Aporte al Gobierno Peruano 2016

download Aporte al Gobierno Peruano 2016

of 24

Transcript of Aporte al Gobierno Peruano 2016

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    1/24 1www.elecciones.cies.org.pe

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    2/24www.cies.org.pe

    En el marco del proyecto Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral , ini-

    ciativa que tiene como antecedentes los proyectos, “Elecciones regionales 2014”,“Elecciones 2011” y “Elecciones regionales y presidenciales 2006”, el Consorcio de In-vestigación Económica y Social (CIES), el Centro de Investigación de la Universidaddel Pacífico (CIUP) y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Uni-versidad Católica del Perú (EGPP - PUCP) presentan este suplemento académico con16 reseñas de los documentos de política (DP) del citado proyecto.

    El proyecto tiene tres objetivos: a) fortalecer el rol de los partidos políticos comoactores que representan sectores sociales y proponen programas de gobierno; b) ele-var el nivel del debate electoral, fortaleciendo la discusión programática de propues-tas de política; y c) aportar a la gestión de las nuevas autoridades 2016-2021.

    Para el desarrollo de las propuestas de política se ha contado con la colaboraciónde académicos especializados y con experiencia en el sector público, en su mayo-ría de las instituciones asociadas al CIES. Ellos elaboraron documentos de políticadistribuidos en cinco ejes temáticos: (i) políticas de reforma del estado, (ii) políticaeconómica, (iii) inclusión social, (iv) políticas de ciencia y educación, y (v) desarrollosostenible y ambiente. Los referidos documentos brindan información y opciones depolítica pública a implementar en el periodo 2016-2021, con horizontes a 100 días, 1año y 5 años.

    Es importante señalar que la elaboración de las propuestas fue alimentada por lospropios partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, cada unode los documentos incluyó un diagnóstico nacional del tema abordado, opciones depolíticas propuestas y una hoja de ruta con recomendaciones para su implementa-ción.

    En ese sentido, las propuestas de política buscan aportar en la generación de undebate alturado e informar mejor a la ciudadanía sobre las acciones que el próximogobierno debería ejecutar en los ejes temáticos mencionados. Esto permitirá exigirque los representantes (autoridades) rindan cuentas sobre sus propuestas y que laciudadanía se comprometa en velar por el cumplimento de los objetivos nacionales.

    No podemos concluir sin agradecer a los autores y a las instituciones colaborado-ras, aliadas y auspiciadoras del proyecto Elecciones Perú 2016, que han hecho posibleeste esfuerzo y cuyos logotipos se detallan en la contracarátula.

    ÍndiceReforma del Estado

    Reforma del servicio civil   4

    Políticas anticorrupción   6

    7

    Reingeniería de la conducción políticade la descentralización

    8Política fiscal

    Política económica

    Inclusión social

    Ciencia y educación

    Desarrollo sostenible yambiente

    9Política tributaria

    10

    Productividad, competitividad ydiversificación productiva

    12

    Seguridad alimentaria:

    agricultura familiar

    14

    Inclusión financiera en la poblaciónvulnerable

    15Desarrollo e inclusión social

    16Educación

    18

    Fomento de la ciencia, tecnología einnovación

    19

    Gestión ambiental y de recursosnaturales

    20

    Cambio climático en la políticaeconómica nacional

    22

    Acceso universal a la energía ytecnologías renovables

    23

    Conservación de bosques ydeforestación

    Seguridad ciudadana   3

    Consorcio de Investigación

    Económica y Social - CIES

    Miguel Soto Valle N° 247 Magdalena del Mar.

    Lima, Perú

    Teléfonos: 2649855 / 2649829

    www.cies.org.pe

    Edición: Lima, junio de 2016

    Descargue las versiones completas de los

    16 documentos de política en:www.elecciones.cies.org.pe

    Edición periodística y cuidado de edición

    Encarte elaborado por el

    Iana Málaga

    Diseño editorial Agustin Portalatino Salinasissuu.com/agustindyf 

    escuela.pucp.edu.pe/gobiernowww.up.edu.pe

    Presentación

    Lima, junio de 2016

    Javier PortocarreroDirector Ejecutivo CIES

    Elsa GalarzaDirectora CIUP

    Responsables del Proyecto “Elecciones Perú: Centrando el debate electoral”

    Luz GamaraCoordinadora del Proyecto

    Carlos AlzaDirector EGPP - PUCP

    www.cies.org.pe

    En el marco del proyecto Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral , ini-

    ciativa que tiene como antecedentes los proyectos, “Elecciones regionales 2014”,“Elecciones 2011” y “Elecciones regionales y presidenciales 2006”, el Consorcio de In-vestigación Económica y Social (CIES), el Centro de Investigación de la Universidaddel Pacífico (CIUP) y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Uni-versidad Católica del Perú (EGPP - PUCP) presentan este suplemento académico con16 reseñas de los documentos de política (DP) del citado proyecto.

    El proyecto tiene tres objetivos: a) fortalecer el rol de los partidos políticos comoactores que representan sectores sociales y proponen programas de gobierno; b) ele-var el nivel del debate electoral, fortaleciendo la discusión programática de propues-tas de política; y c) aportar a la gestión de las nuevas autoridades 2016-2021.

    Para el desarrollo de las propuestas de política se ha contado con la colaboraciónde académicos especializados y con experiencia en el sector público, en su mayo-ría de las instituciones asociadas al CIES. Ellos elaboraron documentos de políticadistribuidos en cinco ejes temáticos: (i) políticas de reforma del estado, (ii) políticaeconómica, (iii) inclusión social, (iv) políticas de ciencia y educación, y (v) desarrollosostenible y ambiente. Los referidos documentos brindan información y opciones depolítica pública a implementar en el periodo 2016-2021, con horizontes a 100 días, 1año y 5 años.

    Es importante señalar que la elaboración de las propuestas fue alimentada por lospropios partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, cada unode los documentos incluyó un diagnóstico nacional del tema abordado, opciones depolíticas propuestas y una hoja de ruta con recomendaciones para su implementa-ción.

    En ese sentido, las propuestas de política buscan aportar en la generación de undebate alturado e informar mejor a la ciudadanía sobre las acciones que el próximogobierno debería ejecutar en los ejes temáticos mencionados. Esto permitirá exigirque los representantes (autoridades) rindan cuentas sobre sus propuestas y que laciudadanía se comprometa en velar por el cumplimento de los objetivos nacionales.

    No podemos concluir sin agradecer a los autores y a las instituciones colaborado-ras, aliadas y auspiciadoras del proyecto Elecciones Perú 2016, que han hecho posibleeste esfuerzo y cuyos logotipos se detallan en la contracarátula.

    ÍndiceReforma del Estado

    Reforma del servicio civil   4

    Políticas anticorrupción   6

    7

    Reingeniería de la conducción políticade la descentralización

    8Política fiscal

    Política económica

    Inclusión social

    Ciencia y educación

    Desarrollo sostenible yambiente

    9Política tributaria

    10

    Productividad, competitividad ydiversificación productiva

    12

    Seguridad alimentaria:

    agricultura familiar

    14

    Inclusión financiera en la poblaciónvulnerable

    15Desarrollo e inclusión social

    16Educación

    18

    Fomento de la ciencia, tecnología einnovación

    19

    Gestión ambiental y de recursosnaturales

    20

    Cambio climático en la políticaeconómica nacional

    22

    Acceso universal a la energía ytecnologías renovables

    23

    Conservación de bosques ydeforestación

    Seguridad ciudadana   3

    Consorcio de Investigación

    Económica y Social - CIES

    Miguel Soto Valle N° 247 Magdalena del Mar.

    Lima, Perú

    Teléfonos: 2649855 / 2649829

    www.cies.org.pe

    Edición: Lima, junio de 2016

    Descargue las versiones completas de los

    16 documentos de política en:www.elecciones.cies.org.pe

    Edición periodística y cuidado de edición

    Encarte elaborado por el

    Iana Málaga

    Diseño editorial Agustin Portalatino Salinasissuu.com/agustindyf 

    escuela.pucp.edu.pe/gobiernowww.up.edu.pe

    Presentación

    Lima, junio de 2016

    Javier PortocarreroDirector Ejecutivo CIES

    Elsa GalarzaDirectora CIUP

    Responsables del Proyecto “Elecciones Perú: Centrando el debate electoral”

    Luz GamarraCoordinadora del Proyecto

    Carlos AlzaDirector EGPP - PUCP

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    3/24 3www.elecciones.cies.org.pe

    (In)seguridad ciudadana:

    ¿Cómo construir un mapa del Perúpor tipo de delito y por localidad? ¿Quémedidas tomar para reducir el hurto ylos asaltos? ¿Cuáles son las alternativaspara contener el desvío de las armas ha-cia el crimen? ¿Cómo reducir la violen-cia sexual contra las adolescentes? ¿Dequé forma intervenir en los mercadosde objetos robados y de contrabando?

    Estas son preguntas que deberíanresponder las nuevas autoridades en eltema de seguridad ciudadana. De he-cho, en el documento de política elabo-rado por Nicolás Zevallos y Jaris Mujica(EGPP - PUCP) se formulan tres ideascentrales: i) la inseguridad está asocia-da no solo al crimen, sino a diversos fe-nómenos, como la inseguridad vial y elacoso sexual callejero; ii) una estrategiade seguridad ciudadana no puede con-centrarse solamente en el combate delcrimen, sino que debe considerar todoslos fenómenos que implican la insegu-

    ridad en la vida de las personas; iii) la

    victimización criminal se concentra enciertos delitos (delitos patrimoniales,delitos sexuales), por lo que se requie-ren estrategias específicas para estosfenómenos.

    Opciones paracontrarrestar el delito

    El diagnóstico de la investigaciónpropone que la inseguridad puede en-tenderse a partir de tres elementos: 1) eldelito y la victimización (el crimen), 2) el

    desorden social (violencia no criminal), y 3) el miedo al crimen y la desconfianzaciudadana.

    A partir de esta situación se propo-nen tres opciones de política para elperíodo de gobierno 2016-2021, con lasque se busca alcanzar objetivos básicos:reducir el porcentaje de victimizaciónen delitos patrimoniales y sexuales,reducir la brecha entre victimización ydenuncias, desarrollar un sistema de

     justicia capaz de atender el volumen de

    denuncias, investigarlas y resolverlas.La opción de política 1, con alcance de

    corto plazo, tiene como objetivo incre-mentar la capacidad efectiva de controlde riesgos y amenazas generales a laseguridad ciudadana. Uno de los obje-tivos específicos es que los operadoresde seguridad y justicia (PNP, Fiscalía, Po-der Judicial) aumenten su capacidad derespuesta.

