Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo...

31

Transcript of Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo...

Page 1: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por
Page 2: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Apreciación de la Situaciónde la Seguridad Alimentaria

Nutricionalen América Latina

y el Caribe

diciembre, 2005

Este documento fue elaborado por:Licenciada Mireya Palmieri

En colaboración con:Doctor Hernán Delgado

Licenciada Patricia Palmadel Instituto de

Nutrición de Centroamérica y Panamá-INCAP-

Page 3: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe

Co n t e n i d o

Presentación

Resumen Ejecutivo

Paradigma del desarrollo

Dinámica económicaA. Período 1990-2002B. Desempeño en el 2003C. Otros factores del desarrollo económico

Desarrollo socialA. Empleo y salariosB. Pobreza

Calidad de vidaA. Evolución de los indicadores socialesB. Desigualdad entre países

Desigualdad en la distribución del ingresoA. Estructura distributivaB. Índices de desigualdadC. Desigualdad y desarrollo socioeconómico

Gasto público en desarrollo socialA. Evolución del gasto socialB. Los países le otorgan distinta prioridad al desarrollo socialC. Inversión en capital humano como fracción del producto

Seguridad alimentaria nutricional en América Latina y el CaribeA. Consideraciones generalesB. Tendencias nutricionales y sus implicaciones para el logro de las metasC. SubalimentaciónD. Disponibilidad alimentariaE. Antropometría nutricionalF. Evolución de la situación de sobrepeso y obesidad

Identificación de factores sociales y económicos asociados a variables de seguridad alimentaria nutricionalA. SubalimentaciónB. Baja talla para la edadC. Bajo peso para la edad

Los retos para Centroamérica

Bibliografía

Apéndices estadísticos

I.

II.

III.

IV.

V.

VI.

VII.

VIII.

IX

1

1

3

5558

151516

242426

29293032

32323232

35353535384451

55555759

61

73

76

Page 4: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Presentación

En tal sentido, la Declaración de los Objetivosde Desarrollo del Milenio constituye un marcoimportante para la definición de prioridades nacionales,subregionales y regionales en lo relativo al abordaje delos principales desafíos en el campo del desarrollo socialy económico, en general, y en lo que se refiere a lacreación y consolidación de condiciones de seguridadalimentaria y nutricional, en particular. En estedocumento se presenta una descripción del contextosocial y económico regional, y un análisis de los avancesconcretos de los países en materia de seguridad

alimentaria y nutricional en los últimos 20-25 años.Esta apreciación debe guiar el análisis de lasposibilidades reales que tienen los países para cumplircon sus compromisos de alcanzar los Objetivos deDesarrollo del Milenio, tanto en lo que tiene que vercon la reducción de la tasa de pobreza extrema, comocon el mejoramiento del estado nutricional de los niñosmenores de cinco años, a fin de poder sentar las basespara la puesta en marcha de una Agenda Regional parala Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricionalen las Américas.

Reconociendo la persistencia de los problemas de malnutrición por déficit, y la rápida aparición denuevos problemas por exceso e imbalances, que violan el derecho humano de la población de tener acceso asuficientes alimentos seguros para mantener una vida sana y activa, los gobiernos latinoamericanos han suscritodeclaraciones que exigen el desarrollo de esfuerzos colaborativos, de corto, mediano y largo plazo, entreorganizaciones no gubernamentales, organismos del sector público nacional, fuerzas vivas de la sociedad civil,gobiernos locales, e instituciones regionales e internacionales para abordar los problemas de inseguridad alimentariay nutricional.

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 1

Resumen EjecutivoHay importantes desigualdades en los indicadores económicos, sociales y de seguridad alimentaria

nutricional entre subregiones y países, y al interior de estos últimos. El desarrollo desigual en América Latinay El Caribe fortalece sectores dinámicos de la economía que no pueden arrastrar al conjunto, profundizando laheterogeneidad estructural en los sectores productivos. La inestabilidad, volatilidad y, en algunos casos,estancamiento del crecimiento económico, y los altos índices de desigualdad explican el escaso mejoramientode la situación del mercado de trabajo, la débil disminución de la pobreza general (todavía 50% en Centroamérica)y los lentos avances en el mejoramiento de los índices de desarrollo humano.

Los últimos datos de varios ejercicios desimulación orientados a comprobar en qué medida seva a lograr el cumplimiento de la meta de pobrezaextrema sugieren que el producto per cápita debe crecera 2.9% anual entre 2004 y 2015, manteniendo ladistribución del ingreso como está: el análisis de lastendencias de crecimiento permite establecer queúnicamente los países con menores porcentajes depobreza extrema (Chile, Costa Rica, Panamá y Uruguay)han tenido las tasas de crecimiento de producto porhabitante que permitirán el cumplimiento de la meta.

El deterioro en el mercado de trabajo semanifiesta en aumentos del desempleo abierto (cantidadde empleos), en los niveles de informalidad y subempleo(calidad de empleos), en combinación con un fuertedecremento de salarios e ingresos por aumento debrechas entre sectores de la economía. La desigualdadsocial es una característica obstinadamente presente enla historia de América Latina y el Caribe, tanto entérminos de las diferencias de ingreso de la población,como de su acceso a servicios sociales, control y ejerciciodel poder y en el trato por los sistemas de justicia. La

Page 5: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 2

principal característica de la desigualdad de ingresosen América Latina y el Caribe radica en la altaconcentración del ingreso en el nivel más alto de ladistribución, ya que únicamente se encuentrandesigualdades comparables en algunos países africanosy en los estados de la ex Unión Soviética. Nueve de18 países latinoamericanos aumentaron su desigualdadsocial entre 1990 y 2002: Argentina, Paraguay, Bolivia,Costa Rica, Ecuador, Brasil, Venezuela, Chile y ElSalvador.

El aumento de números absolutos de pobresurbanos y rurales como resultado del crecimientopoblacional, más la creciente urbanización, la presiónejercida a raíz del aumento de la fuerza de trabajo enpaíses en transición demográfica menos avanzada,aunados a la falta de activos y a bajos ingresos en losgrupos ya pobres, apuntan al fenómeno de lareproducción intergeneracional de la pobreza.

La pobreza extrema rural en Centroaméricano experimentó cambios en los años 90: el mejoramientodel desarrollo humano requiere modificar condicionesde vida del campesinado centroamericano, en la medidaque la mitad de la población centroamericana vive enel área rural, la cual concentra a 2/3 de los pobres y a3/4 de los pobres extremos. La pobreza en Centroaméricaestá ampliamente distribuida desde el punto de vistaespacial: supera tasas de 50% en 41 de las 58 provinciaso departamentos de toda Centroamérica. Por otra parte,hay mayor incidencia de pobreza extrema en lasfronteras, especialmente la zona del Golfo de Fonseca,el centro de la frontera Nicaragua/Honduras, y sectoreslimítrofes entre Costa Rica y Nicaragua y Costa Ricay Panamá.

Si Centroamérica continuara con el ritmo decrecimiento económico de los 90 y si se mantiene ladesigualdad en la distribución del ingreso, sólo CostaRica, Panamá y, posiblemente, El Salvador podríanlograr la meta de pobreza extrema.

Los promedios nacionales correspondientes aindicadores sociales entre 1990 y 2000-2003 en AméricaLatina y el Caribe mejoraron de manera importante: enesperanza de vida al nacer (aumento de 2.5 años), enmortalidad infantil (disminución de 14 puntos), enmortalidad de menores de 5 años (disminución de 19puntos) en alfabetismo de mayores de 15 (aumento de4.6 puntos porcentuales) y de acceso a fuente mejoradade abastecimiento de agua (aumento en 7 puntosporcentuales).

Hay diferencias considerables en indicadoresde desarrollo humano entre países de América Latinay el Caribe: por ejemplo, la esperanza de vida en CostaRica es 1.5 veces la de Haití y 1.2 veces la de Guatemala. El alfabetismo en Cuba, Argentina, Chile, y Costa Ricaestá por arriba de 95%, mientras en Haití, Nicaragua,Guatemala, Honduras, y El Salvador es menor que 80%.

El incremento global de 39% en gasto socialentre 1990 y 2003 en América Latina y el Caribe loscoloca en los valores más altos de su historia, pero lasdisparidades entre países persisten: mientras Argentina,Brasil, Costa Rica, Cuba y Uruguay asignan más de18% de su producto al gasto social, Ecuador, El Salvador,Guatemala y la República Dominicana asignan menosde 7.5%.

Las disparidades entre países en relación conel gasto por habitante también son considerables: larelación entre el país que tiene una asignación más altapor habitante, Argentina, y el que tiene la asignaciónmás reducida, Nicaragua, es de 19 veces. Por otra parte,mientras que países como Argentina, Chile, Costa Rica,Cuba y Uruguay invierten más de US$ 700 por habitanteen programas sociales, los países con las mayores tasasde pobreza en la región - Bolivia, Ecuador, El Salvador,Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y RepúblicaDominicana – tienen niveles de gasto social por habitanteque es inferior a los US$ 300 anuales.

En términos generales, existen enormesdesigualdades entre los países de Centroamérica:

• Tres cuartas partes del crecimiento poblacional se dará en Guatemala, Hondurasy Nicaragua donde ya viven dos tercios delos centroamericanos.

• Un quinto de la población centroamericanavive en países de poca población y territorio,pero donde PIB/capita es superior a $3,200(Costa Rica y Panamá)

• Un tercio de la población centroamericanavive en países con mucha población y territorio, con PIB/capita menor a $1,000 (Nicaragua y Honduras)

• La mitad de la población centroamericana vive en dos países (Guatemala y El Salvador)que generan la mitad de la producción regional pero cuyo PIB/capita es la mitad del de Costa Rica y Panamá.

Page 6: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

paradigma del desarrollo

En América Latina y el Caribe se observa unareducción importante de subalimentación entre 1990 y2002: únicamente el MERCOSUR y Chile registraronun descenso tanto en sus tasas de subalimentación comoen sus números absolutos; en el Área Andina se redujeronlos números relativos en ambos períodos, pero losnúmeros absolutos de subalimentados experimentaronuna leve alza entre 1995-1997 y 2000-2002.

La subregión de el Caribe registra un descensototal de 6 puntos porcentuales en todo el período: aldesagregar el período, los datos indican un aumentotanto de la proporción como del volumen desubalimentados a la mitad del mismo, y luego undescenso de ambos. México presenta una tasa constantede subalimentados a lo largo de todo el período, mientrasque, en contraste, los números absolutos han mostradoun aumento consistente.

