aportacion de Kaoru Ishikawa&Crosby.docx

download aportacion de Kaoru Ishikawa&Crosby.docx

of 5

description

Calidad IShikawa y Crosby

Transcript of aportacion de Kaoru Ishikawa&Crosby.docx

Kaoru Ishikawa (Japn, 1915 1989), era un profesor japons de la administracin de empresas, era verdaderamente experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementacin de sistemas de calidad adecuados al valor del proceso en la empresa, el sistema de calidad de este terico inclua dos tipos: gerencial y evolutivo. Se le considera el padre del anlisis cientfico de las causas de problemas en procesos industriales, dando nombre al diagrama Ishikawa, cuyos grficos agrupan por categoras todas las causas de los problemas.Para Ishikawa el control de calidad consiste en "desarrollar, disear, elaborar y mantener un producto de calidad que sea el ms econmico, el mas til y siempre satisfactorio para el consumidor". Su filosofa est basada en el control de calidad en el que es necesario que la empresa estructure adecuadamente su Plan de Capacitacin en Calidad (para lograr el objetivo es preciso repetir la educacin una y otra vez), destinados a todos los niveles de la organizacin, cuyos objetivos deben de guardar correspondencia con los objetivos estratgicos de la organizacin. Aportaciones de IshikawaCreacin del diagrama causa-efecto, o espina de Ishikawa.Demostr la importancia de las herramientas de calidad.Crculos de calidad.Enfoque del mejoramiento contino de los procesos.DIAGRAMA CAUSA-EFECTOEl Diagrama de Ishikawa, tambin llamado diagrama de causa-efecto, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse tambin: diagrama de espina de pez, que consiste en una representacin grfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una lnea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha.Es un mtodo grafico que refleja la relacin entre una caracterstica de calidad y los factores que contribuyan a que exista. Es til para localizar la causa de los problemas.

LAS 7 HERRAMIENTAS BSICAS PARA LA ADMINISTRACIN DE LA CALIDAD

El proceso (es un diagrama de los pasos o puntos del proceso, identificados de la manera ms simplificada posible, utilizando varios cdigos necesarios para el entendimiento de ste).Hojas de control (implican la frecuencia utilizada en el proceso, as como las variables y los defectos que atribuyen).Histogramas (visin grfica de las variables).Anlisis Pareto (clasificacin de problemas, identificacin y resolucin).Anlisis de causa y efecto o Diagrama de Ishikawa (busca el factor principal de los problemas a analizar).Diagramas de dispersin (definicin de relaciones).Grficas de control (medicin y control de la variacin).Anlisis de Estratificacin1) Hoja de control: Es una herramienta de recoleccin de datos para reunir y clasificar la informacin.2) Histogramas: Grficos que muestran la distribucin de frecuencia de un variable, adems de cuntas veces y cuntos valores diferentes aparecen en un proceso.3) Diagrama de Pareto: A diferencia del histograma, no slo clasifica las fallas con respecto a su nmero sino tambin con respecto a su importancia. Su objetivo es mostrar los factores ms significativos del proceso bajo estudio.4) Diagrama de correlacin y dispersin: Tiene como fin la bsqueda de relaciones entre las variables que estn afectando al proceso.5) Grficos de Control: Permite estudiar la evolucin del desempeo de un proceso a lo largo del tiempo.6) Estratificacin: Tcnica utilizada para separar datos de diferentes fuentes e identificar patrones en algn proceso. Algunos autores reemplazan la Estratificacin con el Diagrama de Flujo (este ltimo consiste en una representacin grfica de los pasos que se realizan a lo largo de un proceso).7) Diagrama Causa-Efecto: Tambin conocido con el Diagrama Espina de Pescado o Diagrama Ishikawa. Este diagrama identifica las causas de un efecto o problema y las ordena por categoras

