Aportes a La Educación de Sócrates Platón y

5
Aportes a la educación de Sócrates Platón y Aristóteles Comenio definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña. Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Parte de su propuesta pedagógica era eliminar totalmente la violencia del proceso educativo. Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria. La educación debe ser comprensiva , no memorística, y un proceso para toda la vida, que integre las actividades creativas humanas y sus principios para una amplia reforma social basada en la unión de la teoría, la práctica y la crisis (estímulo para el pensamiento). Desempeño del docente Le costó un gran trabajo cambiar los métodos tradicionales basados en el uso de golpes y violencia. El maestro no solo debe encarnar el método de enseñanza, sino él como modelo para sus alumnos. Comenio, centra su esfuerzo, en un modelo pedagógico para reglamentar y prescribir qué se debe, c ó mo y cu á ndo enseñar dando fundamental importancia a l niño como objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento, dando é ste de manera metódica, sencilla y primordialmente que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos. El maestro según Comenius debía conocer primero las cosas que enseñaba. Además, debe aprender que no debe avanzar mientras los conocimientos básicos no estén firmes en la mente del alumno La docencia para Comenius era el oficio más noble entre todos. AUTOR ¿QUIEN ES? APORTE A LA EDUCACION SOCRATES Fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro Quería que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo educativo. Fue el primero que hizo participe al alumno, uso métodos activos

description

Aportes a la educacion Resumen

Transcript of Aportes a La Educación de Sócrates Platón y

Page 1: Aportes a La Educación de Sócrates Platón y

Aportes a la educación de Sócrates Platón y Aristóteles

Comenio definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña.

Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.

Parte de su propuesta pedagógica era eliminar totalmente la violencia del proceso educativo.

Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria.

La educación debe ser comprensiva, no memorística,  y un proceso para toda la vida, que integre las actividades creativas humanas y sus principios para una amplia reforma social basada en la unión de la teoría, la práctica y lacrisis (estímulo para el pensamiento).

Desempeño del docente

Le costó un gran trabajo cambiar los métodos tradicionales basados en el uso de golpes y violencia.

El maestro no solo debe encarnar el método de enseñanza, sino él como modelo para sus alumnos. Comenio, centra su esfuerzo, en un modelo pedagógico para reglamentar y prescribir qué se debe, cómo y cuándo enseñar dando fundamental importancia al niño como objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento, dando éste de manera metódica, sencilla y primordialmente que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos.

El maestro según Comenius debía conocer primero las cosas que enseñaba. Además, debe aprender que no debe avanzar mientras los conocimientos básicos no estén firmes en la mente del alumno

La docencia para Comenius era el oficio más noble entre todos.

AUTOR ¿QUIEN ES? APORTE A LA EDUCACION

SOCRATES Fue un filósofo griegoconsiderado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega.El envenenamiento por cicuta era un método empleado habitualmente por los griegos. Sócrates fue juzgado y, declarado culpable, cumplió esta pena en el año 399   a.   C. Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena, método elegido por un tribunal que le juzgó por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud. Según relata Platón en

Quería que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo educativo. Fue el primero  que hizo participe al alumno, uso métodos activos  como interrogantes, dialogo, reflexión y otros, el aporto la idea concreta y la inducción.Tuvo prestigio durante 15 años nunca dejo nada escrito.el joven debía estudiar música, artes, matemática, geometría, astronomía atletismo, gimnasia, todas las artes hacen referencia y se remiten a las matemáticas ya que estudiando esta última se llega a un nivel mayor de abstracción, y las corporales sirven para lograr la templanza del espíritu.O sea que para Sócrates todas las artes y

Page 2: Aportes a La Educación de Sócrates Platón y

la Apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir.

ciencias son auxiliares o medios para llegar al conocimiento pero en realidad la más importante es la dialéctica ya que esta permite llegar a tener una visión de conjunto.

 

PLATON

Platón nació en el seno de una familia de la nobleza ateniense, en el año 427 a.C. Por su origen aristocrático, se vinculó con la vida política de Atenasdesde su más temprana edad.Fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles.Sus conocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo consideraban como hijo de Apolo y decían que en su infancia las abejas habían anidado en sus labios como profecía de las palabras melosas que salían de ellos.

Platón también recibió influencias de otros filósofos, como Pitágoras, cuyas nociones de armonía numérica se hacen eco en la noción de Platón sobre las Formas; también Anaxágoras, quien enseñó a Sócrates y que afirmaba que la inteligencia o la razón penetra o llena todo.

Platón murió en el 347 a. C., dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal.

 

Platón Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. Las obras más famosas de Platónfueron sus diálogos. Si bien varios epigramas y cartas también hanperdurado.Platón escribió los diálogos, que es la obra más conocida donde se discute de todo y es la base de todo el conocimiento griego-romano que hasta hoy en día se llevaba acabo en la mayor parte del mundo. 

ARISTOTELES Aristóteles fue un filósofo griego que vivió entre los años 384 a.C. y 322 a.C. Fue un hombre muy completo que estudió lógica, biología, filosofía natural, ontología, psicología, ética, política, gramática, estética y anatomía.Uno de sus postulados fue que la felicidad se alcanza sólo por medio de la vidacontemplativa.Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue

El principal objetivo de la educación, para Aristóteles, es formar buenos ciudadanos. La educación debe adaptarse a cada régimen:En todas las facultades y artes se requiere educar y habituar previamente con vistas al ejercicio de cada una de ellas, de modo que es evidente que esto también se requiere para la práctica de lavirtud.La educación de los jóvenes debe ser pública, común para todos, en correspondencia con el hecho de que la ciudad tiene un fin único: “No es el azar el que asegura la virtud del Estado, sino la voluntad inteligente del hombre”.

Page 3: Aportes a La Educación de Sócrates Platón y

iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva.

aporte a la educación de rousseau

Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño" 

A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades. 

Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores: 

* Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o se discuta con él "cosas que no está capacitado para comprender e incluso con razonamientos incomprensibles para el niño" Para Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón. * Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o inteligibles. 

El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros. 

Asumiendo que por medio de las sensaciones el niño conoce el mundo que lo rodea, se define a la observación y la experimentación como el camino por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo que le rodea. La interacción con el mundo físico por medio de los juegos es una de las maneras en las que el niño comienza a conocer. 

A través de estas prácticas el niño sería capaz de desarrollar el sentido del discernimiento, cualidad que le permite al niño diferenciar entre él yo y el mundo que le rodea y encontrar las diferencias y las regularidades existentes. Para Rousseau desarrollar en esta etapa este sentido de discernimiento es lo más importante, más importante que la acumulación de conocimientos. 

Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones

Page 4: Aportes a La Educación de Sócrates Platón y

del alumno acorde a su etapa de desarrollo. Esta postura conducirá a que el alumno sienta realmente aprecio en interés por el proceso educativo al no ser este ajeno a su situación. 

Con Emilio Rousseau establece tres postulados que deben guiar a la acción educativa: 

* Considerar los intereses y capacidades del niño * Estimular en el niño el deseo de aprender * Analizar que y cuando debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo 

El pensamiento de Rousseau contenido en Emilio intenta socavar la educación tradicional que en esos tiempos predominaba, una educación en la que al niño: 

"le acostumbraís a que siempre se deje guiar; a que no sea otra cosa más que una máquina en manos ajenas. Queréis que sea dócil cuando es pequeño y eso es querer que sea crédulo y embaucado cuando sea mayor" 

Y este tipo de educación no tenía cabida en el nuevo mundo que se estaba forjando, con ciudadanos libres en ascenso.