    La opción de política 2 propone me- jorar la capacidad de respuesta de losoperadores de seguridad y justicia antefenómenos delictivos prioritarios: de-litos patrimoniales, delitos sexuales, yreducir la incidencia de vulneracionesasociadas al uso no ordenado de espa-cios públicos.

    La opción 3 tiene una proyección delargo plazo (a cinco años) y su objetivoes reducir el impacto de los riesgos es-tructurales, asociados a las amenazasde la seguridad ciudadana. Para ello esfundamental reducir vulnerabilidadessocioeconómicas, como la pobreza, ladesigualdad de género y la baja educa-ción.

    Estrategias para reducir laviolencia cotidiana

     Articulo basado en el documento de po-

    lítica “Seguridad ciudadana”, de Nico-

    lás Zevallos y Jaris Mujica, de la Escuela

    de Gobierno de Políticas Publicas de la

    PUCP.

    Reforma del EstadoElecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral 

    Centrar los esfuerzos en la producción de

    información para la toma de decisiones.

    Implementar programas piloto de respuesta a

    los temas prioritarios en seguridad ciudadana.

    Expandir los programas piloto en otrosámbitos del contexto nacional.

    Policía de proximidad

    Intervenciones en mercados ilegales

    Sistemas de atención de emergencia por uso de armas

    Prevención de violación sexual en adolescentes

    Fortalecimiento de Centros de Emergencia Mujer

    Fiscalización del transporte público urbano

    Sistema de atención de emergencias poraccidentes de tránsito interprovincial

    Recuperación de espacios públicos

    105

    Simplificación administrativa de

    servicios de seguridad y justicia

    Integración de sistemas de atención y reducción del

    tiempo de respuesta de Central de Emergencia 105

     Victimización

    Desordensocial

    Percepción deinseguridad

    Observatorio Nacional del Crimen

    Encuesta Nacional de Victimización

    Mapa nacional de victimización

    por accidentes viales

    Mapa nacional del comercio de objetos

    robados y contrabando

    Mapeo de puntos críticos en

    circuitos de atención de losoperadores de seguridad y justicia

    Los objetivos de la propuesta son: Mejorar la capacidad de respuesta de los operadores de seguridad y justicia, reducir la incidencia devulneraciones en los espacios públicos e incrementar la confianza de los ciudadanos.

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    4/24www.cies.org.pe

    En las entidades estatales coexisten

    múltiples regímenes laborales y siste-mas de remuneraciones. Dos personasque realizan funciones o actividadesequivalentes pueden tener distintosderechos y deberes, así como esquemasremunerativos y de incentivos diferen-tes. Tampoco se recluta ni se mantienea los cuadros más calificados ni a quie-nes trabajan mejor u obtienen mejoresresultados.

    Pese a las restricciones presupues-tarias y a las prohibiciones legales, elgasto y el número del personal han au-mentado consistentemente en el Esta-do peruano. El gasto en personal pasóde casi S/ 22.000 millones en 2009 amás de S/ 38.000 millones en 2014; unincremento mayor a 72% en cinco años.Y el número de servidores aumentó decerca de un millón a un millón cuatro-cientos mil entre el 2004 y el 2014.

    En ese sentido, el documento de po-lítica elaborado por José Luis Bonifaz y

    Juan José Martínez (CIUP) señala que,pese a que el presupuesto público semultiplicó varias veces en los últimosaños, el desempeño del Estado no ha

    Una urgente reformadel servicio civil

    Un esfuerzo sinprecedentes

    Se puede decir que la actual reformadel servicio civil comienza con la LeyMarco del Empleo Público en el 2004 yse consolida como proceso, en el 2008,al crearse la Autoridad Nacional delServicio Civil (Servir) y dictarse decretoslegislativos que se referían al SistemaAdministrativo de Gestión de Recursos

    Humanos, así como al Cuerpo de Ge-rentes Públicos; y al establecerse nor-mas de capacitación y evaluación paralos servidores del Sector Público.

    Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral Reforma del Estado

    2006 2008 2010 2012 2013

    49

    %

    25

    55

    26

    56

    22

    51

    27

    58

    22

    La corrupción defuncionarios yautoridades

    Flos funcionarios y

    autoridades

    Fuente: IPSOS Perú, varios años. Elaboración propia.

    Percepción del principal problema que enfrenta el Estado peruano y quéimpide lograr el desarrollo del país (% de encuestados)

    1. Centro de Desarrollo Industrial / Sociedad Nacional de Industrias. Informe Global de Competitividad 2015 - 2016.Enlace: http://www.cdi.org.pe/InformeGlobaldeCompetitividad/index.html

    Fortalecimiento institucional de la Autori-

    dad Nacional del Servicio Civil (Servir).

     Tránsito de un grupo importante de

    entidades públicas al nuevo régimen del

    servicio civil.

    Servir se ha consolidado a nivel

    nacional.

    Incorporar mejor personal técnicoa los órganos de línea.

    Desarrollar los instrumentos

    técnicos necesarios para el tránsito

    de entidades y servidores

    públicos.

    Fortalecimiento de oficinas de

    recursos humanos de entidades

    públicas en los tres niveles de

    gobierno.

    Desarrollo de capacidades en el

    sector privado y en las universida-

    des para prestar servicios deasesoría y soporte en las entidades

    públicas.

    Mantener el flujo de recursos

    necesarios para la implementa-

    ción de la reforma.

    Un grupo importante de entida-

    des ha culminado exitosamente el

    proceso de migración de personal.

    La reforma del servicio civil constituye un

    reto enorme dado que se tiene que hacer

    efectiva sobre más de 500.000 personas

    en cerca de 2.000 entidades públicas.

    Promover el tránsito de un grupo

    significativo de entidades del

    sector público en los tres niveles

    de gobierno, de preferencia en los

    Gobiernos regionales.

    Brindar asesoría técnica y acompa-

    ñamiento a un grupo importante

    de entidades públicas en proceso

    de incorporarse al nuevo régimen.

    ido cercanamente a ese ritmo.

    Según el World Economic Forum(WEF), en el 2015 Perú ocupó el puesto116 (de un total de 140 países) en cali-dad de instituciones públicas. La mayordificultad para hacer negocios, indica elWEF, es “la burocracia gubernamentalineficiente” con un porcentaje de men-ciones de 18,7%1. Esta situación –por sísola– justifica la necesidad y la urgen-cia de una reforma.

    www.cies.org.pe

    En las entidades estatales coexisten

    múltiples regímenes laborales y siste-mas de remuneraciones. Dos personasque realizan funciones o actividadesequivalentes pueden tener distintosderechos y deberes, así como esquemasremunerativos y de incentivos diferen-tes. Tampoco se recluta ni se mantienea los cuadros más calificados ni a quie-nes trabajan mejor u obtienen mejoresresultados.

    Pese a las restricciones presupues-tarias y a las prohibiciones legales, elgasto y el número del personal han au-mentado consistentemente en el Esta-do peruano. El gasto en personal pasóde casi S/ 22.000 millones en 2009 amás de S/ 38.000 millones en 2014; unincremento mayor a 72% en cinco años.Y el número de servidores aumentó decerca de un millón a un millón cuatro-cientos mil entre el 2004 y el 2014.

    En ese sentido, el documento de po-lítica elaborado por José Luis Bonifaz y

    Juan José Martínez (CIUP) señala que,pese a que el presupuesto público semultiplicó varias veces en los últimosaños, el desempeño del Estado no ha

    Una urgente reformadel servicio civil

    Un esfuerzo sinprecedentes

    Se puede decir que la actual reformadel servicio civil comienza con la LeyMarco del Empleo Público en el 2004 yse consolida como proceso, en el 2008,al crearse la Autoridad Nacional delServicio Civil (Servir) y dictarse decretoslegislativos que se referían al SistemaAdministrativo de Gestión de Recursos

    Humanos, así como al Cuerpo de Ge-rentes Públicos; y al establecerse nor-mas de capacitación y evaluación paralos servidores del Sector Público.

    Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral Reforma del Estado

    2006 2008 2010 2012 2013

    49

    %

    25

    55

    26

    56

    22

    51

    27

    58

    22

    La corrupción defuncionarios yautoridades

    Flos funcionarios y

    autoridades

    Fuente: IPSOS Perú, varios años. Elaboración propia.

    Percepción del principal problema que enfrenta el Estado peruano y quéimpide lograr el desarrollo del país (% de encuestados)

    1. Centro de Desarrollo Industrial / Sociedad Nacional de Industrias. Informe Global de Competitividad 2015 - 2016.Enlace: http://www.cdi.org.pe/InformeGlobaldeCompetitividad/index.html

    Fortalecimiento institucional de la Autori-

    dad Nacional del Servicio Civil (Servir).

    Tránsito de un grupo importante de

    entidades públicas al nuevo régimen del

    servicio civil.

    Servir se ha consolidado a nivel

    nacional.

    Incorporar mejor personal técnicoa los órganos de línea.

    Desarrollar los instrumentos

    técnicos necesarios para el tránsito

    de entidades y servidores

    públicos.

    Fortalecimiento de oficinas de

    recursos humanos de entidades

    públicas en los tres niveles de

    gobierno.

    Desarrollo de capacidades en el

    sector privado y en las universida-

    des para prestar servicios deasesoría y soporte en las entidades

    públicas.

    Mantener el flujo de recursos

    necesarios para la implementa-

    ción de la reforma.

    Un grupo importante de entida-

    des ha culminado exitosamente el

    proceso de migración de personal.

    La reforma del servicio civil constituye un

    reto enorme dado que se tiene que hacer

    efectiva sobre más de 500.000 personas

    en cerca de 2.000 entidades públicas.

    Promover el tránsito de un grupo

    significativo de entidades del

    sector público en los tres niveles

    de gobierno, de preferencia en los

    Gobiernos regionales.

    Brindar asesoría técnica y acompa-

    ñamiento a un grupo importante

    de entidades públicas en proceso

    de incorporarse al nuevo régimen.

    ido cercanamente a ese ritmo.

    Según el World Economic Forum(WEF), en el 2015 Perú ocupó el puesto116 (de un total de 140 países) en cali-dad de instituciones públicas. La mayordificultad para hacer negocios, indica elWEF, es “la burocracia gubernamentalineficiente” con un porcentaje de men-ciones de 18,7%1. Esta situación –por sísola– justifica la necesidad y la urgen-cia de una reforma.

