Aportación de Réplica 1,

2
Caso. Gabriela y la mentalidad ¿japonesa? “Considero importante que se le permita a Gabriela Hernandez aclarar la situación con la Asociación de Distribuidores con la finalidad de esclarecer las ideas sobre el por qué le fue negado el reconocimiento y quizá con ello también logremos conocer si existe alguna otra situación que haya afectado el hecho de que la Asociación haya tomado esta decisión. “¡¡Deja las cosas como están!!” no es la repuesta que merece Gabriela, sobre todo ante un hecho que a vista de los ciegos es discriminatorio y que obedece sólo a las costumbres de una nación” Creo que no es necesario que Gabriela, aclare la situación con la Asociación de Distribuidores, ya que no debe de brincarse las autoridades, creo que lo mejor era que su jefe inmediato, debió de formular una forma más clara para hacerle entender el por qué no iría al viaje a Japón. A parte es una empresa internacional, que Gabriela por ser una Gerente General, debería de saber que no todas las culturas son iguales, es por eso que no lo veo como un acto discriminatorio. La empresa debería de empezar a ver la forma para hacerles entender a todos sus Gerentes que la empresa tiene relaciones con otras culturas diferentes a la nuestra. En la actualidad en México, este tipo de empresas internacionales, preparán a todos sus empleados para no tener problemas como el caso de Gabriela, por ejemplo: con las nuevas plantas automotrices que se han instalado en México (MAZDA, HONDA, AUDI y BMW); en estas plantas están involucradas varias culturas que son japonesas y alemanas, mencionando también que tienen varios proveedores alrededor del mundo. Es por eso que estas grandes plantas, antes de iniciar operaciones, capacitan a todo su personal en el país de origen y luego empiezan a realizar intercambios dentro de la misma, para ir conociendo el idioma, cultura y comportamientos. Esto en la actualidad, todas las grandes empresas tienen muy claro que es importante el conocimiento de la cultura para no afectar los negocios y crear más clientes en todo el mundo. Cita: MALARET (2008). En base a las diferencias culturales:

Transcript of Aportación de Réplica 1,

Page 1: Aportación de Réplica 1,

Caso. Gabriela y la mentalidad ¿japonesa?

“Considero importante que se le permita a Gabriela Hernandez aclarar la situación con la Asociación de Distribuidores con la finalidad de esclarecer las ideas sobre el por qué le fue negado el reconocimiento y quizá con ello también logremos conocer si existe alguna otra situación que haya afectado el hecho de que la Asociación haya tomado esta decisión. “¡¡Deja las cosas como están!!” no es la repuesta que merece Gabriela, sobre todo ante un hecho que a vista de los ciegos es discriminatorio y que obedece sólo a las costumbres de una nación”

Creo que no es necesario que Gabriela, aclare la situación con la Asociación de Distribuidores, ya que no debe de brincarse las autoridades, creo que lo mejor era que su jefe inmediato, debió de formular una forma más clara para hacerle entender el por qué no iría al viaje a Japón.

A parte es una empresa internacional, que Gabriela por ser una Gerente General, debería de saber que no todas las culturas son iguales, es por eso que no lo veo como un acto discriminatorio. La empresa debería de empezar a ver la forma para hacerles entender a todos sus Gerentes que la empresa tiene relaciones con otras culturas diferentes a la nuestra.

En la actualidad en México, este tipo de empresas internacionales, preparán a todos sus empleados para no tener problemas como el caso de Gabriela, por ejemplo: con las nuevas plantas automotrices que se han instalado en México (MAZDA, HONDA, AUDI y BMW); en estas plantas están involucradas varias culturas que son japonesas y alemanas, mencionando también que tienen varios proveedores alrededor del mundo. Es por eso que estas grandes plantas, antes de iniciar operaciones, capacitan a todo su personal en el país de origen y luego empiezan a realizar intercambios dentro de la misma, para ir conociendo el idioma, cultura y comportamientos. Esto en la actualidad, todas las grandes empresas tienen muy claro que es importante el conocimiento de la cultura para no afectar los negocios y crear más clientes en todo el mundo.

Cita: MALARET (2008). En base a las diferencias culturales:

“Las diferencias culturales (ideas y procedimientos sobre la empresa, los negocios, el personal, la familia, el ocio, etc.), ya sea dentro de una misma empresa o entre distintas, puede resultar en un aspecto negativo, una pérdida, si se abandona el espíritu de curiosidad por conocer al otro. Si en cambio hay una apertura hacia el reconocimiento del otro (no obliga necesariamente a estar de acuerdo, si a respetarlo como alguien distinto) se abren múltiples posibilidades de beneficios”.

BIBLIOGRAFIA:

MALARET, J. (2008). NEGOCIACION ESTRATEGICA PARA DIRECTIVOS DE EMPRESA: RESULTADOS SOBRESALIENTES EN LA MESA DE LA NEGOCIACION. Madrid, España: S.A. COLEX. EDITORIAL CONSTITUCION Y LEYES.