Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

17
TRABAJO COLABORTIVO 1 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN YANCY YUREY MORA PEÑA CODIGO: 23756284 TUTORA: MARIA ISABEL OROZCO Grupo 100108_29 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ SEPTIEMBRE 2014

Transcript of Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

Page 1: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

TRABAJO COLABORTIVO 1

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

YANCY YUREY MORA PEÑA

CODIGO: 23756284

TUTORA: MARIA ISABEL OROZCO

Grupo 100108_29

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

SEPTIEMBRE 2014

Page 2: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

1. Trabajo Individual y o Grupal

1.1. Defina que es una fuente primaria, secundaria y terciaria de información, y de dos (2) ejemplos

de cada una de ellas.

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para

satisfacer una demanda de información o conocimiento.

Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo que se está

realizando es parte del proceso de investigación

Fuente primaria: Es aquella que el investigador recoge directamente a través de un contacto

inmediato con su objeto de análisis. Contienen información original no abreviada ni traducida

Ejemplo: libros y tesis.

Fuente secundaria: Es aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones ya hechas por

otros investigadores con propósitos diferentes. Contienen datos o informaciones reelaborados o

sintetizados Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes primarias, e implican generalización,

análisis, síntesis, interpretación o evaluación.

Ejemplo: Fuentes de información citadas en el texto y Enciclopedias

Fuente terciaria: Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes

secundarias. Una fuente de información terciaria enumera, recopila o cataloga fuentes de información

primaria y secundaria. Estas fuentes se utilizan en su mayoría para buscar datos o para obtener una idea

general sobre algún tema.

Ejemplo: Directorios Guías y Enciclopedias

Page 3: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

1.2. Complete el siguiente cuadro:

Fuente

Tipo de

fuente

Definición Características

Libro

Primaria

El libro es el resultado de un

trabajo de investigación realizado

durante un tiempo considerable,

serio, sujeto a rigurosas

comprobaciones, por lo que se le

considera la fuente de

información escrita más confiable

y mejor organizada.

La mayoría de los libros de texto tiene un

índice para ubicar rápidamente en el libro

ciertos temas discutidos.

Muchos libros de texto también contienen

referencias, que sirven a varios propósitos.

El propósito primordial de un libro de texto

es transferir conocimiento

Estudio de

caso

primaria

Es un método de investigación de

una situación compleja basado en

el entendimiento de dicha

situación, que se obtiene a través

de su descripción y análisis.

Investiga fenómenos en los que busca dar

respuesta a como y porque ocurren.

Permite estudiar un tema o múltiples temas

determinados.

Permite estudiar los fenómenos desde

múltiples perspectivas.

Conferencia

primaria

La conferencia es un tipo de

exposición oral, impartida por

especialistas, centrada en la

Presentación de un tema

específico y de interés para el

público al cual está destinada.

La conferencia es uno de los géneros orales

más utilizados, ya que sirve como una

herramienta para transmitir conocimiento o

para exponer asuntos de interés general por

parte de algún especialista. Es muy útil

para exponer las ideas y problemas.

Película

primaria

Obra cinematográfica que suele

narrar una historia escrita o

adaptada por un guionista y cuya

puesta en escena depende de un

director.

La película puede contar con la

participación de actores que interpretan a

los distintos personajes de la historia o

presentar dibujos animados mediante

distintos tipos de técnicas

Es un proceso de comunicación

que se realiza normalmente entre

dos personas; en este proceso el

Es una técnica que exige del entrevistador

habilidades de comunicación y dirección.

Page 4: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

Entrevista

primaria

entrevistado obtiene información

del entrevistado de forma directa.

Si se generalizara una entrevista

seria una conversación entre dos

personas por el mero hecho de

comunicarse, en cuya acción la

una obtendría información de la

otra y viceversa.

En una entrevista se hacen preguntas y se

dan respuestas, y el entrevistador debe

mostrar su interés y confidencialidad en la

información recogida.

