Aportes de nuevos sistemas para ahorro de energía por Guissy Monterroso

download Aportes de nuevos sistemas para ahorro de energía por Guissy Monterroso

of 4

Transcript of Aportes de nuevos sistemas para ahorro de energía por Guissy Monterroso

  • 8/2/2019 Aportes de nuevos sistemas para ahorro de energa por Guissy Monterroso

    1/4

    Por: Guisselle Velsquez

    1American Energy Information Administration (EIA) y al Organismo Internacional de Energa (AIE)

    2Energa y Medio Ambiente PNUD

    APORTES DE NUEVOS SISTEMAS PARA EL AHORRO DE ENERGIA

    Por Guisselle Velsquez

    Buscando descubr diversas leyes para proteger las reas verdes del pas, sin embargo hay

    lugares en donde ni siquiera se rigen estas leyes como es el caso de aldeas y pueblos no tanhabitados, ni con afluencia social.

    La energa ms limpia es la energa que ahorramos. Aislarla correctamente puede suponer unareduccin en el consumo de energa de ms del 50%.1

    Existen diferentes tipos para el ahorro de energa que le pueden dar a un pas un desarrollo conedificios sostenibles, as mismo como existen diferentes tipos para ahorrar energa las empresasson las que contribuyen productos sustentables y edificios verdes.

    El rea de ambiente y desarrollo sostenible se trabaja haciendo las vinculaciones de otras

    problemticas que inciden directamente entre s, como la pobreza, desnutricin, falta deoportunidades econmicas, degradacin ambiental y el aumento de conflictos socio-ambientales e

    ingobernabilidad ambiental en el pas; problemticas que se agudizan frente a los impactos del

    cambio climtico, tales como sequa, inundaciones, variabilidad de temperatura, cambios en el

    nivel del mar, que implican nuevos retos sobre los ya conocidos (inequidad, pobreza, etc) para el

    desarrollo de Guatemala. Para ello se el PNUD Guatemala fortalece las capacidades nacionales

    para la gobernabilidad del ambiente y el aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales

    permitiendo la adaptacin al cambio climtico.

    Si nos ponemos a pensar la mayora de los problemas mencionados son los problemas sociales, la

    mayora de personas no toma en cuenta el medio ambiente sin saber que esta es una razn clavepara avanzar a un cambio que se anhela, pero nos preguntamos Por qu? no avanzamos y nos

    quedamos estancados en lo mismo de siempre teniendo gobiernos que nos prometen muchas

    cosas que ya no habr desnutricin. pero estos polticos y personas que quieren el cambio pero

    en ellos con un inters mas propio que social.

    Los pobres se ven afectados de manera desproporcionada por la degradacin ambiental y la

    falta de acceso a la energa limpia y sostenible.2

    (Junto con las instituciones responsables, principalmente a travs de la rectora del Ministerio de

    Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en el tema de ambiente y cambio climtico e institucionescon competencias correspondientes, como el Consejo Nacional de reas Protegidas (CONAP), el

    Instituto Nacional de Bosques (INAB), y el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin

    (MAGA), se trabaja en la implementacin y seguimiento de la Poltica Nacional de Cambio

    Climtico. PNUD provee asistencia tcnica, pone a disponibilidad redes de conocimiento y un

    espacio de dilogo para promover la negociacin, definicin, apropiacin y aplicacin de

  • 8/2/2019 Aportes de nuevos sistemas para ahorro de energa por Guissy Monterroso

    2/4

    Por: Guisselle Velsquez

    1American Energy Information Administration (EIA) y al Organismo Internacional de Energa (AIE)

    2Energa y Medio Ambiente PNUD

    instrumentos de forma intersectorial y territorial. Se promueve, con especial cuidado, que los

    instrumentos se apliquen de forma diferenciada a las necesidades de hombres y mujeres en el

    marco de los compromisos asumidos por el Estado guatemalteco en los convenios ambientales

    internacionales y segn la legislacin nacional.) 2

    Gran parte de estas instituciones rige en territorios que son conocidos para los ojos de todos pero y

    qu hay de las aldeas que son atacadas constantemente por empresas que quieren arena o

    aquellas que explotan parte de los cerros o montaas aledaas? He hablado con personas de

    comunidades cercanas al volcn y comentan que llegan personas a querer hacer investigaciones

    para disque ayudarlos pero como siempre solo llegan a obtener lo que quieren y se van dejando

    a las comunidades desamparadas de cualquier ayuda prxima, si uno se pusiera en sus zapatos

    les gustara estar constantemente inundndose por destrozos del medio ambiente? Claramente la

    respuesta es no, a nadie le gustara estar en un lugar que no recibe ayuda del gobierno ni obtiene

    trabajo cerca, he conocido lugares muy lejanos donde existe mucha pobreza y explotacin de

    reas naturales como la cuenca del rio Samal, muchos se preguntarn porque tanta inundacin,si tienen la oportunidad de subir se darn cuenta de los grandes destrozos que han hecho las

    empresas de construccin para sacar arena del rio pero qu se puede hacer para solucionar

    esto? Se debe de reciclar material o se deben buscar fuentes de abastecimiento que generen y no

    destruyan.

