APORTE_4 Costos y presupuestos

11
TRABAJO COLABORATIVO 1 FASE 2 APORTES INDIVIDUALES ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN MASIVA DE SOFTWARE LIBRE EN ECUADOR MARTHA XIMENA PARRA LASSO Código. 52771459 Grupo 250550A-220_34 JAVIER HERNAN JIMENEZ BELTRAN Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA CURSO: LINUX BOGOTA, 7 DE MARZO DE 2015

description

desarrollo punto 4

Transcript of APORTE_4 Costos y presupuestos

  • TRABAJO COLABORATIVO 1

    FASE 2 APORTES INDIVIDUALES

    ADOPCIN E IMPLEMENTACIN MASIVA DE SOFTWARE LIBRE EN ECUADOR

    MARTHA XIMENA PARRA LASSO

    Cdigo. 52771459

    Grupo 250550A-220_34

    JAVIER HERNAN JIMENEZ BELTRAN

    Tutor

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

    CURSO: LINUX

    BOGOTA, 7 DE MARZO DE 2015

  • INTRODUCCIN

    El software libre es una herramienta tecnolgica de libre acceso que puede ser gratis (valor

    monetario), comercial o no, (La palabra libre hace referencia a las cuatro libertadas) cuyas

    cualidades promueven la cooperacin con la sociedad y defienden la libertad de los usuarios,

    lo cual se ve plasmado en sus cuatro libertades. La libertad de uso, de estudio, modificacin y

    distribucin con o sin mejoras.

    Un pas al implantar este software de manera masiva no solo ahorra en costos de licencias sino

    que aumenta la industria del software y genera conocimiento libre.

  • DESARROLLO DE ACTIVIDADES

    1. Informacin general: pas, ao, nivel gubernamental de aplicacin (local, regional,

    nacional...), documentos legislativos (leyes, decretos, ordenanzas, disposiciones, etc.) donde

    se establezca la posicin favorable al uso y adopcin de Software Libre.

    Pas: Ecuador

    Ao: 2008

    Nivel gubernamental: Nacional.

    Documentos legislativos:

    Decreto Ejecutivo No. 1014 emitido el 10 de abril de 2008:

    La carta Iberoamericana de Gobierno Electrnico (numeral 6) recomienda el uso de estndares

    abiertos y software libre como herramientas informticas.

    Ley orgnica de educacin superior 2010 art. 39 disposiciones generales, cuarta:

    escuelas politcnicas, universidades y educacin superior obligatoriamente incorporarn uso

    de programas informticos libres si las funcionalidades son superiores o similares al programa

    privativo.

    2. Breve resea histrica que d cuenta de la situacin poltica en la que se llev a cabo la

    adopcin y las motivaciones que la impulsaron.1

    Figura 1. Resea histrica de la adopcin del SL en Ecuador. 1

    1 Software libre en el ecuador. [Consultado: febrero 25 de 2015] Recuperado de http://lalineadefuego.info/2013/12/03/software-

    libre-en-el-ecuador-palabras-y-hechos-por-rosa-maria-torres/

  • Motivaciones: Alcanzar soberana y autonoma tecnolgica, ahorro de recursos pblicos,

    seguridad nacional.

    3. reas del gobierno implicadas: 2

    Entidades de administracin pblica central: ministerios, secretarias y otros.

    Ministerios de: salud pblica, telecomunicaciones, transportes y obras pblicas,

    turismo, deporte, litoral.

    Presidencia de la repblica.

    vicepresidencia de la repblica

    promocin y desarrollo forestal.

    secretarias nacional de: pueblos, nacional de ciencia y tecnologa, planificacin,

    transparencia, nacional de aguas, nacional del migrante.

    seguridad ciudadana, servicio de rentas internas, entre otros.

    4. Principales responsables:

    Subsecretaria de gobierno electrnico.

    Subsecretaria de informtica: Art. 6 (Decreto 1014) rgano regulador y ejecutor de las polticas

    y proyectos informticos en las entidades del Gobierno Central. Realiza control y seguimiento

    al decreto 2014.

    Art. 7 (Decreto 1014) Ministro coordinadores, secretario general de la administracin pblica y

    comunicacin.

    5. Tecnologas migradas y adoptadas: incluyendo la informacin que d cuenta del alcance

    de la adopcin, cantidad de usuarios implicados y nivel tcnico (servidores, oficina, acceso

    del pblico, etc.) 2

    43 instituciones de administracin pblica central del Ecuador.

    27 migrando a SL

    16 con el 50% de los equipamientos informticos con SL

    La implementacin se realiza en:

    sistema operativo de servidores

    servidores de correo electrnico

    portales web

    suite de ofimtica

    sistema operativo de escritorio

    Desarrollados en SL para las instituciones de la Administracin Pblica Central de Ecuador.

