apoyo.docx

7
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/203019/2015_I/ GUIA_INTEGRADA_BIOTECNOLOGIA_II.pdf biotecnología 2 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/300002/2014-II/ Lineas_de_investigacion_especializacion_en_Biotecnologia_Agraria.p df línea de investigación En los periodos tanto de 16 como de 8 semanas, los alumnos pueden adelantar estudios e inscribir determinado número de créditos que, de igual manera, se reflejarán en el valor de la matrícula El programa cuenta con un total de 25 créditos académicos, de los cuales el 75% corresponden a cursos disciplinares y profesionales obligatorios y el 25% restante a cursos electivos que la universidad ofrece de manera global a todos los estudiantes que cursen programas de especialización y que son de libre escogencia por parte del estudiante, de acuerdo con sus necesidades y expectativas. Los estudiantes deberán plantear, desarrollar y sustentar un Trabajo de Grado para obtener el título Área de formación Disciplinar

Transcript of apoyo.docx

Page 1: apoyo.docx

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/203019/2015_I/GUIA_INTEGRADA_BIOTECNOLOGIA_II.pdf

biotecnología 2

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/300002/2014-II/Lineas_de_investigacion_especializacion_en_Biotecnologia_Agraria.pdf

línea de investigación

En los periodos tanto de 16 como de 8 semanas, los alumnos pueden adelantar estudios e inscribir determinado número de créditos que, de igual manera, se reflejarán en el valor de la matrícula

El programa cuenta con un total de 25 créditos académicos, de los cuales el 75% corresponden a cursos disciplinares y profesionales obligatorios y el 25% restante a cursos electivos que la universidad ofrece de manera global a todos los estudiantes que cursen programas de especialización y que son de libre escogencia por parte del estudiante, de acuerdo con sus necesidades y expectativas.

Los estudiantes deberán plantear, desarrollar y sustentar un Trabajo de Grado para obtener el título

Área de formación Disciplinar

Microbiología (3) Virología (2) Biometría y diseño experimental (2)

 

Page 2: apoyo.docx

Área de formación profesional específica

 

Biología celular y molecular (3) Biotecnología I (2) Biotecnología II (3)

 

Área de formación investigativa

 

Trabajo de grado (3)

 

Área de formación Socio Humanística

 

Sistema de Integración Universitaria (1)

 

Cursos electivos

 

Electivas propias del programa Gestión tecnológica agropecuaria (2) Fertilización in vitro y transferencia embrionaria (2) Cultivo de tejidos (2) Electivas del programa Mejoramiento Genético Organismos transgénicos (2) Citogenética aplicada al mejoramiento (2) Genómica y bioinformática (2)

http://estudios.unad.edu.co/especializacion-en-biotecnologia-agraria/plan-de-estudios

Page 3: apoyo.docx

METODOLOGIA

La Universidad ofrece sus diferentes programas a través de la formación a distancia. Esta metodología emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

De igual manera, la formación a distancia le permite al estudiante avanzar en su proceso educativo y desempeñar al mismo tiempo una actividad laboral o cualquier otra ocupación; o dedicarse exclusivamente al estudio, si las condiciones se lo permiten.

Campus Virtual

Para esta modalidad, el acceso a los contenidos didácticos, los procesos de aprendizaje en línea y el acompañamiento tutorial se realizan en el Campus Virtual. Muchos estudiantes en Colombia y en el exterior se forman a través de él. Entre los servicios que ofrece, se encuentran:

Contenidos didácticos con estándares internacionales, que opcionalmente pueden descargarse en formato html y pdf para su tratamiento off line o sin conexión a Internet.

Actividades interactivas con acompañamiento tutorial. Acceso a la biblioteca virtual. Herramientas en línea para el aprendizaje colaborativo: foros, chat, wiki, debates,

grupos de discusión y noticias. Prácticas y laboratorios en los cursos correspondientes (se llevan a

cabo únicamente en el centro de formación donde se oferta el programa académico y se legaliza la matrícula).

Evaluaciones y exámenes finales en línea o a través de la plataforma tecnológica. También, reporte automatizado de notas y calificaciones.

Registro sistematizado de las actividades realizadas y consulta en línea de los resultados de los procesos de aprendizaje.