Finalmente, América Central refleja undeterioro en cada uno de los subperíodos: en términosrelativos, la tasa aumentó en 17.6% (junto con ÁfricaCentral, Centroamérica presenta los mayores aumentosde sus números relativos), mientras que en términosabsolutos el incremento fue de 48%.

Los países con índices altos y muy altos desubalimentación en el periodo 2000-2002 fueron: toda

Centroamérica, menos Costa Rica y El Salvador,República Dominicana, Bolivia, Haití. Respecto de lameta propuesta en 1990, la región de América Latinay el Caribe, como un todo, pareciera estar encaminadahacia su cumplimiento, aunque la situación prevalenteen América Central hace pensar que, en la mayor partede los países del área, se requerirá de esfuerzos mayorespara lograr avances más consistentes en el mediano ylargo plazo.

Hay lentitud en la disminución de desnutricióncrónica en general, pero es más lenta la disminuciónde baja talla para edad que de bajo peso para edad entoda la región de América Latina y el Caribe, sobre todoen Centroamérica. Se detectan aumentos de desnutriciónen zonas urbanas, lo cual sugiere la necesidad deprofundizar el conocimiento de este fenómeno paraproponer estrategias particulares. Las disparidades enbaja talla para edad entre países son criticas: Guatemalaes 8 veces mayor que la de Costa Rica, Haití es 5.2veces la de Jamaica, Bolivia es 17.3 veces la de Chile,Honduras es 1.5 veces la de El Salvador. Dadas lastransformaciones en los patrones dietéticos de la regióndesde los 80, hay aumentos en tasas de sobrepeso yobesidad en niños menores de 5 años: en comparacióncon el resto de regiones del mundo, América Latina yEl Caribe es la región que presenta las mayoresprevalencias de sobrepeso.

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 3

En el frente social se han registrado aumentosconsiderables del gasto público, el cual se encuentra enlos valores más altos de la historia, se han realizadotambién importantes esfuerzos por reducir la pobrezay la pobreza extrema, mejorando la eficiencia, latransparencia y la efectividad del gasto. Otro aspecto

positivo es el fortalecimiento gradual de la gestión local,así como la extensión de los sistemas democráticos quehan creado y fortalecido los espacios para el plenoejercicio de la ciudadanía, la conquista de derechos, yvisibilidad y reconocimiento por parte de las mujeres(15).

I. Paradigma del DesarrolloLa mayoría de analistas del desarrollo de América Latina y el Caribe concuerdan en el diagnóstico sobre

la década que terminó. Los resultados de la década están asociados a las reformas que se orientaron a crearcondiciones para poner en marcha un tipo distinto de desarrollo, y, también, al contexto internacional, marcadopor los dictámenes de la globalización; los resultados de la década se vinculan, asimismo, a otros procesos enmarcha en la región, a secuelas no plenamente superadas de la crisis de la deuda y a factores estructurales profundosque se remontan a la historia misma de nuestra región, tales como la alta concentración de la riqueza y el ingreso,y la marcada segmentación y exclusión social (9). En buena parte de la década de los 90, entonces, se dieronavances importantes en el manejo macroeconómico, como lo manifiesta la corrección de desequilibrios fiscales,la reducción de la inflación, el dinamismo de la tasa de crecimiento de las exportaciones, la reestructuración ypuesta en marcha de procesos de integración regional, la atracción de flujos significativos de inversión extranjeradirecta, y el reestablecimiento del crecimiento económico (15).

Page 7: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 4

Por el lado negativo, sin embargo, la falta decrecimiento económico robusto y sostenido a lo largode toda la década, necesario para superar los niveles depobreza y para cerrar la enorme brecha social entrenuestra región y el mundo desarrollado, y la frecuenciade las crisis financieras, indican que no se han eliminadotodas las causas de la inestabilidad, y que es imperativocontinuar reformando la política económica y reforzandolas políticas sociales actuales, a fin de mejorar el modelode desarrollo predominante reduciendo la dependenciaen el comercio y el ahorro externo para impulsar elcrecimiento, por un lado, y aumentar los niveles deequidad para hacer efectiva una política social centradaen el desarrollo de las personas (14). “América Latinaes hoy día una región más insegura en lo social y en loeconómico, lo que introduce mayor incertidumbre ygenera tensiones que afectan a las personas, las familiasy la sociedad en su conjunto” (39).

Si bien el crecimiento de la economía a un3.3% anual para la década de los 90 fue superior a lastasas de los 80, esta tasa es todavía muy inferior a lasque se experimentaron entre 1950 y 1980 (3).Adicionalmente, las tasas promedio de crecimiento nopermiten descubrir el aumento de las diferenciassectoriales en la década: el desarrollo desigual hafortalecido sectores más dinámicos de la economía cuyodinamismo no ha sido lo suficientemente fuerte, dadassu magnitud y sus características, para arrastrar alconjunto de la economía, ni para generar suficientesempleos, por lo cual ha aumentado la heterogeneidadestructural de los sectores productivos. Comoconsecuencia de ello, el mercado de trabajo haexperimentado un deterioro en muchos países, lo quese refleja, en varios de ellos, en un aumento deldesempleo abierto (el desempleo urbano abierto haaumentado de 5.8%, en 1990-1991, a 8.4% en el 2000,y a 10.0 en el 2004), del subempleo, o de la informalidadque continúa afectando la calidad del empleo, por loque se registra un aumento en la diferencia entre lasremuneraciones de los trabajadores con algún tipo deeducación y capacitación formal y el resto de la fuerzade trabajo.

Este hecho ha afectado en forma adversa ladistribución del ingreso, que en su conjunto muestraun deterioro de largo plazo en muchos países de laregión, exacerbando los problemas de cohesión socialy ocasionando dificultades importantes de gobernabilidad(14). Dentro de los factores que permiten explicar laregresividad de la distribución del ingreso en AméricaLatina es importante mencionar, entre otros: el empleo(ha aumentado la variabilidad entre la fracción deocupados sobre el total de miembros del hogar entrelos deciles ricos y pobres), el patrimonio (la distribucióndel patrimonio muestra rasgos de una elevadaconcentración), la educación (se ha incrementado ladistancia entre la escolaridad de los hogarespertenecientes a los 6 ó 7 deciles de más bajos ingresosy los de los 2 deciles más ricos), y el patrón decrecimiento demográfico (los hogares más pobres sonlos más numerosos) (3).

Por ello, a pesar de que ha habido también unsignificativo progreso en el desarrollo de unainstitucionalidad macroeconómica fuerte, y, además,se han venido enfrentando, en mayor o menor grado,nuevos retos institucionales en campos como laregulación de los mercados financieros, el fomento deprácticas competitivas y la regulación de los serviciospúblicos y sociales, todavía queda mucho por hacer.El proceso de reforma institucional requiere propuestasde cambio que pongan énfasis en la consolidación delogros en materia macroeconómica (reducción del déficitfiscal e inflación, y fortalecimiento del régimenexportador), y, sobre todo, en el re-establecimiento dela confianza de la población en las instituciones y suslíderes, en la ampliación de la dimensión de lo público,promoviendo la plena participación de los sectores dela sociedad civil (15) para garantizar la profundizaciónde la democracia en la gestión pública y la crecienteresponsabilidad de las diferentes instancias del Estadoante la ciudadanía.

Page 8: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Después de 1998, América del Sur siguió estatendencia de deterioro económico, siendo Argentina,Uruguay y Venezuela los países que registraron tasaspromedio anual de crecimiento negativo para el período1998 – 2003: -1.4%, 2.4%, y 2.7%, respectivamente. En el área de México y Centroamérica, México, Belice,Costa Rica y Honduras mostraron signos de crecimientoa partir de 1998, mientras que el resto de países siguióel patrón descrito para toda la región. De la zona delCaribe, sólo Haití y Trinidad y Tobago tuvieron unincremento en su ritmo de crecimiento en el período1998 – 2003. El crecimiento por habitante a nivelregional, por otra parte, mostró tendencias al alza entre1994 y 1997, registrando una tasa promedio anual deincremento del 1.4%, mientras que para 1998-2003, losdatos reflejan una tasa promedio anual de crecimientonegativo del 0.3%.

B. Desempeño en el 2003 y proyecciones

En contraste con la situación descritapara el período entre 1998 y 2002, los datoscorrespondientes a 2003 y 2004 indican, con optimismo,una expansión del 2.0% y 5.9%, respectivamente, enel conjunto de las economías de la región, y se esperaque crezcan aproximadamente en 4.3% en el 2005 y enuna tasa de alrededor de 4% en el 2006 (6). Lasproyecciones por subregión para 2005 apuntan a uncrecimiento cercano al 7% en el Cono Sur, sin Brasil(con una tasa proyectada de 3.0%), de 6% en Chile, yde 5.5% en los países Andinos. El crecimientoproyectado de México y Centroamérica es de 3.6%, yde 4% en el Caribe. Para el 2006, se proyecta para elCono Sur una tasa de alrededor de 5%, de 3.5% paraBrasil, 4.2% para la región Andina, y 3.5% para Méxicoy Centroamérica (6). Sin embargo, la tasa de crecimientodel PIB per cápita regional creció únicamente 0.5% en

el 2003, año en el cual tuvo signo negativo en Guatemala,República Dominicana, Haití, Guyana y Venezuela. En2004, por el contrario, la tasa de crecimiento del productoper cápita regional fue de 4.4%, y se incrementó entodos los países, con excepción de El Salvador y Haití(Cuadro 1). De confirmarse las proyecciones decrecimiento para 2005 y 2006 mencionadasanteriormente, la Región estaría experimentando unperíodo de cuatro años consecutivos de expansióneconómica que implicaría un aumento del producto percápita de 10% entre 2003 y 2006.

En términos globales, se puedeargumentar que esta expansión económica regional esresultado de un favorable escenario externo caracterizadopor el crecimiento del PIB mundial y el comerciointernacional (crecimiento de 10.6% en términos reales),el aumento de los precios de las materias primas y lasbajas tasas de interés (6). En el 2004 (6), el índice devariación de precios de los productos básicos exportadospor América Latina y el Caribe registró un aumento noesperado de 29.4% con respecto al año anterior: comose ve en la Gráfica 1, el alza fue resultado de losminerales y los metales (explican un 55.8% del aumento),de los productos energéticos (30% del aumento), y lasoleaginosas (sólo explican un 14% del aumento). En elperíodo enero – mayo 2005 se dio un aumento de 18%,menor que en el año previo. La fase de incremento seinició en el segundo semestre de 2003, hasta el mes deabril de 2004, después de lo cual las tasas interanualesdescendieron, de manera que entre abril 2004 y mayo2005 la tasa de crecimiento de 12 meses bajó de 40%en el periodo anterior a 11% (6).