CIRCULOS DE CALIDADEl crculo de calidad es una prctica o tcnica utilizada en la gestin de organizaciones en la que un grupo de trabajo voluntario, se rene para buscar soluciones a problemas detectados en sus respectivas reas de desempeo laboral, o para mejorar algn aspecto que caracteriza su puesto de trabajo.Las conclusiones y resultados de estos grupos, son elevadas a las personas con responsabilidad y capacidad de decisin sobre su implantacin, quienes las analizan y estudian, decidiendo su aprobacin y dotndolas de recursos para llevarlas a cabo.Impuls con fuerza la idea de que el mejoramiento de las operaciones de la empresa puede provenir de los trabajadores, quienes, bien entrenados para trabajar en equipo y mediante el uso de procedimientos y tcnicas apropiados para solucin de problemas, podran contribuir bastante a mejorar la calidad, as como incrementar la productividad.El principal beneficio, como se ha descrito con anterioridad, es el de la solucin de los problemas detectados o el de la mejora de algn rea funcional que en la mayor parte de las ocasiones repercute positivamente sobre los puestos de trabajo de los propios integrantes.Adems, cuando se implantan de manera adecuada, representan una buena herramienta para aumentar la concienciacin, sensibilizacin, integracin y comunicacin de los recursos humanos de la empresa.CROSBY Los Principios FundamentalesPhilip B. Crosby est ms estrechamente asociado con la idea decero defectosque l cre en 1961. Para Crosby, la calidad es conformidad con los requerimientos, lo cual se mide por el coste de la no conformidad. Esto quiere decir que al utilizar este enfoque se llega a una meta deperformancede cero defectos.Crosby equipara la gestin de calidad con la prevencin. En consecuencia, la inspeccin, la experimentacin, la supervisin y otras tcnicas no preventivas no tienen cabida en ste proceso. Los niveles estadsticos de conformidad con estndares especficos inducen al personal al fracaso. Crosby sostiene que no hay absolutamente ningn motivo para cometer errores o defectos en ningn producto o servicio.Las compaas deberan adoptar una vacuna de calidad a fin de prevenir la no conformidad. Los tres ingredientes de esta vacuna son: la determinacin, la capacitacin y la implementacin. El mejoramiento de la calidad es un proceso, no un programa; debera ser estable y permanente.Las auditoras de calidad al proveedor son casi innecesarias, a no ser que el vendedor sea totalmente incompetente. Es imposible saber si el sistema de calidad del proveedor proporcionar la calidad requerida simplemente con auditar su plan.Cero defectos no es un eslogan. Constituye un estndar deperformance.Adems, desalentar al personal mediante una exhortacin constante no es la respuesta adecuada. Crosby estima que en los aos sesenta varias compaas japonesas aplicaron adecuadamente el principio de cero defectos, utilizndolo como una herramienta tcnica, mientras la responsabilidad de su debida implementacin se asign a la direccin. Por el contrario, en Estados Unidos este principio se utiliz como un instrumento motivador, y la responsabilidad en caso de registrarse defectos recaa en el trabajador. Esta estrategia requiere una orientacin tcnica adems del compromiso de la direccin. A continuacin, se transcriben los 14 pasos para el mejoramiento de la calidad de Crosby y sus cuatro fundamentos [extrados deQuality Is Free(La Calidad es gratis) yThe Eternally Successful Organization(La organizacin eternamente exitosa)].LOS 14 PASOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE CROSBY1. Asegrese de que la direccin est comprometida con la calidad2. Forme equipos para el mejoramiento de la calidad con representantes de cada departamento.3. Determine como analizar dnde se presentan los problemas de calidad actuales y potenciales.4. Evale el coste de la calidad y explique su utilizacin como una herramienta de administracin.5. Incremente la informacin acerca de la calidad y el inters personal de todos los empleados.6. Tome medidas formales para corregir los problemas identificados a lo largo de los pasos previos.7. Instituya una comisin para el programa cero defectos.8. Instruya a todos los empleados para que cumplan con su parte en el programa de mejoramiento de la calidad.9. Organice una jornada de los cero defectos para que todos los empleados se den cuenta de que ha habido un cambio.10. Aliente a los individuos para que se fijen metas de mejoramiento para s mismos y para sus grupos.11. Aliente al personal para que comunique a la direccin los obstculos que enfrenta en la prosecucin de sus metas de mejoramiento.12. Reconozca y valore a aquellos que participan activamente en el programa.13. Establezca consejos de calidad a fin de mantener informado al personal en forma regular.14. Repita todo para enfatizar que el programa de mejoramiento de la calidad no finaliza jams.LOS ABSOLUTOS DE LA ADMINISTRACIN DE LA CALIDAD Calidad significa conformidad con los requerimientos. Si usted pretende hacerlo bien la primera vez, todos deben saber de qu se trata. La calidad surge de la prevencin. La vacunacin es el mtodo para prevenir la enfermedad empresarial. La prevencin se logra a travs de la capacitacin, la disciplina, el ejemplo y el liderazgo, entre otras cosas. El estndar de calidad son los cero defectos (o sin defectos). Los errores no se deberan tolerar. Los errores no se toleran en la administracin financiera, por qu habran de tolerarse en la produccin? La medicin de la calidad es el precio de la no conformidad.