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    5/24 5www.elecciones.cies.org.pe

    Ahora bien, la Ley del Servicio Civil,promulgada en el 2013, es probable-mente el hito más importante de esteproceso de reforma. Esta norma regulaintegralmente todos los aspectos delsistema administrativo de gestión derecursos humanos, establece un nuevorégimen de servicio civil, y ordena la mi-

    gración progresiva de las entidades y delos servidores al mismo.

    No obstante, la implementación deeste proceso está todavía en su primeraetapa y constituye un reto enorme por-que se debe hacer efectiva en cada enti-dad estatal. La reforma involucra a másde medio millón de servidores públicosque laboran en unas 2.000 entidadesestatales de diverso tipo. De éstas, casi1.900 corresponden a municipalidades.

    Otros planteamientos son: i) el desa-rrollo de un subsistema de compensa-ciones económicas que permita atraer

     y retener a los mejores profesionales

    Liderazgo y estrategia

    Los investigadores señalan que elproceso de reforma requiere de un li-derazgo político que debe ser asumidopor el Presidente de la República, el Pri-mer Ministro, el Ministro de Economía

     y Finanzas o algún otro funcionario deprimer nivel. La finalidad de dicho lide-razgo es comunicar, promover, abogar,convencer y construir consensos contodos los grupos interesados y afecta-dos por la reforma.

    También propone que Servir se enfo-que en fortalecer las oficinas de recur-sos humanos y que desarrolle sistemasque recaben información sobre el per-

    sonal de las 2.000 entidades que estánsujetas al ámbito del nuevo régimen.

     y, ii) el aseguramiento de la disponibi-lidad de recursos económicos para im-plementar la reforma. Para esto últimopodría constituirse un fondo intangible.

    Los objetivos claros

    Para el primer año del proceso, el do-cumento de política propone continuarel fortalecimiento institucional de Ser-vir. Para ello, la entidad deberá contarcon un presidente del Consejo Directi-vo, que cuente con el respaldo políticonecesario para implementar la reforma;

     y administrar un presupuesto anual nomenor a los S/ 100 millones.

    En el mediano plazo (tres años) nomenos de 600 entidades estatales, de

    los tres niveles de gobierno, deberíanestar en proceso de tránsito al nuevorégimen del servicio civil; y no menosde 400 entidades haber iniciado la mi-gración efectiva de personal al referidorégimen. En este período, Servir debe-rá haber comunicado eficazmente losalcances de la reforma y, como conse-cuencia de ello, se debería atenuar laoposición hacia la misma.

    Al quinto año, el proceso de tránsitose debería desarrollar vigorosamente yServir haberse consolidado como rectorde este proceso. Eso permitiría que másde 1.000 entidades del sector público,incluyendo gobiernos regionales, esténen proceso de tránsito hacia el nuevo

    régimen de servicio civil. Finalmente, sedeben realizar las primeras evaluacio-nes de desempeño en las entidades asícomo del impacto de la reforma.

    México   Colombia   Chile

    2006   60,49   52,68   83,41

    2007   59,22   52,43   87,38

    2008   60,19   53,88   84,47

    2009   60,29   48,80   85,17

    2010   60,29   53,11   86,60

    2011   63,51   56,40   85,78

    2012   63,16   56,94

    31,71

    35,92

    43,20

    42,11

    47,37

    48,34

    48,80   86,60

    Perú

     Artículo basado en el documento de po-

    lítica “Reforma del servicio civil: mo-

    mento de implementación”, de José

    Luis Bonifaz y Juan José Martínez, delCentro de Investigación de la Universidad

    del Pacíco (CIUP).

    Reforma del EstadoElecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral 

    “En el próximo gobierno debe continuar el fortalecimientoinstitucional de Servir. Además, debe contar con el respaldo político necesario y administrar un presupuesto anual no

    menor a los S/ 100 millones”.

     

    2. Eciencia en la prestación de servicios y en la gestión eciente de proyectos a nivel subnacional (interpretaciónde los autores).

    2

    5www.elecciones.cies.org.pe

    Ahora bien, la Ley del Servicio Civil,promulgada en el 2013, es probable-mente el hito más importante de esteproceso de reforma. Esta norma regulaíntegramente todos los aspectos delsistema administrativo de gestión derecursos humanos, establece un nuevorégimen de servicio civil, y ordena la mi-

    gración progresiva de las entidades y delos servidores al mismo.

    No obstante, la implementación deeste proceso está todavía en su primeraetapa y constituye un reto enorme por-que se debe hacer efectiva en cada enti-dad estatal. La reforma involucra a másde medio millón de servidores públicosque laboran en unas 2.000 entidadesestatales de diverso tipo. De éstas, casi1.900 corresponden a municipalidades.

    Otros planteamientos son: i) el desa-rrollo de un subsistema de compensa-ciones económicas que permita atraer

     y retener a los mejores profesionales

    Liderazgo y estrategia

    Los investigadores señalan que elproceso de reforma requiere de un li-derazgo político que debe ser asumidopor el Presidente de la República, el Pri-mer Ministro, el Ministro de Economía

     y Finanzas o algún otro funcionario deprimer nivel. La finalidad de dicho lide-razgo es comunicar, promover, abogar,convencer y construir consensos contodos los grupos interesados y afecta-dos por la reforma.

    También propone que Servir se enfo-que en fortalecer las oficinas de recur-sos humanos y que desarrolle sistemasque recaben información sobre el per-

    sonal de las 2.000 entidades que estánsujetas al ámbito del nuevo régimen.

     y, ii) el aseguramiento de la disponibi-lidad de recursos económicos para im-plementar la reforma. Para esto últimopodría constituirse un fondo intangible.

    Los objetivos claros

    Para el primer año del proceso, el do-cumento de política propone continuarel fortalecimiento institucional de Ser-vir. Para ello, la entidad deberá contarcon un presidente del Consejo Directi-vo, que cuente con el respaldo políticonecesario para implementar la reforma;

     y administrar un presupuesto anual nomenor a los S/ 100 millones.

    En el mediano plazo (tres años) nomenos de 600 entidades estatales, de

    los tres niveles de gobierno, deberíanestar en proceso de tránsito al nuevorégimen del servicio civil; y no menosde 400 entidades haber iniciado la mi-gración efectiva de personal al referidorégimen. En este período, Servir debe-rá haber comunicado eficazmente losalcances de la reforma y, como conse-cuencia de ello, se debería atenuar laoposición hacia la misma.

    Al quinto año, el proceso de tránsitose debería desarrollar vigorosamente yServir haberse consolidado como rectorde este proceso. Eso permitiría que másde 1.000 entidades del sector público,incluyendo gobiernos regionales, esténen proceso de tránsito hacia el nuevo

    régimen de servicio civil. Finalmente, sedeben realizar las primeras evaluacio-nes de desempeño en las entidades asícomo del impacto de la reforma.

    México   Colombia   Chile

    2006   60,49   52,68   83,41

    2007   59,22   52,43   87,38

    2008   60,19   53,88   84,47

    2009   60,29   48,80   85,17

    2010   60,29   53,11   86,60

    2011   63,51   56,40   85,78

    2012   63,16   56,94

    31,71

    35,92

    43,20

    42,11

    47,37

    48,34

    48,80   86,60

    Perú

     Artículo basado en el documento de po-

    lítica “Reforma del servicio civil: mo-

    mento de implementación”, de José

    Luis Bonifaz y Juan José Martínez, delCentro de Investigación de la Universidad

    del Pacíco (CIUP).

    Reforma del EstadoElecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral 

    “En el próximo gobierno debe continuar el fortalecimientoinstitucional de Servir. Además, debe contar con el respaldo político necesario y administrar un presupuesto anual no

    menor a los S/ 100 millones”.

     

    2. Eciencia en la prestación de servicios y en la gestión eciente de proyectos a nivel subnacional (interpretaciónde los autores).

    2

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    6/24www.cies.org.pe

    La corrupción en el Perú es un malque genera cuantiosos daños sociales,económicos e institucionales a los ciu-

    dadanos y al Estado. Según el ContralorGeneral de la República, el costo de lacorrupción alcanza los S/ 11.000 millo-nes3, cifra que podría duplicarse si nose actúa con firmeza y celeridad en loscasos ya judicializados.

    En el documento “Políticas antico-rrupción”, la investigadora Lucila Pau-trat (EGPP - PUCP) sostiene que en lapróxima década la corrupción en elPerú podría adquirir un carácter sisté-

    mico e institucionalizado, y contar conredes de criminalidad organizada infil-tradas en los sistemas políticos y en laeconomía.

    El documento plantea crear las con-diciones para un cambio profundo deestrategia, como aprobar una políticade Estado de lucha contra la corrupcióntransversal, de obligatorio cumplimien-to para los tres poderes del Estado y ni-veles de gobierno, con metas y respon-

    sabilidades específicas en el marco delas competencias y funciones de cadaentidad.

    Asimismo, plantea constituir un Sis-tema Funcional Anticorrupción queasegure el cumplimiento de la políti-

    ca nacional anticorrupción. Un primerpaso en ese sentido es articular a todaslas entidades públicas que forman par-te de la Comisión de Alto Nivel Antico-rrupción (CAN), incorporando al Con-sejo Nacional de Seguridad Ciudadana(Conasec), Consejo Nacional de la Ma-gistratura (CNM), Oficina de Control dela Magistratura (OCMA) y a los diversossistemas vinculados como el SistemaNacional de Seguridad Ciudadana, en-

    tre otros.La investigadora también destaca laurgencia de articular y concentrar losesfuerzos en combatir tres áreas espe-cíficas de alto riesgo: criminalidad orga-nizada, narcotráfico y lavado de activos,así como su infiltración en los sistemaspolíticos.

    Cambio de estrategia en

    Para los primeros 100 días, el docu-mento propone gestionar ante el MEF y el Congreso un mayor presupuesto

    Acciones para combatir lacorrupción en el Perú

    para el 2017 destinado a garantizar re-cursos para la implementación de lapolítica anticorrupción en el país y laarticulación funcional, presupuestal

     y territorial de programas presupues-tales que permitan dotar al Estado demayores recursos en la lucha contra lacorrupción.