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 5

dinámica económicaII. Dinámica EconómicaA. Período 1990 - 2002

Existe consenso respecto de que “el hecho económico más destacado de los años 90 ha sido larenovación del crecimiento, en un contexto de una mayor preocupación por los desequilibrios macroeconómicosinternos” (15), tales como el elevado déficit fiscal, la inflación galopante y el endeudamiento externo. Los datosde CEPAL señalan que, entre 1990 y 2000, el ritmo promedio de expansión del PIB fue de 3.3% anual, frente a1.0% en los años 80 y que, en el mismo marco temporal, el crecimiento del producto por habitante fue, en promedio,de 1.6% en el primer período, en comparación con un –0.9% en el segundo (16). En la literatura económica másreciente se reporta (12) que, si bien el crecimiento promedio anual en la región, entre 1994 y 1997, fue de 3.8%,a partir de ese último año se reduce el ritmo de crecimiento a 1.3% (Cuadro 1), lo que equivale a decir que la tasase situó a casi un tercio de la tasa promedio anual correspondiente al período anterior.

Page 9: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

45

35

25

15

5

-5

-15

-25

Al tomar un período más largo (1970-2005) para analizar los precios de los productos básicosno petroleros, se logra concluir que: la última fase dealza, a partir de 2002, incluye 13 trimestres que tienenun crecimiento promedio de 4.2%, lo cual significa queeste período que comienza en 2002 es “el alza másprolongada del período de 35 años”, lo cual puede serresultado de la nueva demanda originada en China yotros países de esa región (6).

El análisis por subregión para 2003subraya que el incremento del producto interno brutoen el MERCOSUR se basó en un buen desempeño delsector agrícola, y, en el caso de Argentina, en larecuperación de la demanda interna. Argentina tuvo elmayor crecimiento en 2003 (7.3%) con relación al año2002. En el Brasil se destaca el crecimiento de lossectores exportadores y de actividades vinculadas aéstos, mientras que se mantiene la debilidad de lademanda interna, y en Uruguay y Paraguay el dinamismode la actividad económica se atribuye al buen desempeñodel sector agrícola, cuya producción se destinafundamentalmente a la exportación (12). En 2004 (6),esto países registraron un aumento considerable de lademanda interna, tanto por el aumento de consumoprivado como por la recuperación de la inversión. Lademanda externa estimuló la producción de bienesagropecuarios de exportación (soya, carne y susderivados, y lana), e industriales, especialmente

Argentina y Brasil. Argentina tuvo un crecimiento de9.0% por la recuperación de la demanda interna. Brasilcreció 4.9%, la tasa más alta desde 1994, tanto por elaumento de la demanda interna como por el volumende ventas. Uruguay, por su parte, creció en 12.3%,también como resultado del mejoramiento de la demandainterna y de un aumento considerable del volumen desus exportaciones (22.7%).

En la subregión andina, la expansiónde 2003 también está vinculada con el desempeño delsector exportador, principalmente minería ehidrocarburos; estos países también se vieron favorecidospor el incremento de la demanda internacional y de losprecios de algunos productos, en particular los metales,los minerales y el petróleo. En Chile, el aumento delos volúmenes exportados se acompañó de una pequeñamejoría de los términos de intercambio. Si bien enBolivia la actividad económica se resintió debido a lainestabilidad política, el 2.5% de expansión económicaen el año se explica por el incremento de los volúmenesexportados, por la buena cosecha de soya y el aumentode las ventas de gas natural a Brasil. El incremento del4% del PIB en el Perú en el 2003 fue impulsado porlos sectores minero, manufacturero y de servicios,mientras que, en Ecuador el PIB mostró una expansióndel 2% gracias al aumento de la producción de petróleo,aunque el resto de la actividad económica estuvo

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 6

Gráfica 1TASA DE VARIACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS EXPORTADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ENERO 2003-MAYO 2005

porcentajes

alimentos

minerales y metales

oleaginosas

productos energéticos

total

Fuente: CEPAL, Estudio Económico deAmérica Latina y el Caribe 2004-2005,2005

-6.1

200

13.919

22.3

12.4

44.2

29.4 28.8

14.212.2

24.4

18

2005

-21

33.2

2004

13.8

Page 10: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

estancada, con excepción de la producción bananera.En Colombia la expansión del 3.4% estuvo vinculadaal aumento de las exportaciones y la inversión,principalmente en el sector de la construcción. Lasituación económica y política en Venezuela se mantuvocompleja, exacerbada por una brusca baja de laproducción y las exportaciones de petróleo, así comouna contracción importante del resto de los sectoreseconómicos (12).

En 2004, por otra parte, la regiónAndina continuaba beneficiándose de la demandaexterna, se incrementó la actividad económica vinculadaa la minería e hidrocarburos, especialmente (6). Chile(6.1%) creció sustancialmente como resultado deldesempeño del sector exportador (cobre y manufacturas)y de la demanda interna (expansión de 7.9%). Elcrecimiento de 4.8% en Perú se dio como resultado delaumento del volumen de ventas (14.7%), entre otros,destacándose una expansión de manufacturas no basadasen procesamiento de recursos primarios y de la mineríametálica (cobre y hierro): los sectores más dinámicosfueron el pesquero (30.5% de crecimiento) y el dehidrocarburos (64% crecimiento de gas natural). Elcrecimiento de Ecuador fue de 6.9% por el aumento dela producción del petróleo, especialmente en términosdel volumen exportado (14.1%). En Colombia el PIBcreció en 4.1%, por la expansión sostenida de laconstrucción (alrededor de 10% en últimos 3 años) yel aumento del volumen de las ventas externas. EnBolivia el PIB aumentó en 3.6%, debido al incrementodel volumen de las exportaciones (16.1%), básicamenteproducción y exportación de gas natural; la demandainterna se mantuvo estancada. En Venezuela se registróla tasa de crecimiento más alta de América Latina y elCaribe, 17.9%, según el Estudio Económico de 2005(6), siendo los sectores más dinámicos la industriamanufacturera, la construcción, el comercio y eltransporte; la demanda interna, por otra parte, seincrementó en 28.9%.

La expansión de México fue del 1.2%en 2003 y 4.4% en 2004. En el 2003 el crecimiento seasocia a las actividades extractivas, sobre todo laproducción de petróleo, que en el 2003 aumentóalrededor del 6%, agregándose a ello también laconstrucción, pero la producción de la industriamaquiladora presentó un estancamiento en el año y nose vio beneficiada por la recuperación de lasimportaciones de los Estados Unidos. En 2004, elcrecimiento obedeció a la expansión de la construcción,

el comercio, el transporte, las comunicaciones, el sectorinmobiliario, y la maquila (6). En Centroamérica seregistraron, en 2003, tasas de expansión similares a lasdel 2002, en torno al 2%, en la mayor parte de lospaíses. La mayor producción de las maquiladoras deEl Salvador, Guatemala y Honduras contribuyó a lamejoría del desempeño económico, mientras que elconsumo privado continuó manteniéndose,principalmente como resultado de las remesas familiarestransferidas por los no residentes. En Nicaragua, elcrecimiento se debió al aumento del consumo de loshogares, producto del incremento de los salarios, ladisponibilidad de créditos y las remesas familiares. Laexpansión de Belice, Costa Rica y Panamá superó a lade los otros países de la subregión. Así, por ejemplo,Costa Rica creció un 5.6% gracias a la producciónfrutícola y de la industria de alta tecnología,esencialmente destinadas a la exportación; la expansióndel 3% en el 2003 en Panamá obedeció al repunte dela construcción y del turismo. En el 2004, se observaronvariaciones de un país a otro: en Honduras el crecimientofue de 4% como resultado del dinamismo de la maquila,en Panamá se dio un crecimiento de 6.2%, sobre todoen actividades relacionadas con el sector externo, turismoy servicios portuarios. Tanto en El Salvador (1.5%)como en Guatemala (2.7%) la demanda interna fue elfactor principal, especialmente el consumo de lasfamilias, fundamentado por el aumento de las remesas.En Nicaragua la tasa de crecimiento de 5.1% fueresultado del crecimiento de la inversión pública y delsector exportador. Finalmente, en Costa Rica (4.2%) elcrecimiento se relacionó con la expansión del sectorexterno y el turismo (6). Durante 2003, la expansiónde los países del Caribe fue bastante reducida (12). Enel año 2004, exceptuando Belice, Haití, Granada, Jamaicay Trinidad y Tobago, todos los países tuvieron tasas decrecimiento por encima de las del año anterior, sobretodo por la expansión del turismo (6).

La recuperación de los flujosexportadores, contrarrestada en parte por el incrementode los precios de los productos importados, ha logradointerrumpir la caída de los términos del intercambio(Cuadro 2) experimentada entre 1998 y 2002 (12): lacaída había sido de 3.3 para toda la región y, para elcaso de los países no petroleros, de 14.9 puntos. Encontraste, la caída de los términos del intercambio entre2000 y 2003 fue levemente menor, situándose en 2.1para toda la región y en 14.4 para el conjunto de paísesno petroleros. De hecho, entre los años 2002 y 2003,los términos del intercambio mejoraron a una tasa de1.2% para toda la región, de 2.6% en los países

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 7

Page 11: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

petroleros, de 0.6% en los no petroleros, siendoVenezuela (9.5%), Argentina (8.6%), Bolivia (4.9%),Ecuador (3.3%), Chile (2.4%), Perú (2.2%), Colombia(1.9%) y Uruguay (1.2%) los países que mostrarontérminos del intercambio más favorables. Únicamentelos países centroamericanos no mejoraron sus términosdel intercambio debido a que los “incrementos desdeniveles históricamente bajos en los precios del café yel azúcar se han visto contrarrestados por el alza delprecio del petróleo” (12). Los últimos datos para 2004apuntan a una ganancia del 5.3% sumada a 2.1% del2003; el aumento en 2004 se produjo por el incrementodel precio de las exportaciones e importaciones, 12%y 6.3%, respectivamente, lo cual representa US$ 24,200millones (1.2% del PIB regional) que es mayor a lavariación del saldo de bienes y del saldo en cuentacorriente (6): en ese año, la contribución del aumentodel precio del petróleo explica 39.5% del incrementode los términos de intercambio.

