Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

19
Pensamiento paraguayo Ética Social y Política Dra. Marta Canese [email protected]

Transcript of Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

Page 1: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

Pensamiento paraguayoÉtica Social y Política

Dra. Marta [email protected]

Page 2: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

Cecilio Baez (1862-1941)

Page 3: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

“Si pues los americanos son incapaces para el gobierno propio, no tanto es por la inferioridad

de raza, como suponen los anglosajones, cuanto por la influencia a la que estuvieron

sujetos en cimerianas tinieblas de ignorancia”.(p.38)

Baez, C. (1893) Ensayo sobre la libertad civil. Asunción. Imprenta La Democracia.

Page 4: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

Juan E. O'Leary (1879-1969)

En su obra trató de afirmar los valores espirituales de una nación que renacía de la catástrofe de la guerra.

Reivindica la figura del Mariscal Francisco Solano López.

En 1902 se involucró en una

célebre polémica con Cecilio

Báez sobre el culto

a los héroes.

Page 5: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

Blas Garay (1873-1899)

Page 6: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

«... No son precisamente principios los que nos faltan... aquí lo que se precisa son hombres, imbuidos en las nuevas corrientes de ideas

que informan las ciencias sociales y capaces de dirigirlas y de aplicarlas racionalmente a la

gobernación del Estado...

Aquí no necesitamos que las ideas modernísimas se incorporen en la legislación; necesitamos que inspiren el hacer político».

Page 7: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

«Yo me inclino al socialismo...

Deseo que los principios socialistas, para los cuales está el Paraguay mejor preparado, por sus antecedentes históricos, que ningún otro pueblo de América, predominen en cuanto sea justo en nuestras leyes y en nuestras costumbres gubernamentales».

Page 8: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

“Todos los gobiernos han pecado siempre el defecto de concentrar la atención y los afanes en la capital; de la campaña no se acuerdan....

La capital, por ser el foco de las trapisondas políticas lo absorve todo, las rentas de la

Nación la capital sola las consume...” (p.99)

Garay, B. (1984) Paraguay 1899. Asunción, Araverá. Publicado en la prensa en noviembre

de 1898.

Page 9: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

“Los malos gobernantes, los que se han enriquecido con el despojo del tesoro fiscal,

nunca entregaran el mando a quien se capaz de sentir tentaciones de convertirse en incorruptible

moralizador y despojarles de la influencia que aspiran tener siempre en la política”. (Garay,

1984- p.79)

Page 10: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

Rafael Barret (1876-1910)

Page 11: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

¡La selva! Extraen de ella enormes fortunas los negreros enlevitados que se pasean por las calles de Asunción, de Buenos Aires o de Río, y no llega a ella una ráfaga espiritual, un eco de la cultura, un consuelo de la sociedad no perdida.

En las 5000 leguas del Alto Paraná no hay más que un juez comprado por La Industrial y un maestro de escuela, el de Tucurú-pucú… En esas 5000 leguas no hay un boticario ni un médico.” (p. 22)

Barret, R. (1910) Lo que son los yerbales. Montevideo.

Page 12: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

Natalicio González (1897-1966)

EL ESTADO SERVIDOR DEL HOMBRE LIBRE

Page 13: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

“Las instituciones de un país, .... resultan incomprensibles si se las toma como una

abstracción, separadas de la sociedad que les ha dado origen.

Hasta 1870, la nación guaraní no siguió ningún ejemplo europeo para organizar el Estado.”

González, N. La ideología americana. Asunción. Cuadernos Republicanos.(p.97)

Page 14: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

Justo Pastor Benítez (1865-1963)

“La perfección es un ideal que deviene. No hay que buscarla, sobre todo en política, en el

pasado. Si el ideal patriótico estuviera en el pasado, Paraguay sería un país en

decadencia.” (p. 241)

Benítez, J.P. (1988) Ensayos sobre el liberalismo paraguayo. Asunción.

Page 15: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

Eligio Ayala (1879-1930)

Page 16: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

“Se ingresa a la política, a los partidos políticos para adquirir puestos públicos, para distinguirse, divertirse y ganar plata. Los puestos públicos se han convertido en instrumento de las figuraciones falsas, precipitadas, en un aparato reflector de una falsa aureola, y la ambición de adquirirlos, y la vanidad de brillar sin aptitudes, en verdadera monomanía pública, social.” (p.58)

Ayala, E. (1941) Migraciones. Santiago de Chile. Escrito en 1915 en Berna, Suiza.

Page 17: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

Luis Alfonso Resck Haiter

Page 18: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

Es necesario, como señala Luis Alfonso

Resk, “crear una nueva cultura ciudadana

de responsabilidad y honestidad, basada en

principios y valores que resguarden la

dignidad de la persona humana, los

sagrados intereses del bien común y los

altos intereses de la república”. (Resk, 2011,

p.14).

Page 19: Aportes al Pensamiento Ético en Paraguay

Secundino Nuñez

“... toda la arquitectura jurídica y las leyes de nada sirven cuando los ciudadanos están

desprovistos de esta dotación ética”.