Trámites administrativos. Servicios de bienestar universitario. Consejería académica en línea. Soporte técnico permanente a través de la plataforma, o telefónico si se requiere

Page 4: apoyo.docx

Acta de matrícula diligenciada y firmada. Hoja de vida con foto reciente. Fotocopia autenticada original del diploma de pregrado o presentar original. Fotocopia autenticada original del acta de pregrado o presentar original. Dos (2) fotografías tamaño 3x4. Dos fotocopias ampliadas y legibles del documento de identidad. Cancelar los derechos pecuniarios por concepto de inscripción, matrícula, seguro

estudiantil. Recibo de pago donde se refleje (valor de la inscripción, valor del carnet del

seguro y valor de la matrícula) con el timbre del Banco.

XXXXXXXXXXXXX

DEFINICIÓN DEL PROGRAMA

El programa de Especialización en Biotecnología Agraria, brinda a sus estudiantes un conocimiento actual en los diferentes campos de la biotecnología como herramienta para el desarrollo de nuevas alternativas en el manejo de la producción agropecuaria, para que sean aplicados y orientados a la solución de problemas agropecuarios que enfrenta el país.

 

OBJETIVOS

El programa Especialización en Biotecnología Agraria, busca formar especialistas capaces de desempeñarse profesionalmente en:

El desarrollo de técnicas de producción relacionadas con la biotecnología agrícola, animal y ambiental.

El desarrollo y control de procesos biológicos medioambientales y aplicación de la biotecnología en a preservación y recuperación de ecosistemas alterados o en vía de ello.

Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y formulación de proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de los individuos.

 

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Page 5: apoyo.docx

El programa está dirigido a profesionales del sector agropecuario, o vinculados al mismo, que por su carácter emprendedor busquen competitividad, productividad, eficiencia y sostenibilidad en escenarios agropecuarios, incluyendo egresados de: Zootecnia, Medicina Veterinaria, Medicina Veterinaria Zootecnia, Ingeniería Agronómica, Biología, Química y Bioquímica, y afines.

El aspirante a estudiar la Especialización en Biotecnología Agraria debe ser un profesional con especial interés en el área de la biotecnología orientada a la solución de los problemas del área rural, buena disciplina para la lectura, capacidad de expresión oral y escrita, espíritu investigativo e inquieto por los acontecimientos del entorno comunitario, en especial de los pequeños productores y en la producción agraria sostenible.

Las actividades de aprendizaje se desarrollan de acuerdo con los lineamientos de la educación a distancia, por lo tanto el aspirante debe caracterizarse por su deseo de ser el protagonista de su autogestión formativa, acompañada por la interacción directa con el tutor, con compañeros y con otros profesionales.

 

CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE

La caracterización del estudiantes es una encuesta que busca establecer el perfil socio-demográfico y educativo de los estudiantes asignados, a través del diseño y aplicación de la Prueba Única de Ingreso (PUI) para:

1. Planear y ejecutar los procesos de inducción.2.  Diseñar anticipadamente las estrategias pedagógicas que mejoren las

posibilidades de permanencia en el sistema.3. Propiciar la participación del estudiante en actividades relacionadas con su

formación integral.4. Medir el progreso formativo y socio-económico al egreso.5. Analizar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber11,

SaberPro, SPADIES, entre otros y entregar el reporte respectivo a la Coordinación Nacional del Programa.

 

PERFIL DEL EGRESADO

El profesional graduado en el programa de Especialización en Biotecnología Agraria, podrá desempeñarse profesionalmente dentro de las siguientes líneas o campos de acción:

Page 6: apoyo.docx

En micro manipulación de embriones, para optimizar el valor genético y crear modelos de investigación.

En producción y clonaje de embriones. En reconocimiento macro del genoma, utilizando marcadores moleculares como

AFLPs, RFLPs y Microsatélites, para manejo y conservación de poblaciones in situ y manejo de poblaciones controladas.

En identificación de razas o poblaciones específicas, mediante el uso de algunos marcadores moleculares (DNA microsatélites, DNA mitocondrial, análisis isoenzimático, cariotipación, otros).

En identificación del material genético de agentes patógenos de interés para la industria agrícola y pecuaria, para diagnóstico y control de enfermedades.

En cultivo de tejidos vegetales y animales, donde el campo de acción es amplio y diverso.

 

http://estudios.unad.edu.co/especializacion-en-biotecnologia-agraria