Aporte trabajo colaborativo dospes

4
APORTE TRABAJO COLABORATIVO DOS ESTUDIANTE: ARLEY DE JESÚS BOTERO PRESIGA CURSO: POLÍTICA ECONOMÍA Y SOCIEDAD GRUPO: 20 TUTOR: YURI JAAMAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MEDELLÍN-19-2012

Transcript of Aporte trabajo colaborativo dospes

Page 1: Aporte trabajo colaborativo dospes

APORTE TRABAJO COLABORATIVO DOS

ESTUDIANTE: ARLEY DE JESÚS BOTERO PRESIGA

CURSO: POLÍTICA ECONOMÍA Y SOCIEDAD

GRUPO: 20

TUTOR: YURI JAAMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

MEDELLÍN-19-2012

Page 2: Aporte trabajo colaborativo dospes

-CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE LAS ESCUELAS ECONÓMICAS DESCRITAS EN LA UNIDAD DOS?

ESCULA ECONÓMICA REPRESENTANTES CARACTERISTICASECONOMÍA POLÍTICA Sir William Petty (1623-1687)

a quien se ha llamado con justicia el fundador de la economía política. William Petty, John Locke, Dudley North, John Law, David Hume, Ricardo Cantillon, James Stuars y TomásHobbes.

Introduce en Inglaterra el término economía política. La principal aportación de Petty su esbozo sobre la teoría sobre el valor del trabajo, que elaborada por los clásicos y, posteriormente, por Marx.Petty favorece la propiedad privada que determina la posición social de los individuos.El estado debe proteger la propiedad industrial y todos deben ayudar con los gastos delestado. Otra contribución importante de Petty fueron sus conceptos de precio natural y precio político. Habla también de una ley de salario, expresando que a cada trabajador se ledebe dar sólo lo necesario para subsistir porque si se le da más trabajará menos, no rendirá igual. Según Petty, lo único que produce excedente es la producción de la tierra; el excedente de la tierra era la renta que equivalía a la utilidad o ganancia. De aquí Petty elabora una teoría de la renta diferencial adelantándose a Ricardo, "...pensaba que el dinero y elcomercio exterior eran importante porque ayudaba a su país a desarrollar y perfeccionarsu industria. Locke y North destacan sobre todo por sus estudios acerca de la renta y el interés. "A Law se le ha considerado también fundador de una teoría subjetiva del valor, con especial referencia al valor del dinero... Según él, nada tenía valor sino es por el uso que uno le da... Con esta teoría, Law viene a ser un precursor de la escuela austriaca."David Hume habla de la importancia de la cantidad de dinero en circulación y llega aexpresar el esbozo de una teoría de “inflación con utilidades". Hume es el precursor delmonetarismo.El holandés Ricardo Cantillón estudia la riqueza y habla de dos valores: el valor normalo intrínseco basado en la tierra y el valor de mercado o extrínseco basado en el dinero. James Stuart Mills explica el desarrollo del capitalismo y señala con claridad la Diferencia entre valor de uso y de cambio.

Page 3: Aporte trabajo colaborativo dospes

FISIÓCRATAS El principal representante de la escuela fisiócrata fue Francois Quesnay (1694-1774) que escribióLe Tableau Economique (El cuadro económico), en el que hace una descripción de la distribución y circulación de la riqueza. Sus discípulos fueron Turgot, Mirabeau y Mercier de la Riviére

Esta escuela considera a la agricultura como la única actividad realmente productiva porque es la única que da un producto neto, y a la industria, al comercio y a los servicios como económicamente estériles, en vista de su concepción materialista de la riqueza; que las sociedades humanas al igual que el mundo físico están sujetas a un orden natural, al que frecuentemente atribuyencarácter providencial y que tiene las notas de un ser universal e inmutable, por lo que el Estado debe limitar su intervención, de manera que el individuo pueda desenvolverse libremente; estima que la riqueza circula a través de las clases sociales por caucespreestablecidos y que el Estado es copartícipe de la propiedad por lo que debe cubrirsus gastos a través de impuesto único a cargos de los propietarios territoriales"

ESCUELA CLASICA Adam Smith, David Ricardo, Tomás Roberto Malthus

Su investigación económica fue ordenada y sistemática; es decir, científica, encaminada a proponer leyes económicas.Principios del funcionamiento del sistema capitalista.Determinaban el nivel de producción con pleno empleo, así como otros niveles agregados importantes, como el empleo, precios, salarios y tasas de interés a la producción de equilibrio.

MARXISMO Karl Marx Ideas parciales o sugestiones deigualdad, de justicia, de gobierno colectivo, etcLa teoría marxista del valor supone costos constantes de producción e ignora el efectoínter-industrial de la competencia por el trabajo y el capital. El fin manifiesto del socialismo es la creación de un ambiente propicio para la eliminación de la explotación del ser humano por el ser humano.La creación de un ambiente propicio va desde la expropiación total de los medios de producción por parte del estado hasta las más severas formas de tributación progresivacon el propósito de alcanzar una mejor distribución de la riqueza.Otro de los fines es el reemplazar la anarquía de la

Page 4: Aporte trabajo colaborativo dospes

economía capitalista mediante elordenamiento racional de los mercados; busca la cooperación de los sereshumanos ensustitución de la voraz y destructiva competencia; la producción para el consumocon elcriteriosocialde la satisfacción de necesidades básicasen reemplazo de la producciónpara el lucro individual.

KEYNESIANOS Jhon Maynard Keynes Teoría basada en lanoción de demanda agregada para explicar las variaciones del nivel general de actividad económica, tales como las observadas durante la Gran Depresión de los años 30. Según su teoría, el ingreso total dela sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de desempleo y capacidad productiva no utilizada, "solamente" pueden aumentarse el empleo y el ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en consumo o en inversión.La cantidad total de ahorro en la sociedad es determinada por el ingreso total y, por tanto, la economía podría alcanzar un incremento del ahorro total, aun si las tasas de interés se bajaran para estimular los gastos en inversión. El libro abogaba por políticas económicas activas por parte del gobierno paraestimular la demanda en tiempos de elevado desempleo, por ejemplo a través de gastos en obras públicas..

ESTRUCTURALISTAS Raúl Prebisch, Víctor L. Urquidi, CelsoFurtado, Osvaldo Sunkel, Aldo Ferrer, Leopoldo Solís y AníbalPinto

El remedio que proponen los estructuralistas para la triste situación descrita antes, esque las economías Latinoamericanas deben reformarse, para asegurar elfuncionamiento eficiente y equitativo de las instituciones capitalistas... Losestructuralistas ven también la necesidad de reformar la estructura del sistemacapitalista internacional, con el fin de que los países pobres obtengan más gananciasde comercio entre naciones.