    Igualmente, se busca fortalecer la ca-pacidad estratégica, táctica y operativade la División de Operaciones Especia-les Antidrogas de la Dirandro-PNP enzonas de alto riesgo. El Ministerio Públi-co, UIF, SBS, procuradurías públicas es-pecializadas y Poder Judicial habrán for-malizado los procesos de coordinacióninterinstitucional para casos de lavadode activos y delitos de corrupción.

    También se habrá revisado la Ley de

    Partidos Políticos, para desalentar elfinanciamiento irregular de las orga-nizaciones políticas y de fuentes quetengan relación con el narcotráfico yel crimen. Dentro de los cinco años delpróximo Gobierno se sugiere la deroga-ción de la inmunidad parlamentaria encasos de delitos de corrupción, narco-tráfico, lavado de activos y/o participa-ción en organizaciones criminales.

     Artículo basado en el documento de po-

    lítica “Políticas anticorrupción”, de Lu-

    cila Pautrat, de la Escuela de Gobierno

    de Políticas Publicas de la PUCP.

    Reforma del Estado Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral 

    Aprobar una política de Estado

    anticorrupción con metas concre-

    tas al año 2021. Creación por Ley

    del Sistema Nacional Anticorrup-

    ción, como sistema funcional que

    integra y articula a los demássistemas competentes y afines a la

    lucha contra la corrupción.

    Fortalecer las unidades de

    inteligencia especializadas en

    desbaratar las organizaciones

    criminales de narcotráfico, tráfico

    de armas y lavado de activos

    asociados a la corrupción.

    Fortalecer la articulación de los

    sistemas de gestión de la informa-

    ción acerca de la criminalidad en

    distintas instancias del Estado.

    Reforzar los sistemas de incenti-

    vos legales para los que denun-

    cian casos de lavado de activos y

    corrupción.

    Derogar la inmunidad parlamen-

    taria en casos de denuncias por

    delitos de corrupción, narcotráfi-

    co y lavado de activos.

    Definir los criterios de vigilancia

    ciudadana a los partidos políticos

    por posibles vínculos con

    actividades ilícitas.

    Revisar la Ley N°30414, que modifi-

    ca la Ley N°28094 de Partidos

    Políticos, para desincentivar el

    financiamiento irregular a organi-

    zaciones políticas de fuentes de

    dinero que tengan relación con el

    narcotráfico y el crimen.

    Dotar a la Unidad de Inteligencia

    Financiera (UIF) de facultades y

    funciones fiscalizadoras y sancio-

    nadoras para los casos de

    infracciones a la regulación en

    lavado de activos asociados a la

    corrupción.

    Implementar las recomendacio-

    nes del Informe de la Comisión

    Especial Investigadora Multiparti-

    daria encargada de determinar lainfluencia del narcotráfico en los

    partidos políticos.

    la política anticorrupción

    3. Agencia Andina.Enlace: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-contraloria-costo-de-corrupcion-se-puede-duplicar-si-no-se-actua-mas-rmeza-589251.aspx

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    7/24

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    8/24www.cies.org.pe

    La expansión de la economía perua-na ha tenido como complemento unaadecuada disciplina fiscal. Gracias aesto la tasa de crecimiento promediode largo plazo de la economía nacionalfue 6,4% en el periodo 2002-2014. Sinembargo, en un escenario como el ac-tual (de desaceleración global y de ex-pectativas adversas en el ámbito local)el Estado podría recomponer su políticafiscal para alcanzar una eficiente asig-

    nación de recursos y una mayor tasa decrecimiento.

    Si se toma en cuenta que el Fondo deEstabilización Fiscal (FEF) ha acumu-lado recursos equivalentes al 4,7%  delPBI, y que existe un bajo nivel de deudapública, entonces el contexto puede serel ideal para que la política fiscal juegueun rol más activo en la recuperación delcrecimiento económico.

    En el documento de política elabora-

    do por Carlos Casas (CIUP) se planteaque a corto plazo (es decir, en el primeraño del próximo gobieno) la políticafiscal juegue un rol contracíclico; mien-tras que a largo plazo se consolide unacultura de permanente evaluación quemejore la calidad del gasto público.

    Su propuesta propone que al comien-zo del próximo periodo gubernamentalse use el 30% del FEF con el fin de fo-mentar inversiones especialmente en

    infraestructura. Con este monto se in- yectarían 1,5 puntos porcentuales delPBI en la economía y se dinamizaría laproducción. A esta iniciativa tendríaque sumarse una emisión de deudamoderada que permita complementarestos recursos por un monto similar.Una alternativa adicional sería la emi-sión de deuda para reponer los recursosdel FEF, con el fin de que el país tengaun respaldo y no se desnaturalice su

    uso.Lo anterior debe venir acompañadode un plan de recomposición del es-

     Ajustes en la política

    pacio fiscal, y el compromiso de dejarel FEF con los mismos recursos que alinicio del gobierno. En el corto plazo elpaquete fiscal tendría que mantenerel impulso a las Asociaciones PúblicoPrivadas (APP) aunque priorizando lasmás necesarias para el país y sosteni-bles financieramente. También debeestar comprendido aumentar el gastoen mantenimiento de la infraestructu-ra existente: establecimientos de salud,

    colegios y vías de comunicación.

    Ajustes para unmejor gasto

    En el primer año del nuevo gobier-no se debería crear un ente rector dela calidad del gasto público. Este debedepender del Ministerio de Economía.Por otro lado, un grupo "blindado" porel MEF podría encargarse de realizarpruebas piloto para simplificar proce-sos y generar políticas que mejoren elgasto. Otra tarea pendiente apunta adesconcentrar el ministerio. Se puedepartir potenciando o corrigiendo la par-ticipación de los centros ConectaMEFen las regiones.

    Dentro de cinco años, los reportes decalidad del gasto deben ser obligato-rios dentro de una cultura de rendiciónde cuentas. Será necesario entoncescontar con un ranking que reconozca

    a las mejores prácticas de las unidadesejecutoras del presupuesto estatal y aellas se les debe asignar recursos fis-cales adicionales como incentivo a sudesempeño.

     Artículo basado en el documento de po-

    lítica “Política scal”, de Carlos Casas,del Centro de Investigación de la Univer-

    sidad del Pacíco (CIUP).

    Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral Política económica

    el crecimiento económicoPlan económico con énfasis en el

    aumento del gasto flexible en

    inversión de infraestructura y

    mantenimiento de las instalacio-

    nes.

    Introducción de un estímulo fiscal

    que combine el uso de los

    recursos del Fondo de Estabiliza-

    ción Fiscal (FEF) y un mayor

    endeudamiento.

    Impulso de asociaciones públicas

    privadas (APP) como parte del

    paquete fiscal.

    Otorgar las medidas necesarias anivel subnacional para utilizar los

    saldos de balance que funcionen

    como fondos de estabilización.

    Creación de un ente rector de la

    calidad del gasto público. Contará

    con un consejo directivo y un

    equipo técnico especializado.

    Creación de un grupo blindado enel MEF que servirá de nexo con

    otras instituciones del Estado para

    la formulación de políticas basadas

    en evidencia.

    Simplificar procesos con el SNIP.

    Contar con guías para la formula-

    ción de proyectos más amigables.

    Desconcentrar más el MEF para

    ampliar la cobertura de los “Conec-

    taMEF” que existen en variascapitales de departamento.

    Institucionalizar los reportes de

    calidad del gasto. Cultura de

    evaluación y rendición de cuentas.

    Reportes de calidad de la inversión

    pública y un ranking de buenas

    prácticas y reconocimiento a las

    mejores unidades ejecutoras.

    scal  para dinamizar 

    www.cies.org.pe

    La expansión de la economía perua-na ha tenido como complemento unaadecuada disciplina fiscal. Gracias aesto la tasa de crecimiento promediode largo plazo de la economía nacionalfue 6,4% en el periodo 2002-2014. Sinembargo, en un escenario como el ac-tual (de desaceleración global y de ex-pectativas adversas en el ámbito local)el Estado podría recomponer su políticafiscal para alcanzar una eficiente asig-

    nación de recursos y una mayor tasa decrecimiento.

    Si se toma en cuenta que el Fondo deEstabilización Fiscal (FEF) ha acumu-lado recursos equivalentes al 4,7%  delPBI, y que existe un bajo nivel de deudapública, entonces el contexto puede serel ideal para que la política fiscal juegueun rol más activo en la recuperación delcrecimiento económico.

    En el documento de política elabora-

    do por Carlos Casas (CIUP) se planteaque a corto plazo (es decir, en el primeraño del próximo gobieno) la políticafiscal juegue un rol contracíclico; mien-tras que a largo plazo se consolide unacultura de permanente evaluación quemejore la calidad del gasto público.

    Su propuesta propone que al comien-zo del próximo periodo gubernamentalse use el 30% del FEF con el fin de fo-mentar inversiones especialmente en

    infraestructura. Con este monto se in- yectarían 1,5 puntos porcentuales delPBI en la economía y se dinamizaría laproducción. A esta iniciativa tendríaque sumarse una emisión de deudamoderada que permita complementarestos recursos por un monto similar.Una alternativa adicional sería la emi-sión de deuda para reponer los recursosdel FEF, con el fin de que el país tengaun respaldo y no se desnaturalice su

    uso.Lo anterior debe venir acompañadode un plan de recomposición del es-

     Ajustes en la política

    pacio fiscal, y el compromiso de dejarel FEF con los mismos recursos que alinicio del gobierno. En el corto plazo elpaquete fiscal tendría que mantenerel impulso a las Asociaciones PúblicoPrivadas (APP) aunque priorizando lasmás necesarias para el país y sosteni-bles financieramente. También debeestar comprendido aumentar el gastoen mantenimiento de la infraestructu-ra existente: establecimientos de salud,

    colegios y vías de comunicación.

    Ajustes para unmejor gasto

    En el primer año del nuevo gobier-no se debería crear un ente rector dela calidad del gasto público. Este debedepender del Ministerio de Economía.Por otro lado, un grupo "blindado" porel MEF podría encargarse de realizarpruebas piloto para simplificar proce-sos y generar políticas que mejoren elgasto. Otra tarea pendiente apunta adesconcentrar el ministerio. Se puedepartir potenciando o corrigiendo la par-ticipación de los centros ConectaMEFen las regiones.

    Dentro de cinco años, los reportes decalidad del gasto deben ser obligato-rios dentro de una cultura de rendiciónde cuentas. Será necesario entoncescontar con un ranking que reconozca

    a las mejores prácticas de las unidadesejecutoras del presupuesto estatal y aellas se les debe asignar recursos fis-cales adicionales como incentivo a sudesempeño.

