APORTE GRUPAL EPISTEMOLOGIA

4
Problema epistemológico en la administración de empresas. Sólo cuando las anomalías empiezan a amontonarse hasta un grado que no se puede pasar por alto, a los nuevos paradigmas se les otorga un pensamiento consciente. Esos nuevos paradigmas proceden no del orden establecido, sino de los “nuevos hombres”, gente llegada de afuera o jóvenes no contaminados por el largo contacto con el modo de pensar actual. La llegada de los nuevos paradigmas va acompañada de un periodo de crisis, a medida que lo viejo es sustituido por lo nuevo, lo que es una revolución. Handy Charles. Planteamiento del problema. Con este planteamientose busca crear conciencia cimentando valores éticos y morales con el fin de combatir la competencia desleal, espionaje empresarial, sabotaje, en una sociedad globalizada y consumista como la que actualmente se nos presenta. En los tiempos actuales el ser humano se encuentra rodeado de acelerados cambios sociales, económicos, políticos, culturales, tecnológicos, en medio de una sociedad consumista y globalizada que exige al profesional una máxima competitividad olvidando aspectos humanistas fundamentales para el desarrollo individual y social en donde aspectos como la ética y la moral quedan marginados tal es el caso de que somos testigos de altos niveles de corrupción a nivel nacional y mundial situación que se hace publica al momento de que por su propio peso quedan vergonzosamente expuestos. Partiendo de la situación expuesta con el presente trabajo se estudia la necesidad de plantear un proyecto con el cual se contribuya a mejorar la ética y la moral en los futuros profesionales de administración de empresas creando conciencia en su actuar diario, capacitándolos para enfrentar y combatir el prototipo socioeconómico de acumular riquezas y el consumismo;

Transcript of APORTE GRUPAL EPISTEMOLOGIA

Page 1: APORTE GRUPAL EPISTEMOLOGIA

Problema epistemológico en la administración de empresas.

Sólo cuando las anomalías empiezan a amontonarse hasta un grado que no se puede pasar por alto, a los nuevos paradigmas se les otorga un pensamiento consciente. Esos nuevos paradigmas proceden no del orden establecido, sino de los “nuevos hombres”, gente llegada de afuera o jóvenes no contaminados por el largo contacto con el modo de pensar actual. La llegada de los nuevos paradigmas va acompañada de un periodo de crisis, a medida que lo viejo es sustituido por lo nuevo, lo que es una revolución. Handy Charles.

Planteamiento del problema.

Con este planteamientose busca crear conciencia cimentando valores éticos y morales con el fin de combatir la competencia desleal, espionaje empresarial, sabotaje, en una sociedad globalizada y consumista como la que actualmente se nos presenta.

En los tiempos actuales el ser humano se encuentra rodeado de acelerados cambios sociales, económicos, políticos, culturales, tecnológicos, en medio de una sociedad consumista y globalizada que exige al profesional una máxima competitividad olvidando aspectos humanistas fundamentales para el desarrollo individual y social en donde aspectos como la ética y la moral quedan marginados tal es el caso de que somos testigos de altos niveles de corrupción a nivel nacional y mundial situación que se hace publica al momento de que por su propio peso quedan vergonzosamente expuestos.

Partiendo de la situación expuesta con el presente trabajo se estudia la necesidad de plantear un proyecto con el cual se contribuya a mejorar la ética y la moral en los futuros profesionales de administración de empresas creando conciencia en su actuar diario, capacitándolos para enfrentar y combatir el prototipo socioeconómico de acumular riquezas y el consumismo; despertando el deseo de servir con excelencia como la base de su profesión de tal manera que se logre cambiar la mentalidad de una comunidad que se muere en medio de la violencia, el desempleo, la indiferencia.

Para llevar a cabo el proyecto se estudian a juicio propio un posible Código de Ética para el Administrador de Empresas así:

El Administrador Empresas como ente social y moral tiene el deber de hacer su trabajo al máximo de su capacidad. No puede desempeñarse mediocremente de manera intencional, debe anteponer su formación y valores morales a sus acciones en la empresa.

Page 2: APORTE GRUPAL EPISTEMOLOGIA

El administrador debe anteponer el bienestar de la empresa a las cuestiones personales, ya sean propias, de colegas o subalternos.

El administrador tiene el deber de mantener en secreto las informaciones que, de ser reveladas, perjudicarían a la empresa.

El administrador tiene el deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por las acciones que dirige dentro de la empresa.

El administrador como ente moderador entre las partes de la empresa no puede tomar actitudes que lo lleven a parcializarse con alguna de las partes (amistad, relaciones externas).El administrador tiene el derecho de prohibir dentro de la empresa comportamientos y acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres o el desempeño de la empresa.

El administrador debe exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos como a sus superiores, así como dentro y fuera de la empresa.

El administrador debe anteponer el bienestar social al de la empresa en todo momento.

En caso del manejo financiero, el administrador tiene la obligación tanto moral como legal de no hacer uso indebido de los fondos de la empresa.

El administrador debe evitar cualquier tipo de discusiones personales en el ambiente laboral, creando las condiciones óptimas dentro del clima organizacional.

El administrador tiene el derecho y el deber de protestar en caso de que considere que sus superiores han tomado una decisión errónea que vaya a perjudicar el funcionamiento de la empresa.

El administrador tiene el deber de denunciar cualquier acción incorrecta que se produzca en su sitio de trabajo.

El administrador debe respetar las ideas de sus colegas o subalternos y tomarlas en cuenta en caso que pudiesen beneficiar la empresa.

Del mismo modo, el administrador no puede apropiarse de acciones o ideas de sus colegas o subalternos y darle el crédito que se merece el responsable de las mismas.

Page 3: APORTE GRUPAL EPISTEMOLOGIA

El administrador de empresas tiene el deber de seguir los lineamientos de dirección de la empresa impuesto por sus superiores.

Al dar un servicio u ofrecer un producto debe garantizar la satisfacción del cliente.

BIBLIOGRAFÍA

“Ethics and Philosophy Dictionaire”; Highlands Editions, Silverstone, Inglaterra, 1991.

Ferrater, José; “Diccionario de Filosofía”; Barcelona: Limusa 1983.