    90% portales institucionales

    2 Caldern John. (2010) Tips para migrar al Uso del Software Libre. FLISL. [Consultado: Marzo 6 de 2015]

    Recuperado de http://es.slideshare.net/jcalderon/tips-migrarsoftwarelibre

  • 70% sistema de correo electrnico.

    Figura 2. Estado de migracin de software 2009 Ecuador.2

    Tabla 1: Alternativas de Software Libre para Software Privativo Ecuador.3

    Software privativo Software Libre

    Microsoft Windows 2000/XP Ubutu, fedora, opensuse, trisquel.

    Microsoft Windows Server Debian, centos, Ubuntu.

    Microsoft Word OxygenOffice Writer, OpenOffice.org Writer, Kword, Abiword.

    Microsoft Excel OxygenOffice Calc, OpenOffice.org Calc, Kspread.

    Microsoft PowerPoint OxygenOffice Impress, OpenOffice.org Impress, Kpresenter.

    Microsoft Outlook Evolution, Thunderbird.

    Microsoft Internet Explorer Firefox, Konqueror.

    Adobe Acrobat Reader Xpdf, KPDF, evince.

    Adobe Acrobat OpenOffice.org, PDFCreator.

    Microsoft Exchange / Lotus Notes (Herramienta Colaborativa)

    eGroupWare, OpenGroupWare, zimbra

    3 Alternativas de Software Libre para Software Privativo. [Consultado: febrero 25 de 2015] Tomado de

    http://www.administracionpublica.gob.ec/alternativas-de-software-libre-para-software-privativo/

  • Lotus Notes / Microsoft SharePoint (Gestin Documental)

    Quipux, alfresco.

    Microsoft ISA Server eBox, ClarkConnect, IPcop, Endian

    Microsoft VirtualPC / VMWare VirtualBox

    VMWare ESX Sen, kvm

    Microsoft Active Directory Samba, Fedora Directory server

    6. Proceso de adopcin: describir la cronologa y avance de la adopcin4

    Figura 3. Proceso de adopcin de SL en Ecuador 4

    4 Estrategia para la implementacin de software libre en la administracin pblica central.

    Secuencia de Migracin de Aplicaciones a Software Libre. [Consultado: febrero 25 de 2015] Disponible en

    http://www1.gobiernoelectronico.gob.ec/files/emslapcv1.pdf

  • 7. Acciones llevadas a cabo en el marco de la adopcin: enumerar acciones de diferente

    ndole (capacitaciones, congresos, actos pblicos). 5

    Figura 4. Lnea de tiempo acciones en el marco de la adopcin 5

    8. Visibilidad e impacto social: dar cuenta del impacto en la prensa y percepcin general

    sobre el plan de adopcin.

    Figura 1. Para saber ms sobre SL, Libertad Tecnolgica y en el Ecuador. Fuente:

    http://lalineadefuego.info/2013/12/03/software-libre-en-el-ecuador-palabras-y-hechos-por-rosa-maria-torres/

    5 Software libre en el ecuador. [Consultado: febrero 25 de 2015] Tomado de http://lalineadefuego.info/2013/12/03/software-

    libre-en-el-ecuador-palabras-y-hechos-por-rosa-maria-torres/

  • IMPULSAN LEGALIZACIN DE PROGRAMAS DE COMPUTADORA Publicado el 2010/06/17 por WEB (El mercurio Diario independiente de la maana)

    Tomado de http://www.elmercurio.com.ec/242487-impulsan-legalizacion-de-programas-de-

    computadora/#.VPp4P9KG-K8

    El software libre tambin es una opcin

    Sin menospreciar los controles que hace BSA, existen grupos o comunidades como la

    Comunidad de redes inalmbricas de Cuenca Ecuador (www.crice.org), que promueven el uso

    del software libre.

    Este tipo de software es de ms fcil acceso para los usuarios, y se puede modificar de acuerdo

    a cada necesidad, segn Andrs Genovez, miembro de este grupo.

    Sin embargo, el usuario tambin requerir asesora tcnica para su manejo, instalacin y

    adecuacin a cada empresa, ya sea grande o pequea.

    Las campaas de control han propiciado un mayor uso de este tipo de software, porque no

    pueden asumir el costo de las licencias privadas. Con los software libres tambin se pueden

    establecer protecciones y seguridades contra hacker, fugas de informacin, virus, etc.,

    explic.

    Cooperativas tendrn nuevo Software administrativo contable Publicado el 2011/05/18 por WEB (El mercurio Diario independiente de la maana)

    Tomado de http://www.elmercurio.com.ec/280782-cooperativas-tendran-nuevo-software-administrativo-

    contable/#.VPp4UtKG-K8

    Se dict un taller informativo en el Hotel Tomebamba de Cuenca, sobre el Software

    administrativo contable financiero, que ha sido adquirido por parte de tres actores que son el

    Banco Central, el Programa Nacional de Finanzas Populares y como aliado estratgico la Red

    Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Renafipse).