El excedente comercial al que se hahecho referencia contribuyó, también, a un resultadopositivo significativo de la cuenta corriente de la balanzade pagos regional, la cual ascendió, en 2003, a 7,900millones de dólares, o lo que es equivalente a 0.4% delPIB regional, y en 2004, segundo año del saldo positivo,a 18,000 millones de dólares, que equivale a 0.9% delPIB regional; de acuerdo con tendencias del inicio de2005, se esperaría un superávit de aproximadamente1.0% del PIB en el año (6). Esta situación extraordinariahace “necesario remontarse medio siglo para encontrarun registro de signo similar” (12). El saldo positivodel 2004 se generó en el MERCOSUR (especialmenteBrasil, cuyo superávit representa 37% del total), Chile,Bolivia, la República Dominicana y Venezuela, quienesen total tuvieron un saldo positivo de 31,600 millonesde dólares (6). Por el contrario, México, Centroaméricay el Caribe (con excepción de la República Dominicana),los de la Comunidad Andina (Ecuador, Colombia yPerú) tuvieron un déficit de 13,700 millones de dólares.Vale la pena destacar la situación de Centroamérica:todos los países del área registraron un déficit mayora 4%, todos por segundo año consecutivo, exceptuandoPanamá, como resultado del incremento del precio desus importaciones y poco dinamismo de lasexportaciones (6). El déficit de la cuenta corriente enel Caribe se redujo del 11% del PIB en 2003 a 8.8% enel 2004 (6).

A partir del crecimiento de 1.5% para2003, y de la tasa de crecimiento del PIB de 5.9% enel año 2004, se prevé una tasa de 4.3% para el 2005

(20,6), y de 3.8% en 2006, dejando atrás un período de6 años de bajo crecimiento e “iniciando gradualmenteun nuevo ciclo de expansión” (12,6). Los datosproyectan que no habrá crecimiento negativo en ningunaeconomía latinoamericana, lo cual no había sucedidodesde 1997. Se piensa que, a partir de 2004, estarecuperación ha sido producto del buen desempeño delsector exportador y de la expansión de la demandainterna: en 2004 la demanda interna aumentó en 6.3%(6).

C. Otros factores del desarrollo económico

1. Inversión extranjeraA algunos analistas preocupaba que

la inversión extranjera directa (IED) haya estadodisminuyendo desde el año 2000. Los datos sugierenque hubo un descenso de 35% entre 2001 y 2002 y de30% entre 2002 y 2003: en este último año el total deinversión extranjera directa ascendió a 31,739 millonesde dólares, cifra bastante menor que el promedio de1990-2002 (12) que representa un poco más de la mitaddel monto correspondiente a 2000. Esta tendencia seexplica, entre otros factores, por “la menor adquisiciónde activos privados nacionales por parte de los residentesextranjeros, el virtual agotamiento del proceso deprivatización en muchos países en el 2002, ladesaceleración de la estrategia de expansión de algunosgrupos transnacionales” (12), una reducción cíclica ensectores tales como las telecomunicaciones, y unapreocupación generalizada sobre la estabilidad políticay posibilidades de crecimiento en toda la región (20).El problema de la reducción de la inversión extranjerase ha manifestado con mayor fuerza en América delSur, específicamente en el MERCOSUR; enCentroamérica y el Caribe, por el contrario, los flujosse han mantenido relativamente constantes, mientrasque en México sí se dan disminuciones considerables(12). Sin embargo, en 2004 la inversión extranjeradirecta se recuperó y se incrementó a 43,900 millones,un aumento de 38.4% respecto de la cifracorrespondiente a 2003 (6). El análisis por subregiónseñala que, en el período 1999-2004, la inversiónextranjera directa ha sido más inestable en elMERCOSUR que en México, el Mercado ComúnCentroamericano y los países andinos: sin embargo, laIED continúa siendo la principal fuente definanciamiento externo y la más estable, con excepciónde las remesas (6).

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 8

Page 12: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 9

2. InflaciónIndependientemente del instrumento

que haya sido empleado para controlar la inflación, lastasas de variación del índice de precios al consumidorhan mostrado un descenso importante desde mediadosde la década pasada (Cuadro 3). La tasa promedioregional correspondiente a 2002 fue la mitad de laregistrada en 1995. A partir de 1995, la tasa disminuyóhasta alcanzar en 1998 cifras de un solo dígito, luegoaumentó en 2002 a cifra de 2 dígitos y en 2003 se redujoa 8.5. De los 22 países para los cuales se tienen datos,18 registran incremento de precios bajo o moderado en2003. Persisten todavía, para este año, tasas de variaciónde precios de dos dígitos en Brasil, Haití, Jamaica,República Dominicana, Uruguay y Venezuela, y se

destaca los casos de Haití y República Dominicana quetuvieron descensos por encima del 40%. En 2004 latasa de inflación mantuvo la tendencia positiva que traíadesde 2002: en diciembre 2004 la variación fue de 7.3%y se pronosticaba una tasa de 6.5 en 2005 (6), aunqueen 11 países las tasas de 2004 fueron mayores que lasdel año anterior: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica,Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,Nicaragua y Perú. De la Gráfica 2 se puede inferir queen un primer grupo de países la inflación se redujoconsiderablemente (Haití, República Dominicana,Ecuador, Venezuela, Uruguay), y en un segundo grupose registran reducciones menos importantes (Brasil,Perú); en un tercer grupo la inflación aumentó(Colombia, México, Chile, y toda Centroamérica).

3. Deuda externaLa caída de las tasas de interés a nivel

internacional ha permitido rebajar las tasas de interésen varios países, por lo que se ha reducido el costo delendeudamiento externo, creándose condicionesfavorables para el mercado de la deuda (20). En el2003 el costo promedio del financiamiento externoregional disminuyó de 12% a 9.6% anual (12). Ladeuda externa bruta total, por su parte, se situaba en2003 en 744,000 millones de dólares, 2.4% mayor queel año anterior, lo cual interrumpe la reducción nominal

que se había venido dando en los últimos dos años, yen 2004 continuó incrementándose a 762,480 millonesde dólares (2.4% más que en 2003). En términos relativosel endeudamiento externo de toda América Latina y elCaribe mejoró, ya que, si bien en diciembre 2003 ladeuda representaba 42.5% del PIB, en ese mismo mesde 2004 la deuda representaba 37.5% (6). Para algunos,todavía, la magnitud del saldo de la deuda es un factorestructural preocupante, cuya administración se veráperjudicada en la medida que las tasas de interésinternacionales y las primas de riesgo se vuelvan a

Gráfica 2ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE,

VARIACIÓN DE DICIEMBRE A DICIEMBRE 2003-2005

Dic-03

Dic-04

Dic-05

Fuente: CEPAL, EstudioEconómico de América Latina yel Caribe 2004-2005, 2005

-5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Venezuela

Costa Rica

Haití

Nicaragua

Honduras

Argentina

Guatemala

Brasil

Paraguay

Bolivia

Colombia

México

El Salvador

Uruguay

Chile

Panamá

Perú

Ecuador

República Dominicana

América Latina y el Caribe

Page 13: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 10

incrementar (12). Uno de los indicadores tradicionalesde la carga de la deuda, el coeficiente de carga de ladeuda respecto a las exportaciones de bienes y servicios,experimentó una mejoría, tanto a nivel de la región

como de la mayoría de países, entre 2001, 2002, 2003y 2004 (de 181% a 140%): sólo Belice, El Salvador,Guatemala, Jamaica, Perú y República Dominicanamuestran un deterioro de este coeficiente en el período(6).

4. Remesas familiares“Podría llamarse el caso de los billones desaparecidos. Millones de trabajadores emigrantes han

estado enviando generación tras generación billones de dólares a sus países paras mantener a sus familias. Sinembargo, estos flujos tanto de personas como de dinero han pasado desapercibidos durante décadas. ¿Por qué?Porque el dinero es enviado de forma regular en pequeños montos, al margen del sistema financiero formal y portrabajadores que viven generalmente marginados de la sociedad” (24). La magnitud de este flujo de recursosconvierte a América Latina y el Caribe en el mercado de remesas más grande del mundo, como los datos en laGráfica 3 a continuación indican. Esta cantidad es similar a los flujos de la Inversión Extranjera Directa, y sobrepasala Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) hacia América Latina y el Caribe (24).

Gráfica 3LA RECEPCIÓN DE REMESAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL CONTEXTO DE

OTRAS REGIONES DEL MUNDO - 2004

Gráfica 4AUMENTO DE LAS REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1980-2004

$ 45.000.000.000,00

$ 40.000.000.000,00

$ 35.000.000.000,00

$ 30.000.000.000,00

$ 25.000.000.000,00

$ 20.000.000.000,00

$ 15.000.000.000,00

$ 10.000.000.000,00

$ 5.000.000.000,00

$ 0,00

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

Fuente: “Remesas, competencia y costos en América Latina”, Manuel orozco, 2005

Fuente: Orozco, “Remesas, competencia y costos en América Latina”, 2005

Otras33%

AfricaSub-Sahariana

3%Europa y

Asia Central7%

Medio Oriente yNorte de Africa

9%

Asia del Estey Pacífico

11%

Asia del Sur15%

América Latina yel Caribe

22%

Page 14: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 11

La gráfica de arriba permite apreciar la tendencia marcadamente ascendente del flujo de remesashacia América Latina y el Caribe entre 1980 y 2004, generadas por 25 millones de adultos nacidos en la región,que viven fuera de su país, en naciones industrializadas que tienen demandas crecientes de mano de obra que lespermita ser más competitivas en la nueva era. Las remesas ascendieron a 24,000 millones de dólares en 2001, a32,000 millones en 2002 (33% más que el año anterior), a 38,000 millones en 2003 (18% superior al año anterior),y a 45,000 millones en 2004, un incremento de 18% sobre 2003 (27).

Como se presenta en la Gráfica 5 a continuación, en el año 2004, México, Guatemala, Honduras,Colombia, Bolivia y Argentina registraron incrementos del volumen de remesas por encima del promedio regionalde 18%: Brasil, El Salvador y República Dominicana registraron incrementos de entre 9% y 17%.

Se estima, adicionalmente, (24) que las remesas en 2005 habrían ascendido a 55,000 millones(22% más que el año anterior). En este mismo año México habría recibido 20,000 millones de dólares, Centroaméricay República Dominicana, en conjunto, alrededor de 12,000 millones, y los países andinos (Bolivia, Ecuador, Colombiay Perú) aproximadamente 11,000 millones de dólares. Como se dijo antes, en 2004 (7), las remesas representaronaproximadamente 45,000 millones de dólares (18% más que el año anterior). Tal como se aprecia en la Gráfica 6 acontinuación, México, Brasil y Colombia recibieron más de la mitad del total que ingresó a la región.

