?

¿Qué pudieron inventar estas tribus para poder medir el espacio, el tiempo y pesar cantidades?

Actividad 2: Me relaciono con las medidas

Primer momento “en los pies del hombre primitivo” 1. Imagino que estamos en la misma situación de las tribus primitivas y la profe me pide que tome algunas medidas del salón de clases (lo harás con la sala de tu casa), utilizo los elementos del entorno para hacerlo. Las medidas que debo tomar están señaladas en la imagen. Respondo en mi cuaderno: ¿Qué elementos utilice para medir?

¿Cuánto mide cada espacio? ¿Con que elementos se pueden tomar mejor las medidas? 2. Calculo y respondo en el cuaderno: a. ¿Cuántas palmas mide la mesa? b. ¿Cuántas palmas de un compañero mide la misma mesa anterior? c. ¿Cuál es la diferencia entre las medidas de mis palmas con la de mi compañero? d. ¿Cuántos centímetros mide mi mesa? e. ¿Cuál es la diferencia entre las medidas de las palmas con la del metro? f. ¿Qué unidad de medida es mejor? ¿Por qué? g. ¿Qué unidades de medida se relacionan en el ejercicio? Segundo momento los pasos del pirata

• Realizo un mapa que le ayude a mis amigos a encontrar el camino a la tienda desde el punto de inicio que es mi casa, utilizando el esquema y símbolos usados por los antiguos piratas no olvido marcar las medidas de las distancias recorridas (pies, pasos).

https://www.google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjU7_TFiZ3fAhWG

mlkKHcOQC48Qjxx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fpetersurf%2F5la-

historia-y-sus-etapas-11&psig=AOvVaw0NjrT9IycfEktFdVv5mg_w&ust=1544799715020671

Page 3: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

ACTIVIDAD 3: LAS MEDIDAS Y SUS TRANSFORMACIONES

Primer momento. Leo atentamente y respondo: UNA CAPA PARA ALEXANDER Hace mucho, mucho tiempo, en un pueblecito junto al mar, vivía un niño de nueve años que se llamaba Alexander. Alexander vivía feliz con su familia, tenía una hermana que se llamaba Roxana y que era dos años menor que él. En esos días se celebraba en el pueblo el final de la primavera y el comienza del verano con una gran fiesta, todos los habitantes del pueblo se ponían las mejores ropas que tenían y Alexander pensó que su madre podría hacerle este año una bonita capa roja, fue a buscarla y le comentó su idea, su madre estaba de acuerdo y le dijo que fuera a comprar la tela roja que necesitaba para coser la capa, “antes de que te vayas a la tienda”- le dijo- “ven aquí que voy a medirte” usando su mano , empezó a contar “ uno, dos, tres, cuatro, cinco y …seis, dios mío, ¿cómo has crecido tan rápido? Muy bien Alexander, ve con tu hermana a la tienda y dile al señor Patrick que necesitas seis palmos de tela roja y que yo se la pagaré mañana que tengo que bajar al pueblo para hacer unos recados”. Alexander y Roxana se fueron al pueblo llegaron al tienda, entraron y el chico dijo: “ buenas tardes señor Patrick, mi madre me ha dicho que necesita seis palmos de tela roja porque me va a hacer una capa para la fiesta de la semana que viene y que mañana vendrá a pagar la tela” El señor Patrick era enorme, medía por lo menos 2,10 metros y 2 metros de ancho, sus manos eran gigantescas, eran como dos sartenes de las grandes; cogió la tela y lentamente empezó a contar: “ uno, dos, tres, cuatro, cinco y …seis” lo hizo tan despacio porque parecía que le costaba moverse a causa del gran tamaño que tenía, la verdad es que todo lo hacía muy lentamente, dobló la tela con cuidado y se la dio a Alexander, Roxana dijo “ adiós y buenas tardes” lo dijo con prisa porque en realidad sentía miedo cada vez que entraba a la tienda de aquel “gigante”. Cuando Alexander y Roxana llegaron a casa entregaron a su madre la tela que tan cuidadosamente había doblado el señor Patrick, su madre la desdobló y miró enfadada a su hijo, “¿pero ¿qué has comprado? Aquí tenemos tela para hacer una capa a cada uno de la familia, te dije que compraras seis sólo palmos no sesenta” Alexander dijo: “mamá he comprado lo que tú me dijiste, ¿verdad que sí Roxana?” Roxana asintió, entonces después de unos segundos de silencio que a Alexander le parecieron horas, su madre se dio cuenta, “claro, tenía que haberlo pensado antes, tú no tienes la culpa, ha sido fallo mío, tenía que haber tenido en cuenta que mis manos son muchísimo más pequeñas que las del señor Patrick, ¡qué tremendo error! A la mañana siguiente la madre de Alexander bajó al pueblo y pasó por la tienda del señor Patrick, le explicó lo que había sucedido, le devolvió toda la tela que no había utilizado y pagó por el resto, los dos estuvieron riéndose durante largo rato por lo que había sucedido. Más tarde se dirigió a hablar con el Consejo de los Sabios del pueblo y les contó lo que había pasado y el terrible error que había cometido, entre todos decidieron inventar un nuevo sistema de medir las cosas, EL MISMO PARA TODOS.