En toda entrevista cabe considerar tres

elementos claves: el entrevistador, el

entrevistado y la relación entre ambos

Artículo

científico

primaria

Se define como un informe

escrito y publicado que describe

resultados originales de una

investigación. Es la publicación

válida por excelencia (artículo

científico, artículo original y

publicación primaria son

sinónimos) y todas las revistas

científicas tienen una sección

amplia dedicada a publicar

artículos originales.

Suelen ocupar una media de 4-5 páginas

de revista (manuscritos de 12 folios a doble

espacio). Se acompañan de gráficos y

tablas, y en casos excepcionales de

fotografías y dibujos. El número de

firmantes no suele ser superior a seis,

considerándose al primero como autor

principal.

Artículo

corto

Primaria

Es una parte de la oración que se

junta solo al nombre sustantivo, o

a otra parte que haga veces de

nombre, para señalar y determinar

la persona, cosa o acción de que

se habla

Definir las necesidades de información,

área temática para cubrir.

Descripción documental

Establecer los criterios para la selección de

los documentos

Artículo de

revisión

(review)

Primaria

Es una forma de investigación o

trabajo original que se realiza en

una biblioteca y no en un

laboratorio o unidad asistencial, y

cuya diferencia fundamental será

el tipo de información y la unidad

de análisis y no los principios

El artículo de revisión es un estudio

bibliográfico en el que se recopila, analiza,

sintetiza y discute la información publicada

sobre un tema, que pueden incluir un

examen crítico del estado de los

conocimientos reportados en la literatura.

Los divide en críticos, evaluativos,

Page 5: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

científicos que se aplican. interpretativos, especulativos, de puesta al

día, docentes, históricos y populares.

Base de

datos

Secundaria

Conjunto de datos pertenecientes

a un mismo contexto y

almacenados sistemáticamente

para su posterior uso.

Registros estructurados en campos: autor,

título, título de la fuente, tipo de

documento.

contienen información extraída de las

fuentes primarias (revistas, monografías,

actas de congresos...), sometida a análisis

documental

Artículo de

periódico

Primaria

Es un escrito de amplio contenido

y diversa forma en el que se

interpreta, valora o explica ideas o

hechos actuales de especial

relevancia, de acuerdo con la

convicción del que lo escribe.

Claridad

Concisión

Contenido significativo

Patente

primaria

Una patente es un tipo de derecho

de propiedad industrial que otorga

un conjunto de derechos

exclusivos al inventor de un

nuevo producto.

Con frecuencia las patentes son la

primera fuente de información

sobre nueva tecnología.

Las patentes son públicas y

accesibles desde Internet.

• Primera página (identifica el documento)

• Memoria descriptiva (datos e información

técnica)

• Reivindicaciones (delimitan el objeto y

alcance del monopolio)

Informe sobre el estado de la técnica

• consultar la actividad de creación e

innovación tecnológica de un campo

• orientar la actividad investigadora

Norma

técnica

Primaria

Una norma técnica es un

documento aprobado por un

organismo reconocido que

establece especificaciones

técnicas basadas en los resultados

de la experiencia y del desarrollo

Deben aprobarse por un Organismo de

Normalización reconocido. Se identifican

por siglas según el Organismo que lo

apruebe

Page 6: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

tecnológico, que hay que cumplir

en determinados productos,

procesos o servicios.