     Artículo basado en el documento de po-

    lítica “Política scal”, de Carlos Casas,del Centro de Investigación de la Univer-

    sidad del Pacíco (CIUP).

    Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral Política económica

    el crecimiento económicoPlan económico con énfasis en el

    aumento del gasto flexible en

    inversión de infraestructura y

    mantenimiento de las instalacio-

    nes.

    Introducción de un estímulo fiscal

    que combine el uso de los

    recursos del Fondo de Estabiliza-

    ción Fiscal (FEF) y un mayor

    endeudamiento.

    Impulso de asociaciones públicas

    privadas (APP) como parte del

    paquete fiscal.

    Otorgar las medidas necesarias anivel subnacional para utilizar los

    saldos de balance que funcionen

    como fondos de estabilización.

    Creación de un ente rector de la

    calidad del gasto público. Contará

    con un consejo directivo y un

    equipo técnico especializado.

    Creación de un grupo blindado enel MEF que servirá de nexo con

    otras instituciones del Estado para

    la formulación de políticas basadas

    en evidencia.

    Simplificar procesos con el SNIP.

    Contar con guías para la formula-

    ción de proyectos más amigables.

    Desconcentrar más el MEF para

    ampliar la cobertura de los “Conec-

    taMEF” que existen en variascapitales de departamento.

    Institucionalizar los reportes de

    calidad del gasto. Cultura de

    evaluación y rendición de cuentas.

    Reportes de calidad de la inversión

    pública y un ranking de buenas

    prácticas y reconocimiento a las

    mejores unidades ejecutoras.

    scal  para dinamizar 

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    9/24 9www.elecciones.cies.org.pe

    En el Perú, la desaceleración econó-mica ha reavivado el debate sobre losimpuestos. Desde el 2011 el presupues-to público de apertura ha crecido S/. 88mil millones por año hasta llegar a S/138 mil millones en 2016. Pero la bonan-za fiscal es hoy historia pasada.

    Para contribuir a elevar el nivel deldebate sobre la política tributaria, losautores Miguel Pecho, Fernando Vela-

     yos y Luis Arias (CIAT) han elaborado el

    informe “Política Tributaria”. En este seindica que desde inicios de los años no-venta, la recaudación tributaria perua-na ha aumentado; sin embargo, siguerezagada si se le compara en el ámbitointernacional.

    En el 2013, el país recaudó 19,1%  delPBI, mientras que el promedio de lospaíses de América Latina llegó a 20,3% 

     y los países miembros de la OCDE re-caudaron 34,2% del PBI. Con relación a

    estos últimos países también tenemosun atraso porque su estructura tribu-taria depende más de los impuestosdirectos, mientras que en el Perú lo quese recauda proviene más de los tributosque se pagan indirectamente, como elImpuesto General a las Ventas (IGV).

    El documento propone llevar ade-

    lante una reforma que tenga el fin deincrementar gradualmente la recau-dación de impuestos permanentes (novolátiles) en 2% del PBI entre el 2016 yel 2021. Esto se lograría con cuatro obje-tivos específicos: mejorar la capacidadredistributiva del sistema tributario,reducir la evasión y elusión local e inter-nacional, ampliar la base tributaria, yreducir las distorsiones económico-tri-butarias.

    Para elevar la capacidad redistribu-tiva del sistema se propone mejorar elcobro del Impuesto Predial y modificar

    la tributación que concierne al patri-monio personal. En esa línea, la mo-vilización de nuevos recursos vendría,principalmente, del incremento de lacarga tributaria de los segmentos demás altos ingresos.

    Otra medida del documento es sus-pender la reducción de alícuotas delImpuesto a la Renta para personas jurí-dicas prevista para darse entre el 2017 y2019, y en su lugar mantener la alícuota

    actual de 28%, para que el país man-tenga competitividad en un momentode desaceleración económica global,situación que se mantendría en el me-diano plazo.

    En tanto, para reducir la evasión y elu-sión una medida es que la Sunat tenga,con fines tributarios, acceso pleno a lainformación bancaria de los contribu-

     yentes, que es un estándar internacio-nal para la transparencia fiscal. Aunque

    para esto se tendría que modificar unartículo de la Constitución.Para lograr una mejor implementa-

    ción de la reforma también deberíanfortalecerse las políticas que apuntena la formalización y la inclusión finan-ciera. Los nuevos recursos recaudadosdeben, a su vez, usarse para reducir losniveles de desigualdad en el Perú.

    Una reforma tributaria debepromover la

    Medidas específicas

     Artículo basado en el documento de po-

    lítica “Política tributaria”, de Miguel Pe-

    cho, Fernando Velayos y Luis Arias, delCentro Interamericano de Administracio-

    nes Tributarias (CIAT).

    Política económicaElecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral 

      redistribución y disminuir la desigualdad 

    Conformación de un grupo de

    trabajo que hace consultas y

    evaluaciones del posible impacto

    de la reforma tributaria.

    Consensos con actores políticos

    para que el Congreso otorgue al

    Poder Ejecutivo facultades para

    legislar en materia tributaria.

    Reforma constitucional sobre el

    secreto bancario.

    Aprobación de decretos legislati-

    vos y reglamentos.

    Adecuaciones en la Sunat y otros

    organismos destinados a imple-

    mentar la reforma tributaria.

    Vigencia permanente de la reformatributaria e instalación de una

    comisión revisora.

    Se realizan evaluaciones indepen-

    dientes del impacto de la reforma

    tributaria.

    Comunicación con la sociedad

    sobre la necesidad de la reforma

    tributaria, monitoreo y rendición

    de cuentas.

    9www.elecciones.cies.org.pe

    En el Perú, la desaceleración econó-mica ha reavivado el debate sobre losimpuestos. Desde el 2011 el presupues-to público de apertura ha crecido S/. 88mil millones por año hasta llegar a S/138 mil millones en 2016. Pero la bonan-za fiscal es hoy historia pasada.

    Para contribuir a elevar el nivel deldebate sobre la política tributaria, losautores Miguel Pecho, Fernando Vela-

     yos y Luis Arias (CIAT) han elaborado el

    informe “Política Tributaria”. En este seindica que desde inicios de los años no-venta, la recaudación tributaria perua-na ha aumentado; sin embargo, siguerezagada si se le compara en el ámbitointernacional.

    En el 2013, el país recaudó 19,1%  delPBI, mientras que el promedio de lospaíses de América Latina llegó a 20,3% 

     y los países miembros de la OCDE re-caudaron 34,2% del PBI. Con relación a

    estos últimos países también tenemosun atraso porque su estructura tribu-taria depende más de los impuestosdirectos, mientras que en el Perú lo quese recauda proviene más de los tributosque se pagan indirectamente, como elImpuesto General a las Ventas (IGV).

    El documento propone llevar ade-

    lante una reforma que tenga el fin deincrementar gradualmente la recau-dación de impuestos permanentes (novolátiles) en 2% del PBI entre el 2016 yel 2021. Esto se lograría con cuatro obje-tivos específicos: mejorar la capacidadredistributiva del sistema tributario,reducir la evasión y elusión local e inter-nacional, ampliar la base tributaria, yreducir las distorsiones económico-tri-butarias.

    Para elevar la capacidad redistribu-tiva del sistema se propone mejorar elcobro del Impuesto Predial y modificar

    la tributación que concierne al patri-monio personal. En esa línea, la mo-vilización de nuevos recursos vendría,principalmente, del incremento de lacarga tributaria de los segmentos demás altos ingresos.

    Otra medida del documento es sus-pender la reducción de alícuotas delImpuesto a la Renta para personas jurí-dicas prevista para darse entre el 2017 y2019, y en su lugar mantener la alícuota

    actual de 28%, para que el país man-tenga competitividad en un momentode desaceleración económica global,situación que se mantendría en el me-diano plazo.

    En tanto, para reducir la evasión y elu-sión una medida es que la Sunat tenga,con fines tributarios, acceso pleno a lainformación bancaria de los contribu-

     yentes, que es un estándar internacio-nal para la transparencia fiscal. Aunque

    para esto se tendría que modificar unartículo de la Constitución.Para lograr una mejor implementa-

    ción de la reforma también deberíanfortalecerse las políticas que apuntena la formalización y la inclusión finan-ciera. Los nuevos recursos recaudadosdeben, a su vez, usarse para reducir losniveles de desigualdad en el Perú.

    Una reforma tributaria debepromover la

    Medidas específicas

     Artículo basado en el documento de po-

    lítica “Política tributaria”, de Miguel Pe-

    cho, Fernando Velayos y Luis Arias, delCentro Interamericano de Administracio-

    nes Tributarias (CIAT).

    Política económicaElecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral 

      redistribución y disminuir la desigualdad 

    Conformación de un grupo de

    trabajo que hace consultas y

    evaluaciones del posible impacto

    de la reforma tributaria.

    Consensos con actores políticos

    para que el Congreso otorgue al

    Poder Ejecutivo facultades para

    legislar en materia tributaria.

    Reforma constitucional sobre el

    secreto bancario.

    Aprobación de decretos legislati-

    vos y reglamentos.

    Adecuaciones en la Sunat y otros

    organismos destinados a imple-

    mentar la reforma tributaria.

    Vigencia permanente de la reformatributaria e instalación de una

    comisión revisora.

    Se realizan evaluaciones indepen-

    dientes del impacto de la reforma

    tributaria.

    Comunicación con la sociedad

    sobre la necesidad de la reforma

    tributaria, monitoreo y rendición

    de cuentas.

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    10/240 www.cies.org.pe

    STOCK DE

    CAPITAL

    FUERZA

    LABORAL

    CAPITAL

    HUMANO POR

    TRABAJADOR

    PRODUCTIVIDAD

    GLOBAL DE LOS

    FACTORES

    PBI real

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    Alcanzar tasas de crecimiento más altasincrementen la

    Reducir obstáculos parael uso más eficiente delos recursos

    ¿Cuáles fueron las contribucionesdel capital, el trabajo y la productivi-dad al crecimiento peruano? ¿Cómomejorar la movilidad de los factores deproducción entre empresas, sectores yregiones? ¿Qué barreras restringen lacompetencia y la innovación? ¿Cómoinsertarnos en las cadenas globalesde valor? Estas son algunas de las pre-guntas que responde el documento depolítica “Productividad, competitividad

     y diversificación productiva”, elaboradopor un equipo del Banco Mundial.