Page 4: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

Según la historia anterior pienso y respondo la forma que más creo pertinente (cuaderno, guía, por una representación, poema, etc…) 1. ¿Por qué se enojó la madre de Alexander? ¿Creo que tiene razón en su enojo? 2. ¿Cómo se hubiese podido evitar el problema que tuvo Alexander con la compra de la tela? 3. Pienso y creo una historia parecida al caso de Alexander y su madre 4. Describo los problemas que tenían las personas al momento de medir. 5. Consulto: cuales son las medidas que han reemplazado los métodos tradicionales de medir y las describo. 6. Escribo ejemplos de cómo estas medidas son utilizadas en mi diario vivir. 7. Completo la tabla teniendo en cuenta las medidas primitivas con las estandarizadas escribe sus características, diferencia y semejanzas.

Medidas primitivas

Medidas estandarizadas

Características Diferencia Semejanza

La cuarta

El centímetro

Los pasos

El metro

El brazo

Decímetro

La vara

Kilometro

Page 5: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

El pie

hectómetro

Segundo momento Pienso y reflexiono.

Actividad 4: Describo mis cifras

1. Para el desarrollo de la presente actividad, necesito construir una cinta métrica, consigo los materiales que creo conveniente para realizarla y completo la siguiente tabla:

¿Qué materiales utilice para la construcción?

¿Describo cómo fue el proceso de construcción?

¿Para que sirvió cada material utilizado?

El avión está a

1500 pies de

altura

¿Cómo

pudieron

medirlo?

¿Por qué no utilizan un

metro?

¿a cuántos

metros de

altura está el avion?

Me acerco al docente para mostrarle mis avances

https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ah

UKEwigoMmHkp3fAhUlpFkKHaL4ApkQjxx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.es%2Fpin%2F388787380323291

964%2F&psig=AOvVaw1hpn7PXDGqJVjq4WRgf1kN&ust=1544801820160625

Page 6: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

Que conceptos tuve en cuenta para la construcción de mi instrumento.

2. Resuelve el siguiente problema:

La señora Amparo quiere cambiar la baldosa de su cuarto, pero no sabe qué cantidad debe comprar, en una visita al colegio busco ayuda en los estudiantes de grado 5° les dijo que su cuarto era igual a una habitación de su casa. Ayudemos a la señora amparo a resolver el problema. ¿Cuáles son las medidas del cuarto de la señora amparo?

¿Cuál es la fórmula que necesitan los estudiantes de grado 5° para calcular el área del cuarto de la señora Amparo? El área del cuarto de la señora Amparo es:

Recuerda que para hallar el área de una figura cuadrada

o rectangular debes multiplicar lado x lado, en el caso

anterior debes multiplicar A x B.