Reportaje

primaria

Un reportaje es un trabajo

documental extenso y planificado,

y su propósito es informar es un

documento en el cual se describe

el estudio efectuado, es decir, qué

investigación se realizó, cómo se

efectuó, qué resultados y

conclusiones se obtuvieron

El reportaje es un relato relativamente

extenso y completo. Lenguaje claro y

simple, dirigido al público al que se quiere

llegar, sin usar tecnicismos. Intensidad de

la voz adecuada, remarcando las palabras

claves. Tono de voz, fundamental, ya que

sólo puede interpretarse oralmente, lo que

otorga mayor carácter a las palabras. Uso

de subtítulos. Partición en párrafos

Tesis

primaria

Una tesis es un trabajo de

investigación. El informe

concierne a un problema o

conjunto de problemas en un área

definida de la ciencia y debe

explicar lo que se sabe de él

previamente, lo que se hacía para

resolverlo, lo que sus resultados

significan, y dónde o cómo se

pueden proponer progresos, más

allá del campo delimitado por el

trabajo.

Ser objetiva, basada en hechos y no en

prejuicios o pareceres. b) Ser única, es

decir; no mezclarla con otras ideas. c) Ser

clara y precisa; para ello conviene

formularla en forma de oración completa,

debe ser específica y no caer en

generalizaciones.

Página web

Secundaria

Se conoce como página web al

documento que forma parte de un

sitio web y que suele contar con

enlaces (también conocidos como

hipervínculos o links) para

facilitar la navegación entre los

Una página web está compuesta

principalmente por información (sólo texto

y/o módulos multimedia) así como por

hiperenlaces; además puede contener o

asociar hoja de estilo, datos de estilo para

especificar cómo debe visualizarse, y

Page 7: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

contenidos. también aplicaciones embebidas para así

permitir interactividad.

Tesina

Primaria

Es un informe científico breve y

original con menor grado de

aportación de conocimientos

específicos que la tesis, pero con

exigencias formales similares a

las de ésta. La investigación

documental que se realiza es

menos profunda y novedosa;

demás, la información que ahí se

reporta no tiene un alto grado de

rigor.

La extensión suele variar entre las 50 y 70

cuartillas, dependiendo de los criterios de

cada institución o departamento de

estudios.

La tesina debe ser guiada por un asesor y

presentada ante un comité de especialistas

en la materia para su aprobación. Por lo

general, requiere de una defensa oral

pública.

Biblioteca

Secundaria

Colección organizada de libros

impresos, revistas y otros

materiales gráficos

(audiovisuales, etc) con un

personal correspondiente para

facilitar servicios a los usuarios

según sus necesidades de

información, investigación,

educación y esparcimiento.

La biblioteca dispone de una amplia

colección de documentos seleccionados y

organizados de una manera determinada

con el objetivo de facilitar su utilización.

Los recursos de la biblioteca son gratuitos

para que los puedas utilizar.

En las bibliotecas encontraras ayuda

personalizada.

Page 8: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

1.3. Nombre cuatro bases de datos multidisciplinarias de EBSCO host del listado de recursos

digitales de la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

http://biblioteca.unad.edu.co/

MasterFILE Premier

Diseñada especialmente para bibliotecas públicas, esta base de datos multidisciplinaria contiene los

textos completos de aproximadamente 1.700 publicaciones con información de texto completo que se

remonta a 1975. MasterFILE Premier cubre prácticamente todos los temas de interés general y también

contiene alrededor de 500 libros de referencia completos y más de 164.400 documentos primarios,

además de una colección de imágenes de más de 592.000 fotos, mapas y banderas. Esta base de datos

se actualiza diariamente a través de EBSCOhost.

Library, Information Science & Technology Abstracts

Library, Information Science & Technology Abstracts (LISTA) indexa más de 560 publicaciones

fundamentales, aproximadamente 50 publicaciones prioritarias y cerca de 125 publicaciones

seleccionadas, además de libros, informes de investigación y ponencias. La cobertura de temas incluye

biblioteconomía, clasificación, catalogación, bibliometría, recolección de información en línea,

administración de información, etc. La cobertura de la base de datos se remonta hasta mediados de la

década de 1960.

