Aportaciones de los pueblos prehispanicos

9
OTRAS APORTACIONES DE LOS PUEBLOS PREHISPANICOS

Transcript of Aportaciones de los pueblos prehispanicos

OTRAS APORTACIONES DE

LOS PUEBLOS PREHISPANICOS

OLMECA, LA CULTURA MADRE.Todo el arte y la tradición Olmeca muestran una obsesión por las formas felinas. La apariencia del jaguar aparece en altares, máscaras, cabezas colosales, figuras de adultos y niños, relieves en rocas y esculturas.

TEOTIHUACÁN.Ingeniería civil de punta.Tuvo una gran planificación urbana con una elegante calzada de los Muertos, trazada de norte a sur, con dos grandes basamentos piramidales, del Sol y la Luna, el Templo de Quetzalcóatl, dentro del muro de circunvalación de la Ciudadela, sobre la cual estaban trece pirámides pequeñas, hasta llegar a la Pirámide de Quetzalcóatl.

TOLTECALos toltecas le daban diseño a las zonas habitables de Tula, que refleja una planta cuadriculada que definía claramente los diferentes barrios. De los elementos arquitectónicos más significativos destaca la pirámide B, con sus mal llamados atlantes, figuras de 4,6 m de altura que alguna vez sostuvieron el techo de un templo. Según los estudios, estos atlantes estaban decorados con mosaicos enjoyados y plumas.Su arte era basado en sus dioses ya sea en figuras de elementos preciosos, o artesanías. Además de pinturas y alebriges.

TARASCOEl arte tarasco, visto como conjunto, es alegre y lleno de exuberante alegría de vivir. Los tarascos llegan a desarrollar un oficio de expresividad vigorosa con una sensibilidad estilística que es muy marcada y muy suya.

La alfarería se hacía con fines domésticos, comerciales y ceremoniales. Las ollas, cuencos, comales y platos de color café y rojo servían para cocer y comer los alimentos y almacenar agua y semillas.

MAYA.Fueron los que cultivaron maíz y cacao y aportaron un importante libro llamado Popol Vuh el libro sagrado de los mayas.

ZAPOTECATenian edificios enfocados al culto funerario, tenían relieves labrados en losas de piedra representando a humanos con deformidades en el cuerpo llamados “danzantes” y tenían códigos que permiten conocer la vida y las costumbres de los zapotecas escritos en pie de venado.

TOTONACALas artesanías más características de este grupo aborigen son las caritas sonrientes, las palmas y los yugos.

AZTECAS.Eran expertos en la extracción de órganos internos que servían como ofrenda a sus dioses.Diseñaron importantes acueductos para surtir de agua potable la ciudad de Tenochtitlan desde la zona de manantiales de Chapultepec.