Gráfica 5AUMENTO DE REMESAS EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON TASA DE CRECIMIENTO 03-04

MAYOR A PROMEDIO REGIONAL (EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES), 2001-2004

ALC

Argentina

Bolivia

Honduras

Guatemala

México

Colombia

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000

2001

2002

2003

2004

Gráfica 6REMESAS RECIBIDAS POR PAÍS (MILES DE MILLONES DE DÓLARES), AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2004

Fuente: CEPAL, PanoramaSocial, 2005

MéxicoBrasil

ColombiaGuatemalaEl Salvador

Rep. DominicanaEcuadorJamaica

PerúCuba

HondurasHaití

NicaraguaParaguay

BoliviaCosta RicaArgentinaVenezuela

PanamáGuyana

UruguayT. y Tobago

Belice0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

16.65.6

3.92.7

2.52.4

1.71.5

1.41.3

1.11

0.80.50.4

0.30.30.30.20.10.10.10.1

Page 15: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 12

En muchos de los países pequeños con economías más débiles, las remesas representan unporcentaje considerablemente alto de su PIB, como lo demuestra la Gráfica 7 que sigue. Como sugiere CEPAL,el análisis de la evolución de las remesas como porcentaje del PIB a nivel regional muestra aumentos considerablesa partir de 1997, de 0.9% del PIB en ese año, a 2.3% en 2004, lo que equivale a un incremento de 255% (6).

Analistas que trabajan en el tema de las remesas y su impacto en los países receptores (27)sugieren que la contribución de las remesas se puede analizar en términos de dinámicas y procesos en los nivelesmacro y microeconómico. En el primero (4), las remesas generan aumento en el consumo agregado y en lainversión, fortalecen la balanza de pagos mediante flujos de recursos que no crean endeudamiento, e incrementanla oferta en el mercado de divisas. En el segundo, en términos de los hogares receptores, las remesas dan comoresultado la distribución de recursos financieros a hogares y áreas geográficas que tienden a ser económicamentedesfavorecidos, contribuyendo a elevar sus condiciones de vida al convertirse en un mecanismo para enfrentarla pobreza y la desigual distribución de los ingresos.

La Gráfica 8 a continuación presenta la magnitud del flujo de remesas en términos de la proporciónde hogares receptores, dentro del total de hogares en cada país, en el año 2004 (1). Los datos precisan que casicuatro de 10 hogares dominicanos reciben remesas de sus familiares en el exterior; le siguen El Salvador, Guatemalay México con 28%, 24% y 18%, respectivamente. Los datos de los países del área andina indican que entre 16%y 10% de los hogares en esos países recibieron remesas en ese mismo año.

Gráfica 7REMESAS RECIBIDAS POR PAÍS COMO PORCENTAJE DEL PIB, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2004

Fuente: CEPAL, Panorama Social, 2005

HaitíNicaragua

GuyanaJamaica

El SalvadorHonduras

Rep. DominicanaGuatemala

ParaguayBelice

EcuadorBolivia

ColombiaCuba

MéxicoPerú

PanamáCosta Rica

BrasilT. y Tobago

UruguayVenezuelaArgentina

0 5 10 15 20 25 30

29.117.8

1717

16.115.1

13.210

7.46.8

5.74.8

43.7

2.52

1.81.7

0.90.90.8

0.20.2

América Latina y el Caribe 2.3

Page 16: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 13

Gráfica 8PORCENTAJE DE HOGARES RECEPTORES DE REMESAS EN PAÍSES SELECCIONADOS DE

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2004

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0BrasilRep.

DominicanaEl

SalvadorGuatemala México Honduras Colombia Ecuador Bolivia Perú

Fuente: Bendixen’s y Asociados. “Enviando dinero a América Latina y el Caribe: la cara humana de las remesas”, 2005

Gráfica 9REMESAS COMO PORCENTAJE DEL INGRESO CORRIENTE TOTAL DEL HOGAR, PRINCIPALES PAÍSES RECEPTORES

DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CIRCA 2002

Fuente: CEPAL, Panorama Social, 2005

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0Rep.

DominicanaEl

SalvadorGuatemalaMéxico HondurasParaguay Ecuador PerúNicaraguaBoliviaUruguay

Según los datos más recientes que ha publicado la CEPAL, las remesas representan, en promedio,alrededor de un tercio del ingreso de los hogares que las reciben (7), como se puede apreciar en la Gráfica 9 quesigue: de un total de 11 países, Uruguay es el país en donde las remesas enviadas tienen el peso más alto dentrodel ingreso total que perciben los hogares receptores (45%), el país que le sigue es Paraguay, y el que presentael porcentaje más pequeño es Perú (19.3%).

4541.9

35.9 35.6 34.1 33.629.7

29.2 27.326.7

19.3

Total 11 países32.6%

38

28

24

1816 16

1411 10

2

Page 17: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 14

de un total de 11 países, Uruguay es el país en donde las remesas enviadas tienen el peso más alto dentro ingresototal que perciben los hogares receptores (45%), el país que le sigue es Paraguay, y el que presenta el porcentajemás pequeño es Perú (19.3%).

En relación con el análisis de la contribución de las remesas a la situación de pobreza de lasfamilias y de la distribución del ingreso (7): datos de las encuestas sugieren que el efecto de las remesas en lastasas de pobreza de toda la población a nivel del país es poco significativo, que los mayores efectos se dan en ElSalvador y República Dominicana (4.5 y 2.2 puntos porcentuales de reducción de pobreza), mientras en el restode países las reducciones son menores a 2 puntos porcentuales. Los efectos de las remesas sobre la pobrezaextrema, por otra parte, son mayores. El impacto, sin embargo, es mayor al enfocar el análisis en los hogares quereciben las remesas: al analizar cómo cambia la incidencia de pobreza y pobreza extrema según se registre o noel ingreso por remesas dentro del ingreso familiar total, los datos señalan que, en 9 de 11 países, el 50% o másde personas de hogares receptores se encontrarían en situación de pobreza si no contaran con estos ingresosadicionales que significan las remesas (7). Más impactante, aún, es la contribución de las remesas a la pobrezaextrema: en El Salvador, Ecuador, México y República Dominicana la tasa de extrema pobreza en hogares quereciben es menos de la mitad de la tasa de hogares en que no reciben, y la variación en puntos porcentuales oscilaentre 31 en El Salvador y 18 en Ecuador y República Dominicana. Utilizando el índice de Gini se ha podidoconstatar que las remesas mejoran la distribución del ingreso en los hogares que reciben remesas en todos lospaíses, menos en Honduras: el Salvador registra la mayor disminución de la desigualdad, encontrándose que suíndice de Gini baja en 24%; en Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua y la República Dominicana disminuyela desigualdad entre un 13% y 15%.

Otro tema importante es el efecto multiplicador de las remesas. Los datos de la Gráfica 10 acontinuación indican que, además de impactar sobre el consumo de las familias, las remesas permiten tomardecisiones sobre inversiones, el establecimiento de microempresas, facilitan la integración de los receptores a lossistemas bancarios nacionales.

Gráfica 10DISTRIBUCIÓN DE REMESAS RECIBIDAS EN HOGARES DE PAÍSES SELECCIONADOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE,

SEGÚN INVERSIONES O GASTOS DIARIOS - 2004

Gastos Varios

Inversiones*

* Negocio,propiedad,ahorro, educación

Fuente: Bendixen’s y Asociados, “ Enviando dinero a América y el Caribe: la cara humana de las remesas”, 2005

El Salvador Honduras Guatemala Perú Brasil Bolivia

8477

6860

46 45

5554

4032

2316

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Page 18: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 15

desarrollo socialIII. Desarrollo SocialA. Empleo y salarios

A partir del proceso de globalización, se dan transformaciones en el régimen macroeconómicode los países que trajeron consigo “un funcionamiento económico diferente y consecuencias sociales caracterizadaspor una mayor inseguridad” (39). Ello se manifiesta con mayor fuerza en el ámbito del empleo. Efectivamente,el conjunto de las políticas del modelo de reforma ha exacerbado la inestabilidad macroeconómica, ha tendido aacentuar el ciclo económico y a actuar de forma procíclica, lo cual acarrea costos por incertidumbre, así comocostos sociales en términos de empleo, pobreza y distribución del ingreso por el comportamiento asimétrico enel ciclo: los indicadores se contraen rápidamente en la recesión y demoran en reaccionar en la recuperación (39). La temática del empleo y los salarios es vital para explicar los enormes déficits en el nivel de desarrollo socialalcanzado en la región: en la medida que los ingresos familiares, los cuales están determinados por los ingresospor trabajo en un 80% (39), dependen fundamentalmente de la inserción ocupacional del jefe del hogar, de lacalidad y del empleo y del grado de informalidad del mismo, es vital examinar la evolución del empleo y lossalarios en la región.

Los datos disponibles sugieren quela modesta recuperación del crecimiento económico noha sido suficiente para mejorar la situación del mercadode trabajo, tanto en términos de la cantidad de empleosformales generados, como de la calidad de los mismos: en tal sentido, se observa que la limitada capacidad deabsorción de mano de obra – aun por los sectores másdinámicos de la economía – en conjunto con las presionesque genera el aumento de la fuerza de trabajo en lospaíses de transición demográfica menos avanzada, hacontribuido al incremento de la desocupación (desempleoy subempleo) y de la informalidad (34). Datos delBanco Mundial y de CEPAL (39) señalan que la tasamedia de desempleo ha aumentado consistentemente,de un promedio de 6.6% en los 70’s, a 7.6% en los 80’s,a 7.9% en los años 90 que fueron anteriores a las crisisde 1998 y 1999, a 8.3% en 2001, 9.3% en 2002 y a10.7% en 2003 (6,30); durante 2004, sin embargo, sedio una disminución de 10.7 a 10.0%, como resultadodel aumento de la tasa de ocupación en casi todos lospaíses y a nivel regional, pasando de un 52.2% al 52.8%de la población en edad de trabajar (6), lo que representauna expansión de 3.4% del número de ocupados desde1997. Los datos disponibles sugieren que dos terciosde los nuevos puestos de trabajo son empleos asalariadosy un cuarto de ellos correspondió a trabajo por cuentapropia (6). La tendencia a la disminución del desempleono operó en todos los países: en Chile, Ecuador,Honduras, México, Perú y República Dominicana, entreotros, el desempleo se mantuvo estable o aumentó (6).