3. En la ferretería hay diferentes tamaños de baldosas a diferentes precios, la que se ajusta al presupuesto de la señora Amparo es la baldosa que mide 10 cm y viene empacadas en cajas de 5 baldosas ¿Cuántas cajas de baldosa debe comprar la señora amparo? ¿Cuántas baldosas necesita la señora amparo?

Actividad 5: Describo y reflexiono a través de mi entorno

Analizo las siguientes situaciones y las resuelvo en el cuaderno: 1. Francisco tiene dos opciones para comprar un lote

A=

B=

Page 7: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

Francisco no conoce unidades de medida como el hectómetro (Hm) y el decámetro (dm) siempre ha utilizado el metro para saber cuánto miden las superficies, ayudo a Francisco a resolver el problema y a escoger el mejor lote para él. Ahora veamos cómo funciona las unidades cuadradas: son utilizadas para medir superficies. Por ejemplo, el área de una casa o de una finca.

Recuerda: Si quieres pasar de una medida cuadrada a otra tienes que seguir las siguientes

indicaciones.

OPCIÓN 1

Se vende lote en Simón

Bolívar

Área = 4 hm2

OPCIÓN 2

Se vende lote en el centro

Área = 500.000dm2

Page 8: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

Ejemplo:

Si mi apartamento tiene 58 m2 de área y quiero saber cuánto representa en cm2, utilizo la escalera. Cuántos escalones debo bajar de m2 a cm2 DOS ESCALONES POR TANTO DEBO MULTIPLICAR DOS VECES X100, ASÍ:

58 X 100 = 5800 5800 X 100 = 580000

Respuesta: 580000 cm2

Conclusión la cantidad de escalones que bajo o subo, es la cantidad de veces que

tengo que multiplicar o dividir. (OJO si bajo multiplico, si subo divido) 2. Identifico:

• ¿Cuáles son los datos que necesita saber Francisco para resolver el problema?

• ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir Francisco para que pueda reconocer las medidas en metros cuadrados?

• ¿A cuántos metros cuadrados equivale el área de cada lote?

• Si Francisco quiere comprar el lote de mayor área ¿Cuál es la mejor opción?

• Gloria necesita 4 m2 para confeccionar cada uno de los uniformes para las olimpiadas del colegio de su hijo. En el salón de clases de su hijo hay 20 estudiantes.

a. ¿Cuánta tela necesita en total?

b. ¿Cuántos cm2 necesita gloria para cada uniforme?

Page 9: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

c. ¿Si gloria confecciona la mitad de los uniformes cuanta tela necesitaría?

d. ¿Y si gloria confecciona el doble de los uniformes cuanta tela necesitaría?

e. ¿Para hacer solo la camisa de su hijo, cuantos centímetros cuadrados necesitaría teniendo en cuenta que es la misma cantidad de tela que en la pantaloneta?

Actividad 6: Recuperando saberes previos

Piensa, describe y socializa las siguientes situaciones.

¿Cómo han cambiado los procesos de medición?

Escribe el nombre y describe las siguientes herramientas de medición.

https://www.google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjM2bSSk53fAhVDu1kKHeznAEIQjxx6BAgBEAI&url=http%3A%2F%2Fwww.n1express.com.ar%2Fregla-transportador-180-transp-10cm--det--