    Un tercio del crecimiento económicodel Perú en los últimos 15 años se debió

    a su mayor productividad, tal como hasucedido en países asiáticos de ingre-so medio como Tailandia. Sin embargo,hay grandes brechas que distancian alPerú de una mayor productividad encomparación a otros países: nuestraproducción por trabajador solo alcanzaal 25%  de los niveles que se observanen Estados Unidos, y es menor que la deChile y México4. Además, en el país per-siste una enorme dispersión y distancia

    entre las empresas de mayor y menorproductividad, si nos comparamos conotros países de América Latina, Asia delEste y con los EE.UU.

    El informe del Banco Mundial señalaque, si se asumen políticas para elimi-nar las distorsiones que frenan la pro-ductividad, ésta podría incrementarsehasta en 130% y también se duplicaría

    la productividad por trabajador.Por otro lado, la productividad au-

    menta de dos formas: con la mayor pro-ducción de los trabajadores dentro deuna empresa o si los trabajadores (y elcapital) pasan de compañías o sectorespoco eficientes a otros que tienen unamayor productividad. Asimismo, las ba-rreras burocráticas, la rigidez del merca-do laboral y las deficiencias en las habi-lidades de la fuerza laboral, la falta de

    competencia y sesgos regulatorios enalgunos mercados clave, la necesidadde desarrollar la infraestructura y re-ducir los costos logísticos son algunosde los factores más importantes que lehan restado ritmo al crecimiento de laproductividad en el país.

    En ese sentido, el reporte del BancoMundial propone tres políticas hori-zontales para elevar la productividad, lacompetitividad y la diversificación pro-ductiva. La primera es que se impulseuna mayor competencia en mercadosclave y se eliminen las barreras burocrá-ticas de manera más efectiva. La granmayoría de éstas afectan a sectores queson claves para el desarrollo de econo-mías locales, como transporte, teleco-municaciones y comercio minorista.

    La segunda propuesta de política ho-rizontal es facilitar el comercio exterior.El Perú tiene un intercambio comerciallimitado, aunque es una de las econo-

    mías con más acuerdos internaciona-les. Entonces, el informe propone quea mediano plazo debería lograrse undesarrollo pleno de la ventanilla únicade comercio exterior y ejecutarse pla-nes integrales y estratégicos para me-

     jorar la infraestructura de transporte ylogística.

    El tercer bloque de políticas a favor dela productividad tendría que apuntar areducir la rigidez del mercado laboral y

    elevar las competencias de los traba- jadores con el fin de que puedan des-

    Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral Política económica

     productividad en todas las

    4. Cálculos de los autores basados en Feenstra, Inklaar y Timmer (2015); y Moroz y Vostroknutova (2015).

    Fuente: Cálculos de los autores sobre la base de Savescu y Vostroknutova (2015); Araujo et al. (2015) y datos de las Cuentas Nacio-nales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), BCRP, MEF e IDM.

    0 www.cies.org.pe

    STOCK DE

    CAPITAL

    FUERZA

    LABORAL

    CAPITAL

    HUMANO POR

    TRABAJADOR

    PRODUCTIVIDAD

    GLOBAL DE LOS

    FACTORES

    PBI real

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    Alcanzar tasas de crecimiento más altasincrementen la

    Reducir obstáculos parael uso más eficiente delos recursos

    ¿Cuáles fueron las contribucionesdel capital, el trabajo y la productivi-dad al crecimiento peruano? ¿Cómomejorar la movilidad de los factores deproducción entre empresas, sectores yregiones? ¿Qué barreras restringen lacompetencia y la innovación? ¿Cómoinsertarnos en las cadenas globalesde valor? Estas son algunas de las pre-guntas que responde el documento depolítica “Productividad, competitividad

     y diversificación productiva”, elaboradopor un equipo del Banco Mundial.

    Un tercio del crecimiento económicodel Perú en los últimos 15 años se debió

    a su mayor productividad, tal como hasucedido en países asiáticos de ingre-so medio como Tailandia. Sin embargo,hay grandes brechas que distancian alPerú de una mayor productividad encomparación a otros países: nuestraproducción por trabajador solo alcanzaal 25%  de los niveles que se observanen Estados Unidos, y es menor que la deChile y México4. Además, en el país per-siste una enorme dispersión y distancia

    entre las empresas de mayor y menorproductividad, si nos comparamos conotros países de América Latina, Asia delEste y con los EE.UU.

    El informe del Banco Mundial señalaque, si se asumen políticas para elimi-nar las distorsiones que frenan la pro-ductividad, ésta podría incrementarsehasta en 130% y también se duplicaría

    la productividad por trabajador.Por otro lado, la productividad au-

    menta de dos formas: con la mayor pro-ducción de los trabajadores dentro deuna empresa o si los trabajadores (y elcapital) pasan de compañías o sectorespoco eficientes a otros que tienen unamayor productividad. Asimismo, las ba-rreras burocráticas, la rigidez del merca-do laboral y las deficiencias en las habi-lidades de la fuerza laboral, la falta de

    competencia y sesgos regulatorios enalgunos mercados clave, la necesidadde desarrollar la infraestructura y re-ducir los costos logísticos son algunosde los factores más importantes que lehan restado ritmo al crecimiento de laproductividad en el país.

    En ese sentido, el reporte del BancoMundial propone tres políticas hori-zontales para elevar la productividad, lacompetitividad y la diversificación pro-ductiva. La primera es que se impulseuna mayor competencia en mercadosclave y se eliminen las barreras burocrá-ticas de manera más efectiva. La granmayoría de éstas afectan a sectores queson claves para el desarrollo de econo-mías locales, como transporte, teleco-municaciones y comercio minorista.

    La segunda propuesta de política ho-rizontal es facilitar el comercio exterior.El Perú tiene un intercambio comerciallimitado, aunque es una de las econo-

    mías con más acuerdos internaciona-les. Entonces, el informe propone quea mediano plazo debería lograrse undesarrollo pleno de la ventanilla únicade comercio exterior y ejecutarse pla-nes integrales y estratégicos para me-

     jorar la infraestructura de transporte ylogística.

    El tercer bloque de políticas a favor dela productividad tendría que apuntar areducir la rigidez del mercado laboral y

    elevar las competencias de los traba- jadores con el fin de que puedan des-

    Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral Política económica

     productividad en todas las

    4. Cálculos de los autores basados en Feenstra, Inklaar y Timmer (2015); y Moroz y Vostroknutova (2015).

    Fuente: Cálculos de los autores sobre la base de Savescu y Vostroknutova (2015); Araujo et al. (2015) y datos de las Cuentas Nacio-nales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), BCRP, MEF e IDM.

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    11/24 1www.elecciones.cies.org.pe

     Artículo basado en el documento de po-

    lítica “Productividad, competitividad y

    diversicación productiva”, del Banco

    Mundial.

    plazarse a puestos más productivos. Unpaso para esto debería ser implementarun marco regulatorio específico para la“educación secundaria técnica” y pro-porcionar financiamiento directo parala capacitación de trabajadores pococalificados y vulnerables en empresas oinstitutos, acompañada de una reformade los regímenes de trabajo, que tengaen cuenta un mejor equilibrio entre laprotección de los trabajadores y la crea-

    ción de empleo.

    Atraer inversión extranjeradirecta

    El informe del Banco Mundial apuntaque si se trata de elevar la productivi-dad del país se debería llevar adelanteun esfuerzo específico por atraer a em-

    presas que formen parte de cadenasglobales y que al estar en el país trans-mitan innovaciones y eleven la compe-titividad general.

    Otras acciones comprenden resolverfallas del mercado específicas que fre-nan la diversificación productiva. Lasexportaciones peruanas tienen unalimitada participación en las cadenasde valor globales, pero la experienciaexitosa de la agroindustria indica que

    otros productos podrían tener un po-tencial similar.Por último, el informe recomienda un

    sistema de promoción de la innovaciónque sea más efectivo y que esté mejororientado en las principales necesida-des tecnológicas de los sectores. Tam-bién debe mejorarse la coordinación ycooperación entre entidades públicas,universidades, centros de investigación

     y sector privado. Las empresas perua-nas adoptan muy poca tecnología delicencia extranjera (solo el 7% de ellas),cuando es el camino más corto y menos

    costoso para acercarse a la innovación.La adopción de tecnología en el Perúestá a la mitad del promedio de Amé-rica Latina, por lo que el gran reto esseguir avanzando a la par de nuestrospaíses vecinos.

    Política económicaElecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral 

       P  o   l   í   t   i  c  a  s

      v  e  r   t   i  c  a   l  e  s

       P  o   l   í   t   i  c  a  s

       h  o  r   i  z

      o  n   t  a   l  e  s

    Promover lacompetencia y reducircostos de cumplir con

    la regulación.

    Ayudar a las empresasa innovar.

    Reducir rigideces enel mercado laboral y

    fortalecer capacidadesde la fuerza laboral.

    Remover fallas demercado para ladiversificación.

    Facilitar el comercioexterior.

     Búsqueda de InversiónExtranjera Directa

    (IED) en cadenas devalor globales (CVGs).

    Reducir barrerasburocráticas vía uso

    masivo de solucioneselectrónicas.

    Expansión de esquemade devolución deimpuestos para

    educación vocacional.

    Focalizar y profundizarla implementación de

    programas ya existentes.

    Ampliar programas ymandatos de diferentes

    instituciones.

    Implementar reformas que intro-ducen nuevas funciones, faculta-

    des y estrategias integrales.

    Establecer para Indecopiuna función preventiva de

    barreras para la competencia.

    Introducir levantamiento estadísticomonitoreo y evaluación en el SINACYT.

    Planificar como sistema y aumentar ejecución de planesexistentes para mejorar infraestructura de transporte.

    Reforma integral al SistemaNacional de Innovación.

    Ampliar alcance y desarrollo pleno de Ventanilla Única de Comercio Exterior.

    Implementar programas focalizados de ‘aftercare’ conherramientas de tecnología de la información y comunicación (TIC).

    Aprobar e implementar plan estratégico depromoción proactiva IED en CVGs.

    Ejemplo de agro-exportaciones: Proyecto APP de redde silos y unidades móviles con capacidad de frío.

    Promoción de un sistema integrado de ciudades (como eje articulador de las políticas sectoriales).

    Reformas a régimen general y regímenes específicos en las normas laborales.

