APPLETS.pdf

9
APPLETS Un pequeño ejemplo de applet es este: El método paint() es llamado cada vez que el applet tiene que repintar. Por ejemplo cuando se minimiza y después se restaura la ventana, también se le llama cuando el applet inicia su ejecución. Tiene un parámetro Graphics que es el contexto gráfico. Después el método drawString muestra una cadena de texto según unas coordenadas. Las applet no tienen método main(), se ejecutan cuando son llamadas con un visor de applets o con un web browser. Para ejecutar en un web browser hay que introducir un pequeño código: La clase Applet define los siguientes métodos:

Transcript of APPLETS.pdf

Page 1: APPLETS.pdf

APPLETS

Un pequeño ejemplo de applet es este:

El método paint() es llamado cada vez que el applet tiene que repintar. Por

ejemplo cuando se minimiza y después se restaura la ventana, también se le

llama cuando el applet inicia su ejecución. Tiene un parámetro Graphics

que es el contexto gráfico. Después el método drawString muestra una

cadena de texto según unas coordenadas.

Las applet no tienen método main(), se ejecutan cuando son llamadas con

un visor de applets o con un web browser. Para ejecutar en un web

browser hay que introducir un pequeño código:

La clase Applet define los siguientes métodos:

Page 2: APPLETS.pdf
Page 3: APPLETS.pdf

Esqueleto de una applet

Page 4: APPLETS.pdf

Los métodos son llamados en esta secuencia:

Cuando la applet termina se llama a estos otros:

init()

aquí es donde se deben inicializar variables. Sólo se ejecuta una vez. Se

llama después de que las etiquetas param del documento HTML sean

procesadas.

start()

Se llama después de init(). También es llamado para reanudar una applet

que se había parado. Se llama cada vez que una applet se visualiza en la

pantalla. Por ejemplo cuando deja la página web y luego se vuelve atrás.

paint()

se llama después de start(). También se llama cada vez que hay que

repintar. Esto puede ocurrir por varias razones, pero sobre todo cuando

tiene que repintar su salida.

stop()

cuando el web browser deja el documento HTML que contiene el applet

(cuando se va a otra página por ejemplo).

destroy()

Se llama cuando el entorno determina que el applet debe ser

completamente borrado de memoria. Se deben liberar recursos, etc…

ocurre normalmente cuando se cierra el explorador.

Page 5: APPLETS.pdf

�OTA: Normalemnte el applet busca en el directorio del documento para

encontrar el applet java, si queremos que vaya a otro sitio tenemos que

especificarlo en la propiedad codebase.

Si el applet está ubicado en otro paquete que sea distinto del por defecto, se

especifica en la propiedad code.

Una applet repinta cuando se llaman a sus métodos update() o paint() por

parte del AWT. Cuando queremos hacerlo explícitamente tenemos que

llamar a repaint(). Lo que causa que se llame a update() y este por defecto

llamará a paint().

Para mostrar un mensaje en la barra de estado usamos showStatus()

Page 6: APPLETS.pdf

AppletContext() y showDocument()

Para permitir a tu applet ceder el control a otra URL , se debe usar el

método showDocument() definido por la interfaz AppletContext(). Esta

interfaz permite coger información de el contexto de ejecución del applet.

El contexto se extrae con el método getAppletContext() definido por

Applet. Una vez se ha obtenido el contexto, puedes traer a la vista otro

documento llamando a showDocument() o showDocument(URL).

Page 7: APPLETS.pdf

Paso de parámetros en un Applet

Ejemplo de un Applet con parámetros:

Page 8: APPLETS.pdf

Ejemplo:

Tabla de métodos definidos por la interfaz AppletContext:

Page 9: APPLETS.pdf

�OTA: por seguridad las applets no acceden a información del sistema de

fichero de la máquina host en la que se ejecutan. Tampoco pueden crear

conexiones de red salvo la que tienen con el servidor. Ni ejecutar

programas en la máquina local.