95709&psig=AOvVaw23CXDU1vd-5rR6wUnmMAAR&ust=1544802271825471

https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=&url=

http%3A%2F%2Fblunuage.com%2Fproducto%2Fjeringa-60-

ml%2F&psig=AOvVaw0h_azNXoqi59QNBkUs0dic&ust=15448022

83117322

https://www.google.com/imgres?imgurl=https://http2.mlstatic.com/D_Q_NP_630138-

MLM26541267338_122017-Q.jpg&imgrefurl=https://listado.mercadolibre.com.mx/probeta-

graduada-25-

ml&h=284&w=284&tbnid=uNh73tmql1uM9M&tbnh=224&tbnw=224&usg=K_4TjtzJt1QED

hYpT588OTfM2lN_o=&hl=es-419&docid=4Y2TjmMCz3rfeM

Page 10: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

Actividad 7: Ángulos en mi vida

1. Juan pablo tiene problemas para trasladarse en su institución, la silla de ruedas

no está adaptada para subir sobre ángulos rectos, su colegio está pensando en cómo ayudar a Juan a solucionar su problema. Para esto buscaron diferentes inclinaciones para establecer cuál es la mejor.

• Observa las siguientes inclinaciones y completa la siguiente información.

Inclinaciones ¿Cuáles serían las ventajas que tendría Juan del uso de esta inclinación en rampla?

¿Cuáles serían las problemáticas que tendría Juan si el colegio decide construir esta rampa?

Ejemplo de un adecuado uso de esta rampa

B

C

A

B C

https://www.google.com.co/search?safe=strict&hl=es-419&tbm=isch&sa=1&ei=tX8SXP-kBqvz5gKhg7bgCQ&q=ni%C3%B1o+en+silla+de+ruedas+escalera&oq=ni%C3%B1o+en+silla+de+ruedas+escalera&gs_l=img.3...5939.7188..7360...0.0..0.190.1258.0j9......1....1..gws-wiz-

img.......0j0i67j0i8i30.VKgBHE5ntJw#imgrc=giXC3V5DbbtyAM:

Page 11: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

• La Institución educativa Fe y Alegría ha decidido construir rampas de acceso para personas discapacitadas que le permitan a Juan Pablo llegar a todos los lugares del colegio, para esto necesita buscar la información necesaria que le permita construir la mejor alternativa de solución al problema. Ayudemos a buscar esta información.

x

¡Ah! Un ángulo es la

abertura comprendida

entre dos semirrectas que

parten de un mismo punto

llamado vértice

¿Será que existen

algunos tipos de

ángulos?

http://talleralgebradediez.blogspot.com/2012/10/angulo-dos-de-origen-angulo-el-nombre.html

https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&

ved=&url=https%3A%2F%2Fco.fotolia.com%2Ftag%2F

%2522ni%25C3%25B1o%2520pensando%2522&psig=AOvVaw0m97Vy8k59fhvPCBdQBFoG&ust=15448028550

07195

Page 12: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

CONSTRUYAMOS JUNTOS

• Consigo los materiales adecuados (cartulina, cartón paja, cartón) para realizar una

simulación de las rampas del colegio de Fe y Alegría para Ayudar a los estudiantes discapacitados

a trasladarse por el colegio. Queda a tu creatividad los materiales

• Propongo y construyo un modelo de rampa para hacer más fácil el recorrido de los estudiantes en condición de discapacidad.

• Responde. ¿Cuál es la medida del ángulo de la rampa construida?

¿Por qué esta es la medida más adecuada?

Actividad 8: EL FESTIVAL DE LA COMETA

• ¿Cómo los instrumentos de medida nos ayudan a resolver problemas? 1. Construyo mi cometa. En nuestra ciudad se está organizando el festival de la cometa teniendo en cuenta que se acerca la época del año ideal para volar cometa, y la alcaldía municipal nos invita a participar de esta actividad. Para ello debemos cumplir los siguientes requisitos:

• La cometa debe ser elaborada por el participante “No comprada”

• El diseño de la cometa debe ser creativo

• Los materiales para utilizar deben ser preferiblemente reciclados

• Se debe llenar el siguiente formulario.

institución educativa: Nombre del participante:

Edad: Curso: Nombre de la cometa:

¿De qué materiales está hecha la cometa? (enumérelos)

Page 13: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

¿Cuáles son las medidas de la cometa?