Academic Search Premier

Esta base de datos multidisciplinaria proporciona el texto completo de más de 4.600 publicaciones, de

las cuales casi 3.900 son títulos arbitrados en texto completo. Dispone de versiones en PDF de cientos

de publicaciones que se remontan hasta 1975, o incluso fechas anteriores, y permite buscar referencias

citadas de más de 1.000 títulos

Fuente Académica

Fuente Académica ofrece más de 450 publicaciones académicas de América Latina, Portugal y España

que cubren todas las áreas temáticas principales, especialmente las áreas de agricultura, ciencias

Page 9: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

biológicas, economía, historia, derecho, literatura, filosofía, psicología, administración pública, religión

y sociología. La base de datos se actualiza semanalmente.

Business Source Premier

Business Source Premier es la base de datos de investigación empresarial más utilizada de la industria,

con textos completos de más de 2.300 publicaciones, que incluyen el texto completo de más de 1.100

títulos arbitrados. Provee además textos completos que se remontan a 1886 y referencias citadas con

posibilidad de búsqueda que se remontan a 1998. Business Source Premier es superior a la competencia

respecto de su cobertura de texto completo en todas las disciplinas empresariales, que incluyen

marketing, gestión, sistema de información de gestión, gestión de producción y operaciones,

contabilidad, finanzas y economía. Esta base de datos se actualiza a diario en EBSCOhost.

1.4. Nombre tres (3) revistas que posean relación con su programa académico y que se

encuentren en la base de datos de Sciencedirect; esta se encuentra en el listado de

recursos digitales de la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD. http://biblioteca.unad.edu.co/

Revistas:

• El peso de la Contabilidad en el Grado de Administración y Dirección de Empresas

Original Research Article

Revista de Contabilidad, Volume 16, Issue 1, January–June 2013, Pages 66-73

José Antonio Cavero-Rubio, Javier Reig-Mullor

• Análisis Exploratorio Del Perfil Demandado Para Administración Y Dirección De Empresas:

Implicaciones Para El Área Contable

Original Research Article

Revista de Contabilidad, Volume 12, Issue 2, July–December 2009, Pages 181-213

José Luis Arquero-Montaño, José Antonio Donoso-Anes, Sergio Manuel Jiménez-Cardoso, José María

González González

Page 10: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

• El papel del Consejo de Administración en la creación de valor en la empresa

Original Research Article

Revista de Contabilidad, In Press, Corrected Proof, Available online 21 August 2014

María Consuelo Pucheta-Martínez

1.5. Que es: Scopus.

Scopus trata de una base de datos que contiene bibliografía, resúmenes y

referencias de artículos incluidos en revistas científicas revisadas por pares. Este repositorio cubre

aproximadamente 18 mil títulos de más de 5 mil editores internacionales.

Scopus incluye cobertura de aproximadamente unas 16.500 revistas de diversas disciplinas en todas las

áreas de ciencia, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo a las artes y humanidades.

Esta base de datos es actualizada por Elsevier y está accesible en la web para los suscriptores. Las

funciones en Scopus incorporan búsquedas de páginas científicas mediante Scirus, también de Elsevier,

y bases de datos de patentes.

1.6. Defina el concepto de Vigilancia Tecnológica y como es aplicable a una revisión

bibliográfica.

La Vigilancia Tecnológica es una forma sistemática de captación y análisis de información tecnológica

que sirve de apoyo en los procesos de toma de decisiones.

A través de los estudios de Vigilancia Tecnológica, se detectan fuentes de información esenciales para

hacer frente a las decisiones tecnológicas, se extrae información relevante sobre tendencias

tecnológicas, novedades, invenciones, potenciales socios o competidores, aplicaciones tecnológicas

emergentes, a la vez que se contemplan aspectos regulatorios y de mercado que pueden condicionar el

éxito de una innovación tecnológica.