Un segundo aspecto importante de laevolución de la inestabilidad del empleo en la décadatiene relación con la reducción del sector público y elproceso de privatización: en la medida que laparticipación del sector público en la ocupación noagrícola regional se redujo de 15.5% en 1990 a 13.4%en 2001, se concluye que el sector público no contribuyóa la creación neta de puestos de trabajo en toda la década(39). En tercer lugar, la estructura del empleo se havisto afectada por los procesos de informalización yterciarización: respecto del primero los datos indicanque, entre 1990 y 2001, dos de cada tres empleos segeneraron en el sector informal, el cual aumentó suparticipación en el sector no agrícola de un 42.8% a un46.3%. La terciarización, por otra parte, se manifiestaen un aumento de la proporción de ocupados en el sectorservicios de 71.2% a 74.6% del total de ocupados noagrícolas entre 1990 y 2001, como resultado de quenoventa y seis de cada cien nuevos empleos fueroncreados en ese sector (39).

Los salarios en la Región siguenreflejando la debilidad de la demanda laboral y lacreciente heterogeneidad estructural. La informaciónpreparada por CEPAL (39), señala que las diferenciasde ingresos entre trabajadores calificados y no calificadosaumentaron a lo largo de toda la década: entre 1990 y1997, la brecha entre los ingresos de los obreroscalificados y los del sector formal aumentó en un 24%,y la brecha entre los primeros y los trabajadores delsector informal en un 28%, con diferencias de salariospara 1997 de 2.3 y 2.6 veces, respectivamente.Adicionalmente, las diferencias de los salarios mediosentre el sector formal y el informal se ampliaron en un

Page 19: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 16

10% también entre 1990 y 1997, encontrándose unadiferencia de 2.1 veces entre ambos sectores al finaldel período. En 2003 y 2004 (6) los salarios realescontinuaron en un proceso de deterioro o estancamientoen la mayor parte de países. La evolución del salariomedio real reflejó, por una parte, las marcadas caídasinteranuales que se produjeron en algunos países con

crisis económica, y, por otra parte, el impacto en lamayoría de los otros países de la baja demanda laboralen los salarios nominales que, en situaciones de bajainflación, incidió en un estancamiento de los salariosreales. En los 11 países para los cuales se cuenta coninformación se da una caída promedio de los salariosreales de 4.7% entre 2002 y 2003 (12).

B. PobrezaLos datos disponibles para el 2002 (10) señalaban que la tasa de pobreza general en América

Latina y el Caribe era de 44%, equivalente a 221.4 millones de personas, y que la proporción en pobreza extremao indigencia era de 19.4%, ó 97.4 millones: tanto la pobreza general como la extrema es menor en las áreasurbanas (38.4% y 13.5%, respectivamente) que en las rurales (61.8% y 37.9, respectivamente). A pesar de ello,en el año 2002, dos tercios del total de pobres y 53% de los indigentes, vivía en áreas urbanas, según se apreciaen la Gráfica 11 a continuación.

Gráfica 11ÁREA DE RESIDENCIA DE POBLACIÓN TOTAL, POBRES E INDIGENTES

DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CIRCA 2002

Fuente: CEPAL, Panorama Social, 2005

Residencia urbana

Residencia rural

Población total Pobres Indigentes

80

70

60

50

40

30

20

10

0

75

66.2

53

47

33.825

Adicionalmente, CEPAL estima (7) que no hubo cambios en el 2003, pero que la situacióneconómica positiva descrita anteriormente para 2004, y la reducción de la pobreza en algunos países en ese año,“permiten proyectar un quiebre de la tendencia que se venía observando”, dado que la tasa de pobreza podríacolocarse en 41.7%, 2.6 puntos porcentuales menos que en el 2003, y la pobreza extrema en 17.4%, 1.8 puntosmenos que en el año anterior. En términos absolutos, la pobreza habría disminuido en 10 millones y la pobrezaextrema en 8 millones, según se aprecia en la Gráfica 12 a continuación. Se proyecta para 2005 una disminuciónde 1.1 puntos porcentuales en pobreza general y 0.6 puntos en pobreza extrema (7).

Page 20: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 17

Se analizarán a continuación las tendencias de pobreza e indigencia en sus componentes urbanoy rural, según diferentes cortes definidos por CEPAL en distintos períodos a partir de 1980. En toda la región,en el período que cubre desde 1980 a 1990 (10), según se aprecia en el Cuadro 5a, se registra una tasa de crecimientode la incidencia de pobreza total de 19.3%, tasa que fue mayor en el área urbana (aumento de 38.9%) que en larural (aumento de 9.2%). Respecto de la pobreza extrema o indigencia, los datos sugieren que, en el mismoperíodo, se dio un incremento de la incidencia a una tasa de variación de 21% y que la tendencia al alza fue muchomás fuerte en el área urbana (aumento de 44.3%) que en el área rural (aumento de 23.5%) (11). De acuerdo conlos datos que aparecen en el cuadro 5a, en la década de los 90’s se observó una tasa de variación de -12% de laincidencia de pobreza general, y se destaca que la reducción de la incidencia fue mayor en el área urbana que enla rural. Por otra parte, la incidencia de pobreza extrema total también disminuyó en 19.6%, variación que fuemayor en el área urbana (23.5%) que en la rural (6.4%). En lo que respecta a los cambios entre 2000 y 2002, seobservó un aumento de 3.5% de la incidencia de pobreza general que se expresó en un aumento de 7.0% de lamisma en el área urbana y en un leve descenso de 1.1% en el área rural. La incidencia de indigencia, para elmismo período, también aumentó en 7.2%, observándose una tasa de variación de 15.4% en el área urbana y de0.3% en la rural. En el período 2002 y 2003, el mismo cuadro sugiere que la pobreza general aumentó levemente,que se redujo en 6.2% entre 2003 y 2004, y que entre 2004 y 2005 se redujo nuevamente un 2.7%. La variaciónen la pobreza general urbana entre 2002 y 2003 fue de + 1.3%, y entre 2003 y 2004 de + 6.0%; la variación enla pobreza rural fue de - 0.3% entre 2002 y 2003 y de -6.0% entre 2003 y 2004. Con respecto a la indigencia, la

Fuente: CEPAL, Panorama Social, 2005

60

50

40

30

20

10

01990 1997 2000 2001 2002 2003 2004 2005

48.3

22.519

18.1 18.5 19.4 19.2

43.5 42.5 43.2 44.0 44.341.7 40.6

17.7 16.8

1990 1997 2000 2001 2002 2003 2004 2005

250

200

150

100

50

0

200 204 207214 221 226

216 213

93 89 88 92 97 9890 88

Pobrezaextrema Pobreza

Gráfica 12EVOLUCIÓN DE LA POBREZA GENERAL Y POBREZA EXTREMA (% Y MILLONES DE PERSONAS)

EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1990-2005

Page 21: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 18

tasa se redujo levemente (1.0%) entre 2002 y 2003, y también entre 2003 y 2004 (10.3%); en el área urbana laindigencia aumentó únicamente en 1.5% entre 2002 y 2003, y se redujo en más de 10% entre 2003 y 2004. Laindigencia rural, por otra parte, se ha venido reduciendo en años recientes: en 2.7% entre 2002 y 2003, y en 8.5%entre 2003 y 2004. En síntesis, los datos reflejan que la pobreza e indigencia aumentaron entre 1980 y 1990, queen los 90’s se redujeron ambas tasas, para luego mostrar un leve aumento en los primeros años del nuevo siglo,y luego una reducción también leve.

Cabe destacar que, dada la dinámica del crecimiento demográfico en la región, en casi todoslos períodos estudiados se registra un aumento importante de los números absolutos de pobres y pobres extremos:aún en el período 90-02, en que las tasas de pobreza general y pobreza extrema descendieron, se registraronaumentos absolutos de la pobreza general total (21 millones), de la indigencia total (4 millones), de la pobrezageneral urbana (25 millones) y de la indigencia urbana (6.6 millones), mientras que, en contraste, los númerosabsolutos de pobres rurales (3.7 millones) y de indigentes rurales (2.6 millones) descendieron en ese mismoperíodo. Entre 2003 y 2005, sin embargo, los datos señalan una disminución considerable de pobres (13 millones)y de indigentes (12 millones).

Mediante el empleo de otras metodologías, y en base a encuestas realizadas alrededor de 1990,2000 y 2002, y de proyecciones al 2004 (en base a crecimiento anual), CEPAL (8) ha estimado que 96 millonesde personas, o el 18.6% de la población regional se encuentra en pobreza extrema. Los datos señalan, asimismo,que de los 96 millones, 52 viven en áreas urbanas y 45 en áreas rurales, y que la incidencia de pobreza extremaen áreas rurales es 37%, mientras en las áreas urbanas es de 13% (Gráfica 13 a continuación).

Tal como se puede apreciar en la Gráfica 14 a continuación, entre 2000 y el 2003 hay enormesdiferencias en las tasas de pobreza extrema entre los diferentes países (8): hay más de 30% de la población ensituación de pobreza extrema en países como Bolivia, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay. En paísescomo Argentina, Colombia, El Salvador, Perú, Venezuela y República Dominicana se registran tasas entre 20%y 24%, mientras que en Brasil, Ecuador, México y Panamá fluctúan entre 12% y 19%. Chile, Costa Rica y Uruguaytienen niveles de pobreza extrema que bajan de 10%.

Gráfica 13CAMBIOS EN POBREZA EXTREMA, NACIONAL, URBANA Y RURAL (PORCENTAJES Y MILLONES DE PERSONAS),

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1990-2004

605550454035302520151050 1990 2000 2004

120

100

80

60

40

20

01990 2000 2004

Fuente: CEPAL, Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2005Nacional Urbana Rural

22.5

15.3

40.4

18.1

11.7

37.8

18.613.1

37

93

45 48

88

43 46

96

5245

% millones

Page 22: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 19

El análisis para el período global entre 1989 y 2003 (10,11) indica que las tasas de pobreza e indigenciaen el 2002 se situaron 4.3 y 3.1 puntos porcentuales por debajo de las tasas en 1990, que corresponde a tasas devariación de las proporciones de pobreza e indigencia de -8.9% y -13.8%, respectivamente. Las gráficas acontinuación presentan estas tendencias.