Diámetro: Largo: Ancho: Cantidad de ángulos: Medida de los ángulos: Tipos de ángulos que forma la cometa

¿Qué instrumentos de medición utilizaste para la construcción de tu cometa? ¿Para

que sirvió cada uno?

Describe paso a paso cómo realizaste tu cometa.

2. momento a volar cometas Vamos al patio o con tu familia volemos nuestras cometas, previo a esto debo investigar y construir un trasportador mucho más grande en un octavo de cartulina para ello apóyate en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=7-1fTWzDYkg.

• Cuando mi cometa este elevada alto, bajo la cuerda al suelo y tomo la medida del ángulo que se forma.

¿Cuál es la medida del ángulo cuando utilizaste toda la cuerda de tu cometa? ¿Qué tipo de ángulo forma tu cometa? ¿Cuántos ángulos diferentes lograste medir?

https://www.pinterest.com/pin/383157880773948251/

Page 14: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

• Comparo la medida de los ángulos que formo tu cometa con la de tus compañeros y explico de qué manera puedo saber cuál de las cometas logro alcanzar mayor altura y si la distancia de la cometa tiene alguna relación con los ángulos que se formaron.

Actividad 9: Mi fiesta de graduación

1. los preparativos

Los directivos del colegio están organizando la clausura del año escolar de los estudiantes del grado quinto, durante el evento se servirá jugo de uva a los invitados. Se planea servir 200ml de jugo a cada invitado. Cada botella de jugo tiene un valor de 5000 pesos y tiene 1 L de contenido. A continuación, se muestra el número de invitados que confirmaron su asistencia al evento.

INVITADOS: CADA REPRESENTA = 8 PERSONAS

ESTUDIANTES:

PADRES DE FAMILIA:

EQUIPO DIRECTIVO:

DOCENTES: Para facilitar la repartición de las bebidas, se utilizarán dispensadores de bebidas de mayor capacidad que las botellas. Cada botella de un litro puede llenar 0,3 de la capacidad del dispensador. Se planea vestir todas las botellas en los dispensadores antes de que comience la clausura. ¿Qué cantidad de personas serán las asistentes al evento? ¿La cantidad de jugo que se va a servir es la adecuada? ¿Cuál es el número de botellas que se deben comprar? ¿Qué cantidad de dinero se debe invertir en la compra?

Page 15: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

¿Cuántos dispensadores se deben utilizar? Antes de comenzar a solucionar estas preguntas debo recordar.

A la cantidad de líquido que puede contener un recipiente se le denomina capacidad. El litro es la unidad básica de medida de capacidad. Otras unidades de medida de capacidad son los submúltiplos y múltiplos del litro

Page 16: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

PRACTIQUEMOS: Observo la siguiente información y completo la tabla

Ejemplo: si quieres pasar 4535,8 Litros a Hectolitros debemos subir 2 escalones, por lo tanto,

debemos dividir 2 veces entre 10, así:

4535,8 / 10 = 453,58

453,58 / 10 = 45,358

“Si te das cuenta al dividir entre 10 lo único que hago es correr la coma lugares”

Respuesta: 4535,8 Litros son 45,358 Hectolitros (Ayúdate de la calculadora)

Completo la tabla según corresponda.

Kilolitro Hectolitro Decalitro Litro Decilitro Centilitro Mililitro

45,358 4535,8

0,46

9830

2

Resuelve el siguiente problema para que apliques lo aprendido: Antes de salir a vacaciones de mitad de año cada curso realiza un compartir, para ello cada estudiante debe traer algo para compartir, en el grado 5A, 4 niños traen gaseosas para tomar el primero trae 1450 ml, el segundo 25 centilitros, el tercero 1 litro, el cuarto 1,95 litros y el cuarto 0,25 decalitros.

Que debo saber

para poder resolver

el problema

Page 17: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

¿Cuánta gaseosa se tiene para repartir en el 5A? Si cada estudiante se le sirve en bazos de 200 ml ¿Cuánta gaseosa se necesita? ¿hace falta o sobra gaseosa en 5A? ¿Cuánta gaseosa? Debo plantear la solución y explicarle a mi docente.