Cuando cierto tema o tecnología no incluye la identificación de tendencias que puedan plantear

diferentes escenarios sobre el desarrollo de la tecnología en cuestión y que permitan tomar decisiones

Page 11: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

estratégicas Para ello se emplea la Vigilancia Tecnológica la cual permite comprender los cambios

tecnológicos del entorno a través de la revisión periódica de diferentes fuentes. La metodología que se

presenta para la revisión bibliográfica está compuesta de tres fases fundamentales, las cuales deben

retroalimentarse a lo largo de la búsqueda.

1.7. Defina que es: estado del arte y revisión bibliográfica

La revisión bibliográfica o estado del arte corresponde a la descripción detallada de cierto tema o

tecnología, pero no incluye la identificación de tendencias que puedan plantear diferentes escenarios

sobre el desarrollo de la tecnología en cuestión y que permitan tomar decisiones estratégicas.

Estado del arte: se puede definir como la investigación documental y bibliográfica también es ir tras

las huella del tema que se pretende investigar. Es la recopilación de antecedentes científicos anteriores

a la propia investigación.

No hay estados del arte universales sino que son particulares se contruyen desde las bases de datos a

partir de un marco conceptual.

Es un recurso que utiliza el investigador una vez que ha definido su marco, para validar o no los

resultados de su investigación.

Revisión bibliográfica: La revisión bibliográfica comprende todas las actividades relacionadas con la

búsqueda de información escrita sobre un tema acotado previamente y sobre el cual, se reúne y discute

críticamente, toda la información recuperada y utilizada. Su intención va más allá del simple hojear

revistas para estar al día en los avances alcanzados en una especialidad, o de la búsqueda de

información que responda a una duda muy concreta, surgida en la práctica asistencial o gestora.

Utilidad de la Revisión Bibliográfica

Sus objetivos son: conocer el estado actual del tema, averiguando qué se sabe y qué aspectos quedan

por estudiar: identificar el marco de referencia, las definiciones conceptuales y operativas de las

variables en estudio que han adoptado otros autores; descubrir los métodos y procedimientos

destinados a la recogida y análisis de datos, utilizados en investigaciones similares.

Page 12: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

Los resultados de la revisión bibliográfica sirven para explicar las razones que han conducido o

motivado la elección de un problema concreto. En consecuencia, de su lectura se deben desprender los

objetivos y las hipótesis que se quieren analizar a través de la investigación que se acaba de iniciar.

1.8. Defina y explique la utilidad de los gestores de referencias bibliográficas; nombre cuatro

(4) de ellos junto con su dirección electrónica.

Los gestores de referencias bibliográficas son herramientas online que permiten crear, mantener,

organizar y dar forma a referencias obtenidas de distintas fuentes, tanto hemerográficas como digitales,

creando una especie de base de datos o colección personalizada de tales referencias. La mayoría de

herramientas, como se comenta más adelante, incorpora además, utilidades que permiten compartirlas

con otros usuarios, o exportarlas para crear automáticamente listados de referencias bibliográficas de

los documentos citados en el documento con el que trabajemos.

Se trata por tanto de herramientas muy útiles para la gestión de la información y del tiempo, no solo

para investigadores y docentes, en cuanto a que permiten ir gestionando referencias académicas, sino

también para técnicos que deben manejar diversas fuentes y elaborar memorias, informes u otro tipo de

documentos.

Zotero Dirección electrónica: https://www.zotero.org/

Citeulike Dirección electrónica: http://www.citeulike.org/

Mendeley Dirección electrónica: http://www.mendeley.com/

Endnote Dirección electrónica: http://endnote.com/

Page 13: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

2. Citas bibliográficas

Realice la entrega de diez (10) citas bibliográficas de fuentes primarias de información relacionadas

directamente con la temática y/o problema de la investigación propuesta.

Temática:

La virtualidad y las TICS como nuevo proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación básica en

Colombia.