    Este ha sido un proceso extenso que ha llegado a buen final, y la adquisicin de los programas

    fuentes est hecho. Al momento estn haciendo una difusin inicial para 15 cooperativas del

    Azuay, beneficiarias en la primera fase de instalacin del Software, inform Roberto Guevara,

    coordinador del Proyecto BID-Banco Central del Ecuador.

    Este es un tema que tiene que ver con la voluntad de los actores, pues es de libre instalacin

    en las Cooperativas de ahorro y crdito.

    Los beneficios en primer lugar son eliminar la dependencia de las cooperativas pequeas,

    sobre todo con los proveedores, lo cual implica mayores costos.

    Ellos estn sealando que el licenciamiento libre se dar a entes asociativos de cooperativas,

    para que sean stos los que acten como administradores del Software, indic.

    Este cambio de sistema operativo mejorar la gestin contable de las cooperativas. (COR)

  • Municipio implementar oficina cero papeles Publicado el 2010/01/02 por AGN (El mercurio Diario independiente de la maana)

    Tomado de http://www.elmercurio.com.ec/226759-municipio-implementara-oficina-cero-papeles/#.VPp6bNKG-K8

    LOJA.- En los ltimos das fue capacitado el personal del ayuntamiento previo a la

    implementacin de la herramienta informtica que permitir la disminucin del uso de papeles

    y as ahorrar recursos.

    La direccin de gestin econmica y la unidad de informtica municipal de Loja capacitaron a

    las secretarias, jefes y directores departamentales del ayuntamiento local con el objetivo de

    brindar asesoramiento en el manejo del sistema de gestin documental Quipus, propuesta por

    la subsecretara de informtica de la Presidencia de la Repblica.

    Esta herramienta informtica basada en software libre cuya licencia es gratuita se

    implementar en el municipio de Loja para disminuir el uso de papeles y ahorrar recursos.

    (JPT)

  • CONCLUSIONES

    La decisin de implementar software libre en el pas de ecuador como una estrategia de

    gobierno que permite ahorrar recursos y fomentar el desarrollo de la industria del

    software, lleva consigo innumerables procesos desde el anlisis del software, el desarrollo

    y adopcin del mismo hasta la implementacin que necesitan tener lineamentos y

    procedimientos establecidos para ejecutar con xito todos los casos.

    Se puede ver que para cada opcin de software privativo siempre hay otra opcin de

    software libre que puede ser implementado y/o ajustado a las necesidades de la

    empresas, universidades y escuelas, tambin hay que ver que son miles de millones de

    pesos que se ahorran por la adquisicin de licencias privativas y que son invertidas en

    tecnologa para la educacin en diversas ciudades de ecuador.

    Aunque el proceso no ha sido fcil y se han tenido obstculos y saboteos durante el

    proceso, cabe resaltar que poco a poco se va cubriendo el pas y que con solo el primer

    ao de establecida la ley haban 300 mil usuarios GNU/Linux.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Alternativas de Software Libre para Software Privativo. [Consultado: febrero 25 de 2015]

    Disponible en http://www.administracionpublica.gob.ec/alternativas-de-software-libre-

    para-software-privativo/

    Caldern John. (2010) Tips para migrar al Uso del Software Libre. FLISL. [Consultado: marzo 6

    de 2015] Recuperado de http://es.slideshare.net/jcalderon/tips-migrarsoftwarelibre

    Decreto 1014. [Consultado: febrero 25 de 2015] Disponible en

    http://www.espoch.edu.ec/Descargas/programapub/Decreto_1014_software_libre_Ecua

    dor_c2d0b.pdf

    Ecuador se sita frente al avance del software libre. [Consultado: febrero 25 de

    2015] Disponible en http://www.euskadinnova.net/es/enpresa-digitala/noticias/ecuador-

    situa-frente-avance-software-

    libre/10970.aspx?utm_source=rss_feed&utm_medium=rss&utm_campaign =accesos_rss

    Estrategia para la implementacin de software libre en la administracin pblica central.

    Secuencia de Migracin de Aplicaciones a Software Libre. [Consultado: febrero 25 de

    2015] Disponible en http://www1.gobiernoelectronico.gob.ec/files/emslapcv1.pdf

    Extracto sobre el software libre. [Consultado: febrero 26 de 2015] Disponible en

    https://www.youtube.com/watch?v=j2Ta4KD4tVg

    Software libre en Ecuador. [Consultado: febrero 26 de 2015]Disponible en

    https://www.youtube.com/watch?v=tnOMhQ60-AE

    Software libre. [Consultado: febrero 25 de 2015] Disponible en

    http://www.administracionpublica.gob.ec/software-libre/

    Torres R M. (2013) Software libre en el ecuador, palabras y hechos. [Consultado: febrero 25 de

    2015] Disponible en http://lalineadefuego.info/2013/12/03/software-libre-en-el-ecuador-

    palabras-y-hechos-por-rosa-maria-torres/