Actividad 9: Recuperando saberes previos sobre el tiempo

Pienso, describo y socializo las siguientes situaciones.

En qué lugar se me es útil los ángulos en mi vida.

¿Cuántas vueltas dará el minutero de un reloj en una hora? ¿y el segundero?

¿Cómo lograron saber la hora los primeros habitantes de la tierra si no había reloj?

Qué relación tienen las unidades de medidas de ángulos con las unidades de medida de tiempo.

Cuáles fueron las primeras formas de medir el tiempo

Como lograron saber que había pasado un día, una semana o un mes.

Page 18: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

¿Cuál es la relación y las diferencias de las siguientes imágenes?

Actividad 10: midiendo con el tiempo

Es fácil utilizar instrumentos de medida para saber la distancia que hay de un lugar a otro o las medidas que pueda tener un lugar, pero en nuestro día a día no es posible llevar siempre un metro u otro objeto para medir. Alexander olvido que su profe de matemáticas dejo como tarea medir la distancia que tiene la cancha de fútbol del colegio, ¿cómo pude Alexander realizar su tarea de manera rápida si solo tiene una regla de 50 cm? ¿Cómo puede usar el reloj nuevo que le regalo su papá para resolver este problema? pistas para Alexander 1. Completa el siguiente cuadro comparativo.

instrumentos Semejanzas Diferencias

https://es.123rf.com/photo_84572104_vector-ilustraci%C3%B3n-plana-individual-

regla-azul-herramienta-de-la-escuela-.html

Page 19: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

• ¿Cómo puede Alexander utilizar estas dos herramientas para calcular grandes distancias?

2. Una mirada a la historia Leo el siguiente texto: Nuestros antepasados empezaron a medir el tiempo fijándose en las estaciones. Se percataron de que las hojas empezaban a caerse y los días se acortaban, los frutos maduraban y los ríos aumentaban sus cabales. Semejantes observaciones les ayudaba a sobrevivir. Desde la Prehistoria que el hombre intentó medir el tiempo con una mayor o menor exactitud. En la cueva de Lascaux, en el sur de Francia, fueron descubiertas pinturas rupestres con una antigüedad de 17.000 años que los especialistas determinan como muestras de identificación del paso del tiempo mediante los cambios presentes de la naturaleza. Reloj de agua encontrado en el templo Amón en Karnak, Egipto. Con el tiempo las primeras civilizaciones se fueron asentando, creciendo y desarrollándose, aspirando a una precisión mucho mayor a la hora de medir el tiempo sin tener que depender de los ciclos lunares, astrales y climáticos. Hace 4.000 años los mesopotámicos y más tarde los egipcios empezaron a dividir el día. Su inspiración fue el sol. Observando la diferente proyección de la sombra a lo largo del día se creó el primer reloj solar. El reloj solar era una invención revolucionaria y brillante pero que tenía un gran defecto, no funcionaba durante la noche. Dividieron la noche con la ayuda de las estrellas, pero sus cálculos no se aplicaban cuando estaba nublado. Se encontró una solución bastante abstracta pero que parecía funcionar. El reloj de agua. El mecanismo era simple: agujereaban un cubo y por la noche lo llenaban con agua. A medida que el agua se escurría ellos utilizaban la gradación que había en las paredes del recipiente para guiarse. Reloj mecánico de Salisbury.