    Implementar un marco regulatorio específico para “educación secundaria técnica” y aseguraruna calidad básica de instituciones públicas y privadas que ofrecen esta educación.

    requiere reformas queregiones del Perú

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    12/242 www.cies.org.pe

    ¿Qué entendemos por seguridad ali-mentaria y agricultura familiar y cuá-les son las relaciones entre ambas? Laagricultura familiar es aquella cuyaconducción es asumida por una fami-lia que posee y gestiona directamenteun predio agrícola; normalmente deextensión reducida; y que, simultánea-mente, provee lo principal de la mano

    de obra. La FAO (1996) señala que “exis-te seguridad alimentaria cuando todaslas personas tienen, en todo momento,acceso físico y económico a suficientesalimentos inocuos y nutritivos para sa-tisfacer sus necesidades alimenticias

     y sus preferencias en cuanto a los ali-mentos, a fin de llevar una vida activa

     y sana”.

    El documento de política elaboradopor los investigadores Fernando Eguren

     y Armando Mendoza (Cepes) destacaque la agricultura familiar conforma ununiverso de 3,1 millones de agricultores.Cabe mencionar que en el Perú la do-tación en tierras del agricultor familiarno supera las 10 hectáreas. El peso deeste sector se refleja en que más del

    97% de las unidades agropecuarias delpaís (2 millones 157.000 sobre un totalde 2 millones 213.000) corresponde ala agricultura familiar. Dada su presen-cia generalizada en el ámbito rural, laagricultura familiar requiere políticasde promoción masivas y de amplio al-cance.

    En necesario impulsar la agriculturafamiliar para

        P   r   e   s   u   p

       u   e   s   t   o

        T    i   t   u    l   a   c    i    ó   n

        F   o   r   e   s   t   a   c    i    ó   n

        e   n   s    i   e   r   r   a

        A   s    i   s   t   e   n   c    i   a

        t    é   c   n    i   c   a

        R    i   e   g   o

        A   c   c   e   s   o

       a

       c   r    é    d    i   t   o

    Elaboración de los lineamientos

    del programa de infraestructura demicrocuencas.

    Asistencia técnica en cultivosalimenticios y ganadería dirigida

    para la agricultura familiar.

    El programa de microcuencas está

    listo para su aprobación, condefinición y ubicación de áreas

    prioritarias.

    Se ha establecido el Catastro

    Nacional de Comunidades Indíge-nas y Nativas.

    Las juntas equivalentes del

    Programa Mi Riego ampliadoestán en pleno funcionamiento.

    El 100% de las comunidades

    campesinas han alcanzado latitulación de sus tierras.

    Comisión multisectorial que diseñe

    una primera estrategia de foresta-ción masiva de la sierra.

    Las instituciones financieras locales son responsables del 80% de loscréditos dirigidos a la agricultura familiar y sin sobrecostos.

    El Estado cuenta con un sistema de manejo presupuestal para la

    agricultura familiar basado en una ejecución por resultados.

    Plan multianual para expansión

    del crédito a la agricultura familiar

    y para las mujeres agricultoras.

    Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral Inclusión social

      avanzar en la

    Ahora bien, la agricultura familiarexige respuestas de políticas articu-ladas, que refuercen y complementensus intervenciones, evitando accionesaisladas y excluyentes; siendo necesa-rio un enfoque integrador basado en loterritorial, articulando las dimensioneseconómica, social, cultural, ecológica einstitucional, entre otras.

    Dicho escenario plantea un nuevomarco para las políticas en el periodo2016–2021, alternativo a los esquemastradicionales centrados en una visiónlimitada a lo económico y que asumena la agricultura familiar como un seg-mento minoritario del universo agrario.

    seguridad alimentaria

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    13/24 1www.elecciones.cies.org.pe

    individual y comunal a nivel nacional,incluyendo propuestas para el relanza-

    miento del proceso de titulación y me-tas al 2021, incorporando un proceso deracionalización y agilización de requeri-mientos y pasos.

    Como consecuencia de las evaluacio-nes y propuestas, al primer año se for-mulará un plan para la titulación y ca-tastro de las comunidades campesinas

     y nativas, con una meta de cobertura al100% para el 2021.

    Al finalizar el quinquenio la titula-

    ción individual avanzará al 80% y todaslas comunidades campesinas y nativastendrán títulos de propiedad. Tambiénse completará el proceso de aprobaciónde los proyectos de reservas comunales

     y reservas territoriales propuestas porlas comunidades nativas.

    forestación.Con la misma perspectiva, en el eje

    acceso al crédito se sugiere elaborar unplan multianual para expandir el crédi-to a la agricultura familiar, articulandoa las entidades públicas y privadas. Alprimer año habrá mecanismos finan-cieros específicos y al quinto año el30% de los productores rurales deberáacceder al crédito.

    Para este mismo eje, durante los pri-meros 100 días, se propone elaborar unanálisis integral de las barreras y sobre-

    costos del acceso a financiamiento dela agricultura familiar, incluyendo pro-puestas para la reducción y eliminaciónde dichas barreras. A los cinco años, lossobrecostos directamente relacionadosa la agricultura familiar (como el dife-rencial de tasas de interés respecto a loscréditos a la gran agricultura comercial,que exceda el diferencial de costos ad-ministrativos) habrán sido eliminados.

    Respecto al eje titulación se plantea

    en el corto plazo realizar una evalua-ción del estado de la adjudicación detítulos de propiedad en la agriculturafamiliar, identificando puntos críticos

     y cuellos de botella en los procesos deobtención de dichos títulos. Tambiénen los primeros 100 días, se hará unaevaluación del estado de la titulación

    Diez ejes de intervención

    La propuesta identifica diez ejes deintervención esenciales para impulsarlas políticas a favor de la seguridadalimentaria y la agricultura familiar: 1)Riego, 2) Asistencia técnica, 3) Relaciónentre los tres niveles del Estado, 4) Par-ticipación, 5) Forestación en la sierra, 6)Vialidad y telecomunicaciones, 7) Acce-so al crédito, 8) Titulación, 9) Asociativi-dad y 10) Presupuesto.

    Cada eje cuenta con un paquete de

    objetivos, acciones y metas específicasde corto (100 días), mediano (un año) ylargo plazo (cinco años).

    Así, en el eje Forestación en sierra seplantea en el corto plazo declarar estaactividad como prioritaria. Al primeraño se tendrá un inventario de áreascon vocación forestal comercial y am-biental. Y al quinto año deben habercomunidades que logren desarrollar ygestionar iniciativas de reforestación

    con apoyo del Estado.Igualmente, se propone durante los

    primeros 100 días formar una comisiónmultisectorial que diseñe una primeraestrategia de forestación masiva de lasierra. En el primer año se habrá dise-ñado empresas forestadoras joint ven-ture y se iniciará un proyecto piloto de

     Artículo basado en el documento de po-

    lítica “Seguridad alimentaria: agricul-

    tura familiar”, de Fernando Eguren y Armando Mendoza, del Centro Peruano

    de Estudios Sociales (Cepes).

    Inclusión socialElecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral 

    “Según el IV Censo Nacional Agropecuario del 2012, másdel 70% de las tierras con cultivos alimenticios transitorios

     pertenecen a la agricultura familiar y contribuyen con un porcentaje similar a la oferta de alimentos del país” 

    SUBSISTENCIA INTERMEDIA CONSOLIDADA

    Tipos de agricultura familiar (AF)

     

    Poseen más tierra(entre 5 y 10 Haestandarizadas)

    Incipientevinculaciónal mercado Totalmente

    vinculadaal mercado

    10%87% 2%

    Participación en la agricultura familiar del país

    Mayor orientación al autoconsumo,

    generalmente sin riego y baja tecnología.

    Su producción no permite el sostenimiento de

    la familia. Un porcentaje grande no accede a

    riego ni semillas certificadas.

    Características intermedias entre la AF de

    subsistencia y consolidada. Pueden

    distinguirse dos subtipos: uno que accede a

    riego y a semillas certificadas y otro que no

    tiene acceso a ellos.

    Tienen mayor acceso a tecnologías más

    productivas y a riego. La actividad agraria

    puede sostener a la familia y dejar un

    excedente de capitalización.

    Posee muypocas tierras(menos de 2 Ha

    estandarizadas)Extensiones[entre 2 y 5 Ha.

     

    estandarizadas).

    Fuente: Eguren y Pintado, 2014.

    13www.elecciones.cies.org.pe

    individual y comunal a nivel nacional,incluyendo propuestas para el relanza-

    miento del proceso de titulación y me-tas al 2021, incorporando un proceso deracionalización y agilización de requeri-mientos y pasos.

    Como consecuencia de las evaluacio-nes y propuestas, al primer año se for-mulará un plan para la titulación y ca-tastro de las comunidades campesinas

     y nativas, con una meta de cobertura al100% para el 2021.

    Al finalizar el quinquenio la titula-

    ción individual avanzará al 80% y todaslas comunidades campesinas y nativastendrán títulos de propiedad. Tambiénse completará el proceso de aprobaciónde los proyectos de reservas comunales

     y reservas territoriales propuestas porlas comunidades nativas.

    forestación.Con la misma perspectiva, en el eje

    acceso al crédito se sugiere elaborar unplan multianual para expandir el crédi-to a la agricultura familiar, articulandoa las entidades públicas y privadas. Alprimer año habrá mecanismos finan-cieros específicos y al quinto año el30% de los productores rurales deberáacceder al crédito.

    Para este mismo eje, durante los pri-meros 100 días, se propone elaborar unanálisis integral de las barreras y sobre-

    costos del acceso a financiamiento dela agricultura familiar, incluyendo pro-puestas para la reducción y eliminaciónde dichas barreras. A los cinco años, lossobrecostos directamente relacionadosa la agricultura familiar (como el dife-rencial de tasas de interés respecto a loscréditos a la gran agricultura comercial,que exceda el diferencial de costos ad-ministrativos) habrán sido eliminados.

    Respecto al eje titulación se plantea

    en el corto plazo realizar una evalua-ción del estado de la adjudicación detítulos de propiedad en la agriculturafamiliar, identificando puntos críticos

     y cuellos de botella en los procesos deobtención de dichos títulos. Tambiénen los primeros 100 días, se hará unaevaluación del estado de la titulación

    Diez ejes de intervención

    La propuesta identifica diez ejes deintervención esenciales para impulsarlas políticas a favor de la seguridadalimentaria y la agricultura familiar: 1)Riego, 2) Asistencia técnica, 3) Relaciónentre los tres niveles del Estado, 4) Par-ticipación, 5) Forestación en la sierra, 6)Vialidad y telecomunicaciones, 7) Acce-so al crédito, 8) Titulación, 9) Asociativi-dad y 10) Presupuesto.