Gráfica 14PORCENTAJE DE PERSONAS BAJO LA LÍNEA DE POBREZA EXTREMA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2000-2003

70

60

50

40

30

20

10

0 HondurasNicaraguaBoliviaParaguayGuatem

ala

PerúColom

biaVenezuelaEl SalvadorArgentinaRep. DominicanaEcuadorPanam

áBrasilMéxico

Costa RicaChileUruguay

Gráfica 15CAMBIOS EN EL TIEMPO EN NIVELES DE POBREZA EN PAISES DE ALC, 1989-2003

80.8

73.6

69.1

54.2

47.7

39.9

26.3

52.6

56.1

40

43.2

38.6

21.2

48.9

54.8

18.8

41.5

17.9

47.6

48

48.3

37.5

15.4

20.3

25.3

48.6

44

62.4

69.4

60.2

77.3

39.4

61.1

50.6

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Honduras

Nicaragua

Guatemala

El Salvador

México

Panama

Costa Rica

Bolivia

Colombia

Perú

Venezuela

Paraguay

Brazil

Chile

Uruguay

Argentina

LAC

*

*

*

*

Fuente: ECLAC, PanoramaSocial, 2002-2003 y 2004

Inicio 90’s

Inicio 00’s

Page 23: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 20

La meta de reducción de la pobrezaextrema para el 2015 contempla disminuir la tasa en50%. A través de diferentes análisis, CEPAL concluye(10,11,7) que: a) para el año 2000, la región en su conjuntose había acercado en un 40% a la meta y que ello reflejabaun ritmo adecuado para lograrla, pero que debido a lapérdida de dinamismo del crecimiento económico, elporcentaje de avance acumulado hasta el 2002 se retrotrajoal 27.6%, en lugar del equivalente al 48% que se habíaproyectado al inicio; b) si se hubiese cumplido laproyección para el 2003, el indicador de avance sería de24.9%, que representa menos de la mitad del 52%proyectado para entonces; c) el pronóstico sobre lasituación de pobreza en la región hasta 2004, basado enproyecciones de crecimiento para ese año, sugería quela tasa de avance aumentaría a 34.2%, todavía inferiora la deseable (56%); d) las cifras de pobreza extremaprevistas para el 2005 representan un 51% de avance, y,aunque esto es positivo, es importante destacar que elavance es todavía “insuficiente en términos del tiempotranscurrido del plazo total para la consecución de lameta, que equivale al 60% (15 años de un plazo de 25)”.

Los avances son disímiles entre países,aunque lo datos más recientes apuntan a una evolución

positiva en la mayoría de ellos. Por un lado se encuentraChile, país que ya había alcanzado la meta en el 2000,y que, además, es el único país que ya cumplió con lameta más exigente de reducir la pobreza general a lamitad. Los datos de 2004 (ver Gráfica 17 a continuación)confirman, para el período 1990-2004, los avances deMéxico (avances de 68%), Brasil (78%), Guatemala(46%), Ecuador (63%) y Panamá (60%). Entre 2002 y2004, la pobreza y la indigencia urbana de Argentinamejoraron en 16 y 9.8 puntos porcentuales,respectivamente. México también tuvo reducciones de2.4 y 0.9 puntos en pobreza y pobreza extrema en elmismo período. En Brasil, por otra parte, se registra unleve incremento de pobreza (1.2 puntos) y de pobrezaextrema (0.7 puntos) entre 2001 y 2003 (7). El resto depaíses muestran atrasos importantes, especialmenteArgentina, Honduras, Nicaragua, Perú, Colombia,Paraguay, Venezuela y Bolivia (10). Los avances en elcumplimiento de la meta de reducción de la pobrezageneral a partir de 1990 habían sido menos considerables:para el año 2000, el porcentaje de avance acumuladopara la región fue de 24%, y para el 2002 el porcentajehabía bajado a 22% (10).

Se puede concluir que, a pesar del estancamiento o aumentos observados en algunos períodos, el balancede los últimos 13 años sigue siendo positivo (11), aunque no se ha podido volver a los niveles de pobreza que setuvieron antes de su aumento considerable en los años 80.

Gráfica 16CAMBIOS EN EL TIEMPO EN POBREZA Y POBREZA EXTREMA, TOTAL ,

URBANA Y RURAL, ALC, 1990-2002

Fuente: ECLAC, PanormaSocial, 2002-2003 y 2004

Pobrezaextrema

Pobrezano extrema

1980 1990 2002

40.5

48.3

44.0

21.9

25.8

24.6

18.622.5

19.4

29.8

19.2

10.6

41.4

26.1

15.3

38.4

24.9

13.5

59.9

27.2

32.7

40.4 37.9

23.925

65.461.8

70

60

50

40

30

20

10

0

ALC RURALALC URBANAALC TOTAL1980 1990 2002 1980 1990 2002

% de población

Page 24: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 21

En vista que las Metas del Mileniose constituyen en un referente para formular estrategiasy planes de trabajo por parte de los organismos decooperación internacional, se han llevado a caboejercicios de simulación para determinar la factibilidadde cumplir con ellas. Los últimos datos sugieren que,en el caso de la primera meta, el producto per cápita deAmérica Latina debería crecer un 2.9% anual entre2004 y 2015, equivalente a un crecimiento del productototal de 4.3% anual para cumplir con el objetivo dereducir la pobreza extrema a la mitad, manteniendo ladistribución del ingreso tal y como está al momento(10). La evidencia sugiere, sin embargo, que no haycrecimiento sostenido: se presenta a continuación datossobre la volatilidad de las tasas de crecimiento del PIBper cápita reales para el período 1994-2003, y la tasarequerida del PIB per cápita según la magnitud de laindigencia de los países: la información sugiere queúnicamente los países con menores porcentajes de

pobreza extrema han tenido las tasas de crecimientodel producto por habitante que permitirán elcumplimiento de la meta (10,11). En términos generales,dadas las importantes diferencias en la magnitud de lastasas de crecimiento en la región, tanto durante la décadapérdida de los 80’s como entre 1998 y 2003, así comoproducto de la falta de reducción de los niveles dedesigualdad, no es de extrañar que la pobreza persistaa los niveles actuales en la región y que, con la excepciónde Chile, no haya habido una disminución considerablede la pobreza, más allá de los avances entre 1950 y1980 (29). De hecho, algunos analistas (29) manifiestancon mucha fuerza, que las tasas de pobreza en AméricaLatina y el Caribe pueden estar frenando el logro detasas de crecimiento más altas, y que se han establecidocírculos viciosos, que se refuerzan entre sí, quemantienen en situación de pobreza a familias, regionesy países que se ven imposibilitados de contribuir aldesarrollo y crecimiento nacionales.

Gráfica 17AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): PORCENTAJES DE AVANCE b/ EN LA REDUCCIÓN

DE LA POBREZA EXTREMA Y LA POBREZA TOTAL ENTRE 1990 Y 2004

Fuente Cepal, sobre la base de tabulaciones especiales de la encuestas de hogares de los respectivos paisesa Area urbanab El porcentaje de avance se calcula dividiendo la reducción (o aumento) de la indigencia en puntos porcentuales observada en el periodo por la mitad de la tasa de indigencia de 1990. Las lineas punteadas representan el porcentaje de avance esperado al 2000 (40%, linea izquierda) y al 2003 (56%, linea derecha)

América Latina

Argentina a/

Bolivia

Brasil

Chile

ColombiaCosta Rica

Ecuador b/

El SalvadorGuatemala

Honduras

MéxicoNicaragua

PanamáParaguay

Perú

Uruguay a/

Venezuela

-70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Avance esperado al20002004

POBREZA EXTREMA (INDIGENCIA)

-212

-111

Page 25: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 22

Gráfica 18TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DE PIB/CAPITA Y TASA REQUERIDA (4.4%) PARA LOGRAR META 1 DE POBREZA EXTREMA

ENTRE 2002-2015 - PAÍSES CON > 30% POBREZA EXTREMA

Gráfica 19TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DE PIB/CAPITA Y TASA REQUERIDA (3.1%) PARA LOGRAR META 1 DE POBREZA EXTREMA

ENTRE 2002-2015 - PAISES CON 11- 30% POBREZA EXTREMA

5.5 54.5 43.5 32.5 21.5 10.5 0

-0.5 -1-1.5 -2-2.5 -3-3.5 -4-4.5 -5 -5.5

Bolivia Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Fuente: ECLAC, Panorma Social, 2002- 2003y 2004; Balance Preliminar de la Economíade América Latina y el Caribe, 2002, 2003

Fuente: ECLAC, Panorma Social, 2002- 2003 y 2004; Balance Preliminar de la Economía de América Latina y el Caribe, 2002, 2003

11109876543210

-1-2-3-4-5-6-7-8-9

-10-11-12-13-14

Otros países incluidos en este grupo:México, Colombia, RepúblicaDominicana, Venezuela

% tasa decrecimiento anual

Argentina Brasil El Salvador Ecuador Perú

Page 26: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 23

Por otra parte, en la medida que una mejor distribución del ingreso puede potenciar el efectode la expansión económica en la reducción de la pobreza, se ha determinado que una reducción del 5% del índicede Gini, equivalente a 0.025 puntos de su valor, podría contribuir a una disminución de dos a cinco años en eltiempo para cumplir la meta (11), o bien, por el contrario, el PIB per cápita deberá crecer al 2.1% en lugar del2.9% (10).

Un análisis comparativo de laevolución de la pobreza e indigencia en los países dela Región para el período 1990 – 2002 muestra que lastendencias han sido disímiles, y a partir de sucomportamiento se pueden conformar cuatro gruposde países. En primer lugar, hay un grupo en el que lastasas han venido descendiendo consistentemente a lolargo del período: Chile (47%), Costa Rica (23%),Guatemala (14%), Honduras (4%), Nicaragua (6%) yPanamá (37%). En un segundo grupo, integrado porBolivia, Paraguay, Perú y Venezuela, se registranaumentos: la tasa de pobreza general en Bolivia seincrementó un 19%, 41% en Paraguay, 15% en Perú y22% en Venezuela. Hay un tercer grupo conformadopor Colombia, Ecuador, El Salvador y México en elque las tasas aumentaron para luego descender a unnivel inferior al que se registraba al inicio del período.

Por último, en el cuarto grupo, conformado porArgentina, Brasil, y Uruguay, las tasas disminuyen yluego aumentan 1.95 veces el valor inicial en Argentina,0.78 veces el valor inicial en Brasil y 0.86 veces elvalor inicial en Uruguay (11).

El análisis de la magnitud de lapobreza de cara al nuevo siglo (en 2001-2003) sugiereque los países se pueden agrupar en tres categorías deincidencia de pobreza general: con incidencia alta(>56%) se encuentran Bolivia, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Paraguay. Los países con incidencia media(56.6 – 36.0) son Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador,El Salvador, México, Perú, República Dominicana yVenezuela. Finalmente, Chile, Costa Rica, Panamá yUruguay son los países con incidencia baja (<36%).