Cita uno (1): fuente primaria: reportaje

• https://www.youtube.com/watch?v=AaAXo9acWQM Reportaje Declaración de la Ministra de

Educación, Gina Parody y del Ministro de las Tics, Diego Molano - 18 de agosto de 2014 Publicado el

18/08/2014

Descripción: La anterior reportaje nos habla sobre la meta para que Colombia sea la más educada en

el año 2025 para eso Colombia debe ser libre de alfabetismo, además se deben utilizar las herramientas

tecnológicas TICS en todos los centro educativos con contenidos que mejoran la educación y el nivel

de aprendizaje en la educación básica.

Cita dos (2): fuente primaria: Tesis

• http://hera.ugr.es/tesisugr/1850436x.pdf Tesis Doctoral Entornos virtuales para la formación práctica

de estudiantes de educación: implementación, experimentación y evaluación de la plataforma aula web

Por: vanesa mª Gámiz Sánchez octubre, 2009

Descripción: La tesis describe un escenario social en el que las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) tienen un protagonismo fuertemente marcado en todos los ámbitos, incluido el de

la educación. El amplio desarrollo del mundo tecnológico y de las comunicaciones hace posible la

aparición de nuevas fórmulas educativas entre las que se encuentra el e-learning, tele formación o

formación basada en TIC. En concreto, en la Educación Superior, estas nuevas estrategias pueden

Page 14: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

servir de apoyo en el proceso de adaptación al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

y, en general, en el proceso de renovación y mejora de las instituciones universitarias.

Cita tres (3): fuente primaria: Noticia – Boletín

• http://virtual.udistrital.edu.co/comite/ Boletín comité de virtualidad Responsable: Orlando Santamaría

Descripción: Este boletín profundiza las actividades fundamentales básicas como objeto del trabajo en

los ambientes virtuales y su apropiación en el conocimiento con el fin de comparar las diferentes

herramientas desde las necesidades en los espacios de la educación, y lograr permitir y verificar el

apoyo a los procesos eficientes y que oriente los procesos que requieran esta herramienta tecnológica.

Cita cuatro (4): fuente primaria: Programa- Noticia

• https://www.youtube.com/watch?v=VOh7YvvI8Js La importancia de las TIC en la educación Diego

Molano Vega Ministro de TIC 03/12/2011

Descripción: Nos describe la importancia de las tics en la escuela, y de qué manera esta herramienta ha

facilitado la vida y el aprendizaje de los niños.

Cita cinco (5): fuente primaria: Articulo científico

• http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/2465/1610 Los niños y las

familias frente a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tics) Fernando Iriarte Díaz

granados N° 20, agosto-diciembre 2007.

Descripción: Este documento nos describe como avanza la tecnología en el mundo y que los niños y

niñas se ven con el beneficio de estas herramientas virtuales siempre con compañía y responsabilidad

de los padres ellos cada vez se acercan a la pantalla del computador ya sea a jugar navegar descargar

música y estudiar. Las tic busca lograr que el estudiante sea más dinámico a creativo a la hora de

cumplir con sus labores estudiantiles.

Page 15: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

Cita seis (6): fuente primaria: Conferencia

• http://www.youtube.com/watch?v=hUJnOG3N9ls Dirigido por Jorge valencia Cobos (Universidad

del Norte) publicado 16/05/2014.

Descripción: La conferencia no habla sobre la importancia de profesor o docente como factor

clave para brindar a los alumnos el buen uso de las TIC como herramienta de enseñanza y

aprendizaje en las instituciones educativa para lo cual propone el analizar la disponibilidad de recursos

informáticos, la formación y competencias de los docentes y así como sus actitudes y motivación hacia

las TIC de los Docentes, asimismo se evidencia que mayores niveles de formación de docente así como

su carácter de nativo digital tienen un impacto positivo sobre el uso de las TIC como herramienta de

enseñanza-aprendizaje. Por otra parte el análisis revela que la práctica de los docentes con mayor nivel

de uso de las TIC trasciende el escenario del aula y supera las dificultades de disponibilidad propias de

las escuelas públicas.

