Aporte

2
En la adquisición se cumplen que procesos: LA DISTRIBUCIÓN INTERNA Y EXTERNA. La Ubicación Estudio detallado de flujos de comunicación que debe tener el servicio de farmacia. Se deben tener en cuenta flujos para la atención de clientes externos. La óptima ubicación deberá tener las siguientes características: • Posibilidad de comunicación inmediata con el exterior. • Fácil acceso • Facilidad de comunicación interna • Proyección -nuevos servicios, metas de crecimiento, aumento de demanda, eventualidades Proximidad con los puntos de circulación vertical principal - escaleras, ascensores -. Distribución del área Diferenciación e identificación de las secciones de la farmacia. Aunque cada caso es particular, se deben tener en cuenta los siguientes espacios básicos. • Dispensación • Almacenamiento. Área administrativa, servicios sanitarios, vestier, área de manejo de desechos sólidos, área de preparación de productos parenterales para los hospitales de alta y media complejidad. 6. Procesos relacionados con el paciente: 7. FARMACOVIGILANCIA: En la actualidad la farmacovigilancia es una tarea de vigilancia epidemiológica de los fármacos una vez que han sido comercializados. Su articulación más clara como sistema de vigilancia epidemiológica está constituido por el Programa de Notificación Voluntaria de Reacciones Adversas a Medicamentos auspiciado por la OMS. 8. TECNOVIGILANCIA: La tecno vigilancia está definida como un conjunto de actividades que tienen como objetivo la identificación, y la cualificación de los factores adversos serios e indeseados

description

ayudas

Transcript of Aporte

Page 1: Aporte

En la adquisición se cumplen que procesos:

LA DISTRIBUCIÓN INTERNA Y EXTERNA. La Ubicación Estudio detallado de flujos de comunicación que debe tener el servicio de farmacia. Se deben tener en cuenta flujos para la atención de clientes externos. La óptima ubicación deberá tener las siguientes características: • Posibilidad de comunicación inmediata con el exterior. • Fácil acceso • Facilidad de comunicación interna • Proyección -nuevos servicios, metas de crecimiento, aumento de demanda, eventualidades • Proximidad con los puntos de circulación vertical principal -escaleras, ascensores -. Distribución del área Diferenciación e identificación de las secciones de la farmacia. Aunque cada caso es particular, se deben tener en cuenta los siguientes espacios básicos. • Dispensación • Almacenamiento. Área administrativa, servicios sanitarios, vestier, área de manejo de desechos sólidos, área de preparación de productos parenterales para los hospitales de alta y media complejidad.

6. Procesos relacionados con el paciente:

7. FARMACOVIGILANCIA:En la actualidad la farmacovigilancia es una tarea de vigilancia epidemiológica de los fármacos una vez que han sido comercializados. Su articulación más clara como sistema de vigilancia epidemiológica está constituido por el Programa de Notificación Voluntaria de Reacciones Adversas a Medicamentos auspiciado por la OMS.

8. TECNOVIGILANCIA:La tecno vigilancia está definida como un conjunto de actividades que tienen como objetivo la identificación, y la cualificación de los factores adversos serios e indeseados producidos x equipos, y demás dispositivos médicos así como la identificación de los factores de riesgo asociados a estos efectos o características.

9. SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO:

A pesar de haber una guía incluye en su título el seguimiento Farmacoterapéutico de un problema de salud concreto, esto no debe entenderse como limitar la atención farmacéutica a una enfermedad. Un paciente es uno, y dividirlo en partes, incluso por patologías, no aportará sino una visión mutilada de sus necesidades, y aspiraciones en la salud.

Page 2: Aporte

10. LA INDICACIÓN FARMACÉUTICA

La indicación farmacéutica en farmacia comunitaria segúnla percepción de los pacientes” ha sido dirigida por los DoctoresDon Manuel Machuca González, Dña María Isabel Baena Parejo y Dña MaríaJosé Faus Dáder , cumpliendo los requisitos para este tipo de trabajo.