    En los edificios de la ciudad de Guatemala es muy difcil encontrar proyectos que utilicen energa

    solar o cualquier otro sistema para ahorrar la energa, por lo tanto es necesario tomar conciencia

    de esto, no solo es ayudar al medio ambiente sino educar a las personas para utilizar otro mtodo

    factible en la economa, en el ambiente y sobre todo la innovacin. Existen empresas como Green

    y Guatemala Green Building Council.

    Es importante que las empresas obtengan logros de ahorros importantes a travs de un usoadecuado de la energa elctrica en sus plantas o edificios, adems de permitir un desarrollo mssostenible y competitivo, tiendan a conservar los recursos naturales y proteger el medio ambiente.Para ello, es necesario realizar un diagnstico energtico del consumo del edificio o planta, a fin dedeterminar las acciones a realizar, las que deben sustentarse en un sistema de control adecuadodel consumo elctrico.

    La construccin y la climatizacin de edificios suponen el 33-50% del consumo energtico total de

    la sociedad. El potencial de ahorro de energa y CO2 es sustancial1. Esto quiere decir que si no

    regulamos el ahorro de la energa el medio ambiente se daa ms, es necesario tener nuevosprogramas para crear una arquitectura que cuide el medio ambiente que aporte nuevos sistemas

    para construir viviendas, edificios o pequeos comercios que genere menos gasto y menos

    consumo energtico. Se debe conocer el problema para actuar, no podemos innovar sistemas que

    no se usan porque si bien sabemos ya existen los sistemas pero nadie hace nada por cambiar o

    proponer ideas para las construcciones y muchos de ellos no los tratan en muchos pases. El

  • 8/2/2019 Aportes de nuevos sistemas para ahorro de energa por Guissy Monterroso

    3/4

    Por: Guisselle Velsquez

    1American Energy Information Administration (EIA) y al Organismo Internacional de Energa (AIE)

    2Energa y Medio Ambiente PNUD

    hecho que tambin no salga tan rentable poner un panel solar en alguna vivienda por su excesivo

    costo, a la larga se paga ms consumiendo la energa que nos da la empresa elctrica de este

    pas.

    Casi toda la energa que consumimos, alrededor del 86%, procede de fuentes no renovables. Elmundo ao con ao va aumentando de pobladores eso quiere decir que el consumo energtico en

    el mundo va en aumento, tanto como su infraestructura, esto conlleva a cambios tanto positivos

    como devastadores para el medio ambiente, por que los materiales utilizados en la construccin

    son trados de el ambiente mismo.1

    Nuestro acceso a una energa barata est disminuyendo. El mal uso que hacemos de estosrecursos nos deja indefensos ante unos precios energticos que se disparan.1

    El ahorro energtico es absolutamente imprescindible, si deseamos reducir la contaminacin del

    aire y el calentamiento de la atmsfera terrestre. Hay que introducir polticas energticas basadas

    en prioridades ms eficaces y sostenibles. La demanda de la energa va creciendo, Segn

    la American Energy Information Administration(EIA) y al Organismo Internacional de Energa (AIE),

    el consumo global de energa seguir creciendo a una tasa anual media del 2%, a menos que se

    tomen medidas.

    La eficiencia energtica se ha convertido en la mayor "fuente de energa", se podra decir que

    mayor que el petrleo y mayor que la suma de las energas elicas, solar, hidrulica. Se tiene que

    medir con datos objetivos los procesos de energa que se producen sobre todo en Guatemala, para

    determinar donde es posible su aplicacin y establecer las posibles soluciones que se plantean,

    algunas posibles soluciones que son:

    Implementar paneles solares para reducir el impacto de energa en los lugares con altas

    cargas.

    Existen ya focos ahorradores de energa pero con larga duracin de 18 aos.

    Casas con bajo consumo energtico.

    Usar tcnicas de eficiencia energtica en la su rehabilitacin, se puede obtener

    disminuciones cercanas al 90%.

    No explotar reas de fauna

    Conciencia social a el medio ambiente

    Reciclar objetos o alimentos

  • 8/2/2019 Aportes de nuevos sistemas para ahorro de energa por Guissy Monterroso

    4/4

    Por: Guisselle Velsquez

    1American Energy Information Administration (EIA) y al Organismo Internacional de Energa (AIE)

    2Energa y Medio Ambiente PNUD

    En conclusin del tema expuesto con anterioridad se tienen sistemas por qu no usarlos?, se

    debe concientizar a la poblacin para el ahorro de energa como En Guatemala si bien sabemos

    no es un pas que a nivel de infraestructura no es competitivo as que no existe tal peso en el

    consumo excesivo de la energa, pero si se educa, se promueve y se dan a conocer los distintos

    programas para el ahorro de la energa se pueden conseguir sistemas favorables.

    Existe un buen promedio de radiacin aprovechable para fines trmicos en prcticamente toda la

    repblica de Guatemala

    En Guatemala aproximadamente 2/3 de la energa elctrica se produce con base en combustibles

    fsiles, lo cual implica contaminacin y altos costos.

    Referencias:

    http://www.rockwool.es/eficiencia+energ%C3%A9tica/mejoramos+el+ambiente+int

    erior http://es.wikipedia.org/wiki/Panel_solar http://www.pg-srl.com.ar/sitio/Ahorro%20de%20energ%C3%ADa.htm http://www.soluciones-energeticas.com/articulo.html