Cita siete (7): fuente primaria: Diario

• http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co/nc/detalle/article/se-personaliza-la-educacion-virtual/

Noticia Se personaliza la educación virtual Edición: Carta Universitaria Impreso No.66

Cita ocho (8): fuente primaria: video

• https://www.youtube.com/watch?v=jbKHGldGM_E Bernardo Hugo Arboleda Jefe del departamento

de Educación y a distancia Subido el 20/01/2012.

Descripción: Este video trata sobre la importancia de la introducción de las TIC en la educación,

debido a los cambios que están sufriendo actualmente la sociedad en la que vivimos, por lo que cada

vez más es necesario saber y ser eficaces en la utilización de las TIC para acceder a la información y

conocimiento de nuestro medio.

Page 16: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

Cita nueve (9): fuente primaria: Recopilación de ponencias

•http://www.ucn.edu.co/sistema-investigacion/Documents/dossier-ponencias-academico-

investigativas.pdf . Compilación de ponencias de la Católica del Norte y Cibercolegio UCN

presentadas en certámenes académicos y científicos locales y nacionales durante 2010 Dirección:

Nelson Darío Roldán López Comunicador Social Periodista; Especialista Pedagogía de la Virtualidad

Descripción: Esta ponencia describe el resultado a socializar la experiencia del Programa

Alfabetización Virtual Asistida, PAVA, en el marco del certamen XVII Congreso Internacional Sobre

Educación Electrónica, Móvil, Virtual y a Distancia. El PAVA básicamente consiste en alfabetización

de jóvenes adultos quienes aprendieron a leer, escribir, operaciones básicas de matemáticas, entre otros

temas, apoyados de recursos y mediadores pedagógicos como tutores, cartillas impresas y apoyo en

tecnologías como CD, computador e internet.

Cita diez (10): fuente primaria: videoconferencia

• https://www.youtube.com/watch?v=ht_UskuNhqA Videoconferencia sobre "El uso y la importancia

de las Tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje" con el Dr. Juan Domingo Farnós Transmitido en

vivo el 16/05/2012

Descripción: en la videoconferencia dirigida por Juan Domingo nos explica sobre las Tics en la

Educación lo que ha permitido su intercambio y comunicación entre el Alumno y Profesor, con lo que

se trabaja intensamente en transferir y generalizar los resultados de las experiencias que existen en el

desarrollo de las TICs en las universidades, para que nuestros profesores nos transfieren sus

experiencias teniendo en cuenta que en las universidades hay un alto nivel de recursos humanos, las

cuales pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: Como objeto de

aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.

Page 17: Aporte_Trabajo_Colaborativo_Uno_Yancy_Yurey_Mora_Pena.pdf

BLIBLIOGRAFIA

http://www.ehowenespanol.com/caracteristicas-libros-texto-info_264384/ Escrito por stuart robertson

Traducido por natalia pérez

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/EstCasos

.pdf Ruben cantador, adrian Jaraiz, Ana Isabel Madera

Schmelkes Corina. Manual para la presentación deanteproyectos e informes de investigación. México:

Oxford, 1998

http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol34_4_08/spu11408.htm

Reproducción autorizada de: RESUMED. 1996;9(2):86-96. Manuel Cué Brugueras

http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BMED/AlfaBuah/12_fuentes_de_informacin.html bliblioteca

univesrdiad alcala

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-

comunicacion/escritura/2010/03/96-8778-9-articulo-periodistico.shtml acarito Última actualización:

27/05/2010

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2200/science?_ob=ArticleListURL&_method=list&_ArticleListID

=641420823&_sort=r&_st=13&view=c&md5=633572d9a6de6b2c293ccebfa933e5fc&searchtype=a

http://es.slideshare.net/veroketchup/estado-del-arte-9598050

http://filocien.blogspot.com/2012/05/que-es-la-revision-bibliografica.html publicado por Carlos rojas

sifuentes martes, 8 de mayo de 2012