    Cada eje cuenta con un paquete de

    objetivos, acciones y metas específicasde corto (100 días), mediano (un año) ylargo plazo (cinco años).

    Así, en el eje Forestación en sierra seplantea en el corto plazo declarar estaactividad como prioritaria. Al primeraño se tendrá un inventario de áreascon vocación forestal comercial y am-biental. Y al quinto año deben habercomunidades que logren desarrollar ygestionar iniciativas de reforestación

    con apoyo del Estado.Igualmente, se propone durante los

    primeros 100 días formar una comisiónmultisectorial que diseñe una primeraestrategia de forestación masiva de lasierra. En el primer año se habrá dise-ñado empresas forestadoras joint ven-ture y se iniciará un proyecto piloto de

     Artículo basado en el documento de po-

    lítica “Seguridad alimentaria: agricul-

    tura familiar”, de Fernando Eguren y Armando Mendoza, del Centro Peruano

    de Estudios Sociales (Cepes).

    Inclusión socialElecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral 

    “Según el IV Censo Nacional Agropecuario del 2012, másdel 70% de las tierras con cultivos alimenticios transitorios

     pertenecen a la agricultura familiar y contribuyen con un porcentaje similar a la oferta de alimentos del país” 

    SUBSISTENCIA INTERMEDIA CONSOLIDADA

    Tipos de agricultura familiar (AF)

     

    Poseen más tierra(entre 5 y 10 Haestandarizadas)

    Incipientevinculaciónal mercado Totalmente

    vinculadaal mercado

    10%87% 2%

    Participación en la agricultura familiar del país

    Mayor orientación al autoconsumo,

    generalmente sin riego y baja tecnología.

    Su producción no permite el sostenimiento de

    la familia. Un porcentaje grande no accede a

    riego ni semillas certificadas.

    Características intermedias entre la AF de

    subsistencia y consolidada. Pueden

    distinguirse dos subtipos: uno que accede a

    riego y a semillas certificadas y otro que no

    tiene acceso a ellos.

    Tienen mayor acceso a tecnologías más

    productivas y a riego. La actividad agraria

    puede sostener a la familia y dejar un

    excedente de capitalización.

    Posee muypocas tierras(menos de 2 Ha

    estandarizadas)Extensiones[entre 2 y 5 Ha.

     

    estandarizadas).

    Fuente: Eguren y Pintado, 2014.

  • 8/15/2019 Aporte al Gobierno Peruano 2016

    14/244 www.cies.org.pe

    El Perú es considerado como un país

    muy favorable para el desarrollo de lasmicrofinanzas y la inclusión financiera.Sin embargo, una proporción de pe-

    El documento de política formuladoJhonatan Clausen y Johanna Yancari(IEP - Proyecto Capital) propone actuaren tres niveles: desarrollar lineamientosde política generales para implementarla digitalización de pagos del gobier-

    ruanas y peruanos todavía no pueden

    aprovechar las oportunidades que elsistema financiero podría ofrecerles. Enel 2014 solamente el 29% de personasmayores de 15 años tenía una cuenta deahorros en el sistema financiero formal,cifra por debajo del promedio latinoa-mericano que fue de 51%.

    En el marco de compromisos interna-cionales, el Estado peruano ha venidotomando acciones para impulsar la in-clusión financiera, como por ejemplo la

    creación de la Comisión Multisectorialde Inclusión Financiera (CMIF), y la pro-mulgación de la Estrategia Nacional deInclusión Financiera (ENIF) en el 2015.

    Asimismo, con la aprobación de la LeyNº 29985 que regula las característicasbásicas del dinero electrónico comoinstrumento de inclusión financiera, seabrió una ventana de oportunidad parala utilización de soluciones basadas enel uso de tecnologías de información ytelecomunicaciones.

    El nuevo marco regulatorio tambiénha dado paso a prometedoras iniciati-vas del sector privado, como por ejem-plo, la reciente puesta en marcha de laprimera plataforma completamenteinteroperable de dinero electrónico anivel mundial, conocida internacional-mente como el “Modelo Perú”. El servi-cio que ofrece es la billetera electrónicaBIM, que opera a través de la utilizacióndel teléfono celular y que se encuentra

    asociada a una cuenta simplificada dedinero electrónico.

    Inclusión nanciera:

    Soluciones para lainclusión financiera

    no, impulsar la transversalización de lainclusión financiera en las políticas deprotección social y desarrollo producti-vo, y generar un ecosistema piloto quearticule programas sociales (como Jun-tos y Haku Wiñay) y pagos electrónicos.

    Con relación al primer punto se pro-pone establecer un cronograma de di-gitalización de pagos del gobierno me-diante un proceso liderado por la CMIFen coordinación con los actores involu-crados en los hitos establecidos comoparte de la línea de acción de pagos dela ENIF.

    En cuanto al segundo nivel de ac-ciones, se propone elaborar (conjunta-mente entre CMIF, Produce y Minagri)planes de inclusión financiera paralos programas sociales y de desarro-llo productivo. Finalmente, en el tercernivel se propone la generación de un

    ecosistema piloto de pagos en dineroelectrónico que incorpore a usuariosde programas sociales que impliquentransferencias monetarias en terri-torios en los cuales operan al mismotiempo intervenciones de desarrolloproductivo.

     Artículo basado en el documento de po-

    lítica “Desarrollo de ecosistemas pilo-

    to de pagos para el fortalecimiento de

    la inclusión nanciera en la población

    vulnerable”, de Jhonatan Clausen y Jo-hanna Yancari, del Instituto de Estudios

    Peruanos (IEP) y Proyecto Capital.

    Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral Inclusión social

    un ecosistema de pagos electrónicos

    Coordinar con el Midis y el sector

    privado el desarrollo de ecosiste-

    mas pilotos de pagos electrónicospara la inclusión financiera en

    poblaciones vulnerables.

    Identificar las limitantes relaciona-

    dos a la posibilidad de pago con

    dinero electrónico.

    Identificar los procedimientos a ser

    adaptados al interior del programa

    Juntos para realizar pagos con

    dinero electrónico.

    Desarrollo de módulos de capaci-

    tación.

    Coordinación para la colocación

    de agentes corresponsales que

    aprovechen la plataforma Modelo

    Perú y su producto BIM.

    Modificación de los lineamientos

    de trabajo de los gestores deJuntos como soporte del nuevo

    ecosistema de pagos.

    Capacitaciones a los usuarios de

    las zonas de intervención seleccio-

    nadas.

    Implementación gradual de las

    transacciones con dinero electró-

    nico de acuerdo a los requerimien-tos de la población.

    se debe apuntar a

    4 www.cies.org.pe

    El Perú es considerado como un país

    muy favorable para el desarrollo de lasmicrofinanzas y la inclusión financiera.Sin embargo, una proporción de pe-

    El documento de política formuladoJhonatan Clausen y Johanna Yancari(IEP - Proyecto Capital) propone actuaren tres niveles: desarrollar lineamientosde política generales para implementarla digitalización de pagos del gobier-

    ruanas y peruanos todavía no pueden

    aprovechar las oportunidades que elsistema financiero podría ofrecerles. Enel 2014 solamente el 29% de personasmayores de 15 años tenía una cuenta deahorros en el sistema financiero formal,cifra por debajo del promedio latinoa-mericano que fue de 51%.

    En el marco de compromisos interna-cionales, el Estado peruano ha venidotomando acciones para impulsar la in-clusión financiera, como por ejemplo la

    creación de la Comisión Multisectorialde Inclusión Financiera (CMIF), y la pro-mulgación de la Estrategia Nacional deInclusión Financiera (ENIF) en el 2015.

    Asimismo, con la aprobación de la LeyNº 29985 que regula las característicasbásicas del dinero electrónico comoinstrumento de inclusión financiera, seabrió una ventana de oportunidades parala utilización de soluciones basadas enel uso de tecnologías de información ytelecomunicaciones.

    El nuevo marco regulatorio tambiénha dado paso a prometedoras iniciati-vas del sector privado, como por ejem-plo, la reciente puesta en marcha de laprimera plataforma completamenteinteroperable de dinero electrónico anivel mundial, conocida internacional-mente como el “Modelo Perú”. El servi-cio que ofrece es la billetera electrónicaBIM, que opera a través de la utilizacióndel teléfono celular y que se encuentra

    asociada a una cuenta simplificada dedinero electrónico.

    Inclusión nanciera:

    Soluciones para lainclusión financiera

    no, impulsar la transversalización de lainclusión financiera en las políticas deprotección social y desarrollo producti-vo, y generar un ecosistema piloto quearticule programas sociales (como Jun-tos y Haku Wiñay) y pagos electrónicos.

    Con relación al primer punto se pro-pone establecer un cronograma de di-gitalización de pagos del gobierno me-diante un proceso liderado por la CMIFen coordinación con los actores involu-crados en los hitos establecidos comoparte de la línea de acción de pagos dela ENIF.

    En cuanto al segundo nivel de ac-ciones, se propone elaborar (conjunta-mente entre CMIF, Produce y Minagri)planes de inclusión financiera paralos programas sociales y de desarro-llo productivo. Finalmente, en el tercernivel se propone la generación de un

    ecosistema piloto de pagos en dineroelectrónico que incorpore a usuariosde programas sociales que impliquentransferencias monetarias en terri-torios en los cuales operan al mismotiempo intervenciones de desarrolloproductivo.

     Artículo basado en el documento de po-

    lítica “Desarrollo de ecosistemas pilo-

    to de pagos para el fortalecimiento de

    la inclusión nanciera en la población

    vulnerable”, de Jhonatan Clausen y Jo-hanna Yancari, del Instituto de Estudios

    Peruanos (IEP) y Proyecto Capital.

    Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral Inclusión social

    un ecosistema de pagos electrónicos

    Coordinar con el Midis y el sector

    privado el desarrollo de ecosiste-

    mas pilotos de pagos electrónicospara la inclusión financiera en

    poblaciones vulnerables.

    Identificar las limitantes relaciona-

    dos a la posibilidad de pago con

    dinero electrónico.

    Identificar los procedimientos a ser

    adaptados al interior del programa

    Juntos para realizar pagos con

    dinero electrónico.

    Desarrollo de módulos de capaci-

    tación.

    Coordinación para la colocación

    de agentes corresponsales que

    aprovechen la plataf