Gráfica 20TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DE PIB/CAPITA Y TASA REQUERIDA (0.4%) PARA LOGRAR META 1 DE POBREZA EXTREMA

ENTRE 2002-2015 - PAÍSES CON < 11% POBREZA EXTREMA

11109876543210

-1-2-3-4-5-6-7-8-9

-10-11-12

Chile Costa Rica Panamá Uruguay

% tasa decrecimiento anual

Fuente: ECLAC, Panorma Social, 2002- 2003 y 2004; Balance Preliminar de la Economía de América Latina y el Caribe, 2002, 2003

Page 27: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 24

A. Evolución de losindicadores socialesLos datos sugieren (Cuadro 6) que

los promedios nacionales correspondientes a una ampliagama de indicadores sociales mejoraron en los 20 añosque van transcurriendo entre 1980 y 2000, así comoentre 1990 y el 2000, tanto en lo que respecta a lapoblación total como en su descomposición por géneroy ubicación geográfica (11,40). A nivel de los promediospara la región en su conjunto, entre 1990 y el 2001,

2002 y 2003, según corresponda, los datos sugierenimportantes mejoras en la esperanza de vida (tasa deaumento de 3.5%, +2.4 años), en la mortalidad infantil(disminución de 33%, 14 puntos), en el alfabetismo demayores de 15 años (aumento de 5.4%, +4.6 puntosporcentuales) y en el acceso a fuente mejorada deabastecimiento de agua (aumento de 8.3%, +6 puntosporcentuales).

calidad de vidaIV. Calidad de VidaEn la década de los 90 se han producido algunos avances significativos en la calidad de vida de la

población, medidos a través de indicadores tales como la esperanza de vida y la mortalidad infantil, como resultadode los procesos de transición demográfica y epidemiológica que contemplan una serie de cambios sanitarios conuna dirección, magnitud y temporalidad que podrían considerarse universales (37). Asimismo, también en elmarco de la iniciativa de las Metas del Milenio se han hecho esfuerzos consistentes en el aumento de tasas dealfabetismo y acceso al agua potable. Todos ellos son parte de un grupo de indicadores que mejoraron por lomenos desde la década de 1980. Sin embargo, el nivel de desarrollo social dista de ser aceptable en muchospaíses todavía, ya que persisten las marcadas disparidades entre los países, y dentro de los mismos, según estratosocioeconómico, área geográfica, grupo étnico, y género del jefe de hogar.

GRUPOS DE PAÍSES POR TASAS DE POBREZA GENERAL 2001 – 2003

Bolivia

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Paraguay

Argentina

Brasil

Colombia

Ecuador

El Salvador

México

Perú

República Dominicana

Venezuela

Chile

Costa Rica

Panamá

Uruguay

Países con incidencia baja(<36%)

Países con incidencia media(36.0% - 56.6%)

Países con incidencia alta(>56.6)

La evolución en los distintos países en el período 1990-2003 ha sido bastante heterogénea: (a) respectode la esperanza de vida al nacer, los cambios en el período de referencia oscilan entre un aumento de 6.2% enBolivia (3.7 años) y un deterioro de 6% (3.4 años) en Haití; (b) en cuanto a la tasa de mortalidad infantil, loscambios van desde una disminución de 44.2% (19 puntos) en Ecuador, a una de 13.3% (4 puntos) en Paraguay;

Page 28: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 25

(c) en relación con la tasa de alfabetismo, los avances se han dado en todos los países: desde un incrementode 30.7% (12.2 puntos) en Haití hasta uno casi imperceptible de 0.2% (1.8 puntos) en Cuba,

Gráfica 21CAMBIOS EN EL TIEMPO EN TASA DE MORTALIDAD INFANTIL( x 1,000 NACIDOS VIVOS) EN PAISES

SELECCIONADOS DE ALC, 1980-2001

Fuente: ECLAC, Panorama Social, 2002-2003, PNUD, Informe Desarrollo Humano, 2003

132102

79112

876097

604384

4633

815830

705031

644324

563724

463026

37201420

117

1915

961

4228

tasa x 1,000 nv

140120100806040200

Haití

Bolivia

Guatemala

El Salvador

Perú

Brasil

Ecuador

México

Paraguay

Uruguay

Cuba

Costa Rica

ALC

Gráfica 22CAMBIOS EN TASAS DE ALFABETISMO EN POBLACIÓN DE 15 + AÑOS EN PAÍSES SELECCIONADOS

DE ALC, 1990-2003

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 % ALFABETISMO

HaitíBolivia

Guatemala

El Salvador

Perú

Brazil

Ecuador

México

Paraguay

Uruguay

Cuba

Costa Rica

Honduras

Argentina

ChileVenezuelaColombia

Rep. Dominicana

BelicePanamá

Nicaragua

ALC

1990

2003

Fuentes: UNDP, HumanDevelopment Report,2003; PNUD, 2005

Page 29: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 26

y (d) en cuanto al acceso de la población a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua, los cambios en coberturaoscilan entre un aumento de 23.8% (20 puntos) en Paraguay, y un deterioro de 2.1% (2 puntos) en Colombia.

B. Desigualdad entre paísesSi bien la perspectiva de la evolución

de los indicadores es optimista, los datos de algunospaíses describen una situación de rezago socialsignificativo. Efectivamente, los datos disponiblessobre el desarrollo social alcanzado en los años 2000– 2001 destacan la persistencia de las diferenciasprofundas entre los países de América Latina y el Caribe. La esperanza de vida al nacer de Costa Rica (78 años)era, en ese entonces, 1.5 veces mayor que en Haití (52años), y 1.2 veces más alta que en Bolivia y Guatemala. Además, en el año 2001, la esperanza de vida al nacerde Colombia (72 años), Paraguay (71 años), Perú (70años), Ecuador (70 años), El Salvador (70 años),Nicaragua (69 años), Brasil (68 años), RepúblicaDominicana (67 años), Honduras (66 años), Guatemala(65 años), Bolivia (63 años) y Haití (52 años) eran todasinferiores a la que tuvo Costa Rica 20 años antes (73). En el ámbito educativo, las diferencias entre paísestambién siguen siendo significativas: las tasas dealfabetismo en Cuba, Uruguay, Argentina y Costa Ricasobrepasan el 95%, mientras que las de Haití, Nicaragua,

Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador se ubicanpor debajo del 80%.

Como se ha indicado anteriormente,los cambios en el acceso al agua potable durante ladécada de los 90 fueron positivos en todos los países,y considerables en la mayoría de ellos: a pesar de esto,las diferencias continúan siendo importantes todavíaentre algunos grupos de países, encontrándose, porejemplo, diferencias de cobertura entre Uruguay (98%),el país con la mejor tasa, y los países que se encuentranpor debajo del promedio regional (89%), diferenciasque oscilan entre 27 y 2 puntos porcentuales. Otrosdatos revelan, además, que a pesar de que distintosindicadores de calidad de vida de la población deAmérica Latina y el Caribe han evolucionadopositivamente, estas cifras corresponden a promediosnacionales que están escondiendo enormes disparidadessocioeconómicas, territoriales, étnicas y de género.

Gráfica 23CAMBIOS EN EL TIEMPO EN ACCESO A FUENTE DE AGUA SEGURA 1990-2002

EN 14 PAISES DE ALC

Fuente: ECLAC, PanoramaSocial, 2002-2003; PNUD, 2005

1999

2002

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 %100

Haití

Bolivia

Guatemala

El Salvador

Perú

Brasil

Ecuador

México

Paraguay

Honduras

Chile

Colombia

Rep. Dominicana

Nicaragua

ALC

Page 30: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 27

PAÍSES SEGÚN CATEGORÍAS DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA EN 1980/1990

ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN 1980Países con esperanza alta

(> 68.0 años)Países con esperanza media

(> 68.0 años)Países con esperanza baja

(< 68.0 años)

ArgentinaChileCosta RicaCubaPanamáUruguay

BrasilColombiaEcuadorHondurasMéxicoParaguayPerúRepública DominicanaVenezuela

BoliviaEl SalvadorGuatemalaHaitíNicaragua

Países con tasa baja(<40)

Países con tasa media(40-80)

Países con tasa alta(> 80)

ArgentinaChileCosta RicaCubaPanamáUruguayVenezuela

BrasilColombiaEcuadorHondurasMéxicoParaguayRepública Dominicana

BoliviaEl SalvadorGuatemalaHaitíNicaraguaPerú

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN 1980

Países con tasa alta(> 88)

Países con tasa media(75-80)

Países con tasa baja(<75)

ArgentinaChileColombiaCosta RicaCubaPanamáParaguayUruguayVenezuela

BoliviaBrasilEcuadorEl SalvadorMéxicoPerúRepública Dominicana

GuatemalaHaitíHondurasNicaragua

TASA DE ALFABETISMO EN 1990

Países con tasa alta(> 85)

Países con tasa alta(75-85)

Países con tasa baja(< 75)

TASA DE ACCESO A FUENTE MEJORADA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN 1990

ArgentinaChileColombiaCosta RicaCubaPanamáUruguay

BrasilGuatemalaHondurasMéxicoRepública DominicanaVenezuela

BoliviaEcuadorEl SalvadorHaitíNicaraguaParaguayPerú

Page 31: Apreciación de la Situación - SICA de empleos), en los niveles de informalidad y subempleo (calidad de empleos), en combinación con un fuerte decremento de salarios e ingresos por

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 28

PAÍSES SEGÚN CATEGORÍAS DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA EN 2001-2003

ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN 2001Países con esperanza alta

(> 74.0 años)Países con esperanza alta

(69.0-74.0 años)Países con esperanza alta

(<69.0 años)

ChileCosta RicaCubaPanamá

ArgentinaBeliceColombiaEcuadorEl SalvadorMéxicoNicaraguaParaguayPerúUruguayVenezuela

BoliviaBrasilGuatemalaHaitíHondurasRepública Dominicana

Países con tasa media(88-94)

Países con tasa baja(<88)

Países con tasa alta(>94)

ArgentinaChileColombiaCosta RicaCubaUruguay

BeliceBrasilEcuadorMéxicoPanamáParaguayVenezuela

TASA DE ALFABETISMO EN 2003

BoliviaEl SalvadorGuatemalaHaitíHondurasNicaraguaPerúRepública Dominicana

Países con tasa baja(<20)

Países con tasa media(20-35)

Países con tasa alta(> 35)

Argentina

Chile

Costa Rica

Cuba

Panamá

Uruguay

Brasil

Ecuador

El Salvador

Honduras

México

Paraguay

Perú

Bolivia

Guatemala

Haití

Nicaragua

República Dominicana

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN 2001

Países con tasa media(85-92)

Países con tasa baja(<85)

Países con tasa alta(>92)

ArgentinaChileCosta RicaUruguay

BoliviaBrasilColombiaCubaEcuadorGuatemalaHondurasMéxicoPanamáRepública Dominicana

El SalvadorHaitíNicaraguaParaguayPerúVenezuela

TASA DE ACCESO A FUENTE MEJORADA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN 2002

Belice

Colombia

Venezuela