https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwi4gcnQnJ3fAhWMslkKHe-

XAPEQjxx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fes.123rf.com%2Fphoto_35975205_libr

o-de-estilo-retro-s%25C3%25ADmbolo-del-reloj-de-dibujos-

animados.html&psig=AOvVaw3KOCmQaj0WC7gfCdBXx_RX&ust=1544804833239493

Page 20: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

Durante casi 3000 años fue el reloj solar el que ofreció la medida del paso del tiempo en todo el mundo, aunque aún no se podía decir con exactitud la duración de una hora ya que la sombra variaba dependiendo de la estación. Fue el astrónomo griego Hiparco el primero en llegar a la conclusión de que el día duraba lo mismo que la noche durante la primavera y el otoño. Esa suposición podría haber sido la base para calcular la duración de una hora, pero a Hiparco le faltaron los medios necesarios para llevar a cabo el estudio. Con la llegada del reloj mecánico en el s.XIV todo cambió. Uno de los más antiguos del mundo se encuentra en la catedral de Salisbury y está datado en 1386. El mecanismo fue adoptado por la iglesia y fue el momento en el que la gente dejó de guiarse por el sol para hacerlo por el sonar de la campana. Reloj mecánico en la fachada de la catedral de Toledo. Luego apareció el reloj mecánico redondo, como los que conocemos hoy en día, que hizo posible la división del tiempo en porciones más pequeñas como lo son los minutos o los segundos. La idea vino del matemático Ptolemeo, que dividió el círculo en 360 grados, cada grado teniendo sesenta minutos y cada minuto sesenta segundos. De ahí provienen las palabras que utilizamos hoy en día. Mesuraban el paso tiempo en relación al movimiento de las agujas sobre la superficie. Fue en 1884 cuando la hora de Greenwich fue adoptada universalmente como base, dictando el huso horario del resto del mundo. Entonces empezó realmente la globalización. El hecho de medir el paso del tiempo cambió la manera en la que vivimos. La división del año en estaciones y ciclos lunares permitió al hombre hacer planes y, por primera vez, estar con un paso por delante de la naturaleza. Teniendo en cuenta lo anterior pienso y reflexiono

• ¿Por qué era necesario para los egipcios dividir el día?

• Explico cómo crees que ellos, por medio del sol pudieron dividir el día

• Representa por medio viñetas y según lo leído como eran estos elementos para medir el tiempo explicando cada uno de ellos.

Actividad 11: Midiendo el tiempo con el sol

1. cómo funciona un reloj de sol

• ¿Cómo establecieron saber que un minuto es igual a 60 segundos?

Para poder medir el tiempo con el sol los antiguos pensadores se dieron cuenta que la tierra durante el día y la noche giraba 360° como solo se podía calcular el día dividieron los 360° del giro completo por la mitad que sería el tiempo en el que el sol se pasea por la tierra aparentemente o sea 180°. Notaron que cuando el sol estaba en la mitad del cielo nos encontrábamos a la mitad del día http://aprender-ensenyar-

matematicas.blogspot.com/2016/11/construir-un-reloj-

de-sol-primera-parte.html

Page 21: APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS HERRAMIENTAS DE META 17 ... · Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

Cuando una persona está en un plano expuesto a los rayos del sol proyecta una sombra contraria al punto cardinal en la que se encuentra el sol, esa sombra puede servir para saber el tiempo del día y posterior mente la hora en la que nos encontramos. Por ejemplo: el sol nace en el este, al salir proyecta su luz y al interponerse un objeto o una persona la sombra de este se va a proyectar al oeste, así podemos decir que la sombra proyectada hacia el oeste es el inicio del día o 6 de la mañana, al estar el sol en la parte más alta, la sombra se proyecta hacia el norte y se puede decir que estamos a la mitad del dia o 12 meridiano, al ocultarse el sol en el oeste la

sombra del objeto se proyecta al este y por lo tanto es el final del día o 6 de la tarde. Para determinar el resto de horas se hicieron divisiones uniformes por medio de un transportador 15° a la derecha y a la izquierda partiendo de la mitad del día. AHORA SI QUIERES GANAR PUNTOS EXTRAS EN MATEMÁTICAS INTENTA HACER TU PROPIO RELOJ SOLAR (OPCIONAL)

Terminaste la guía avísale a tu docente para valorar.